PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA QUÍMICA 2º BACHILLER

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 3 EL CURRÍCULUM Mª José Carrasco.
Advertisements

MATERIA: METODOLOGIAS DE INVESTIGACION FORESTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA CARRERA DE PEDAGOGIA ASIGNATURA INFORMATICA APLICADA A LA EDUCACION PA UV OBJETIVOS.
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II
AMPLIACIÓN DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Optativa de 4º ESO
Diseño instructivo y presentación de plantillas en la plataforma institucional de apoyo a la docencia Magdalena Pilar Andrés Romero. Unidad de Tecnologías.
TRABAJO FIN DE MÁSTER MARÍA HERNANDO SANZ
Consuelo Belloch Ortí Noviembre, 2012
PROGRAMA DE LA ASIGANTURA Didáctica de la Educación Física
EL DESARROLLO DE UN CURRÍCULO ORIENTADO POR COMPETENCIAS BÁSICAS: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Y PROGRAMACIÓN DE AULA Aprendizaje por competencias Las competencias.
Institucionalización del proceso permanente de Innovación Educativa
Tarea 4: Programación Didáctica
Presentación de la materia
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. CURSO 2009/2010 BACHILLERATO LOE EN ANDALUCÍA.
EL NUEVO SISTEMA UNIVERSITARIO Plan Bolonia. ¿Qué es el Plan Bolonia?  Es un proceso de reforma del sistema de educación superior en los países europeos.
En los últimos años, la orientación Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) ha ido impregnando los objetivos de la enseñanza de las Ciencias y la elaboración.
INTRODUCCIÓN EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA. Nuestra web es nuestra principal fuente de información donde esta todo el proyecto expuesto; este trata del peso.
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y SU METODOLOGÍA.
SECRETARÍA GENERAL DE EDUCACIÓN
Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación Lic. Jorge Arroyo Gallegos.
CURSO DE FORMACIÓN SOBRE EL CURRÍCULO DE ARAGÓN DIRIGIDO A ASESORES DE LOS CPR’s Novedades y prioridades que establece el Departamento en relación con.
FORMACIÓN BÁSICA – NIVEL I y II. Índice. Los Bloques y documentos adjuntos. Análisis de un bloque de contenidos. Partes y metodología. Los Ámbitos en.
1º ESO MATEMATICAS OBJETIVOS y TEMPORALIZACIÓN METODOLOGÍA
LEY ORGÁNICA DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN (Inspectoría Santa Teresa – Madrid)
UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA
DIVISIÓN DE INGENIERÍA. TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO DIVISION DE INGENIERIA MECÁNICA IQ. JOSE LUIS RODRIGUEZ HDEZ.
Almería, 22 de octubre de 2005 Opinión del alumnado sobre la actuación docente del profesorado Universidad de Almería.
Presentación Ciencias para el Mundo Contemporáneo
Tesis para obtener el grado de Maestra en Educación Presenta:
Experiencias en la implantación de la asignatura de Tecnología de Programación al EEES Elena M. Hernández Pereira Óscar Fontenla Romero Departamento de.
Proyectos de Potenciación de Lenguas Extranjeras Proyectos de potenciación de lenguas extranjeras.
DESARROLLO DE HABILIDADES DOCENTES Formador: Antonio Rodríguez Sáenz.
EL TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG)
Universidad Tecnológica del Centro Profesor: José F. Sánchez. Carreras: Ingeniería en Redes y Comunicaciones. Período: Abril – Julio.
¿Aprendizaje evidente? ¿Competencias tecnológicas? ¿Tecnología presente? ¿Estándares educativos ? ¿UPEL está respondiendo a los cambios sociales, tecnológicos.
ASIGNATURA INFORMATICA APLICADA A LA EDUCACION PA UV
OBJETIVO GENERAL y OBJ. ESPECÍFICOS EJEMPLO No. 1
Tecnologías de la Información y la Comunicación. Tecnologías de la Información y la Comunicación UNIVERSIDAD CENTRAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, HUMANIDADES.
Radio escolar y grabaciones en casete. Audio conferencia, que más tarde se convirtió, en uno de los servicios de la telenseñanza.
CURSO DE QUÍMICA INORGÁNICA ESCUELA DE CIENCIAS AGRARIAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE ECAPMA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.
Actividad 1: Dinámica del grupo clase
Jornada Institucional 19 de Abril de 2012
1 TÍTULO III – DEL APRENDIZAJE PERMANENTE: ENSEÑANZAS PARA LAS PERSONAS ADULTAS. DEROGADO EL TÍTULO III DE LA L.O.G.S.E.: “DE LA EDUCACIÓN DE LAS PERSONAS.
Metodología de la Investigación
AUTOR Manuel Canelo Santos. Curso INTRODUCCIÓN. - OBJETIVOS. - CONTENIDOS. - CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN. - METODOLOGÍA. - ATENCIÓN.
Sílabo por Competencias Dr. Ing. Antonio Morán Cárdenas
MYRIAM ARTIGAS ORDEN 25 DE JULIO DE 2008, REGULA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO QUE CURSA LA EDUCACIÓN BÁSICA.
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN EL PROYECTO CURRICULAR Y EN LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA  Aprendizaje por competencias  Las competencias básicas de los currículos:
Ciencias Naturales 1º ESO
CURSO DESARROLLO LOMCE
2º DE BACHILLERATO CURSO
Unidad Didáctica Introducción a la Química Orgánica
IESO “VALLE DEL HENARES” Paseo de Juan Casas nº Jadraque (Guadalajara) Tlf: E- mail:
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Cristina Cámara Pérez Tecnología 2º E.S.O.
POR MARGARITA LÓPEZ PERERA MATEMÁTICAS 4º ESO OPCIÓN B.I.E.S CARABELAS.
EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 1º E.S.O. EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 1º E.S.O. María Parreño Domínguez.
PROGRAMACION DIDACTICA de PRIMERO DE BACHILLERATO 2012/13 Carlos Atanasio Rodríguez Mora.
CURSO VIRTUAL FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA Reunión Revisión Curso Funciones Esenciales de Salud Pública 13 de febrero OPS- Buenos Aires,
APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS: PROPUESTA DE ACTIVIDADES BLOQUE I. Fundamentos teóricos en la enseñanza y aprendizaje de las Ciencias. BLOQUE II. Dificultades.
Programación Didáctica Matemáticas 1º E.S.O. Aprendizaje y Enseñanza de la Especialidad TIPI Curso 2013/2014 Tarea 4__ Tercer Nivel de Concreción Curricular.
EVALUACIÓN FINAL 6º DE EDUCACIÓN PRIMARIA Curso 2015/16.
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MATEMÁTICAS 2º ESO Mª Soledad Cruz García.
Educación Plástica y Visual 4º ESO Laura Morón Fernández.
Modelo Educativo Programas educativos a través de Internet.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 2º E.S.O.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ÁREAS MATEMÁTICAS, CIENCIAS DE LA NATURALEZA, BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA, FÍSICA Y QUÍMICA, TECNOLOGÍA COMPETENCIAS FORMULA PROPUESTAS.
Transcripción de la presentación:

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA QUÍMICA 2º BACHILLER IPEP HUELVA David Fernández

ÍNDICE 1.- Introducción. 2.- Objetivos. 3.- Contenidos PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA QUÍMICA 2º BACHILLER ÍNDICE 1.- Introducción. 2.- Objetivos. 3.- Contenidos 4.- Criterios de evaluación y calificación. 5.- Metodología. 6.- Atención a la diversidad. 7.- Materiales, libros, recursos. 8.- Actividades complementarias y extraescolares. 9.- Bibliografía. IPEP HUELVA

INTRODUCCIÓN 1 1.1 Marco legal 1.2 Contexto PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA QUÍMICA 2º BACHILLER INTRODUCCIÓN 1 1.1 Marco legal 1.2 Contexto IPEP HUELVA

INTRODUCCIÓN 1 1.1 Marco legal PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA QUÍMICA 2º BACHILLER INTRODUCCIÓN 1 1.1 Marco legal - BOE, Real Decreto 1467/2007, de 9 de noviembre - BOJA, Decreto 416/2008, de 22 de julio - Orden de 5 de agosto de 2008 IPEP HUELVA

INTRODUCCIÓN 1 1.2 Contexto. IPEP Huelva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA QUÍMICA 2º BACHILLER INTRODUCCIÓN 1 1.2 Contexto. IPEP Huelva - Ubicación: barrio de la Orden - Alumnado: mayores de 18 años que desean realizar o completar sus estudios - Asistencia: presencial o semipresencial - Oferta educativa: -Educación Secundaria Obligatoria. -Bachillerato en las modalidades de: -Ciencias y Tecnología -Humanidades y Ciencias Sociales -Plan Ed. de preparación de las pruebas para obtención del Título de Bachillerato para mayores de 20 años -Plan Educativo de Acceso a la Universidad para mayores de 25 IPEP HUELVA

INTRODUCCIÓN 1 1.2 Contexto PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA QUÍMICA 2º BACHILLER INTRODUCCIÓN 1 1.2 Contexto IPEP HUELVA

ÍNDICE 1.- Introducción. 2.- Objetivos. 3.- Contenidos PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA QUÍMICA 2º BACHILLER ÍNDICE 1.- Introducción. 2.- Objetivos. 3.- Contenidos 4.- Criterios de evaluación y calificación. 5.- Metodología. 6.- Atención a la diversidad. 7.- Materiales, libros, recursos. 8.- Actividades complementarias y extraescolares. 9.- Bibliografía. IPEP HUELVA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA QUÍMICA 2º BACHILLER OBJETIVOS 2 1. Adquirir los conceptos, leyes y teorías más importantes. 2. Familiarizarse con el diseño y realización de experimentos químicos. 3. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación. 4. Familiarizarse con la terminología científica. 5. Comprender y valorar el carácter tentativo y evolutivo de las leyes y teorías químicas. 6. Comprender el papel de esta materia en la vida cotidiana. 7. Reconocer los principales retos a los que se enfrenta la investigación de este campo de la ciencia en la actualidad. IPEP HUELVA

ÍNDICE 1.- Introducción. 2.- Objetivos. 3.- Contenidos. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA QUÍMICA 2º BACHILLER ÍNDICE 1.- Introducción. 2.- Objetivos. 3.- Contenidos. 4.- Criterios de evaluación y calificación. 5.- Metodología. 6.- Atención a la diversidad. 7.- Materiales, libros, recursos. 8.- Actividades complementarias y extraescolares. 9.- Bibliografía. IPEP HUELVA

CONTENIDO 3 U.D. 1 Química descriptiva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA QUÍMICA 2º BACHILLER CONTENIDO 3 U.D. 1 Química descriptiva U.D. 2 Estructura de la materia. Introducción a química moderna U.D. 3 Termoquímica U.D. 4 Equilibrio químico U.D. 5 Reacciones de transferencia de protones U.D. 6 Reacciones de transferencia de electrones U.D. 7 Química de carbono. Química industrial IPEP HUELVA

CONTENIDO-Temporalización 3 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA QUÍMICA 2º BACHILLER CONTENIDO-Temporalización 3 Temario Periodo U.D.1, U.D.2 18/9/12 al 21/12/12 U.D.3, U.D.4, U.D.5 8/10/13 al 22/3/13 U.D.6, U.D.7 1/4/13 al 30/4/13 IPEP HUELVA

ÍNDICE 1.- Introducción. 2.- Objetivos. 3.- Contenidos. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA QUÍMICA 2º BACHILLER ÍNDICE 1.- Introducción. 2.- Objetivos. 3.- Contenidos. 4.- Criterios de evaluación y calificación. 5.- Metodología. 6.- Atención a la diversidad. 7.- Materiales, libros, recursos. 8.- Actividades complementarias y extraescolares. 9.- Bibliografía. IPEP HUELVA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA QUÍMICA 2º BACHILLER CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4 1. Analizar situaciones y obtener información sobre fenómenos químicos utilizando las estrategias básicas del trabajo científico. 2. Aplicar el modelo mecánico-cuántico del átomo para explicar las variaciones periódicas de algunas de sus propiedades. 3. Comprender los modelos de enlace. 4. Explicar el significado de la entalpía de un sistema. 5. Entender y aplicar el concepto de equilibrio químico. 6. Aplicar la teoría de Brönsted para reconocer ácidos o bases. 7. Ajustar reacciones de oxidación-reducción y la fabricación de pilas. 8. Describir las características principales de alcoholes, ácidos y ésteres. IPEP HUELVA

Asistencia, participar PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA QUÍMICA 2º BACHILLER CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 4 En cada uno de los 3 trimestres se calificará: Concepto % del trimestre Asistencia, participar 10 Trabajos 20 Examen 70 IPEP HUELVA

ÍNDICE 1.- Introducción. 2.- Objetivos. 3.- Contenidos. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA QUÍMICA 2º BACHILLER ÍNDICE 1.- Introducción. 2.- Objetivos. 3.- Contenidos. 4.- Criterios de evaluación y calificación. 5.- Metodología. 6.- Atención a la diversidad. 7.- Materiales, libros, recursos. 8.- Actividades complementarias y extraescolares. 9.- Bibliografía. IPEP HUELVA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA QUÍMICA 2º BACHILLER METODOLOGÍA 5 • Se plantearán situaciones de aprendizaje en las que se puedan aplicar diferentes estrategias para la resolución de problemas. • Se pondrá énfasis en problemas abiertos y actividades de laboratorio realistas. • Se trabajara con programas informáticos interactivos. • Se verán vídeos didácticos para abordar determinados conceptos. • Se impulsara la adquisición de destrezas en el empleo de programas de cálculo u otras herramientas tecnológicas. • Se abordaran cuestiones y problemas científicos de interés social. • Se promoverá el diálogo, el debate y la argumentación razonada. • Se contribuirá a fomentar la capacidad para el trabajo autónomo. • Se trabajara la presentación oral y escrita. • Se promoverá la realización de trabajos en equipo. IPEP HUELVA

ÍNDICE 1.- Introducción. 2.- Objetivos. 3.- Contenidos. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA QUÍMICA 2º BACHILLER ÍNDICE 1.- Introducción. 2.- Objetivos. 3.- Contenidos. 4.- Criterios de evaluación y calificación. 5.- Metodología. 6.- Atención a la diversidad. 7.- Materiales, libros, recursos. 8.- Actividades complementarias y extraescolares. 9.- Bibliografía. IPEP HUELVA

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 6 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA QUÍMICA 2º BACHILLER ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 6 1. Alumnos con dificultades en el aprendizaje: -actividades de refuerzo. -entrega de problemas resueltos de cada tema. 2. Alumnos con mayores capacidades: -actividades de ampliación. -trabajos específicos de algún tema encomendados por el profesor. 3. Alumnos que repitan curso: 4. Alumnos pendientes de 1º de bachillerato: -actividades de recuperación. 5. Alumnos con faltas causas justificadas, de enfermedad: -plan de trabajo específico para realizar en casa. IPEP HUELVA

ÍNDICE 1.- Introducción. 2.- Objetivos. 3.- Contenidos. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA QUÍMICA 2º BACHILLER ÍNDICE 1.- Introducción. 2.- Objetivos. 3.- Contenidos. 4.- Criterios de evaluación y calificación. 5.- Metodología. 6.- Atención a la diversidad. 7.- Materiales, libros, recursos. 8.- Actividades complementarias y extraescolares. 9.- Bibliografía. IPEP HUELVA

MATERIALES, RECURSOS 7 - Material escrito - Material audiovisual PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA QUÍMICA 2º BACHILLER MATERIALES, RECURSOS 7 - Material escrito - Material audiovisual - Fomento de lectura, exposiciones y uso de TICs IPEP HUELVA

ÍNDICE 1.- Introducción. 2.- Objetivos. 3.- Contenidos. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA QUÍMICA 2º BACHILLER ÍNDICE 1.- Introducción. 2.- Objetivos. 3.- Contenidos. 4.- Criterios de evaluación y calificación. 5.- Metodología. 6.- Atención a la diversidad. 7.- Materiales, libros, recursos. 8.- Actividades complementarias y extraescolares. 9.- Bibliografía. IPEP HUELVA

ACTIVIDADES COMPLEMENT. 8 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA QUÍMICA 2º BACHILLER ACTIVIDADES COMPLEMENT. 8 - Visita a planta industrial del polo químico de la localidad. - Ponencia de especialistas. IPEP HUELVA

ÍNDICE 1.- Introducción. 2.- Objetivos. 3.- Contenidos. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA QUÍMICA 2º BACHILLER ÍNDICE 1.- Introducción. 2.- Objetivos. 3.- Contenidos. 4.- Criterios de evaluación y calificación. 5.- Metodología. 6.- Atención a la diversidad. 7.- Materiales, libros, recursos. 8.- Actividades complementarias y extraescolares. 9.- Bibliografía. IPEP HUELVA

BIBLIOGRAFÍA 9 - BOE, Real Decreto 1467/2007, de 9 de noviembre. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA QUÍMICA 2º BACHILLER BIBLIOGRAFÍA 9 - BOE, Real Decreto 1467/2007, de 9 de noviembre. - BOJA, Decreto 416/2008, de 22 de julio. - Página web editorial SM. IPEP HUELVA

GRACIAS POR SU ATENCIÓN PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA QUÍMICA 2º BACHILLER GRACIAS POR SU ATENCIÓN