HERMENÉUTICA Laura Marcela Hinojosa Luis Gonzales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Marco Teórico Estructura General.
Advertisements

EL TRABAJO DE LA FILOSOFÍA: SUS MÉTODOS
El mito de lo subjetivo Donald Davidson.
UNIDAD III. Lo procesual artístico
MODELO INTERPRETATIVO
Fenomenología: MQUAL Verstehen: Las bases. 1. Concepto y enfoques. Corriente filosófica que más influjo ha tenido en el pensa­miento del siglo XX. Precursor:
Opepenheimer (citado por R. Corbacho, USB, 2005)
EDMUND HUSSERL, FILÓSOFO Y PSICÓLOGO (SIGLOS XIX-XX), ES CONSIDERADO COMO EL PADRE DEL MÉTODO FENOMENOLÓGICO EN EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
La Caja de Herramientas del Joven Investigador
Metodología: Historias de vida
Algunas consideraciones sobre el conocimiento en ciencias sociales
Propiedades textuales
LECTURA INFERENCIAL O INTERPRETATIVA
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN
Caracterización de la lógica como disciplina formal
Instituto Escuela Nal. de Bellas Artes Universidad de la República Grupo para la Investigación de las Prácticas Artísticas Contemporáneas y sus Enunciados.
TALLER DE COMPRENSIÓN DEL TEXTO LITERARIO. EL TEXTO LITERARIO – UNA OBRA DE ARTE Es autónomo Es un misterio propuesto lingüísticamente Desarrolla un mundo.
Facultad de Artes” Universidad de la República Grupo para la Investigación de las Prácticas Artísticas Contemporáneas y sus Enunciados Estéticos (Grupo.
COMPRENSION LECTORA Prof. Viviana Cabrera L..
Lógica del Conocimiento
EL CICLO, FASES Y ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
Taller de Habilidades Orales y Escritas.
ESPERANZA RIVERA CANDELA
EL APRENDIZAJE Y LA EDUCACION
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA
Teorías del Procesamiento de la Información.
El mundo sobre el papel David Olson. Capitulo 11
COMPRENSIÓN LECTORA.
BERENICE BENAVIDES MEDINA JUDITH RODRIGUEZ ALVARADO
Pensamiento y Juicio Crítico
MUNDO VITAL El mundo de la vida
Procesos y tipos de comunicación
Pensamiento y Juicio Crítico
Comprensión de lectura: Tipos de pregunta y metodología de resolución.
FENOMENOLOGÍA HERMENÉUTICA Y LINGÜÍSTICA
LA HERMENÉUTICA.
Dr. Enrique de la Garza Toledo
EL PENSAMIENTO CRITICO
CEGA F.Vet UBA Centro de Educación y Gestión Ambiental Facultad de Cs. Veterinarias de la UBA “ Inclusión de la Dimensión Ambiental en la Educación.
Perspectivas y aclaraciones conceptuales
Unidad 2: La comunicación verbal y la comunicación no verbal
MÉTODO FENOMENOLÓGICO
EL ANARQUISMO EPISTEMOLÓGICO DE PAUL FEYERABEND
Mensajero de los dioses
El Programa de Lipman identifica tres aspectos de importancia filosófica y educativa:
EL conocimiento GRUPO #9.
Máster en Enfermería Escolar
Usos y alcances del método dialéctico en la investigación agronómica
Seminario de Investigación (11)
UNIDAD 2 Creación del Capítulo Introductorio Adrián Villegas Dianta.
El Círculo Hermenéutico de Gadamer
Unidad 1. Clase 1 Comprensión de lectura Teórico - práctico
Nativos e inmigrantes digitales: puntos de encuentro en el aula. Estrategias para rearticular fronteras.
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAS DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN INVESTIGACIÓN EN.
ESPIGADORES DE LA CULTURA VISUAL.
Monografías, ensayos, proyectos y tesis
LENGUAJE “¿Qué ocurre cuando alguien habla? Hay un estado de ánimo. Hay una posibilidad de ser que tiene que ser explicitada y hay una articulación del.
Crítica y comentario.
Tipos de pensamiento.
Hermenéutica Universidad Rómulo Gallego
Conocimientos previos Filosofía medieval
Explicación, comprensión, interpretación
El interpretativismo como paradigma de investigación
POSICIONES FILOSÓFICAS RESPECTO AL CONOCIMIENTO
Estética de la Recepción y comunicación literaria
La creatividad Concepto :La creatividad, invento, pensamiento original, imaginación constructiva, pensamiento divergente o pensamiento creativo, es la.
GRUPO 1-LENGUA A: LITERATURA
Preparado por: Demian Uzcátegui Doctorando en Ciencias Gerenciales UNEFA Cátedra: Métodos Docente: Dra. Gilda Couso Julio 2011.
CAMILO ANDRÉS DAZA EDWARD AUGUSTO ZULETA JAIME ALEJANDRO MORÓN HERMENÉUTICA.
Transcripción de la presentación:

HERMENÉUTICA Laura Marcela Hinojosa Luis Gonzales

HERMENÉUTICA Viene del vocablo griego hermeneia que significa el acto de la interpretación. ESCUELAS HERMENÉUTICAS: Escuela de Alejandría: Caracterizada por tener fuerte carácter especulativo filosófico Escuela de Antioquia: caracterizada por el énfasis gramatical contextual utilizado en sus análisis.

AUTORES Se destacan autores como cheverría y Coreth, coinciden en señalar que Schleiermacher (1768-1834) puede ser considerado el padre de la hermenéutica moderna. Para él, la hermenéutica debe ser entendida como el arte del entendimiento, a partir del diálogo .

Dilthey (1833-1911), sostiene, en palabras de Giannini (1998:309) que " imaginar es interpretar comprensivamente y comprender será el mecanismo para percibir la intención ajena ". Esto trae consigo la incorporación de aspectos internos del sujeto para un mejor análisis; así, para acercarnos mas fielmente a su intención deben ser considerados los elementos pertenecientes a la dimensión valorativa del sujeto. El tercer autor, considerado como fundamental es Hans-Georg Gadamer. Quien siguiendo a Heidegger, enfatiza en el aspecto ontológico de y en la hermenéutica, como sostiene "el ser del hombre reside en comprender" . Esto requiere del reconocimiento de un sujeto conciente y por tanto con capacidad de reconocer su historicidad

LA INTELECCIÓN Se convierte en concepto fundamental y en problema fundamental de toda hermenéutica, se trata no del conocimiento racional discursivo de la razón, sino de la visión intelectual de la razón, del intellectus (Vernuft)" (Coreth 1972:66).

ESTRUCTURAS DE LA INTELECCIÓN

CIRCULO HERMENÉUTICO A partir de él, se desarrollan los procesos interpretativos. Así, el reconocimiento del mundo es inevitablemente subjetivo, al menos en el nivel de sentidos que otorgamos a las experiencias significativas. De esta forma, al mantener la herencia positivista -como única opción omnipresente- limita el reconocimiento de los elementos fundamentales de la hermenéutica entendida como comunicación, comprensión e interpretación.

Establecer un primer nivel de síntesis en el análisis de contenido. elementos para una praxis hermenéutica en el que hacer investigativo social Lograr un conocimiento acabado del contexto en el cual es producido el discurso sometido a análisis. Considerar la frase o la oración como unidad de análisis en el corpus . Trabajar analíticamente apoyándose en la malla temática y sus codificaciones respectivas. Establecer un primer nivel de síntesis en el análisis de contenido. Trabajar analíticamente por temas, desde la perspectiva del entrevistado.

Establecer un segundo nivel de análisis de contenido. Trabajar analíticamente el conjunto de las entrevistas, desde las perspectivas de las personas sometidas a entrevista. Revisar el análisis en sentido inverso, es decir comenzando esta vez desde la perspectiva del entrevistado. Establecer conclusiones finales según estrategia de análisis de contenido escogida.

MODELO DE ANÁLISIS HERMENÉUTICO PROPUESTO POR MANUEL BAEZA

A: Hace referencia al contexto del otro.   B: Hace referencia al contexto propio. C: Se refiere a que la interpretación debe ser considerada como propuesta que se apoya en la síntesis que se realizó previamente.