Estudio del uso del hipervídeo como elemento de creación de objetos de aprendizaje en el Grado en Multimedia Antoni Marín Amatller, Laura Porta Simó, Javier.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Uso de las Tics en el Aula
Advertisements

Moodle.
Septiembre METODOLOGÍA DE CREACIÓN DE CONTENIDOS PARA E-LEARNING.
Julio METODOLOGÍA DE CREACIÓN DE CONTENIDOS PARA E-LEARNING 1.Introducción 2.El material 3.Puntos destacados.
Sílvia Bosch Áurea Membrado
Laboratorios Pedagógicos
Tecnología Instruccional
Universitat Oberta de Catalunya La universidad de referencia en formación on line Universitat Oberta de Catalunya La universidad de referencia en formación.
Diseño de contenidos de aprendizaje
El texto multimedia en las páginas web de los medios digitales Dr. Félix del Valle Gastaminza, Universidad Complutense de Madrid.
La incorporación de las TIC en la escuela. La misión esencial y sustantiva de la escuela es brindar las más profundas y exhaustivas enseñanzas, y garantizar.
Los Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVAS)
El uso de Nuevas Tecnologías en la Educación Mag. Alicia Hermida 2005.
II CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE COMUNICACIÓN, TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN
Modalidades para el uso educativo de NT
Elaboración de materiales de apoyo
IMAGEN Y VIDEO EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
NUEVAS TECNOLOGÍAS Y DISEÑO CURRICULAR
Organizador Grafico PROGRAMACIÓN EN AULA.
Grupo No. 5 Integrantes: Nilsa Yolanda Rodríguez Rosario Gómez Ortiz
Consuelo Belloch Ortí, Octubre, 2012
4 Los medios y tecnologías en la educación escolar
Cristina Porras Nicole Gargurevich Jose Pablo Porras Jose Daniel Fallas.
Universitat Pompeu Fabra: la experiencia de la acreditación ACTIC
1.  Contribuir a la competitividad de las empresas mediante la capacitación y actualización tecnológica de sus trabajadores y la mejora del proceso de.
TEMA 3 INTERNET E INNOVACIÓN DOCENTE II: BLOGS Y REDES SOCIALES GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL / PRIMARIA TECNOLOGÍA, COMUNICACIÓN E INNOVACIÓN.
RESUMEN.  El diseño de un curso en línea para ser impartido en internet requiere de un grupo de profesionales que apoyen al instructor y lo ayuden.
MOODLE ASPECTOS BÁSICOS
Escenarios de Aprendizaje Efectivos en Educación a Distancia. Equipo de Producción Necesario Equipo de Producción Necesario. Conchita Montero ABRIL 16,
Herramientas para la creación de contenidos y materiales didácticos
JENUI 2006, Bilbao Proceso de adaptación al EEES mediante el uso de competencias e itinerarios personalizados: el caso de Minería de Datos Ana Elena Guerrero.
Los Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVAS)
INTEGRANTES: MARIA LETICIA LANDERO ROSAS LIDIA PONCE ROCIO NAHIELLI ZARCO.
SOFTWARE EDUCATIVO INFORMATICA II
MATERIALES DIDÁCTICOS MULTIMEDIA Y CONCEPCIONES SOBRE EL APRENDIZAJE CONCEPCIONES - CARACTERÍSTICAS - EJEMPLOS.
¿QUÉ SON LAS NTICs? Llamadas también “Tecnologías de avanzada” o “Nuevas Tecnologías”, se usa para hacer referencia al entorno multimedia, la televisión.
Ingeniería en Sistemas de Información Diseño de Sistemas (3K1)
Objetivos Potenciar los procesos de enseñanza y aprendizaje de las diferentes disciplinas escolares mediante el uso de las Nuevas Tecnologías de la Información.
SITIOS WEB HERRAMIENTAS TIC.
1ª Sesión Desarrollo del curso
TECNOLOGIA EDUCATIVA Oliver Infante Lara Kristina Lee Overcast
Wikis para estudiantes y profesores de lengua 8vo nivel enseñanza Mayo, 2014.
Recursos seleccionados para llevar a cabo la propuesta: -Una plataforma Moodle utilizada como facilitadora del proceso de enseñanza-aprendizaje virtual,
Las TIC’s en la educación
Màster Recerca en Educació - Curso Las TIC como TAC: desde diferentes visiones de la TE. Implicaciones para la investigación. 2. Líneas.
IMPORTANCIA DE LOS FACTORES DE LA EDUACION VIRTUAL Elaborado por: Grupo Beta - Junio de 2012.
INTEGRANTES: MARIA LETICIA LANDERO ROSAS LIDIA PONCE ROCIO NAHIELLY ZARCO.
Webtools: Aplicaciones para sistemas virtuales de formación.
MATERIAL DIDÁCTICO es cualquier material elaborado con la intención de facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
MEDIOS Son sistemas que usan para múltiples medios de expresión, físicos o químicos.
Glosario Pictórico por Lilliam María Martínez García Asignatura: Indagación, Tecnología y Pensamiento Crítico.
LA WEB EN EL AULA DE MATEMÁTICAS
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
Universidad Tecnológica de Izucar de Matamoros TIC-SI APLICACIONES MULTIMEDIA EMILIO CESAR SALDIVAR ACEVEDO.
Universidad de Carabobo
SOFTWARE EDUCATIVO Ziane manel Selahi nasredinne Ouandjeli amina Sebih zina Segundo curso LMD grupo 4 Ziane manel Selahi nasredinne Ouandjeli amina Sebih.
Medios Electrónicos y Ambientes de Aprendizaje
La especificidad de los multimedios y las NTE en el cómputo educativo, lo crucial es la educación, no la computadora.
 DANIELA MONTOYA. Poca aplicación de TICs en la asignatura del lenguaje Clases tradicionales, clase magistral Falta de utilizacion de medios audiovisuales.
Las tipologías multimedia se clasifican según el tipo de proyectos: Multimedia Educativa Multimedia Comercial Multimedia Informativa Multimedia Publicitaria.
Materiales, Contenidos y Recursos Digitales Educativos Materiales de Internet en el Aula Ámbito Universitario III Jornadas de Cooperación Educativa con.
HIPERTEXTO + MULTIMEDIA = HIPERMEDIA
Tecnología Educativa Por: Mónica de Anzueto. TIC´s aplicadas a la educación Medios.
SU USO EN LA EDUCACION. Conceptos implicados en las tics Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. TIC en las Escuelas. Medios Aplicados a la.
Pedagógico Modalidad: Presencial. Días presenciales: 3 Horas por semana (4.5 horas) Resultados: Estudiantes se retiran por la totalidad de horas que debe.
ELABORACIÓN DE MATERIALES MULTIMEDIA Daniela Michelle Luna Mejía N° 18 n 1° B Lic. Educación Primaria.
Tipos de docentes Centrados en el diseño del programa Centrados en el proceso de aprendizaje.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
Multimedia Mauricio Hernández Maldonado #13 1°D. Definición de Multimedia Cualquier sistema que utiliza múltiples medios de comunicación al mismo tiempo.
Estrategias metodológica implementadas en nuevos entornos virtuales Participante: Licda. Romero Walquidia RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO.
Transcripción de la presentación:

Estudio del uso del hipervídeo como elemento de creación de objetos de aprendizaje en el Grado en Multimedia Antoni Marín Amatller, Laura Porta Simó, Javier Melenchón Maldonado, Roser Beneito Montagut Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación Universitat Oberta de Catalunya SPDECE 2008 Salamanca, 21/10/2008

ÍNDICE - Introducción - Puntos clave del hipervídeo - Principios pedagógicos - Nuestra propuesta - Conclusiones - Futuras líneas de trabajo

UOC : Universitat Oberta de Catalunya enseñanza 100 % virtual modelo pedagógico asíncrono clases virtuales basadas en materiales hipertextuales trabajo colaborativo learning by doing Introducción

Informática Estudios IMT de la UOC Multimedia GMMD Inicio en profesores consultores y tutores 700 estudiantes Multimedia GMMD Inicio en profesores consultores y tutores 700 estudiantes Telecomunicación

Introducción Aulas GMMD Rol del Consultor basado en espacios públicos actividades diarias modelo asíncrono Materiales didácticos en soporte papel/CD/DVD se envían al domicilio del estudiante versión hipertextual publicada en web diferentes recursos como vídeo, simulaciones o aplicaciones interactivas se usan en los materiales El proyecto sobre hipervídeo se incluye en la experimentación sobre los materiales didácticos

Puntos clave del hipervídeo Hipervídeo vs video Hipervídeo persigue la aplicación en el vídeo de los principios del hipertexto Vídeo tradicionalmente es un material lineal la información se transmite de forma secuencial, elíptica y sintética (reducción del tiempo real) se aplican principios de continuidad

Puntos clave del hipervídeo Hipervídeo vs video Las características del vídeo cambian cuando los clips se integran en aplicaciones hipertextuales distinto uso del tiempo elíptico cambios en los principios de continuidad el acento narrativo pasa a la estructura de la página

Puntos clave del hipervídeo Hipervídeo vs vídeo Un tema clave en el hipervídeo hace referencia a la no linealidad o interactividad en los clips DVD / páginas web Hipervídeo Opciones de menú Reproducción del clip Acceso a secuencias Clip de vídeo Información complementaria

Puntos clave del hipervídeo Hipervídeo vs hipertexto Elementos de un hipervídeo pueden enlazar con información complementaria como texto, gráficos, audio, vídeo o animaciones Texto GráficosVídeo Animación

Puntos clave del hipervídeo Hipervídeo vs hipertexto Un elemento del hipervídeo puede enlazar con otro punto del propio clip enlazar a otro clip

Puntos clave del hipervídeo Hipervídeo vs hipertexto El enlace en el hipervídeo guarda relación con la duración de la secuencia Los enlaces pueden ser un objeto interno un área sensible Secuencia 1 Secuencia 2

Puntos clave del hipervídeo Ejemplo comercial En relación a la individualización de los enlaces en el interior de las secuencias: técnicas para la segmentación de objetos y seguimiento dinámico del movimiento software como Videoclix o Asterpix presentan opciones para ello necesidad de mayor investigación en tratamiento de la imagen

Puntos clave del hipervídeo Propuesta propia Otras técnicas para la creación de los enlaces se basan en: dibujar formas vectoriales sobre un objeto particular y seguir su movimiento a través del escenario Flash o AfterEffects grabación mediante técnicas de clave croma o canal alfa

Puntos clave del hipervídeo Vídeo multicapa Estructura básica del hipervídeo: capa/s con información textual capa/s con el contenido audiovisual Esta capa puede ser el resultado de una sucesión de fotogramas (como en el cine, el vídeo analógico o vídeo digital como MPEG1, MPEG2,...) el resultado de una escena audiovisual compleja (MPEG4, FLV video)

Puntos clave del hipervídeo Escenas y nodos La escena actúa como la unidad en producción del hipervídeo Es la estructura sobre la que se construyen los nodos Nodo = unidad de información tiene el mismo rol en el hipertexto y en el hipervídeo Información textualInformación sonora nodo

Puntos clave del hipervídeo Escenas y nodos Elemento en movimiento con el que se asocia una zona sensible Información textual mostrada cuando el usuario activa el enlace

Puntos clave del hipervídeo El reproductor Información complementaria Instrucciones para la navegación El hipervídeo requiere una capa específica sobrepuesta a la capa audiovisual Esta capa contiene

Puntos clave del hipervídeo El reproductor Es necesario un reproductor de vídeo capaz de visualizar vídeo con estructura multicapa Quicktime Flash player Videoclix or Asterpix usan Flashplayer

Principios pedagógicos Teorías del aprendizaje multimedia Cognitive Theory Load de Sweller Cognitive Theory of Multimedia Learning de Mayer La información debe presentarse de tal manera que el estudiante gestione la información que se le ofrece de la forma más eficiente posible Para conseguir un entorno de aprendizaje virtual efectivo es preciso combinar un cierto grado de interactividad y un buen diseño visual

Principios pedagógicos Teorías del aprendizaje multimedia Evitar que la sobrecarga cognitiva pueda ser un obstáculo para el aprendizaje Imagen: jamillan.com/librosybitios/blog/labels/E-book.htm Imagen en movimiento Texto Imagen estáticaAudio

Principios pedagógicos Principios multimedia El estudiante aprende mejor y de manera más profunda cuando a los recursos de aprendizaje se le aplican los siguientes principios: Principios básicos Multimedia Contigüidad Redundancia Coherencia Modalidad Señalización Segmentación Preformación Personalización Principios avanzados Descubrimiento guiado Ejemplos elaborados Colaboración Propia explicación Interactividad Navegación

Nuestra propuesta Contexto global Proyecto de análisis del uso didáctico de recursos multimedia Proyecto Hipervídeo

Nuestra propuesta Objetivos del proyecto Profundizar en el conocimiento en la autoría de hipervídeo y la valoración del uso de After Effects y Flash como herramientas de autoría de recursos de aprendizaje multimedia Analizar la idoneidad pedagógica de los recursos de hipervídeo para la mejora del aprendizaje en los entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje

Nuestra propuesta Características de la asignatura La asignatura donde se lleva a cabo la experiencia Producción y edición de vídeo digital La primera versión de los materiales es del año 2000 Combinaba información textual y elementos multimedia con un cierto nivel de interactividad La asignatura está en proceso de revisión Se están elaborando nuevos recursos multimedia Parte de ellos son hipervídeos

Nuestra propuesta Plan de trabajo - Estado de la cuestión - Revisión de la asignatura Producción y edición de Vídeo digital para concretar los recursos multimedia que se deben elaborar - Guionización de los recursos - Realización y producción de los recursos multimedia -Implementación -Análisis de la experiencia Marzo 2008 – Julio 2008 Septiembre 2008 – Marzo 2009 Marzo 2009 – Julio 2009

Conclusiones El proyecto pretende: - Analizar las particularidades de la producción del hipervídeo - Analizar la contribución del hipervídeo como elemento didáctico en un entorno de aprendizaje virtual La primera experiencia está reducida a la producción de recursos para una asignatura concreta Importancia de continuar la experimentación con recursos no lineales para la mejora de los recursos de aprendizaje El proyecto de hipervídeo es una parte de ella

Futuras líneas de trabajo Si el análisis de esta primera experiencia es positivo: Se elaborarán más estudios para evaluar la contribución del hípervídeo en entornos virtuales de aprendizaje Se experimentará con la narración interactiva Se definirán los metadatos y se trabajará en la reutilización de los recursos Además de estas líneas, se estudiarán las posibilidades de los programas de autoría VídeoClix y Asterpix Estudio de uso en publicidad Como herramienta colaborativa en aulas virtuales

Gracias por su atención Antoni Marín Amatller Laura Porta Simó