La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PLAN ESTRATEGICO EDEC S.A. JUNIO 2015 A JUNIO 2018.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PLAN ESTRATEGICO EDEC S.A. JUNIO 2015 A JUNIO 2018."— Transcripción de la presentación:

1 PLAN ESTRATEGICO EDEC S.A. JUNIO 2015 A JUNIO 2018

2

3

4 Alta Rivalidad entre los competidores existentes Amenaza de Productos o Servicios Sustitutos Poder de Negociacion de los Clientes Amenaza de Nuevos PArticipantes Poder de Negociación de los Proveedores Existen varios muhos proveedores de herramientas. Vehículos, dotación. Las empresas de Energía tienen alto poder de negociación sobre sus contratistas Experiencia dificilmente alcanzable Alta inversión requerida Existencia de sistemas electrónicos de control de pérdidas Media Alta Baja ANÁLISIS DEL SECTOR DE SERVICIOS EMPRESAS ENERGÍA MÉTODO 5 FUERZAS DE PORTER Alta

5 Fortalezas  14 años en el mercado, marca reconocida  Cultura de innovación y servicio.  Empresas fidelizadas (EBSA, EEP, ENERCA)  Alta calidad del producto.  Personal con experiencia en pérdidas.  Contratos con bonificaciones altas. Debilidades  Baja cuota de mercado (10%)  Recursos limitados para invertir  Contratos con rentabilidades bajas  Penalizaciones en contratos potencialmente altas. Amenazas  Productos electrónicos sustitutos para reducción pérdidas.  Exigencia de los accionistas de las Empresas de energía de maximar rentabilidad, reduciendo margenes a proveedores como EDEC. Oportunidades  Potencial de llegar a muchas más empresas de energía.  Nuevos productos o servicios (Retie).  Profundizar clientes Análisis DOFA

6 MISIÓN Producir y comercializar equipos electrónicos y software especializados para la recuperación de pérdidas de energía, con calidad y bajos costos destinados al sector eléctrico nacional e internacional; diseño y ejecución de planes eficaces de reducción de pérdidas de energía en empresas distribuidoras; realizar inspecciones responsables y profesionales de instalaciones eléctricas de conformidad con el reglamento técnico de instalaciones eléctricas RETIE.

7 VISIÓN Para el año 2018 Obtener una rentabilidad sobre las ventas del 20% (utilidad neta/ventas totales) y mantener los planes de recuperación de pérdidas de las empresas EBSA y EEP e incursionar en una empresa más de energía. Desarrollar y fabricar nuevos productos tecnológicos enfocados hacia la recuperación de pérdidas de energía y también ser reconocidos como un organismo de inspección RETIE de alta calidad y responsabilidad en sus procesos, Incrementando nuestra participación en el mercado año tras año.

8 META Lograr los indicadores meta de cada uno de los contratos a junio 2016 Obtener una utilidad neta mayor o igual al 20% respecto a las ventas a Junio de 2016.

9 Orientadores Estratégicos 1. Mejora procesos. 2. Innovación y desarrollo de productos. 3. Orientación al Cliente.

10 Objetivos Estratégicos Financieros Clientes y Mercado Cadena de Valor (procesos) Activos Intangibles (RH) Incrementar las ventas Aumentar participación en el mercado Incrementar ventas por productos nuevos Incrementar porcentaje de ventas vs costos en contratos Desarrollo de nuevos productos Incrementar satisfacción al cliente Rediseñar proceso de inspecciones y bonificaciones Desarrollar proceso sistemático de innovación Transformar proceso de servicio postventa Fortalecer habilidades técnicos Fortalecer cultura de innovación Fortalecer cultura del servicio Mejora proceso inspección Innovación y Desarrollo Orientación al Cliente Resultados Gestión

11 Tablero de Resultado Incrementar las ventas Aumentar participación en el mercado Incrementar ventas por productos nuevos Incrementar porcentaje de ventas vs costos en cada contrato Desarrollo de nuevos productos Incrementar satisfacción al cliente (Ventas Acumuladas periodo t / Ventas Acumulados periodo t-1) x 100 (Ventas Acumuladas productos nuevos periodo t / Ventas Acumulados productos nuevos periodo t-1) x 100 Ventas contrato x a periodo t / Total costos contrato x periodo t % mercado trimestre t / % mercado trimestre t -1 # productos nuevos en el mercado por año Satisfacción cliente periodo t 125% 130% 125% >1 1 95% 120% 130% 120% >1 1 92% 125% 130% 125% >1 1 97% Año1Año 2Año 3

12 Tablero de Gestión Rediseñar proceso de inspecciones Desarrollar proceso sistemático de innovación Transformar proceso de servicio venta y postventa Fortalecer habilidades técnicos Fortalecer cultura de innovación Fortalecer cultura del servicio # irregularidades halladas periodo t / Total inspecciones periodo t x 100 # inspecciones realizadas periodo t/#inspecciones periodo t-1 # de talleres de innovación # de ideas innovadoras # visitas personales a clientes/# visitas meta (1 semanal x proyecto) # de quejas periodo t / # de quejas de periodo t-1 # ofertas a cliente periodo t/# ofertas presupuestadas periodo t # de técnicos capacitados en nuevo proceso de inspección (caminante). # de talleres de innovación # de ideas innovadoras Calificación periodo t / Calificación meta (90%) 40% 10% 2 20 100% 50% 100% >1 2 20 95% 20% 2 15 100% 50% 100% >1 2 15 90% 50% 5% 2 20 100% 50% 100% >1 2 20 98% Año1Año 2Año 3

13

14

15 Despliegue táctico operativo Pasos para lograrlo: 1.Cada área funcional, deberá analizar cada una de los objetivos estratégicos de gestión, observando si puede influenciar en el mismos. Solo se seleccionarán uno, dos o máximo tres y hacer el despliegue del mismo. 2.Se seleccionan máximo cuatro medidas de impulso (los que más influencia tengan) que impacten al objetivo general. 3.Basados en estas medidas de impulso se deben diseñar los indicadores para monitorear los mismos.

16 Despliegue indicadores tácticos operativos área Tecnología Fortalecer cultura de innovación Desarrollar proceso sistemático de innovación Taller semestral de innovaciòn Comité de Innovación Junta Directiva Presupuesto # ideas Banco ideas # ideas Banco ideas Departamento Tecnología Ejecución Indicadores de Resultado 1.Número de productos nuevos/meta Indicadores de Gestión 1.# talleres /2 talleres al año 2.# ideas nuevas en el banco/meta

17 Despliegue indicadores tácticos operativos Proyectos recuperación Pérdidas EBSA Rediseñar proceso de inspecciones y normalizaciones Implementar metodología del caminante por parte de los Analistas y técnicos Fijar metas diarias de recuperación de energía en 500 Kwh y bonificaciones Fijar meta de producción diaria de 12 revisiones y de normalizacion es Indicadores de Resultado 1.Kwh recuperados/kwh meta (500 kwh x grupo) 2.# actas penalizadas x proyecto (meta 0) 3.Indicador de pérdidas vs Senda de cada contrato. 4.$facturados x normalización y otros /$costos cuadrilla normalización y macro (meta 110%) Indicadores de Gestión 1.# revisiones realizadas/# revisiones meta (12 diarias) 2.#mejoras Sysperpe /# solicitudes (meta 100%) 3.# revisiones programadas x caminante/# total revisiones macro medición 4.# actas con errores encontradas x supervisor/# total actas entregadas a interventor x 100 5.# técnicos y auxiliares capacitados nueva metodología /# total técnicos y auxiliares 6.# normalizaciones periodo t /# normalizaciones meta periodo t Objetivo general Mejorar Sysperpe para incrementar efectividad Medidas de impulso Reducción penalizaciones x actas mal diligenciadas

18 Despliegue indicadores tácticos operativos Proyectos recuperación Pérdidas EEP Rediseñar proceso de inspecciones y establecer bonificaciones Establecer metas diarias ambiciosas para inspecciones y normalización Mantener en buen estado los vehículos Indicadores de Resultado 1.$ facturados mes t/$ presupuestados mes t 2.# eventos vehículos /# vehículos (meta 0) 3.$ mantenimiento periodo t/ $ meta (meta 100%) Indicadores de Gestión 1.# cuadrillas con bonificación periodo t/# cuadrillas periodo t x 100 (meta 100%) 2.# puntos periodo t x cuadrilla /# total puntos meta x cuadrilla 3.# capacitaciones conductores periodo t /# capacitaciones programadas periodo t (meta 100%) 4.# mantenimiento preventivos periodo t /# mantenimientos programados periodo t (meta 100%) Objetivo general Asignar vehículos a técnicos o auxiliares y bonificarlos x buen estado Medidas de impulso Establecer Sistema de bonificación por resultados individuales mes

19 Despliegue indicadores tácticos operativos Proyecto suspensiones EEP Rediseñar proceso de suspensiones y establecer bonificaciones Establecer metas diarias ambiciosas Mantener en buen estado los vehículos Indicadores de Resultado 1.$ facturados mes t/$ presupuestados mes t 2.# eventos vehículos /# vehículos (meta 0) 3.$ mantenimiento periodo t/ $ meta (meta 100%) Indicadores de Gestión 1.# cuadrillas con bonificación periodo t/# cuadrillas periodo t x 100 (meta 100%) 2.# puntos periodo t x cuadrilla /# total puntos meta x cuadrilla 3.# capacitaciones conductores periodo t /# capacitaciones programadas periodo t (meta 100%) 4.# mantenimiento preventivos periodo t /# mantenimientos programados periodo t (meta 100%) Objetivo general Asignar vehículos a técnicos o auxiliares y bonificarlos x buen estado Medidas de impulso Establecer Sistema de bonificación por resultados individuales mes

20 DESPLIEGUE INDICADORES TÁCTICOS OPERATIVOS HSEQ PROYECTOS EEP Fortalecer la Cultura de la Innovación OBJETIVO GENERAL Mejoramiento Procesos de Auditorías INTREGRAR LAS 3 AUDITORÍAS DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN PARA JUNIO 2016 INDICADORES DE RESULTADOINDICADORES DE GESTIÓN 1.Disminuir el # Horas de Preparación de Auditorias por Sistema de Gestión Certificado. 1.% Ejecución Proyecto Integración de las Auditorías de los Sistemas de Gestión Certificados.

21 PROBLEMASOLUCIÓN 1.Optimalización de actividades de los responsables del área HSEQ. 2.Reproceso de Auditoría en numerales de normas que aplican para los 3 Sistemas de Gestión. 3.Planes de acción diferentes e ineficaces que pueden atacar una misma causa raíz. 4.Menor tiempo para la Planificación y la mejora de los Procesos, enfocado más a las actividades el Hacer. Integrar las Auditorías de Certificación del Sistema de Gestión de Calidad, Ambiente y OHSAS en una visita anual para Junio 2016 ACTIVIDADES 1.Planificación del Proyecto. 2.Diagnóstico de Implementación del Sistema de Gestión Integral en los diferentes Proyectos de EDEC S.A. 3.Solicitud de Visita de Auditorías de Certificación y Seguimiento ente certificador. 4.Establecer Plan de Acción de Acuerdo a los resultados del diagnóstico. 5.Ejecución de Auditorías Internas Proyectos. 6.Plan de Acción de acuerdo al tipo de hallazgo de las auditorías. 7.Ajustes de acuerdo a los planes establecidos 8.Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral. 9.Auditoría Integral de Certificación y Seguimiento ente Certificador Bureau Veritas. DESPLIEGUE INDICADORES TÁCTICOS OPERATIVOS HSEQ

22 Fortalecer la Cultura de la Innovación OBJETIVO GENERAL Mejoramiento Procesos de Auditorías INTREGRAR LAS 3 AUDITORÍAS DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN PARA JUNIO 2016 INDICADORES DE RESULTADOINDICADORES DE GESTIÓN 1.Disminuir el # Horas de Preparación de Auditorias por Sistema de Gestión Certificado. 1.% Ejecución Proyecto Integración de las Auditorías de los Sistemas de Gestión Certificados. Diagnóstico Implementación Integración del Plan Estratégico al Sistema de Gestión Integral 2015- 2018 DESPLIEGUE INDICADORES TÁCTICOS OPERATIVOS HSEQ EEP

23 Despliegue indicadores tácticos operativos Proyecto RETIE Transformar proceso de servicio venta y postventa Establecer metas diarias de llamadas y ofertas Realizar visitas personales a clientes actuales y potenciales Indicadores de Resultado 1.$ facturados mes t/$ costos departamento mes t (meta 120%) 2.$ ventas mes t/ ventas mes t-1 (meta 130%) Indicadores de Gestión 1.# visitas periodo t /# total visitas programadas periodo t (meta 100%) 2.# llamadas periodo t/ # llamadas programadas periodo t (meta 100%) 3.# ofertas periodo t /# ofertas solicitadas periodo t (meta 100%) 4.# inspecciones realizadas periodo t /# ofertas realizadas periodo t (meta 50%) 5.# análisis de precios competencia periodo t /# análisis de precios competencia programados (meta 100%). Objetivo general Realizar benckmarking de precios de la competencia Medidas de impulso Establecer Sistema de bonificación por resultados ventas

24 Fuente: Humberto Serna Universidad de los Andes.

25

26

27 Fuente: Humberto Serna, Universidad de los Andes.

28

29 Fuente: Humberto Serna Universidad de los Andes.

30

31

32 En otras Palabras 1.Establecer una o máximo dos metas Crucialmente importantes. 2.Establecer medidas impulsoras (no más de tres por persona o team). 3.Establecer el tablero de mando o resultados 4.Realizar reuniones semanales de seguimiento


Descargar ppt "PLAN ESTRATEGICO EDEC S.A. JUNIO 2015 A JUNIO 2018."

Presentaciones similares


Anuncios Google