I UNIDAD:ANTECEDEMTES DE LA EV. PSICOLÓGICA Y CONCEPTOS RELEVANTES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Advertisements

Dr. Juan Manuel Esquivel A. CECC/SICA
Tema 1: Introducción a la Psicología (Capítulos 1 y 4 del libro)
Ninguna prueba ni aparato de diagnostico podrá sustituir nunca los lazos humanos que constituyen la base del ejercicio de la.
METODOS, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.
Metodología de la Investigación Social
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
PRINCIPIOS DE MEDICIÓN Y EVALUACIÓN
CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE LAS PRUEBAS
CONFIABILIDAD Y VALIDEZ DE UN INSTRUMENTO
MEDICIÓN: Medición significa asignar valores a sujetos y eventos de acuerdo a reglas Pero no medimos a los sujetos sino a sus propiedades. Ej. SUJETOS.
Técnicas para la elaboración de un instrumento
Seminario de Investigación UNIDAD 1. Marco metodológico
EVALUACION EN PSICOLOGÍA CLÍNCA
Recolección de datos cuantitativos
Pruebas de Aptitudes y Habilidades
DISEÑO METODOLÓGICO También denominada “material y métodos” o “procedimientos” El diseño metodológico es la descripción de cómo se va a realizar la investigación,
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
El método científico Ing. Nelson Velásquez.
Medida y niveles de medición: Constructos, variables e índices.
Muestra: Recolección de Datos: Análisis de Datos:
Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO.
Problema de la medición en Psicología
MUESTRA Implica DEFINIR la unidad de análisis (personas, situaciones, individuos, eventos, fenómeno, ensayo)
Uso de pruebas en Psicología
Capítulo 8 Instrumentos de recolección de información
Listas de cotejo y escalas de apreciación
TALLER DE ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
Xaviera Pitura María Antonia Marvila Castañeda.
Encuestas de campo Estructuradas y semiestructuradas
Validación de instrumentos (Creación, validación y optimización)
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Dra. FLOR TERESA GARCÍA HUAMÁN 1Dra. Flor Teresa García Huamán.
Investigación Experimental
1 Material elaborado por: Prof. Leocadia Cobos Taller: Desarrollo del proyecto de Investigación.
Desarrollo histórico del estudio de las diferencias individuales 1: Etapa precientífica y establecimiento de la psicología diferencial como disciplina.
Educación Inclusiva II
Concepto Desarrollo Necesidad y posibilidad de la medida en Psicología
Validez y Confiabilidad de Instrumentos
La Investigación científica
TRABAJO DE EDUCACIÓN FÍSICA
Modelos de evaluación. Unidad 1.
DOCENCIA EN LA CLÍNICA MÉDICA: nuevas herramientas para un aprendizaje significativo Curso Perfeccionamiento Escuela de Medicina Universidad Valparaíso.
TEMA 2. INSTRUMENTOS PSICOMÉTRICOS
Psicometría.
Test Psicológico Test Psicométrico
Capitulo 1: “La ciencia en las ciencias sociales”
TIPOS DE INVESTIGACION
De constructo, de criterio, de contenido.
Instrumentos de evaluación de la salud mental
Métodos cuantitativos Construcción y validación de instrumentos en Salud Pública.
Instrumentos de Evaluación
Integrantes: Camilo Aguirre Nahuel Coñopan
Instrumentos de Evaluación
Experimento de laboratorio
Operacionalización de variables.
Evaluación Educativa Gvirtz y Palamidessi.
Sistemas de Calificaciones Como transformamos la evaluación en una calificación.
Yaraliz Perez Sánchez Yanitza Hernández Díaz PSCYH 121
TEMA 7 DISEÑOS DE CASO ÚNICO
METODOLOGÍA - METODOLÓGICO Atiende a las siguientes características:
Test Psicológico Test Psicométrico
Alfred Binet fue el creador de los primeros estudios sobre la inteligencia, al principio tuvo como primera vocación el derecho y no inició sus estudios.
Estudio técnico del instrumento
Licenciatura en Psicopedagogía: Métodos, Diseños y Técnicas de Investigación Psicológica Tema 9 Fiabilidad de las puntuaciones.
Psicometría 01: Psicometría Básica
Transcripción de la presentación:

I UNIDAD:ANTECEDEMTES DE LA EV. PSICOLÓGICA Y CONCEPTOS RELEVANTES Cátedra Evaluación I, 2015 Ps. Anita A. Corrotea M.

Antecedentes Históricos de las Pruebas Psicológicas Esquirol (1838): Realiza un continuo con los diferentes grados de retardo mental a partir del manejo de lenguaje de cada individuo medido. Seguin (1838): Creó una serie de técnicas para ejercitar intensivamente la discriminación sensorial y el desarrollo del control motor. Sus técnicas de estimulación pasaron a formar parte de pruebas (Tablero de Seguin); Establece la primera escala de rehabilitación para retardo mental

Antecedentes Históricos de las Pruebas Psicológicas Wundt (1832-1920): Funda el primer laboratorio de investigación en psicología (1879) Ebbinghaus (1850-1909): Realiza estudios de medición de la capacidad para memorizar bajo un método rigurosamente experimental. Galton (1822-1911 ): Realiza mediciones con un fuerte acento fisiológico y utiliza la curva normal para la consideración de las diferencias individuales en psicología (escalas de puntajes)

Antecedentes Históricos de las Pruebas Psicológicas Karl Pearson (1857-1936): Introduce la correlación en la investigación psicológica Cattel (1860- 1944): Busca rescatar las diferencias individuales y crea una prueba que mide funciones más complejas (lectura, memoria, aritmética). Binet-Simon (1857-1911): Realizan un estudio acerca de las causas del retardo escolar y crean un instrumento que permite establecer la edad mental de cada sujeto (1905).

Stanford-Binet ( 1911 aprox.EEUU): Relaciona la edad mental con la edad cronológica y establecen el CI. Haciendo una revisión del trabajo Alfred Binet ( Francia) Sesgado Desalentar la procreación De ciertos grupos étnicos Coef. Intelectual concepto introducido por Alemán William Stern y adaptado por Terman Stanford

Conceptos Fundamentales en la Evaluación Psicológica Pruebas (Tests, escalas) se pueden clasificar de acuerdo a 7 criterios básicos: 1. Administración de la prueba, 2. Procedimiento utilizado en la construcción, 3. Forma de corrección, 4. Tiempo de administración, 5. Tipos de estímulos, 6. Forma en que responde el sujeto, 7. Contenidos de la prueba.

Conceptos Fundamentales en la Evaluación Psicológica Clasificación de las Pruebas: Administración de la prueba: Pruebas individuales: Se usan cuando es necesaria una relación directa con la persona (aplicación clínica con niños u otros). Pruebas colectivas: Se usan cuando no es necesario establecer un rapport con la persona. Se debe especificar detalladamente las instrucciones.

Conceptos Fundamentales en la Evaluación Psicológica Pruebas según: Procedimiento utilizado en la construcción : Pruebas estandarizadas: Están construidas científicamente, para cumplir un objetivo específico con un grupo de sujetos objetivo. Cuentan con normas. Pruebas no estandarizadas: Son pruebas que no han sido construidas con una metodología científica (‘improvisadas’) Los resultados no se comparan con un grupo control.

Conceptos Fundamentales en la Evaluación Psicológica Clasificación de las Pruebas según: Forma de corrección: Pruebas de respuestas libres o abiertas: Poseen preguntas de desarrollo Su corrección exige conocimientos específicos Pruebas objetiva: Poseen pautas de corrección Quien quiera que la corrija llega a los mismos resultados

Conceptos Fundamentales en la Evaluación Psicológica Clasificación de las Pruebas según: Tiempo de administración: Pruebas de velocidad: Tiempo corto para ser respondida Nivel de dificultad bajo pero levemente progresivo Útiles para medir habilidades Pruebas de potencia: Su tiempo es variable en función de la cantidad de personas que logran abordar los ítems (90% o 70%) Se usan en la medición de la inteligencia, actitudes, personalidad, etc.

Conceptos Fundamentales en la Evaluación Psicológica Clasificación de las Pruebas según: 5. Tipos de estímulos: Pruebas verbales: Las preguntas están expresadas a través del lenguaje verbal (estímulos estructurados o no→proyección) Pruebas no verbales: La prueba es aprehensible a través de los sentidos, a pesar que sus instrucciones sean verbales (dibujo, música). Pruebas gráficas: HTP, dibujo de la familia, del árbol.

Conceptos Fundamentales en la Evaluación Psicológica Clasificación de las Pruebas según: 6.Forma en que responde el sujeto: Pruebas escritas: El sujeto deja un registro escrito de su conducta (ej. Un ensayo). Pruebas orales: El sujeto deja un registro oral de su conducta (ej. Interpretar una canción). Pruebas de manipulación: El sujeto deja huellas de su conducta a través de un instrumento Requieren observadores entrenados (ej. Examen de conducir).

Conceptos Fundamentales en la Evaluación Psicológica Clasificación de las Pruebas según: 7. Contenidos de la prueba: Pruebas Comportamiento máximo: El sujeto debe mostrar su mejor nivel de habilidad En muchos casos se confunden con pruebas de rendimiento (escolaridad) Existen respuestas buenas y respuestas malas Pruebas de habilidad mental general (Inteligencia) Pruebas de habilidad específicas (Aptitudes) Pruebas de rendimiento Pruebas Comportamiento tipo: Se busca establecer el modo propio de responder de cada persona (intereses, aptitudes, opiniones) No existen respuestas malas. Pruebas de personalidad y de actitudes (cuestionarios objetivos de personalidad) (MMPI) Pruebas proyectivas (Test de Rorschach, TRO). Universidad de Las Américas © 2006

Definiciones Pruebas: “Observación definida que implica la realización de cierta tarea idéntica para todos los sujetos examinados, en que se usan técnicas precisas para apreciar éxito y fracaso y para transformar numéricamente el resultado” (Pieron) “Medición objetiva y estandarizada de una conducta de uno o más sujetos” (Anastasi) “Un test psicológico es una situación experimental estandarizada que sirve como estímulo para medir cierto comportamiento y cuyos resultados permiten clasificar al sujeto cualitativamente o cuantitativamente, ya que su comportamiento es evaluado por comparación estadística con otros sujetos sometidos a la misma evaluación” (Pichot)

Definiciones Medición: Asignar un valor o magnitud a las propiedades, situación o sujetos con ayuda de un sistema métrico. Asignar un valor a la información recogida. Evaluación: Proceso de recolección de información a través de medios formales que sirve de base para la toma de decisiones. Es la interpretación de los datos; implica un juicio de valor. Es un proceso sistemático, continuo y funcional a determinados objetivos específicos. Los objetivos de la evaluación se ven influenciados por la teoría psicológica particular que guía al psicólogo.

Definiciones Validez: DEFINICIÓN DEL EXPERTO (EJEMPLO) «Es un plato que tiene carne, que se presenta y se sirve de una manera determinada. No tiene cualquier tipo de carne, sino sólo de vacuno ( no cerdo ni pollo). Tiene papas, choclo, porotos verdes, y zapallo, todo se prepara en agua y se sirve junto» ¿Cuál de las recetas podría ser una verdadera receta de cazuela de vacuno? elementos que definen a una cazuela de vacuno, por lo que debemos considerarlas MEDIDAS VALIDAS PARA ESTTE RICO PLATO.

Validez LA VALIDEZ SE REFIERE AL GRADO EN QUE LA EVIDENCIA Y LA TEORIA DN SOPORTE A LA INTERPRETACIÓN DEL PUNTAJE OBJETIVO DE UN TEST QUE HA SIDO PROPUESTO CON UN OBJETIVO, ES DECIR, ES EL GRADO EN QUE UN INSTRUMENTO MIDE AQUELLO QUE DICE MEDIR. Apunta a la exactitud de la medición. Determina si el instrumento de medición mide realmente la variable meta.

Confiabilidad: ( ejemplo del termómetro)Esto se refiere a la consistencia de ciertas medidas cuando el procedimiento de evaluación es repetido en personas , refiriéndose a la estabilidad y precisión de los resultados. Por que es importante la confiabilidad?: La confiabilidad del instrumento es importante porque da cuenta de la consistencia entre resultados de distintas mediciones. Esto permite asegurar que los resultados entre mediciones serán similares.

Confiabilidad Alude a la consistencia interna de una prueba Confiabilidad Alude a la consistencia interna de una prueba. Determina hasta qué punto el instrumento mide en forma consistente. Diagnóstico: diferencia de características en una misma persona; enfatiza la medición individual.

Funciones de las Pruebas: Medir la diferencia entre dos sujetos Medir diferencia a nivel intraindividual Propósitos de las Pruebas: Predicción: enfatiza la diferencia entre personas o entre personas y una norma.

Definiciones Diferencias entre adaptación y estandarización: Un prueba adaptada no cuenta con normas, es decir sus cambios son de carácter estructural y no son referidos a la población objetivo. Un prueba estandarizada posee normas, es decir, está adecuada para el medio específico que se quiere medir.

Para elegir adecuadamente una prueba, se debe considerar: El costo (no hay relación entre calidad y costo) El propósito específico El tiempo de administración de la prueba La facilidad de administración (personas evaluadas y corrección) Validez y confiabilidad del instrumento Posibilidades de distorsiones y sabotaje de la prueba Utilidad de los resultados Experticia del Evaluador con respecto a la prueba