ACTIVIDADES PRODUCTIVAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ESTRATEGIA ESCUELAS PROMOTORAS DE LA SALUD
Advertisements

Programa Adopta un Fundación Nacional para la Superación de la Pobreza.
POLÍTICAS DE FOMENTO AL EMPLEO JUVENIL
PROYECTO TALENTOS Y OPORTUNIDADES
PROYECTO ALFABETIZACION DIGITAL PRO EMPLEO JUVENIL.
MUNICIPALIDAD DE CHORRILLOS PROYECTO URB-AL Las nuevas tecnologías como apoyo a la emancipación social Noviembre 2006.
El empresario, generador de empleos. Ing. Jorge García de Alba Díaz de Sandi Comisión Nacional de Desarrollo Empresarial.
Fondo de Cooperación del CIDI FEMCIDI. FEMCIDI Antecedentes y fines del Fondo FEMCIDI El FEMCIDI y su vínculo con los procesos Ministeriales Temas prioritarios.
“EDUCACIÓN PARA JÓVENES, EDUCACIÓN PARA LA INCLUSIÓN”
El Programa actúa sobre diferentes causas de la pobreza que conllevan restricciones para que los mas pobres puedan acceder a la educación, energía renovable.
La Unidad Regional Huetar Norte, Instituto Nacional de Aprendizaje Tiene el agrado de invitarle a la Feria de Información y Matrícula 2010.
COLEGIO SAN CAYETANO Villa Adelina
Programa Nacional de Gestión del Carbono
Instituto Azteca de Formación Empresarial
EL EMPLEO COMO EJE DE DESARROLLO
COMPARTIENDO LA EXPERIENCIA DE LA MESA DE CONCERTACION EN EL PLAN DE ACCION POR LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA.
Plan de incidencia política mayo-noviembre 2011
Antecedentes En el año 2003 la Universidad Católica del Uruguay y la Institución Kolping Uruguay lanzan la Licenciatura en Dirección de Empresas Turísticas.
ÁLVARO GARCÍA MANCHEÑO JORNADAS ANDALUZAS DE POLÍTICA MUNICIPAL IZQUIERDA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN GOB. de la CIUDAD DE BS.AS. PROGRAMA ZAP (Zonas de acción prioritaria) PROYECTO ORQUESTAS INFANTILES Y JUVENILES.
Centro de Formación Profesional N° 405. MISIÓN Promover a los alumnos profesional y humanamente, preparándolos para desempeñar un trabajo que contribuya.
INCIDENCIA DE LAS TICS EN EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA EN EL GRADO 4° DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA MILAGROSA.
PROGRAMA MULTIFASE PARA LA EQUIDAD DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
Escuela Experimental Nº 2 “Puertas del Sol”. Lema: Nosotros te ayudamos.
Restructuración curricular 2009 Programa Educativo Licenciado en Diseño Gráfico Junio de 2009 Madrid, Oswaldo; Mendívil, Carlos; Camacho, Crystal; Martínez,
CONSEJO MONETARIO CENTROAMERICANO SECRETARÍA EJECUTIVA ( SECMCA ) COMPARABILIDAD DE LAS ESTAD Í STICAS DE LA REGIÓN CENTROAMERICANA Taller Sub-regional.
Foro “Perspectivas de la protección social en América Latina”
Instituto Parroquial Don Bosco
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
EL ESTADO COSTARRICENSE GARANTE DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
 La palabra “madres” quiere decir las creadoras o el origen de la tradición artesana en Colombia.  También indica que esta tradición proviene de las.
Reunión del Comité Técnico del Programa Conjunto “Juventud, Empleo y Migración” Taller sobre la Guía para la preparación de Planes de Acción Nacionales.
Objetivo General Específicos Principios
Oportunidades de Educación No Formal
Instalación Mesa de Diálogo Región metropolitana 06 de Octubre de 2008 Santiago Relatoría: CAPACITACION.
Taller Nº3 La participación: conclusiones y desafíos Proyecto de Investigación: Organizaciones de la Sociedad Civil del Departamento de San Carlos.
CUANDO LAS PAREDES EDUCAN
Fundación Omar Dengo Instituto de Tecnología y Aprendizaje.
Buenas Prácticas Programa Buenas Prácticas Laborales -SERNAM.
Caracterización de Ecuador
Luego de las observaciones realizadas por las y los ministros en el Consejo de Ministros de fecha y de las reuniones sostenidas con los y las profesionales.
CENTRO DE LA INNOVACIÓN, LA AGROINDUSTRIA
Situación de la Educación y las Tecnologías de la Información y Comunicación en Nicaragua España, Noviembre, 2005 I Jornada de Cooperación Educativa con.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
Pobreza y Precariedad Urbana en Centroamérica y el Caribe: Políticas y Programas estratégicos POBREZA Y PRECARIEDAD URBANA EN CENTRO AMÉRICA Y EL CARIBE:
Proyecto CEPAL/GTZ "Políticas laborales con enfoque de género“ II Fase.
La siguiente presentación es un resumen del proyecto Universidad y Discapacidad, Ordenanza R. N°8, que tiene como objetivo principal motivar el ingreso.
CIBERVOLUNTARIADO Estela Suárez García Estela Suárez García INFORMÁTICA APLICADA A LAS CIENCIAS SOCIALES Y AL TRABAJO SOCIAL.
Cooperación Internacional de Corea a Guatemala 8 de Octubre 2007 Oficina Regional para Centro América Agencia de Cooperación Internacional de Corea.
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN LABORAL
Miguel Ángel Saldaña Reátegui Alcalde. OBJETIVO MUNICIPAL FOMENTAR, PROGRAMAR Y DIRIGIR DIVERSAS ACTIVIDADES CON LOS JÓVENES DE COMAS EN EL DESARROLLO.
Fomento a la cultura y el emprendimiento José Beltrán Loyineth Ruiz Jessica Martínez.
ALIADAS EN CADENA A.C. Promoviendo el acceso del Conocimiento a través de las TIC´s a la Mujer Venezolana ALIADAS EN CADENA A.C.
Plan de Accion ARGENTINA Japón, Diciembre 2007 Álvarez, Lorena Galeano, Juan José Mazieres, Andrea Ojeda, Evangelina Pajak, Iván.
La enseñanza TP en Chile. El presente documento contiene los antecedentes y claves de diagnóstico de la Educación Técnica Profesional (ETP) en Chile,
Mi escuela en 2006Mi escuela en 2010Mi escuela en 2012 Organización y Gestión Escolar Con apoyo de tecnología educativa se equipó el Aula de Medios Invertir.
Reseña 2010 : el proyecto PNUD ARG 09/10 y la Fundación Córdoba Mejora realizaron acciones de sensibilización de la problemática 2011: se relevaron experiencias.
EMPLEO JUVENIL EN CHILE
Coordinación de Educación de Jóvenes y Adultos
PLAN DE GOBIERNO SAN ANTONIO DE PICHINCHA
Solicitudes concretas a EUROsociAL. Paraguay: Experiencia de México del sistema de salud Descentralización de España Presupuesto basado en resultados.
Proyecto Cultivo de Jatropha curcas L
PROGRAMA INTEGRAL DE EDUCACIÓN FINANCIERA BANSEFI
TICs en educación Lecciones aprendidas y desafíos pendientes Dr. Javier Luque Banco Interamericano de Desarrollo Septiembre 2013.
Habilidades empresariales para la consolidación de microempresarios.
Empleo y Empleabilidad Quinquenio Marzo /2015.
Coordinación intersectorial en la prestación de servicios y programas sociales en el territorio   Octubre, 2015.
Proyectos Equidad Rural DESAM Combarbalá Profesional: Srta. Marcela Díaz Vega Trabajadora Social/Encargada de Participación Ciudadana.
Grupo Ceiba Empresa Educativa PROGRAMA JUVENIL DE CAPACITACIÓN Y EMPRENDEDURÍA TÉCNICA INFORMÁTICA LABORAL.
Exposición final Presentado por: Yuliana María Guerra García Katerin Guerra García.
Transcripción de la presentación:

ACTIVIDADES PRODUCTIVAS PROYECTO VIDAS PARA UN MUNDO NUEVO

Antecedentes Dentro de las actividades de desarrollo de habilidades sociales, que viene ejecutando el proyecto Vidas para un Mundo Nuevo, proyecto financiado por la Unión Europea, es la de capacitar a los y las jóvenes, para lograr que cuenten con herramientas para combatir la pobreza y la exclusión social. Es a través de estas actividades productivas donde los y las jóvenes, desarrollan sus capacidades de identidad de grupo, cultura emprendedora y desarrollo personal. Kelly Sedano voluntaria del Callao, estudiante de Diseño Grafico Publicitario Daniela Ballumbrosio voluntaria del Callao, estudiante de Cosmetología

En la actualidad contamos con 120 voluntarios de los cuales 48 están en este proceso de desarrollo de habilidades, las cuales le permiten insertarse en el sector laboral a través de becas educativas en Cosmetología, Ensamblaje de Computadoras, Cheff, Corte y Confección, Mecánica Automotriz, Diseño Grafico Publicitario, Turismo, Chocolatería y Manualidades. Con lo cual se ha logrado que estos jóvenes puedan acceder a espacios laborales y combatir sus condiciones de marginalidad y exclusión, a través de su propia generación de ingresos. Actividades productivas (Taller de Confección de Peluches). Estación Educativa Juvenil- Comas Taller de Reparación de Computadora En Instituto EIGER con Voluntarios de Comas

Taller de Chocolatería, con jóvenes Voluntarios Callao Se viene desarrollando actividades productivas en las cuatro zonas (Comas, Callao, Ventanilla y San Juan de Lurigancho), promoviendo desde estos espacios la igualdad de oportunidades y la equidad de genero, además el proyecto viene promoviendo desde hace dos años ferias productivas en las instalaciones del INPPARES como la tercera feria que se realizará los días 04, 05 y 06 de Noviembre del presente. Compartimos con ustedes los productos y servicios que vienen desarrollando nuestros voluntarios. Jenny Talledo Voluntaria de Ventanilla, mostrando sus producto elaborados post taller de corte y confección Taller de Chocolatería, con jóvenes Voluntarios Callao

Jubitza García estudiante de CHEFF de la zona de Comas Rosario Ruiz Madre Adolescente voluntaria de Comas, participante en taller de confección de peluches. Jubitza García estudiante de CHEFF de la zona de Comas Susan Villegas voluntaria de Ventanilla, estudiante de Cosmetología Franck Almeyda voluntario de Ventanilla, estudiante de Computación en Informática

FERIAS PRODUCTIVAS EN INPPARES MANICURE MANUALIDADES CHOCOLATERÍA PATIO CENTRAL DE INPPARES

Aquello que embellece al desierto es que en alguna parte esconde un pozo de agua. Antoine de Saint-Exupery