CHARLA INFORMATIVA PARA ESTUDIANTES DE GRADO: EL TRABAJO FIN DE GRADO EN LAS TITULACIONES DE PSICOLOGÍA Y LOGOPEDIA Jueves 14 de Noviembre.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES (UBA) TALLER DE TESIS I
Advertisements

PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO
1 FORMACIÓN PROFESIONAL EN MODALIDAD A DISTANCIA ORDEN DE 20 DE JULIO DE 2006 POR LA QUE SE REGULA LA IMPLANTACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA F.P. ESPECÍFICA.
Diseño instructivo y presentación de plantillas en la plataforma institucional de apoyo a la docencia Magdalena Pilar Andrés Romero. Unidad de Tecnologías.
INFORMACIÓN CURSO DE ADAPTACIÓN DE LA DIPLOMATURA AL GRADO EN TRABAJO SOCIAL. ¿CÓMO CAMBIAR UN TÍTULO POR OTRO? FECHA DE IMPLANTACIÓN EN LA UHU FACULTAD.
“Como evaluar a grupos numerosos y no morir en el intento”
Seminario III TRABAJO DE GRADO
RESOLUCIÓN Nº 4043/09 RÉGIMEN ACADÉMICO MARCO JURISDICCIONAL
Reconocimiento de créditos
MAD. María Elena Ponce García (22/10/05)
TRABAJO FIN GRADO (TFG) 6 ECTS
Facultad de economía y empresa
 La prueba oral se refiere a la exposición verbal de un contenido en forma libre o según un cuestionario.  Lo único que se requiere es el diálogo entre.
PROCESO DE BOLONIA Departamento de Orientación I.E.S. “TIERRADE CAMPOS” VILLALPANDO (ZAMORA)
V Jornada de Innovación Docente (ETSINF) Implantación del Grado en Informática en las Universidades Públicas Valencianas Sílvia.
CURSO DE INVESTIGACIÓN EN EPAB
PRÁCTICUM PROFESIONAL PRESENCIAL
TRABAJO DE GRADO APLICADO
SESIÓN INFORMATIVA SOBRE EL REGLAMENTO DE PROYECTO / TRABAJO FIN DE CARRERA.
Seminario Departamental Desarrollo de tecnologías Coordinadores Ruth Noemí Aguila Ramírez Mauricio Muñoz Ochoa.
Escuela de Ingeniería Industrial
TRABAJOS FIN DE GRADO DE FARMACIA DE LA usc
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales PRÁCTICAS EN EMPRESAS PRÁCTICAS EN EMPRESAS Aprobado por el Consejo de Gobierno julio del 2005 BOUCA núm.
Orientaciones Prácticum
GUÍA PARA REALIZAR MONOGRAFÍAS PARA TERCERO DE BACHILLERATO BGU
Facultad de contaduría región Veracruz. Servicio Social El SS es la actividad formativa y de aplicación de saberes, que de manera temporal y obligatoria.
OFICINA ATENCIÓN AL ESTUDIANTE
Intervención Psicopedagógica en Trastornos del Desarrollo
Por Manuel Martínez Delgado.  Según los Acuerdos de Tepic (1972) de la ANUIES: ◦ Es la unidad de valor o puntuación de una asignatura  Según el Sistema.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
“FORMACIÓN PROFESIONAL EN ALTERNANCIA”
Jaén, 2005 Opinión del alumnado sobre la actuación docente del profesorado Universidad de Jaén.
Universidad Europea de Madrid
Comité de Proyectos Universidad Industrial de Santander
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE 3º DE INGENIERÍA INFORMÁTICA PRIMER CUATRIMESTRE.
Jornada de preparación Metodológica 2015
EL TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG)
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHETUMAL SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES.
 obligatorias, 12 créditos  Normativa: REGULACIÓN DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS (PE) Y DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG) DE LA FACULTAD DE CIENCIAS (Aprobado.
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Higiene, Inspección y Control Alimentario
MASTER DE EDUCACIÓN CURSO 2009/10 MASTER DE EDUCACIÓN CURSO 2009/10 ASIGNATURA: Diseño curricular de las especialidades de formación profesional Tema 6.
Evaluación interna Nivel superior (NS)
Estilo de Publicación de la APA
PRESENTACIÓN DE LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓ. SESIÓN INFORMATIVA VI MÁSTER PROPIOPARA LA ENSEÑANZA/APRENDIZAJE DEL IDIOMA ESPAÑOL Y SU CULTURA (1ª FASE)
ANDRA MARLOBY DAZA ANDRES CESPEDES 11°B 2014
INSTITUTO SUPERIOR “NUESTRA SEÑORA DEL VALLE”.
Vicerrectorado de Docencia y Calidad
Metodología de la Investigación
EL PORTAFOLIO COMO RECURSO DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Trabajo de Fin de Grado Sesión informativa 2 de octubre de 2013
DISPOSICIONES: Art Reglamento General a LOEI
DESARROLLO DEL CURSO La asignatura consta de dos partes: teórica y práctica. Primera: Explicaciones y discusiones en clase del programa. Segunda: Presentación.
Evaluación interna Nivel superior (NS)
TRABAJO FIN DE GRADO grado en trabajo social
Trabajos académicos en la ETSI Biblioteca de Ingeniería V Sesión de Buenas Prácticas. Biblioteca de Ingeniería.- 25 de noviembre de 2015.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIDAD DE TITULACIÓN SOCIALIZACIÓN DE LINEAMIENTOS, NORMATIVAS Y REQUISITOS.
IV Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Diseño de actividades de aprendizaje cooperativo en dos asignaturas.
DESARROLLO DEL CURSO Asignatura de 2 partes:. Teórica: programa
ALGUNAS PAUTAS PARA EL TRABAJO INTEGRADOR FINAL
TRABAJO FIN DE GRADO EN LAS TITULACIONES DE PSICOLOGÍA Y LOGOPEDIA TRIBUNALES Miércoles 12 de Marzo de 2014.
MANUAL PARA LA EVALUACION DE INFORME FINAL
Modulo proyecto fin de ciclo en la FP
TRABAJO FIN DE GRADO EN LAS TITULACIONES DE PSICOLOGÍA Y LOGOPEDIA DEFENSA Viernes 21 de Marzo de 2014.
Sesión informativa TFG
Reunión Informativa sobre el Trabajo Fin de Grado Estudiantes de 4º Curso de los Grados en Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Social y Pedagogía.
Sesión informativa TFG FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL UNIVERSIDAD DE GRANADA.
PLANIFICACIÓN POR LA UNIVERSIDAD DE BURGOS.  Agradecimientos: ◦ A la Dirección Provincial de Educación por su invitación. ◦ A los centros y sus Directores:
Vicerrectorado de Coordinación y Planificación Económica 1 CRITERIOS Y DIRECTRICES PARA LA ACREDITACIÓN DE ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS CONDUCENTES A TÍTULOS.
Trabajo Fin de Grado – GEF
Transcripción de la presentación:

CHARLA INFORMATIVA PARA ESTUDIANTES DE GRADO: EL TRABAJO FIN DE GRADO EN LAS TITULACIONES DE PSICOLOGÍA Y LOGOPEDIA Jueves 14 de Noviembre

TRABAJO FIN DE GRADO Reglamento sobre la Asignatura Trabajo Fin de Grado en la Universidad de Oviedo (BOPA, 17 de Julio de 2012) Art. 2.: “Trabajo personal y autónomo del estudiante, que llevará a cabo bajo la supervisión de un tutor, cuya función será orientar al estudiante en su elaboración y redactar el correspondiente informe de evaluación del trabajo realizado, previo a la defensa.” Carga lectiva: 6 ECTS 150 horas del estudiante Individual o en grupo (avalado por el tutor): siempre memoria y defensa individual

TRABAJO FIN DE GRADO CRITERIOS PARA LA MATRÍCULA Y DEFENSA Para matricular el TFG: deben restar un máximo de 72 ECTS para finalizar y se han de matricular todos los ECTS de carácter básico y obligatorios pendientes para finalizar Para proceder a la defensa: superados todos los ECTS obligatorios y básicos de los tres primeros cursos Si no se cumple el criterio para proceder a la defensa: se mantiene asignación de tema y tutor, la convocatoria no corre a efectos de permanencia, pero sí se incrementan las tasas al volver a matricular el TFG

TRABAJO FIN DE GRADO COMPETENCIAS ADQUIRIDAS POR EL ALUMNO Ser capaz de expresar razonadamente ideas complejas, así como su estructuración y presentación Fijar objetivos, planificar y sistematizar un trabajo. Dominar las habilidades básicas de investigación: Realizar revisiones bibliográficas Desarrollar una fundamentación teórica Seleccionar objetivos e hipótesis de estudio Elaborar el diseño de una investigación Seleccionar y utilizar las técnicas y procedimientos que permitan reunir e interpretar información Emplear las técnicas adecuadas de análisis de datos Interpretar adecuadamente los resultados Citar adecuadamente las referencias bibliográficas Conocer la estructura básica de una propuesta de proyecto y/o artículo científico

TRABAJO FIN DE GRADO COMPETENCIAS DEL ALUMNO Ser capaz de expresar razonadamente ideas complejas, así como su estructuración y presentación Fijar objetivos, planificar y sistematizar un trabajo. Dominar las habilidades básicas de investigación: Realizar revisiones bibliográficas Desarrollar una fundamentación teórica Seleccionar objetivos e hipótesis de estudio Elaborar el diseño de una investigación Seleccionar y utilizar las técnicas y procedimientos que permitan reunir e interpretar información Emplear las técnicas adecuadas de análisis de datos Interpretar adecuadamente los resultados Citar adecuadamente las referencias bibliográficas Conocer la estructura básica de una propuesta de proyecto y/o artículo científico

SEMINARIOS PRESENCIALES 7 horas Asistencia obligatoria

Estructura común: Resumen en español e inglés Fundamentación Objetivos Método Resultados Conclusiones Referencias Estructura común: Resumen en español e inglés Fundamentación Objetivos Método Resultados Conclusiones Referencias TRABAJO FIN DE GRADO CONTENIDO TRABAJO TEÓRICO Revisión, actualización y análisis de un tema TRABAJO TEÓRICO Revisión, actualización y análisis de un tema TRABAJO EMPÍRICO Planteamiento de una investigación Diseño de un programa de intervención Desarrollo de una actividad práctica Estudio de caso TRABAJO EMPÍRICO Planteamiento de una investigación Diseño de un programa de intervención Desarrollo de una actividad práctica Estudio de caso Formato de artículo científico: máximo palabras

TRABAJO FIN DE GRADO OFERTA DE TEMAS Y TUTORES Oferta de temas y tutores: se publicará el 1 de octubre; en marzo nuevo listado para alumnos que amplíen matrícula Período de solicitud (tres opciones por orden de preferencia): mes de octubre Criterio selección en caso de que varios alumnos opten por el mismo tema superando las plazas disponibles: expediente académico Asignación provisional: 1 de noviembre Otra alternativa: acuerdo entre profesor-alumno, con anterioridad a la formalización de matrícula. Adjuntar impreso del acuerdo al matricularse del TFG

TRABAJO FIN DE GRADO ESTRUCTURA DE LA ASIGNATURA SEMINARIOS (7 horas) asistencia obligatoria Descripción de las diferentes modalidades de TFG Diseño de una investigación o proyecto Manejo de las herramientas y fuentes documentales. Cómo citar referencias bibliográficas Habilidades de comunicación oral Diseño de una exposición oral y presentación Aspectos éticos y deontológicos SEMINARIOS (7 horas) asistencia obligatoria Descripción de las diferentes modalidades de TFG Diseño de una investigación o proyecto Manejo de las herramientas y fuentes documentales. Cómo citar referencias bibliográficas Habilidades de comunicación oral Diseño de una exposición oral y presentación Aspectos éticos y deontológicos TUTORÍAS (4 horas) Orientar y asesorar al estudiante durante la realización del TFG Seguimiento del trabajo realizado por los estudiantes. Autorizar la defensa del TFG Asesorar en la preparación de la defensa TUTORÍAS (4 horas) Orientar y asesorar al estudiante durante la realización del TFG Seguimiento del trabajo realizado por los estudiantes. Autorizar la defensa del TFG Asesorar en la preparación de la defensa TRABAJO AUTÓNOMO DEL ESTUDIANTE (138 horas) Entrega de la memoria final al tutor 20 días antes de la Defensa TRABAJO AUTÓNOMO DEL ESTUDIANTE (138 horas) Entrega de la memoria final al tutor 20 días antes de la Defensa EXPOSICIÓN Y DEFENSA (dos convocatorias/curso)

TRABAJO FIN DE GRADO EXPOSICIÓN Y DEFENSA Dos convocatorias por curso Asignación de día y Tribunal de evaluación Una semana antes: depósito de tres copias en papel y una en formato digital de la memoria y autorización del Tutor Formato establecido en la Guía Exposición en un máximo de 15 minutos y otros 15 minutos para las preguntas y respuestas del Tribunal

TRABAJO FIN DE GRADO CRITERIOS DE EVALUACIÓN VALORACIÓN ASPECTOS FORMALES [0-10] Estructura del trabajo [0-3] Ajuste a las normas APA/Vancouver [0-3] Redacción [0-4] CONTENIDO [0-55] Fundamentación [0-10] Originalidad y planteamiento de los Objetivos [0-10] Metodología utilizada [0-10] Resultados y conclusiones [0-15] Bibliografía [0-10] EXPOSICIÓN Y DEFENSA [0-30] Estructura y calidad técnica de la presentación [0-10] Claridad expositiva y capacidad de síntesis [0-10] Interacción con el Tribunal [0-10] Calificación Final del Tribunal [0-95] CALIFICACIÓN FINAL incluyendo el Informe del Tutor [0-100]