09 DE ABRIL 2010 CAPACITACIÓN. INDICE 1 ) Resultado Ejecución Plan de Capacitación 2009 2 ) Gestión SENCE. 3 ) Proyección Plan de Capacitación 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escuela de Empresa Proyecto de Investigaci ó n: convalidaci ó n del modelo de gesti ó n RSI. II Etapa. Abril 15 – Diciembre 15 de 2010 DIRECTOR DE INVESTIGACION:
Advertisements

Lic. Margarita Martínez Palacios Junio 09. Objetivo General: Proponer al Personal Académico, Administrativo y Estudiantes el uso de las herramientas que.
1 Abril,2010 Rev 1 1 SECUENCIA E INTERACCIONES DEL PROCESO:
Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid ¿Por qué un sistema de gestión empresarial en la pyme? Los sistemas de gestión empresarial para la pyme:
VALIDACIÓN Ejemplos en modelos de DS Información adaptada del libro de Sterman, y del curso de dinámica de sistemas de la Universidad Nacional de.
MODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTION - MEG OBJETIVOS  Comprender y gestionar de forma sistémica  Contribuir a mejorar el desempeño y resultados.
CAMIMEX Comisión de Recursos Humanos y Productividad Cámara Minera de México.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
Plan de Desarrollo del Capital Humano a través de Formación y Capacitación Gestión Humana Cundinamarca Unicorporativa-MD Colaboradores con Compromiso Misional.
EXPERIENCIA ARGENTINA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UNIDADES DE AUDITORÍA INTERNA EN EL ESTADO. LECCIONES DEL PASADO. LIC. CARLOS D. ZARLENGA.
Infoware Quienes somos? Infoware S.A. se distingue por ofrecer soluciones para gestionar automáticamente los procesos vitales de una organización, con.
INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE CULTURA Y TURISMO DE CUNDINAMARCA.
1. Técnicas de gerencia moderna 2. Introducción a técnicas de Coaching empresarial 3. Seguridad y salud ocupacional 4. Trabajo en equipo 5. Gestión de.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN CARRERA DE INFORMÁTICA EDUCATIVA MODULO IV DOCENTE Ing. : Lena Ruiz Rojas.
Innovación  Jornadas TIC  Movilidad Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid Soluciones de movilidad y telecomunicaciones para pymes 19 de octubre.
Maracay, Marzo 2015 Elaborado por: Dirección de Planificación, Presupuesto y Control de Gestión Unidad de Organización y Métodos.
Diplomatura de Actualización Pedagógica para Directivos y Especialistas de Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva FASE NO PRESENCIAL.
Los estados financieros constituyen una representación estructurada de la situación financiera y del desempeño financiero de una entidad. El objetivo.
Cuestionario CP-IDEA: conclusiones y perspectivas de aplicación 2013 Equipo de Coordinación GTplan.
COLOMBIA CONSULTING SERVICES Inmediate Solutions.
Cristina Jiménez Bonilla. El programa informático que he utilizado es SAP.  Prestaciones: está creado para abarcar todos los sectores de la empresa.
“Mitigación al Cambio Climático y Sostenibilidad Ambiental: Roles que pueden jugar las bancas de desarrollo en ambas dimensiones”, Bogota 18 y 19 de noviembre.
Análisis de la experiencia de Nicaragua en acreditación de funcionarios en compras públicas.
Aprendizaje en las Escuelas del Siglo XXI Censo de Infraestructura Educativa Barranquilla, Abril de 2014.
PLAN ESTRATEGICO EDEC S.A. JUNIO 2015 A JUNIO 2018.
Producto de Gestión de Equipamiento Andronium presenta:
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PROYECTO.
Curso Intensivo de Expertos en Auditoría Médica Integral OBJETIVO DEL CURSO: Sus contenidos temáticos y la metodología de dictado aplicada, lo diferencian.
COACHING ESTRATÉGICO EN LÍNEA. NECESIDADES Desarrollo de Habilidades de Comunicación Definir el Talento adecuado en el lugar adecuado Generación de Estrategias.
Auditoría de la Adquisición del Software Cr. Luis Elissondo Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Bs. As.
Tendencias: cambios en la regulación y supervisión en Perú Río de Janeiro, Brasil – Abril 2016 Sr. Ernesto Bernales Meave Intendente General de Supervisión.
El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos,
Liderazgo de las Mujeres en Dinámicas Económicas Rurales Viernes 11 de Junio 2010 Ing. Ronald Flores M. Taller de Intercambio de Experiencias y Planificación.
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS CURSO: NORMATIVIDAD Y CONTRATACIÓN ESTATAL COD: Director de Curso: Melisa.
 Evaluación institucional en función del perfil del egresado  Proyecto Curricular  Resolución 88/09 y anexos  Resolución 3828/09 y anexos.
Control, Controles y Administración
t t Transformamos a nuestros estudiantes en AGENTES DE CAMBIO, con el respaldo de una HERENCIA EDUCATIVA UNICA, CREATIVA, HUMANA, PRACTICA Y ACCESIBLE.
COMUNICADORES EN EMERGENCIAS: RECOMENDACIONES PRÁCTICAS.
Técnicas para el desarrollo de cursos e-Learning Dr. Pedro Salcedo Lagos.
Elección del título de la tesis o trabajo de investigación Elaborado por: MAE. Pedro García Orihuela.
Programa Fondos Paritaria Nacional 2010 Acta local junio Ejecución actual  EJE 1: “Sociedad, Universidad y Sindicalismo”: 6 cursos realizados;
Cádiz,  Marco de la experiencia: ¿En qué consiste la iniciativa de la Red AUSJAL?  Descripción del Sistema de Autoevaluación y gestión de la RSU.
EL ROL DE LAS ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES EN GpRD EL ROL DE LAS ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES EN GpRD Ulises Guardiola R Brasilia, 22 de.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA
Línea base y Transición De FONEDE a MPC. Metodología cuantitativa a través de un cuestionario completamente estructurado – máximo seis preguntas.
Definir el enfoque estratégico para el manejo de Remesas Comunidad: promover y participar junto a la comunidad en actividades que mejoren sus condiciones.
MARTIN JESUS MEJIA SANDOVAL. 1: Cuál es el nombre del programa de formación en que se encuentra matriculado? R R EEEE SSSS PPPP UUUU EEEE SSSS TTTT AAAA.
ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO SOBRE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIA EN COLOMBIA Octubre 7 al 9 de 2009 Barranquilla - Colombia.
Elementos de la Educación en línea Curso de gestión de enseñanza en línea Mayo 17 del 2010.
Concurso 2010 de premiación a la innovación en la Administración Tributaria.
MISION Representar a la consultoría mexicana; ser su voz, presencia y opinión; promover oportunidades de negocios para sus afiliados y fortalecer su competitividad.
PROGRAMA CHEQUE +INNOVA Catálogo de Servicios Área de Innovación, Tecnología y Sociedad de Información.
Catálogo de Servicios México 2016
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
SECRETARIA DE FINANZAS PRESUPUESTO PARA EL MISION Lograr la planificación, implementación y evaluación de una política fiscal sostenible, a través.
1 Marketing, planes de negocios y comercialización de los servicios energéticos Curso Taller Internacional sobre aspectos empresariales y de negocios de.
UNIDAD VII: ANÁLISIS DEL FLUJO DE PROCESOS
EXPERIENCIA ARGENTINA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UNIDADES DE AUDITORÍA INTERNA EN EL ESTADO. LECCIONES DEL PASADO. LIC. CARLOS D. ZARLENGA.
“Planes de fortalecimiento y auto sotenibilidad” Proyecto del Fondo Mundial Periodo Julio 2015.
PLANEACION DE LA AUDITORIA. PLANEACI Ó N DE LA AUDITORIA LA NORMA 410, AL REFERIRSE A LA PLANEACI Ó N DE LA AUDITORIA, ESTABLECE QUE LA PLANEACI Ó N DE.
Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios 120 PLAN ACADÉMICO
Pensando en la Escuela Técnica del siglo XXI. RETO: Formación en el trabajo para un mundo con dificultad de empleo La idea no es ofertar formación y capacitación.
Escuela de Ciencias Administrativas Contables Económicas y de Negocios Curso académico Administración Publica Código: Programa de Administración.
Programa Regional de Asesoramiento en Inversiones y APP de Salud.
Marco Legal de la evaluación, Órganos de Control. LPECRPpEMG 2 ARTÍCULO 70. Los ejecutores del gasto serán responsables de la gestión por resultados de.
Administradores Industriales
Mesa Temática: DESARROLLO INSTITUCIONAL
Escuela de Proyectos.
Mesa Temática: DESARROLLO INSTITUCIONAL
Transcripción de la presentación:

09 DE ABRIL 2010 CAPACITACIÓN

INDICE 1 ) Resultado Ejecución Plan de Capacitación ) Gestión SENCE. 3 ) Proyección Plan de Capacitación 2010.

CAPACITACIÓN ÁREA FORMACIÓN Y DESARROLLO 2009 RESULTADO EJECUCIÓN PLAN DE CAPACITACIÓN 2009 A A Gerencias Avance Plan Capacitación 2009 Horas Capacitación Satisfacción Capacitación Gerencia Adm. y Finanzas94% 1,05692% Gerencia Desarrollo de Negocios100% 76093% Gerencia General80% 12090% Gerencia Legal100% 22690% Subgerencia Recursos Humanos80% 41291% Subgerencia PPRR y Capacitación100% 86589% Gerencia Operaciones88% 6,90593% Gerencia Generación y Comercialización % Transversal Grupo SAESA 36,271 Total General92% 47,19590%

ALGUNOS CURSOS RELEVANTES F&D GerenciasNombre CursoObjetivo General Gerencia Admi. y FinanzasGestión Avanzada de la Tesorería Proporcionar a los participantes los conocimientos y capacidad analítica necesaria para optimizar la gestión de Tesorería y bajar los principales riesgos relacionados con el manejo de Tesorería, relacionado a los aspectos administrativos y financieros. Gerencia Operaciones Planificación, Seguimiento y Control de Proy. SAP Informar a los participantes sobre la potencialidad del modulo de GESTIÓN DE PROYECTOS de SAP R3 a través del ciclo de vida e un proyecto Gerencia Operaciones/Admi. Y Fin.Calidad de Servicio Que lo participantes descubran el valor y las dimensiones a partir de sus propias experiencias como cliente y como atendedor. Gerencia Desarrollo de NegociosTaller de Negociación que los participantes se empoderen como negociadores y apliquen habilidades efectivas de comunicación en la negociación con sus clientes/proveedores y de esta forma resolver las diferencias que se presenten en la negociación. Transversal Grupo SAESAPresentaciones Efectivas Potenciar las capacidades de los participantes en la adquisición y desarrollo de habilidades, para realizar presentaciones de alto impacto, mejora en la comunicación, motivación y desarrollo de relaciones con el auditorio. Estos conceptos claves serán enfatizados a través de un aprendizaje vivencial a través de una metodología dinámica y activa de trabajo. Transversal Grupo SAESALegislación Laboral Análisis de tendencias jurisprudenciales de los tribunales y de la Dirección de Trabajo, énfasis en las mejores prácticas. Transversal Grupo SAESAExcel Zonales Elaborar correctamente en Word documentos de texto de mediana complejidad; realizar cálculos y obtener gráficos a través del manejo de datos en planilla Excel. Utilizar con eficiencia los comandos de uso más frecuente en ambiente Windows.

CAPACITACIÓN ÁREA TÉCNICA Y SEGURIDAD 2009 B B Gerencias Avance Plan Cap Horas Capacitación Satisfacción Capacitación Gerencia Operaciones93%14,43593% Gerencia Generación y Comercialización75%1,98991% Transversal Grupo SAESA Seguridad 7,302 Total General84%23,72692% Gerencias Avance Plan Cap Horas Capacitación Satisfacción Capacitación Gerencia Operaciones100%33,77789% Gerencia Generación y Comercialización100%2,56095% Total General100%36,33792% Personal empresa 1 1 Personal contratista 2 2 RESULTADO EJECUCIÓN PLAN DE CAPACITACIÓN 2009

CAPACITACIÓN INTEGRADA ÁREAS FORMACIÓN Y DESARROLLO/TÉCNICA Y SEGURIDAD 2009 CAPACITACIÓN INTEGRADA ÁREAS FORMACIÓN Y DESARROLLO/TÉCNICA Y SEGURIDAD 2009 C C Gerencias Horas Capacitación Número de Trabajadores Capacitados Trabajadores Capacitados Real v/s Dotación Gerencia Administración y Finanzas 1, % Gerencia Desarrollo de Negocios % Gerencia General % Gerencia Legal % Subgerencia Recursos Humanos % Subgerencia PPRR y Capacitación % Gerencia Operaciones 21, % Gerencia Generación y Comercialización 2, % Transversal Grupo SAESA 43,573 7 Total General 70, Total Grupo SAESA 75% RESULTADO EJECUCIÓN PLAN DE CAPACITACIÓN 2009

ÁREA FORMACIÓN Y DESARROLLO (MM $) A A INVERSIÓN EMPRESA GerenciasCosto Empresa Gerencia Admi. y Finanzas Gerencia Desarrollo de Negocios Gerencia General Gerencia Legal Subgerencia Recursos Humanos Subgerencia PPRR y Capacitación Gerencia Operaciones Transversal Grupo SAESA Total Inversión

ÁREA TÉCNICA Y SEGURIDAD (MM $) PERSONAL EMPRESA B B INVERSIÓN EMPRESA GerenciasCosto Empresa Gerencia Operaciones Gerencia Generación y Comercialización Total Inversión GerenciasCosto Empresa Gerencia Operaciones Gerencia Generación y Comercialización Total Inversión ÁREA TÉCNICA Y SEGURIDAD (MM $) PERSONAL CONTRATISTA B B

INVERSIÓN TOTAL 2009 (Cta. Excedentes 2008 – Cta. Excedentes 2009) GESTIÓN SENCE 2009 A A Empresa Inversión (MM$) SAESA 36,722 STS 2,746 SAGESA 2,570 FRONTEL 27,430 EDELAYSEN 3,869 LUZ OSORNO 1,048 Total Inversión 74,388 INVERSIÓN TOTAL 2008 B B Corresponde al 75% del aporte realizado a SENCE el En el 2009 el porcentaje de inversión aumentó en un 63%. Empresa Inversión (MM$) SAESA 15,193 STS 1,382 SAGESA 84 FRONTEL 9,562 EDELAYSEN 581 LUZ OSORNO 820 Total Inversión 27,622

CUENTA NORMAL 2009 EN (MM$) C C Empresa Disponible Invertir (MM $) SAESA 14,170 STS 3,542 SAGESA 0 FRONTEL 23,517 EDELAYSEN 5,247 LUZ OSORNO 1,130 Total General 47,608 DISPONIBLE INVERTIR 2010 (SENCE) Deben ser invertidos entre Julio y Diciembre 2010 Empresa Disponible Invertir (MM$) SAESA 26,469 STS 4,410 SAGESA 1,258 FRONTEL 25,329 EDELAYSEN 7,503 LUZ OSORNO 801 Disponible Total 65,773 Deben ser invertidos entre Enero y Junio 2010.

PROYECCIÓN 2010 PROYECCIÓN 2010 INTEGRADO ÁREAS FORMACIÓN Y DESARROLLO - TÉCNICA Y DE SEGURIDAD (HORAS E INVERSIÓN EN (MM$) C C Horas CapacitaciónCosto EmpresaFranquicia Sence Formación y Desarrollo Técnica y de Seguridad Contratistas Proyección RESULTADO PLAN DE CAPACITACIÓN 2009 V/S PROYECCIÓN PLAN DE CAPACITACIÓN 2010 C C Importante: Se observa que la proyección de inversión costo empresa es menor a lo invertido en el 2009, esto se compensa con la proyección en Franquicia Sence que es un 29% mayor a lo invertido el 2009.