Orientaciones Programáticas 2014 Departamento de Gestión de Programas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FOSIS ARAUCANIA 2011 Pablo Artigas V Director Regional.
Advertisements

PROGRAMA MUJER TRABAJADORA Y JEFA DE HOGAR Equipo: ANDREA HINOSTROZA, COORDINADORA PMTJH CAROLINA BORQUEZ, ENCARGADA LABORAL PMTJH.
DIAGNÓSTICO NACIONAL 2015 CALIDAD DE LA GESTIÓN MUNICIPAL.
INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD.
Dirección Primera Infancia Ministerio de Educación Nacional.
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
Ingreso Ético Familiar Programas de Acompañamiento FOSIS 2012.
Fondo para el Fomento del Empleo y Protección al Desempleo – FONEDE.
CURRICULO BASADO EN COMPETENCIAS LABORALES FUNDAMENTACIÓN LEGAL.
INFORME CONTROL DE GESTION AL 31 DE MAYO DE 2013 Región del Maule.
PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE ACCESO A SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN MENORES MUNICIPIOS FOMIN - AGUALIMPIA ESTRATEGIA DEL PROGRAMA.
PLAN DE HABILITACIÓN SOCIAL DS N°49. DESTINATARIOS DEL PHS  Operaciones individuales  Adquisición de vivienda de la nómina de oferta (adscripción previa.
Orientaciones para la diversificación curricular
“Importancia y beneficios de la gestión ambiental y de la Comisión Ambiental Municipal CAM”
PROGRAMA DE EMPLEO INDEPENDIENTE Y ENTRAMADOS PRODUCTIVOS LOCALES Objeto Asistir a trabajadores afectados por problemáticas de empleo en el desarrollo.
Ley de Participación Ciudadana y una Nueva Constitución para Chile MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO DIVISIÓN DE ORGANIZACIONES SOCIALES.
TALLER DE PRESENTACIÓN Fonacide - Microplanificación.
Orientaciones Programáticas Departamento de Gestión de Programas Diciembre 2012.
“Mejora en el acceso de las Mipymes a las compras gubernamentales a través de reformas en los mecanismos de compra del sector público ” presentación especialmente.
Análisis de la experiencia de ECUADOR en formación y acreditación de funcionarios en contratación pública.
Una Estrategia para la Construcción de Gobernanza Local en Guatemala.
TEMA: OPERALIZACION DE MODELOS Y ENFOQUES INTEGRANTES: JOSÉ MOREIRA YADIRA QUEZADA PABLO QUINCHE DOCENTE: LCDA. LENA RUÍZ LOJA – ECUADOR 2012.
PLAN ESTRATÉGICO Página 2 Elaborado contando con las opiniones de todos los Grupos de Interés: desempleados, empleadores, agentes sociales.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
ESTADO DE AVANCE PROGRAMAS EMPRENDIMIENTO. PROGRAMAS 1.YO EMPRENDO AVANZADO 2.YO EMPRENDO BASICO 3.YO EMPRENDO EXPO FOSIS 4.YO EMPRENDO EN CAMPAMENTOS.
FINANCIAMIENTO EDUCATIVO. Incremento de la inversión en educación, ciencia y tecnología por parte del Gobierno nacional, los Gobiernos provinciales y.
ESTRATEGIA SERVEF 2020 Proyectos europeos en materia de políticas activas de empleo.
MODELO DE ATENCIÓN Y GESTIÓN DE HOSPITALES SOLIDARIOS
Unidad de Empleo Juvenil Agosto Desde la óptica del MTSS el empleo juvenil es relevante porque: El trabajo es un derecho humano Tiene implicancias.
Proyecto URBAN Espíritu Santo Luis Foulquié Castro DESARROLLO DEL TEJIDO ECONÓMICO Y MEJORA DEL EMPLEO Luis Foulquié Castro –Jefe de Sección de Empleo.
REDES DE MENTORES Línea de Financiamiento Gerencia de Emprendimiento 10 Diciembre 2014.
Desempeño Colectivo 2014 Septiembre Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social 2 El presente informe considera como alcance las siguientes.
PROGRAMAS: YES CHISOL/IEF YES REGULAR EDUCACION FINANCIERA HABITABILIDAD AUTOCONSUMO ELIGE VIVIR SANO CONCURSOS.
Valentin García Encargado del Departamento de Estadísticas Demográficas, Sociales y Culturales.
Programa 1793-HO Suplemento del Programa de Inversiones en Agua Potable y Saneamiento.
SPP 2014 Patrones de Programas FOSIS Región del Maule.
Resultados de Intervención (t0 – t1) Programa de Educación Financiera 2012 Departamento de Estudios y Evaluación Subdirección de Procesos y Soporte Julio.
Septiembre de 2007, Washington Lic. Daniel Arroyo Secretario de Políticas Sociales y Desarrollo Humano Ministerio de Desarrollo Social de la Nación República.
Orientaciones Programáticas Subdirección de Gestión de Programas Noviembre 2012.
Análisis de la experiencia del Perú en la formación y certificación de funcionarios en compras públicas.
Consulta Ciudadana Fortalecimiento de la Asociatividad de las Personas con Discapacidad.
LA GESTION AMBIENTAL. Es el Proceso orientado a administrar, planificar, evaluar y monitorear con la mayor eficiencia posible los recursos y servicios.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de America Latina y el Caribe Seminario: “Cómo contribuyen los Servicios de Empleo a mejorar el funcionamiento.
PROYECTOS DE MEJORA INSTITUCIONAL Dirección General de Escuelas Dirección de Educación Superior Coordinación de Formación Técnico Profesional.
Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social Eventos Disponibles para postulación línea Empleabilidad 1.Yo trabajo Regular 2.Yo trabajo Jóvenes.
Resultados de programas de empleabilidad a nivel de usuarios Comparación t0 – t1 programas Yo Trabajo y Yo Trabajo Jóvenes 2012.
EDUCACIÓN AL CLIENTE ACCION International Susana N. Barton Vicepresidente Innovaciones & Soluciones Integradas.
Ayuntamiento de Granada INSTITUTO MUNICIPAL DE FORMACIÓN Y EMPLEO.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
Caracterización de Usuarios/as con Discapacidad de Programas Yo Emprendo 2014 Departamento de Estudios, Evaluación y Gestión del Conocimiento Subdirección.
INFORME CONTROL DE GESTION AL 31 DE MAYO 2012 Región del Maule.
La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
EVALUACIÓN DE LA FASE DE ARTICULACIÓN DE NECESIDADES DEL PROGRAMA AVANZAMOS MUJERES DEL INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES, AÑO EVALUACIÓN DE LA FASE.
REPORTE CONTROL DE GESTION AL 31 DICIEMBRE DE 2012 Dirección Regional Fosis Los Ríos.
Desempeño Institucional Gonzalo Calderón Lobos Unidad Control de Gestión.
MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMIA PLURAL VICEMINISTERIO DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA.
Equipamiento Científico Mediano Fondequip Mayo 2014 III Concurso.
“Planes de fortalecimiento y auto sotenibilidad” Proyecto del Fondo Mundial Periodo Julio 2015.
Políticas para Superar la Pobreza Universidad Católica Silva Henríquez María Elena Arzola G. Libertad y Desarrollo 16 de Mayo de 2008.
LECCIONES APRENDIDAS El incremento del PIB no produce una disminución de los índices de pobreza si no hay equidad distributiva.
METAS DE GESTION AÑO 2014 Región del Maule. Definiciones Estratégicas Misión del FOSIS “Trabajar con sentido de urgencia por erradicar la pobreza y disminuir.
INFORME CONTROL DE GESTION AL 31 DE AGOSTO DE 2013 Región del Maule.
Fondo de Solidaridad e Inversión Social CONTROL DE GESTIÓN Región de Valparaíso 6º Informe de Gestión Agosto 2015.
INFORME CONTROL DE GESTION AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 Región del Maule.
REPORTE CONTROL DE GESTION AL 30 DE JUNIO DE 2013 Dirección Regional Fosis Los Ríos Preparado por: Luis Ancalaf Soto Encargado Regional Control de Gestión.
Mejorar la empleabilidad de los trabajadores ocupados, personas desocupadas e inactivas, con especial foco en las más vulnerables, a lo largo de su vida.
Evaluación de Efectos (Outcome) La incidencia del PNUD en el desarrollo de políticas sociales en Panamá Noviembre 2011.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí Integración y Organización del CEIEG-SLP Programa Estatal de Estadística y Geografía.
La Carrera Personalizada con mejoramiento continuo.
Transcripción de la presentación:

Orientaciones Programáticas 2014 Departamento de Gestión de Programas

ASPECTOS TRANSVERSALES Participación - Descentralización - Género Alianzas Público Privadas - Focalización – Campamentos

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social Participación Acceso Información Relevante: FOSIS debe poner en conocimiento público políticas, planes, programas, acciones y presupuestos, a través de medios electrónicos u otros. Consulta Ciudadana: Se requiere conocer la opinión de las personas en las materias de interés ciudadano. Puede realizarse bajo mecanismos de diálogos participativos y/o ventanillas de opinión. Cuenta Pública Participativa (incorporación de planteamientos presentados por la ciudadanía) Consejo de la Sociedad Civil

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social Descentralización Constitución de mesas regionales de empleo joven. Desarrollo de estrategias para el empleo joven en conjunto con otros organismos públicos. Apalancamiento de recursos FNDR Facilitar acceso a programas FOSIS (convenio Chile Atiende) IRAL: mecanismo de asignación a recursos orientado a optimizar el proceso de toma de decisiones acerca de la focalización de la inversión pública – Programas bajo esta modalidad: Acción 100% Yo Emprendo 60% Yo Emprendo en Comunidad 100%

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social Género Indicador: porcentaje de funcionarios capacitados en temas de género en el año t. Iniciativas: – Utilización de metodologías adaptadas a realidad de hombres y mujeres – Otorgar al menos 1000 cupos para participantes del Programa Mujer Trabajadora y Jefa de Hogar en: Yo Emprendo y Yo Emprendo Semilla – Cuidado Infantil para hijos de madres mientras participan de las actividades del programa – Guía de Cuidado Infantil (elaborada en convenio con la UNICEF)

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social Alianzas Público Privadas Fondo I.D.E.A.: fondo concursable abierto a instituciones públicas y privadas, que financien: – Nuevas formas de intervención en temas relacionados a la superación de la pobreza – Aprendizaje institucional y mejoramiento de productos y servicios del FOSIS – Generación de instancias de trabajo conjunto con instituciones privadas Fondos I.D.E.A. 2013: – Fondo I.D.E.A. Nacional – Fondo I.D.E.A. Regional

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social Focalización y Campamentos Usuarios regulares: FPS ≤ IEF/ CHISOL Vulnerabilidades específicas: – Situación de discapacidad – Personas que presentan problemas de justicia – Situación de calle – Barrios vulnerabilidad – Campamentos: Planificación de al menos 4% de la inversión programática total en campamentos Al menos 1 proyecto de la línea de generación de ingresos y 1 proyecto de habilitación social

LÍNEAS PROGRAMÁTICAS Emprendimiento – Inclusión Financiera - Empleabilidad – Habilitación Social

EMPRENDIMIENTO Yo Emprendo

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social Emprendimiento Yo Emprendo Objetivo General – Personas en situación de pobreza o vulnerabilidad que desarrollan actividades económicas autónomas perciban ingresos mayores y más estables fruto de su actividad independiente de generación de ingresos. Objetivos Específicos – Entregar herramientas que permitan contribuir al aumento de ingresos a través del desarrollo de actividades económicas independientes. – Potenciar las características emprendedoras de personas en situación de pobreza o vulnerabilidad, en función del desarrollo de su actividad económica. Duración – 9 meses 1. Objetivo y Duración

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social Emprendimiento Yo Emprendo Perfil del usuario (FPS>8.500) -Individual. -Organización o grupo de 5 personas que desarrolla un proyecto productivo. Ámbitos - Yo Emprendo Básico: personas ocupadas precarias u ocupadas independientes; que cuentan con un negocio en funcionamiento, con experiencia y/o conocimientos previos; con una antigüedad del negocio de entre 7 y 16 meses; promedio de ventas de los últimos tres meses de actividad entre $ a $ ; horas dedicadas al negocio de entre 16 y 30 horas a la semana; con disposición al aporte propio”. Necesidad de apoyo actividad económica para aumentar ventas Algunas características emprendedoras Mínimo nivel de ventas y dedicación al negocio Experiencia previa en el negocio 2. Perfil del Usuario/ Ámbitos

– Yo Emprendo Avanzado: Personas ocupadas independientes, que cuentan con negocio en funcionamiento y con experiencia y/o conocimientos previos; con una antigüedad del negocio de más de 17 meses; promedio de ventas de los últimos tres meses de actividad de mayor a $ ; horas dedicadas al negocio de más de 31 horas a la semana; con disposición al aporte propio. Además deben contar con al menos 2 activos asociados al negocio en uso constante (herramientas; maquinarias; espacios de trabajo; etc.) Actividad económica más consolidada Características emprendedoras Parte importante de su tiempo en negocio y constante nivel de ventas. Visión del negocio a largo plazo

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social Emprendimiento Yo Emprendo Hombres y mujeres. Mayores de 18 años. Puntaje en Ficha de Protección Social igual o inferior a 8500 puntos. Que residan en los territorios en que el FOSIS desarrolle su intervención. Cuya situación ocupacional sea ocupado precario u ocupado, en ambos casos independiente. Con un negocio en funcionamiento. Otras condiciones a definir por cada equipo regional a nivel de admisibilidad y/o acceso preferente. Que no hayan participado de los siguientes programas anteriores al año 2007: Emprende Más, PAAE; Programa PAAE Convenio FOSIS-FNDR 2011 y los programas: Yo Emprendo Nivel 1 y Yo Emprendo nivel 2 ejecutados en el año Condiciones de entrada

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social Emprendimiento Yo Emprendo 4. Componentes y servicios CapacitaciónAsesoría TécnicaFinanciamiento Yo Emprendo Básico Obligatorio: taller del emprendedor. Optativo: se puede agregar uno de los talleres específicos: Talleres de gestión: ventas, contabilidad u otros relacionados. Talleres de alfabetización digital: alfabetización digital, trámites en línea, comercio en línea. Taller de especialización en oficios. Otros talleres según diagnóstico inicial. Obligatorio: asesoría comercial. Optativo: se puede agregar una de las asesorías técnicas específicas: Formalización. Imagen del negocio. Habilitación del lugar de trabajo. Otras asesorías según diagnóstico inicial. Capital semilla + aporte propio. Yo Emprendo Avanzado Obligatorio: Al menos dos de los talleres asociados a las temáticas específicas: Talleres de gestión: plan de negocio, ventas, contabilidad u otros relacionados. Talleres de alfabetización digital: alfabetización digital, trámites en línea, comercio en línea. Taller de especialización en oficios. Otros talleres según diagnóstico inicial. Obligatorio: asesoría comercial y al menos una de las asesorías técnicas específicas: Formalización. Imagen del negocio. Habilitación del lugar de trabajo. Otras asesorías según diagnóstico inicial. Capital semilla + aporte propio.

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social Emprendimiento Yo Emprendo Expo FOSIS: Cada región debe planificar al menos una feria en la región en una misma fecha nacional. Se entregarán orientaciones desde FOSIS central. Además, cada equipo regional puede planificar una o más ferias regionales. La suma de inversión no debe superar el 10% de asignación presupuestaria del Yo Emprendo de la región, con tarifa máx. $ NO deben ser planificados bajo la modalidad IRAL.

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social Emprendimiento Yo Emprendo en Comunidad Objetivo General – Que tanto la organización como sus miembros, a través de su participación en el proyecto y el desarrollo de sus actividades económicas, perciban ingresos mayores y más estables fruto de su actividad de generación de ingresos. Objetivo Específico – Apoyar a grupos y/u organizaciones cuyos miembros se encuentran en situación de vulnerabilidad, pobreza o extrema pobreza, en el desarrollo de una iniciativa de inversión productiva definida con el fin de mejorar el rendimiento y las utilidades de la/s actividad/es de la organización y/o de sus miembros. Duración – 9 meses 1. Objetivo y Duración

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social Emprendimiento Yo Emprendo en Comunidad Perfil del usuario – Agrupaciones que cumplan con las siguientes características: Estar compuesto por a lo menos cinco personas. Fin en actividades productivas Grupos y/u organizaciones con personalidad jurídica. Grupos de personas naturales, con validación de un tercero (municipalidad, ONG, empresa, servicio público u otro) Beneficiarios deben ser miembros activos de la agrupación. Con experiencia y/o conocimientos en rubro de la propuesta. Ámbitos – Comercialización – Producción – Imagen corporativa – Habilitación del lugar de trabajo – Formalización – Otro que el equipo regional defina. 2. Perfil del Usuario/ Ámbitos

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social Emprendimiento Yo Emprendo en Comunidad En relación a los miembros del grupo, éstos deben cumplir con las siguientes características: – Al menos el 60% con FPS < (excepción personas con discapacidad, privadas de libertas o campamentos) – Ser mayores de 18 años. – Residir en los territorios en que el FOSIS desarrolle su intervención. – Ocupado precario u ocupado, en ambos casos independiente. – Con un negocio en funcionamiento. – Otras condiciones a definir por cada equipo regional a nivel de admisibilidad y/o acceso preferente. 3. Condiciones de entrada

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social Emprendimiento Yo Emprendo en Comunidad 4. Componentes y servicios Componente de capacitación – Desarrollo de actividades de capacitación Componente de asesoría técnica – Desarrollo de actividades de asesoría Componente de financiamiento – Entrega de capital para la compra o inversión en bienes, maquinarias, herramientas, materiales de trabajo, trámites y certificados, fletes y otros. – Monto mínimo de $ y un monto máximo de $ por organización. De este monto, un mínimo de 70% debe ser considerado para inversión directa y un máximo de 30% para gastos de administración. El aporte propio de parte del grupo, se considera sobre el monto de inversión directa. Este aporte propio puede ser de entre un 10% y un 30%, en efectivo y ser validado junto con la aprobación de plan de financiamiento o presupuesto final de la propuesta.

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social EMPRENDE BASICO Territorio 1 CAUQUENES CHANCO PELLUHUE Territorio 2 LINARES LONGAVI PARRAL RETIRO Territorio 3 SAN JAVIER VILLA ALEGRE COLBUN YERBAS BUENAS Territorio 4 CURICO SAGRADA FAMILIA MOLINA TENO ROMERAL Territorio 5 RAUCO HUALAÑE LICANTEN VICHUQUEN Territorio 6 TALCA PELARCO PENCAHUE RIO CLARO CUREPTO TOTALES

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social EMPRENDE AVANZADO Territorio 1 TALCA SAN CLEMENTE SAN RAFAEL MAULE Territorio 2 CONSTITUCION EMPEDRADO SAN JAVIER Territorio 3 LINARES COLBUN PARRAL VILLA ALEGRE Territorio 4 CURICO SAGRADA FAMILIA TENO ROMERAL TOTALES

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social EMPRENDE EN COMUNIDAD TALCA LINARES CURICO CAUQUENES TOTALES

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social LINARES EXPO FOSIS

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social TOTAL INVERSIÓN LINEA EMPRENDE PREASIGNADO 765 CUPOS$ PLANIFICADO 765 CUPOS $ SALDO $ 160

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social Emprendimiento Yo Emprendo 8. Indicadores Nombre del indicador Aumento de los ingresos (al menos un 5%) Forma de cálculo (N° de usuarios/as con aumento porcentual igual o mayor al 5% en ingreso autónomo individual al egreso del programa/N° total de usuarios/as que egresan del programa durante el año t)*100. Fuentes de Información Reportes del Sistema Nacional de Usuarios del FOSIS Meta año % Nombre del indicador Beneficiarios que formalizan su emprendimiento Forma de cálculo (N° usuarios/as que egresan del programa Yo Emprendo con un emprendimiento y algún tipo de formalización de la actividad económica/n° total de usuarios/as que ingresaron al programa con un emprendimiento informal y finalizan la intervención en el año t )*100 Fuentes de información Reportes del Sistema Nacional de Usuarios del FOSIS Meta año % Nombre del indicador Intervención medidas al término del proyecto Forma de cálculo (N° de usuarios con registro en las variables de intervención hasta el 31 de diciembre 2012/ total de usuarios de proyectos terminados normalmente al 31 de diciembre 2012)* 100 Fuentes de información Reportes con información del Sistema Nacional de Usuarios del FOSIS Meta año % Corresponde a Ficha de monitoreo del programa

INCLUSIÓN FINANCIERA Educación Financiera – Acceso al Microcrédito

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social Inclusión Financiera Educación Financiera Objetivo general: – Educar a las familias y/o microempresarios vulnerables, para mejorar las capacidades en la administración de sus recursos. Objetivos específicos: – Usuarios comprenden los conceptos financieros para disminuir las asimetrías de información existentes en el mercado. – Usuarios desarrollan habilidades para la toma de decisiones que permita reducir el riesgo de endeudamiento y sobrendeudamiento. – Fomentar mecanismos de ahorro que permita a los usuarios hacer frente a las situaciones de inesperadas que puedan afectar el ingreso regular de los usuarios. Duración: - Hasta 6 meses 1. Objetivo y Duración

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social Inclusión Financiera Educación Financiera Familia Usuarios con un puntaje menor o igual a los puntos en la Ficha de Protección Social. Edad mayor o igual a 18 años Jefe(a) de hogar o persona que aporte en el ingreso familiar. Microempresario Usuarios con un puntaje menor o igual a los puntos en la Ficha de Protección Social. Edad mayor o igual a 18 años Personas que cuentan con una actividad económica en funcionamiento Conocimiento y experiencia en el rubro que trabaja y/o en ventas 2. Perfil del Usuario/ Población Objetivo

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social Inclusión Financiera Educación Financiera Capacitación – Se desarrolla a través de la ejecución de talleres que están diseñados para aplicar en dos focos: Familia y Microempresa. – Se ordena en cuatro módulos comunes: empoderamiento, ahorro, presupuesto y endeudamiento responsable. Con microempresarios se agrega inversión. Asesoría – Busca reforzar y aplicar individualmente o en grupos más reducidos, los temas tratados en las sesiones de capacitación (ahorro, presupuesto, endeudamiento responsable e inversión). 3. Componentes y Servicios

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social EDUCACIÓN FINANCIERA FAMILIA Territorio 1 Curicó Sagrada Familia Teno Romeral TOTAL

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social EDUCACIÓN FINANCIERA NEGOCIO Territorio 2 Talca San Clemente San Rafael Maule TOTAL

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social TOTAL INVERSIÓN EDUCACIÓN FINANCIERA PREASIGNADO 150 CUPOS$ PLANIFICADO 150 CUPOS $

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social Inclusión Financiera Educación Financiera Se considera que el nivel de deserción máximo del programa sea del 30% Se espera que al finalizar la intervención a lo menos el 40% los usuarios logren una nota superior a 4.0 en el test de conocimientos de educación financiera. Se espera que al finalizar la intervención a lo menos el 55% mejoren su índice en el test de habilidades de educación financiera (ahorro, gasto y endeudamiento). Se espera que exista a los menos un 5% de usuarios que declaren, al finalizar la intervención, que se encuentran ahorrando. 6. Indicadores / Resultados Esperados

EMPLEABILIDAD Yo Trabajo Regular Yo Trabajo Fondo de Apoyo IEF Yo Trabajo Jóvenes (Regular y CHISOL – IEF) Yo Emprendo Semilla (Regular y CHISOL – IEF)

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social Empleabilidad Yo Trabajo Regular Objetivo General: – Contribuir a mejorar la empleabilidad, facilitar el acceso al mercado laboral y la generación de ingresos autónomos de los usuarios(as) que participen del programa. Objetivo Específico: Hombres y mujeres mayores de 18 años de edad, cesantes, desocupados o que desarrollan empleos precarios, en situación de pobreza y/o vulnerabilidad, mejoran sus condiciones de empleabilidad y pueden acceder al mercado laboral a través de empleo dependiente o independiente. Duración: Hasta 6 meses 1. Objetivo y Duración

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social Empleabilidad Yo Trabajo Regular Población Objetivo – Personas pobres y/o de mayor vulnerabilidad, mayores de 18 años, con situación ocupacional: desocupados, (Cesantes y que buscan trabajo por primera vez), inactivos u ocupados precarios. 2. Población Objetivo

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social Empleabilidad Yo Trabajo Regular -Edad: ≥ 18 años -Ficha de Protección Social: ≤ puntos. -Situación Ocupacional: Desocupados, (Cesantes y que buscan trabajo por primera vez), Inactivos y Ocupado Precario. -Situación Educacional: Mínimo Enseñanza Básica Incompleta. -Participación de Otros Programas de Oferta FOSIS: Definición Regional. -Criterios Regionales: pueblos originarios, o personas en situación de calle, discapacidad o jóvenes provenientes de SENAME. 3. Condiciones de entrada

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social Empleabilidad Yo Trabajo Regular 4. Componentes y servicios ComponentesDescripción Formación Laboral Apoyo en desarrollo y generación de competencias de empleabilidad, se realiza a través de talleres y se elabora un Plan Individual de Inserción Laboral. Colocación Laboral Apoyo en derivación efectiva y seguimiento a un trabajo dependiente o independiente.

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social Empleabilidad Yo Trabajo Regular TALCA

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social TOTAL INVERSIÓN YO TRABAJO PREASIGNADO 20 CUPOS$ PLANIFICADO 20 CUPOS $

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social Empleabilidad Yo Trabajo Regular 50% de los usuarios acceden a un empleo dependiente o independiente. No obstante se espera que las Bases soliciten un porcentaje mayor de colocación laboral. 8. Indicadores

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social Empleabilidad Apoyo a tu Plan Laboral Objetivo General: – Contribuir a mejorar la empleabilidad, facilitar el acceso al mercado laboral y la generación de ingresos autónomos de los usuarios(as) que participen del programa”. Objetivo Específico o Propósito: – Hombres y mujeres, mayores de 18 años de edad, cesantes o desocupados en situación de pobreza y/o vulnerabilidad social, acceden a bienes y/o servicios que permitan reducir las brechas de sus rutas de empleabilidad Duración: Hasta 8 meses 1. Objetivo y Duración

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social Empleabilidad Yo Trabajo Fondo de Apoyo IEF Población Objetivo – Mayores de 18 años de edad, cesantes o desocupados, ocupados en situación de pobreza y/o vulnerabilidad social, perteneciente al IEF o CHISOL 2. Población Objetivo

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social Empleabilidad Yo Trabajo Fondo de Apoyo IEF Estrategia de Intervención – Fondo Instrumental que está orientado a apoyar y proveer de oferta programática específica al programa de Apoyo Laboral IEF – Financiará: Indumentaria, habilitantes de salud, herramientas de trabajo, traslados, tramitación de certificados, boletines comerciales (trámite aclaración), inscripción PSU, tramitación licencias de conducir, entre otros. Modelo de Gestión – Operará para cada usuario cuando las necesidades No puedan ser cubiertas por la Oferta regular del Estado. – Podrá ser ejecutado por organismos privados y públicos. – Corresponderá a una Mesa Técnica de Selección, conformada por representante del Municipio, FOSIS y Ministerio de Desarrollo Social elaborar la lista final de usuarios con los bienes y/o servicios que serán financiados. 3. Estrategia de Intervención y Modelo de Gestión

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social Empleabilidad Yo Trabajo Fondo de Apoyo IEF – Edad: ≥ 18 años. – Participación CHISOL: Perteneciente al Sistema Chile Solidario. – Participación en el Programa de Acompañamiento Socio Laboral del IEF con Plan Laboral – Situación Ocupacional: Ocupados, desocupados, (cesantes y /o que buscan trabajo por primera vez) Ocupado Precario e Inactivos. – Situación Educacional: Mínimo Enseñanza Básica Incompleta – De definición regional: Participación de Otros Programas de Oferta FOSIS Acceso Preferente de acuerdo a nivel educacional, etnia, discapacidad, jefatura de hogar entre otros. 4. Condiciones de entrada

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social Empleabilidad Yo Trabajo Fondo de Apoyo IEF Provisión o acceso a bienes y/o serviciosSeguimiento Contacta a los prestadores de bienes y/o servicios especializados según requerimientos de los usuarios atendidos en el programa de acompañamiento socio-laboral, asegurando su prestación de manera pertinente y oportuna, de acuerdo a las líneas de financiamiento. La estrategia de seguimiento que se realice, dependerá del tipo de bienes y/o servicios a provisionar o gestionar. Servicios - Acompañar a los usuarios para que accedan a los bienes y/o servicios aprobados. - Apoyar el proceso de cotizaciones de compra de servicios e insumos - Acompañar el proceso de compra y registro de los gastos con sus respectivos comprobantes Servicios: Acompañamiento y verificación de usos de bienes y/o servicios adquiridos 5. Componentes y servicios

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social Empleabilidad Yo Trabajo Fondo de Apoyo IEF Territorio 1 CURICO MOLINA TENO RAUCO ROMERAL Territorio 2 TALCA MAULE SAN CLEMENTE PENCAHUE CUREPTO Territorio 3LINARES VILLA ALEGRE SAN JAVIER LONGAVI COLBUN YERBAS BUENAS PARRAL RETIRO CAUQUENES CHANCO PELLUHUE TOTALES

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social TOTAL INVERSIÓN PROGRAMA APOYO A TU PLAN PREASIGNADO 393 CUPOS$ PLANIFICADO 393 CUPOS $

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social Empleabilidad Yo Trabajo Fondo de Apoyo IEF Nº de usuarios del programa que acceden a un servicio o bien requerido definido en su Plan de inserción Laboral/ Nº total de usuarios del programa que termina la intervención en el año t. 8. Indicadores

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social Empleabilidad Yo Trabajo Jóvenes Objetivo General – Contribuir a que los jóvenes mejoren sus condiciones de vida, interviniendo específicamente en la dimensión económica de la pobreza, a través del desarrollo y uso de sus capacidades personales. Objetivo Específico – Jóvenes, preferentemente entre 18 y 24 años, desocupados, inactivos que están disponibles para buscar un empleo o que desarrollan empleos precarios, mejoran sus condiciones de empleabilidad, a través de la elaboración de un Plan de Inserción Laboral Individual y el acceso al Mercado Laboral o a programas de capacitación laboral o de emprendimiento, cuando la inserción laboral no sea posible. Duración: 6 meses 1. Objetivo y Duración

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social Empleabilidad Yo Trabajo Jóvenes Población Objetivo (Regular) Jóvenes (preferentemente entre 18 a 24 años), Desocupados, (Cesantes y BTPV), Inactivos o Trabajo Precario. En situación de pobreza y vulnerabilidad social (FPS>8.500 ptos.) Población Objetivo (CHISOL – IEF) Jóvenes (preferentemente entre 18 a 24 años), Desocupados, (Cesantes y BTPV), Inactivos o Trabajo Precario. en situación de pobreza y vulnerabilidad social, Pertenecientes al IEF o CHISOL 2. Perfil del Usuario/ Población Objetivo

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social Empleabilidad Yo Trabajo Jóvenes 3. Condiciones de Entrada Patrón Nacional – Edad: ≥ 17 años y ≤ 29 años (20% fuera del tramo entre 18 y 24 años) – Ficha de Protección Social: ≤ puntos (si es CHISOL o IEF no opera la FPS) – Situación Ocupacional: Desocupado, (Cesante y que busca trabajo por primera vez), Inactivo y Ocupado Precario. Patrón Regional – Situación Educacional: definida regionalmente. Deben considerar los requisitos para el empleo dependiente. – Participación de Otros Programas de Oferta FOSIS del mismo año o de años anteriores: Definición Regional. – Otros Criterios Regionales: Acceso Preferente a: Pueblos originarios, o personas en situación de calle, discapacidad o jóvenes provenientes de SENAME

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social Empleabilidad Yo Trabajo Jóvenes 4. Componentes y servicios ComponentesLíneas de los componentes Formación para el Trabajo Línea de Formación para el Trabajo: Orientado a desarrollar un plan personalizado para -entrenar habilidades y competencias (básicas y genéricas) -desarrollar recursos motivacionales y comunicacionales para su inserción laboral y/o educacional -visualización del Entorno. Línea de Financiamiento de Insumos Básicos: Contempla un fondo que financie los requerimientos básicos para la inserción (indumentaria, costos de dossier de antecedentes del postulante, generación de hábitos, habilidades comunicacionales, entre otros). Derivación Efectiva y Seguimiento Preparación para la derivación laboral, ya sea por una vía dependiente o independiente. Derivación a Programa SENCE, FOSIS u otro de acuerdo al tipo de desenlace, dependiente o independiente.

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social Yo Trabajo Jóvenes MOLINA ROMERAL CURICO TOTAL TOTAL INVERSIÓN YO TRABAJO JOVENES PREASIGNADO 72CUPOS$ PLANIFICADO 72 CUPOS $

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social CHISOLIEF Territorio 1 TALCA PENCAHUE MAULE SAN CLEMENTE Territorio 2 LONGAVI SAN JAVIER LINARES VILLA ALEGRE TOTAL Yo Trabajo Jóvenes

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social TOTAL INVERSIÓN YO TRABAJO JOVEN IEF PREASIGNADO 156 CUPOS$ PLANIFICADO 156 CUPOS $

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social Empleabilidad Yo Trabajo Jóvenes Yo Trabajo Jóvenes con Inversión Regular 75 % de inserción laboral dependiente e independiente 32 % con contrato dependiente o en trámite con carta de compromiso de la Empresa. Se espera que a los Ejecutores se les pida orientar sus acciones con una meta superior, para no tener dificultades en el logro de la Meta. Yo Trabajo Jóvenes CHISOL/IEF – 75 % de inserción laboral dependiente e independiente. – 32 % con contrato dependiente o en trámite con carta de compromiso de la Empresa. Se espera que a los Ejecutores se les pida orientar sus acciones con una meta superior, para no tener dificultades en el logro de la Meta. 7. Indicadores

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social Empleabilidad Yo Emprendo Semilla Objetivo General – personas desocupadas, mejoren sus condiciones de vida, interviniendo específicamente en la dimensión económica de la pobreza, a través del desarrollo y uso de sus capacidades personales Objetivo Específico – hombres y mujeres, desocupados/as, cesantes, buscando trabajo por primera vez o con una ocupación precaria desarrollen un microemprendimiento o trabajo por cuenta propia, y generen con éste, ingresos autónomos superiores o igual a los declarados al inicio de su participación en este programa Duración – 9 meses promedio. Hasta 12 meses. La Región puede establecer un tiempo de ejecución menor, resguardando una ejecución con un mínimo de calidad. 1. Objetivo y Duración

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social Empleabilidad Yo Emprendo Semilla Población Objetivo Regular – Personas en situación de pobreza y/o vulnerabilidad social, mayores de 18 años, desocupadas o con una ocupación precaria que requieren mejorar ingresos. Población Objetivo IEF – CHISOL – Personas en situación de pobreza y/o vulnerabilidad social, mayores de 18 años, desocupadas o con una ocupación precaria que requieren mejorar ingresos, pertenecientes al Ingreso Ético Familiar (IEF) O Sistema Chile Solidario (CHISOL) 2. Población Objetivo

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social Empleabilidad Yo Emprendo Semilla 3. Condiciones de Entrada Condiciones de entrada (regular) Nacional FPS igual o inferior a puntos. Presentar situación de discapacidad, antecedentes de problemas con la justicia y/o habitar en campamentos. Residir en los territorios en los que el FOSIS ha focalizado su intervención. Situación ocupacional desocupado (cesante o BTPV), ocupación precaria e inactivo. Con una idea de negocio. Nota: tendrán acceso preferente las mujeres derivadas del PMJH SERNAM. Regional: Participación en programas FOSIS según año: programas y años en que los usuarios no pueden haber participado previamente. Condiciones adicionales de entrada o admisibilidad definidas regionalmente. Condiciones adicionales de acceso preferente definidas regionalmente. Condiciones de entrada (CHISOL – IEF) Nacional IEF o CHISOL Presentar situación de discapacidad, antecedentes de problemas con la justicia y/o habitar en campamentos. Residir en los territorios en los que el FOSIS ha focalizado su intervención. Situación ocupacional desocupado (cesante o BTPV), ocupación precaria e inactivo. Con una idea de negocio. Nota: tendrán acceso preferente las mujeres derivadas del PMJH SERNAM. Regional: Participación en programas FOSIS según año: programas y años en que los usuarios no pueden haber participado previamente. Condiciones adicionales de entrada o admisibilidad definidas regionalmente. Condiciones adicionales de acceso preferente definidas regionalmente.

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social Empleabilidad Yo Emprendo Semilla 4. Componentes y servicios ComponenteLíneasServicios Servicio de Apoyo Integral para el Micro emprendimi ento. Línea de Servicios de Apoyo Integral para el Micro emprendimie nto. Selección y Diagnóstico. Formación: Capacitación y Elaboración del Plan de Negocio. Capacitación y apoyo técnico para el fortalecimiento y desarrollo de las capacidades personales Capacitación y apoyos técnicos para la formulación de Planes de Negocio Capacitación y apoyos técnicos para la comercialización de bienes y servicios Capacitación y apoyos técnicos para la gestión administrativa de la actividad económica Cursos de capacitación laboral, nivelación o actualización de oficios Asistencia Técnica y Seguimiento a la implementación de las actividades económicas. Cierre. Línea de Financiamien to para el Micro emprendimie nto. Financiamiento del Plan de Negocio. - Fondo individual de financiamiento para la inserción laboral independiente. - Fondo asociativo de financiamiento para la inserción laboral independiente. - Fondo complementario de incentivo para la inserción laboral independiente.

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social Empleabilidad Yo Emprendo Semilla Territorio 1 TALCA PELARCO EMPEDRADO CONSTITUCION Territorio 2 LINARES PARRAL LONGAVI VILLA ALEGRE Territorio 3 CAUQUENES CHANCO PELLUHUE Territorio 4 CURICO SAGRADA FAMILIA MOLINA ROMERAL TOTAL

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social Yo Emprendo Semilla CHISOL Territorio 1 CAUQUENES CHANCO PELLUHUE Territorio 2 CURICO TENO ROMERAL MOLINA SAGRADA FAMILIA Territorio 3 HUALAÑE LICANTEN VICHUQUEN RAUCO Territorio 4 LINARES LONGAVI PARRAL RETIRO Territorio 5 YERBAS BUENAS COLBUN VILLA ALEGRE SAN JAVIER Territorio 6 TALCA PELARCO RIO CLARO SAN CLEMENTE SAN RAFAEL Territorio 7 MAULE EMPEDRADO PENCAHUE CONSTITUCION CUREPTO TOTAL

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social Territorio 1 CAUQUENES CHANCO PELLUHUE Territorio 2 CURICO TENO ROMERAL MOLINA SAGRADA FAMILIA Territorio 3 HUALAÑE LICANTEN VICHUQUEN RAUCO Territorio 4 LINARES LONGAVI PARRAL RETIRO Territorio 5 YERBAS BUENAS COLBUN VILLA ALEGRE SAN JAVIER Territorio 6 TALCA PELARCO RIO CLARO SAN CLEMENTE SAN RAFAEL Territorio 7 MAULE EMPEDRADO PENCAHUE CONSTITUCION CUREPTO TOTAL Yo Emprendo Semilla IEF

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social TOTAL INVERSIÓN YES REGULAR PREASIGNADO 253CUPOS$ PLANIFICADO 253 CUPOS

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social TOTAL INVERSIÓN YES CHISOL/IEF PREASIGNADO 796CUPOS$ PLANIFICADO 796 CUPOS $

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social Empleabilidad Yo Emprendo Semilla Se mantiene la meta institucional de un 91% de personas que terminan su participación en el programa ocupadas y aumentan sus ingresos. Se recomienda considerar meta superior de un 95%. Este año 2014, se incorpora otro indicador: que el 80% de los usuarios del programa reciban financiamiento del plan de negocio en forma oportuna. N°de usuarios seleccionados que pasados 5 meses desde la primera atención (aplicación del IDS) han recibido financiamiento del plan de negocio / N°Total de usuarios seleccionados del programa. 8. Indicadores

HABILITACIÓN SOCIAL Acción

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social Habilitación Social Acción Objetivo General – Disminuir la vulnerabilidad de familias en situación de pobreza y/o extrema pobreza, mediante su habilitación para superar su situación. Objetivo Específico: – Contribuir a que las familias activen sus capitales humanos, físicos y/o sociales. Duración (mínima) – Fortalecimiento de la vida en familia: Formación y acompañamiento – iniciativa familiar 8 meses – Fortalecimiento de la vida en comunidad: Formación y acompañamiento – iniciativa comunitaria 7 meses. – Fortalecimiento de la acción comunitaria Proyecto comunitario: 4 meses. 1. Objetivo y Duración

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social Habilitación Social Acción Familias vulnerables y en situación de pobreza, que vivan en los territorios focalizados. 2. Población Objetivo

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social Habilitación Social Acción 3. Componentes Eje de Intervención ComponentesLíneasServicios Acción en familia Fortalecimiento de la vida en familia Formación y acompañamiento familiar Diagnóstico familiar Formación básica Diseño del Plan de trabajo e iniciativa familiar Apoyo especializado Acompañamiento Financiamiento de iniciativa familiar Eje de IntervenciónComponentesLíneasServicios Acción en comunidad Fortalecimiento de la vida en comunidad Formación y acompañamiento comunitario Diagnóstico comunitario Plan de Trabajo Formación Básica y Seguimiento Financiamiento Iniciativa comunitaria Implementación de Iniciativa comunitaria

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social Habilitación Social Acción Existirá un índice de focalización que considera: – Espacio geográfico y ambiental de la comuna Índice de localidades que presentan condiciones de aislamiento Índice de hacinamiento – Municipios Índice de equipo y dependencia Gasto anual del área salud por habitante inscrito validado 2010 – Población Influencia de los grupos vulnerables en la población pobre comunal Índice pobreza relativa 4. Focalización/ Enfoques/ Criterios de focalización

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social Habilitación Social Acción Fortalecimiento de la Vida en Familia Territorio 1 MAULE CUREPTO TALCA LICANTEN HUALAÑE Territorio 2 EMPEDRADO CONSTITUCION CAUQUENES CHANCO PARRAL TOTALES ,8%

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social Habilitación Social Fortalecimiento de la Vida en Comunidad Territorio 1CUREPTO Territorio 2RETIRO TOTALES Territorio 1EMPEDRADO Territorio 2HUALAÑE Territorio 3LINARES TOTALES Habilitación Social Fortalecimiento de la Acción Comunitaria

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social TOTAL INVERSIÓN ACCION PREASIGNADO 445CUPOS$ PLANIFICADO 469 CUPOS $

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social Habilitación Social Acción 7. Indicadores IndicadorMeta (N° de personas, familias y comunidades que mejoran su habilitación social/ N° de usuarios del programa Acción)*100 45% Monto del presupuesto total devengado, de los subtítulos 24 y 33 al mes de diciembre del año 2013/ presupuesto total de los subtítulos 24 y 33 de FOSIS asignados al 30 de junio año 2013) *100 95%

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social TOTAL INVERSIÓN REGIONAL PREASIGNADO CUPOS$ PLANIFICADO CUPOS $ SALDO $ 160