PLAN NACIONAL PARA LA ERRADICACIÓN DE LA SILICOSIS Valentina Nehgne C. Intendencia de Seguridad y Salud en el Trabajo Superintendencia de Seguridad Social.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Enero 2010 Código 65/2010. Seguro social Obligatorio contra Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales Protección de la vida y Salud del Trabajador.
Advertisements

GESTIÓN PARA EL CONTROL Gerencia de Prevención
Modernización del Sistema de Seguridad Laboral: el caso de las PYME Augusto Iglesias P. Subsecretario de Previsión Social Noviembre 2012.
MODERNIZACION DEL SISTEMA DE SEGURIDAD LABORAL: PROPUESTAS
Organización Mundial de la salud
Mantenimiento y promoción de la salud en el trabajo
Como funciona el Sistema de Riesgos del Trabajo ?
SILICOSIS.
PROGRAMA GLOBAL DE ELIMINACIÓN DE SILICOSIS 2030 OIT/OMS
Coordinación regional para vigilancia epidemiológica As SEREMI SALUD SEXTA REGION.
LEY , BENEFICIOS Y PROCEDIMIENTOS
PROPUESTA SINDICAL PARA LA REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Situación del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo -SCTR Principios de aseguramiento de riesgos del trabajo y situación actual Fabio Durán Valverde.
POLÍTICA INSTITUCIONAL EN
Arq. TERESITA TURUS GERENCIA DE PREVENCIÓN
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES (DECRETO LEY 1295 DE 1994 y otros relacionados con el COMITÉ PARITARIO DE SST.
LEY N° SEGURO SOCIAL CONTRA RIESGOS DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y
PROXIMOS DESAFIOS Y PASOS EN CHILE : Dra. Jeanette Vega M Subsecretaria de Salud Publica Ministerio de Salud de Chile Septiembre 2008.
Implementación OHSAS TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Implementación OHSAS TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
TRATADOS INTERNACIONALES FIRMADOS POR MEXICO
Titulo de la presentación en un máximo de dos líneas Subtitulo de la presentación en una línea Protocolos de calificación para enfermedades profesionales.
Seguridad & Salud en el Trabajo
TENS 2015 I.P. VALLE CENTRAL Docente: E.U. Gloryssabeth Cuartas Valencia.
DECRETO LEY 1295 DE 1994.
ANTECEDENTES PREVIOS. EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES Y SU IMPACTO EN LA UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO SEDE CHILLÁN.
LEY Nº SEGURO SOCIAL CONTRA RIESGOS DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES Fiscalía IST
Colombia, Septiembre de 2010 La Evaluación del Desempeño en la Administración Tributaria colombiana.
Principales aspectos de la Circular Nº 3167 de la Superintendencia de Seguridad Social Expositor: Paola Álvarez Asesoría Técnica Parlamentaria BCN
CURRICULO BASADO EN COMPETENCIAS LABORALES FUNDAMENTACIÓN LEGAL.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
ASISTENCIA TÉCNICA Y ASESORÍA SOCIAL D.S. N° 1. ASISTENCIA TÉCNICA Y ASESORÍA SOCIAL DS N°1 Objetivo Asistencia Técnica Asesoría Social Resumen Consideraciones.
INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE CULTURA Y TURISMO DE CUNDINAMARCA.
REGLAMENTACIÓN SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES LEY 1562 DE 2012 Ricardo Gaviria Fajardo Director Cámara Técnica de Riesgos Laborales Octubre 3 de.
Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia Sensibilización para el desarrollo del Sistema de Vigilancia en Salud Laboral, con el fin.
“Importancia y beneficios de la gestión ambiental y de la Comisión Ambiental Municipal CAM”
TALLER DE PRESENTACIÓN Fonacide - Microplanificación.
¡BUEN DIA ! ¡BIENVENIDAS Y BIENVENIDOS!. CONCEPTOS Y PRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL KATY GIL RED SINDICAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE HONDURAS.
Convenio sobre la seguridad social (norma mínima), 1952 (núm. 102) y las implicaciones de la ratificación para Uruguay.
ESTIGMA Y DISCRIMINACIÓN EN LUGARES DE TRABAJO. PAISES CON LEYES ANTI- DISCRIMINACIÓN (2012).
Fuentes: Introducción a la Inv. De Mdos., Marcela Benassini Introducción a la Inv. De Mdos., Laura Fischer.
El enfoque de sustentabilidad en el sector energético en México: Evaluación de Impacto Social “Hacia un nuevo mercado de gasolinas y diésel: aspectos regulatorios”
Dirección Provincial de Asturias
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
La responsabilidad social de las empresas y las normas internacionales del trabajo Linda Deelen Punta del Este, 3 de diciembre 2009.
PROGRAMA PARA LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 5 - MÓDULO 3 MARCO LÓGICO.
LEGISLACION EN SEGURIDAD e HIGIENE LABORAL. LIC. EN QUIMICA LEY DE RIESGO DEL TRABAJO Nº
SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA/ LABORATORIO DEPARTAMENTAL DE SALUD PUBLICA Octubre de 2008.
Salud Ocupacional: Factores de Riesgo y Prevención de Accidentes Bienvenidos a Curso Duración: 40 horas.
Taller: Aplicación de la Nueva Herramienta de Evaluación del Desempeño GRUPO TALENTO HUMANO Wilfran Castellanos Cifuentes - Administrador Público Liz Salamanca.
Marco de Cooperacíon y PEPFAR El Salvador Marco de Cooperación.
Plan Estratégico Sectorial Año GESTIÓN MISIONAL Y DE GOBIERNOENTIDADMETA 2016 Porcentaje de entidades de la Rama Ejecutiva del Orden Nacional.
LA GESTION AMBIENTAL. Es el Proceso orientado a administrar, planificar, evaluar y monitorear con la mayor eficiencia posible los recursos y servicios.
SALUD PUBLICA: FACTORES DETERMINANTES
NORMATIVIDAD LEGAL VIGENTE Colombia RIESGOS LABORALES
Sistema Integral de Gestión. Sistema Integrado de Gestión  Compuesto por un grupo de consultores dedicados al asesoramiento y soporte a Cooperativas.
Contraloría Municipal de Itagüí LEY 1757 DEL 6 DE JULIO DE 2015 Promoción y protección del derecho a la participación democrática.
Panamá Metodología de Análisis Institucional y Acciones de Fortalecimiento de CONADES.
¿C ÓMO INICIAMOS ? Iniciamos como un grupo de trabajo independiente con redes y alianzas con instituciones públicas, académicas y con la sociedad civil,
DIRECCION DE OPERACIONES SANITARIAS. Calidad “Calidad: Grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos” Definiciones.
COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL SEDE-SANTA TECLA MAG SEDE-MAG.
Importancia de la ratificación del Convenio 102, en particular por los países de las Américas en el actual contexto de crisis económica, financiera, social.
REQUISITOS LEGALES APLICABLES
FORMACIÓN SINDICAL SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO DE LA OIT Turín - Ginebra, de8 de mayo al 5 de junio de 2009 FORMACIÓN SINDICAL SOBRE LAS.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Ciencias de la Educación Mención Administración Educativa Centro Local.
Reglamento DS N° TR Seguridad y Salud en el Trabajo. TELMET SAC.
PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL – PGA LEGISLACIÓN AMBIENTAL EXISTE EN EL MCIT.
Vigilancia Centinela Fernando ortiz cusma. Vigilancia Centinela La vigilancia centinela suele utilizar el formato de la vigilancia activa; una de sus.
NORMATIVA LABORAL Salud ocupacional DOCENTE :JOHANA SALAZAR T
Transcripción de la presentación:

PLAN NACIONAL PARA LA ERRADICACIÓN DE LA SILICOSIS Valentina Nehgne C. Intendencia de Seguridad y Salud en el Trabajo Superintendencia de Seguridad Social 30 de septiembre de 2015

 Los Ministerios del Trabajo y Previsión Social y de Salud, a través de una declaración conjunta ratificaron el compromiso del Gobierno de Chile de trabajar para conseguir la Erradicación de la Silicosis. Programa Global de Erradicación de la Silicosis al año 2030 (OMS y la OIT).  Estrategia: Plan Nacional para la Erradicación de la Silicosis PLANESI

Objetivos Estratégicos  Disminuir y controlar la exposición a sílice en los lugares de trabajo  Disminuir la incidencia y prevalencia de silicosis  Mejorar el diagnóstico oportuno y el control de salud de los trabajadores con silicosis, así como su acceso a las prestaciones pecuniarias e implementar un programa de apoyo social  Fortalecer el sistema de información de silicosis y de exposición a sílice.  Implementar, desarrollar y evaluar el Plan a través de mecanismos tripartitos que fortalezcan la participación de los trabajadores y el trabajo intersectorial. PLANESI

Metas Estratégicas  Disminuir la exposición a sílice a los niveles permitidos por la norma y asegurar su mantención en el tiempo, en el 50% de las empresas identificadas al 2015 y en el 100% al 2025  Disminuir la incidencia de Silicosis aguda y acelerada, logrando que no se generen nuevos casos en las empresas identificadas a partir del año 2015  Disminuir en forma sostenida la incidencia anual de Silicosis a partir del año 2020  Implementar Programas de Vigilancia de la Salud y Ambiente en el 100% de las empresas identificadas con trabajadores expuestos al año 2018  Constituir una mesa Nacional Tripartita en el año 2009 y Mesas Regionales tripartitas en las 15 regiones al 2010 PLANESI

Áreas de Acción  Exposición a sílice en los lugares de trabajo.  Capacidad Diagnóstica y de Evaluación de Silicosis.  Programas de Vigilancia Ambiental y de la Salud.  Prestaciones médicas y pecuniarias a los trabajadores con silicosis, así como apoyo social.  Sistemas Nacional de Información para la Vigilancia.  Estudios e Investigación.  Tripartismo.  Difusión y Capacitación. PLANESI

 Equipo Técnico Interministerial  Mesa Nacional Intersectorial  Mesas Regionales Intersectoriales PLANESI

 Ley N° y sus reglamentos  D.S N° 594, de 1999, de Ministerio de Salud  Código del Trabajo (art 184) PLANESI

El D.S. Nº 101, de 1968, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, artículo 72, establece que los Organismos Administradores de la Ley N° , deberán incorporar a la entidad empleadora a sus programas de vigilancia epidemiológicos, al establecer la presencia de factores de riesgo que así lo ameriten o de diagnóstico en los trabajadores de alguna enfermedad profesional. PROGRAMAS DE VIGILANCIA

El artículo 21, del D.S. Nº 109, de 1968, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, señala que el MINSAL con el propósito de facilitar y uniformar las actividades preventivas que procedan, impartirá las normas mínimas a cumplir por los Organismos Administradores, con el objetivo que sirvan al desarrollo de Programas de Vigilancia Epidemiológicos PROGRAMAS DE VIGILANCIA

Medio Ambiente de Trabajo de Trabajo VIGILANCIA Salud de los Trabajadores PROGRAMAS DE VIGILANCIA

Nuevo Criterio 2014: “56 rubros silicógenos”

Información en proceso de revisión

Actividad Económica Número Centros de Trabajo Número Trabajadores Explotación de Minas y Canteras Construcción Industria Manufacturera Comercio y Otras Total VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES MUTUALIDADES

 Meta para el año 2015: un 30% de los centros de trabajo con posible presencia de sílice (Circular N° 3.064, de diciembre de 2014, de la Superintendencia de Seguridad Social)  Sistema Nacional de Información de Seguridad y Salud en el Trabajo - SISESAT (Ley ). Desarrollo de módulo con información de programas de vigilancia. PROGRAMAS DE VIGILANCIA

Modelo de Procesos del SISESAT SISESAT SUSESO OA (Organismos Administradores) OA (Organismos Administradores) EMP O FISC (Organismos Fiscalizadores) O FISC (Organismos Fiscalizadores) TRAB Información Evaluación Generar Estadísticas del Sistema Elaborar Estudios Evaluar y diseñar Políticas de Seguridad Laboral Control de Política de Seguridad Laboral Perfeccionamiento Medidas Prevención Información sobre procesos de fiscalización Información actividades de prevención (ALF, capacitación, vigilancia, otros). Proceso de fiscalización Medidas de Prevención Otras fuentes de información y contraste (SRCI, SII, INE, otros) Otras fuentes de información y contraste (SRCI, SII, INE, otros) Información accidentes del trabajo y enfermedades profesionales

Enfermedad Profesional Es la causada de manera directa por el ejercicio de la profesión o el trabajo que realice una persona y que le produzca incapacidad o muerte (Art.7° Ley ).

Diagnóstico Silicosis  Historia laboral de exposición a sílice cristalina.  Estudios radiológicos con hallazgos característicos: radiografía de tórax (clasificación OIT). Pruebas complementarias: Espirometría.

Calificación de las Enfermedades Profesionales El Organismo Administrador calificará si la enfermedad es de origen laboral, es decir, determinará si está cubiertas por la Ley N° En caso que el trabajador, su empleador o la entidad administradora del seguro de salud común del interesado no estén de acuerdo con la calificación realizada por el Organismo Administrador, pueden reclamar ante la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO).

Evaluación de las incapacidades permanentes derivadas de las enfermedades profesionales Si al trabajador se le diagnostica una silicosis, el organismo administrador debe derivar todos sus antecedentes a la COMPIN a fin de que ésta practique la declaración, evaluación, reevaluación y revisión de la invalidez según corresponda (art 76, DS 101 de 1968, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social).

Evaluación Médico Legal  D.S. 109/68 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.  Circular 3G40 – 1983, del Ministerio de Salud; instructivo para la calificación y evaluación de las enfermedades profesionales del reglamento D.S. 109/68 de la Ley  Circular B2 Nº , del Ministerio de Salud; instruye sobre el diagnóstico y evaluación médico legal de la silicosis – radiografía de tórax con Técnica OIT

Radiografía Tórax Espirometría Técnica OIT 25% - 80% Evaluación Médico Legal

Los trabajadores y sus derecho habientes (familiares) pueden reclamar de lo resuelto por la COMPIN ante: a)La Comisión Medica de Reclamos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales (COMERE) en el plazo de 90 días hábiles desde la notificación respectiva. b)De lo resuelto por la COMERE se puede reclamar a la SUSESO, en el plazo de 30 días hábiles desde la notificación respectiva. COMPIN Comisión Médica de Reclamos Ley Nº Superintendencia de Seguridad Social Evaluación de las incapacidades permanentes derivadas de enfermedades profesionales

Otros  Estudio: Proyecto de Investigación para la evaluación del PLANESI.  Programa de Evaluación Externa de la Calidad de Centros Prestadores (Radiografía de tórax y espirometría).

GRACIAS