1 Diciembre 2015, Bogotá, Colombia Congreso Latinoamericano de Evaluación Ampliando la mirada de Calidad Desarrollo personal y social: Desafíos técnicos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EJES TEMÁTICOS Conocimiento personal y autocuidado
Advertisements

Facultad de Psicología – Laboratorio de Psicometría Cuestionario de Estrés Laboral JSS.
PLAN DE ESTUDIOS 2011 Educación Básica 1. 2 Es el documento rector que define las competencias para la vida, el perfil de egreso, los Estándares Curriculares.
Perspectivas actuales de la Evaluación En el marco de la Reforma.
Dirección Primera Infancia Ministerio de Educación Nacional.
OBJETIVO PARTICULAR: Desarrollar las habilidades en el alumno para que genere desde la planeación hasta el diseño y validar los productos realizados en.
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
ALIMENTACIÓN Y BIENESTAR Percepción de inseguridad alimentaria Setiembre de Gastón Ares 1, María Rosa Curutchet 3, Zuleika Ferre 2, Ana Giménez.
CURRICULO BASADO EN COMPETENCIAS LABORALES FUNDAMENTACIÓN LEGAL.
Objetivo 3 (Práctica I) Evaluación Formativa:
Orientaciones para la diversificación curricular
CUADERNOS DE TRABAJO Y TEXTOS ESCOLARES. Expectativas del taller: Cada participante escribe en una tarjeta la respuesta a la siguiente pregunta ¿Qué espero.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN CARRERA DE INFORMÁTICA EDUCATIVA MODULO IV DOCENTE Ing. : Lena Ruiz Rojas.
Situación de la Infraestructura Escolar y Calidad de la Educación Básica en América Latina: Jesús Duarte, Carlos Gargiulo y Martin Moreno Un análisis a.
La Evaluación de Diagnóstico en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo Dirección General.
EVALUACIÓN NACIONAL TRABAJO INDIVIDUAL CURSO COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN. TUTOR DIEGO ALEJANDRO ARCINIEGAS. ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN, CULTURA Y POLÍTICA.
INVERSIONES PEDAGÓGICAS CUENTA PÚBLICA 2015 “En línea con tus sueños” Marianella Calderón Ch. Directora.
La situación de financiamiento en Paraguay. Desafíos. Planes para mejorar la educación.
MATRIZ DE ANALISIS REFERENTES TEORICOS QUE GUIAN LA INVESTIGACION: Reflexión sobre el Saber y la Enseñanza, La Mirada Pedagógica de la Ciencia: Enseñanza.
La Unidimensionalidad 2ª Presentación borrador, Realizado: Carmen Calatayud Fernández (Enviada el día 29/04/08)
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
PROYECTO DE MODERNIZACION ¿Que es Un Indicador?
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
Marco situacional: Análisis de contexto
Curso de formación en la enseñanza de las matemáticas para el manejo de contenidos del Plan y Programas de estudio 2009 en el aula. Elaborado por: Mtra.
MODELO DE ATENCIÓN Y GESTIÓN DE HOSPITALES SOLIDARIOS
SEL en inglés es Social and Emotional Learning o Aprendizaje Social y Emocional en español ¿QUE ES SEL? SEL es el proceso de aprendizaje en el cual niños.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 5 - MÓDULO 3 MARCO LÓGICO.
Formación virtual Aulas Fundación Telefónica.
Presentación del curso Desarrollo Organizacional.
? ISO/IEC 9126 ISO/IEC Descripción del estándar.
DOCUMENTOS OFICIALES DE EVALUACIÓN EN E. INFANTIL Y E. PRIMARIA Mª Luisa José Rodrigo Duque Inspectora de Educación DT Castellón.
Cádiz,  Marco de la experiencia: ¿En qué consiste la iniciativa de la Red AUSJAL?  Descripción del Sistema de Autoevaluación y gestión de la RSU.
LOS PROYECTOS PEDAGÓGICOS. SON: Una estrategia metodológica que dinamiza en estudiantes y profesores, la construcción de conocimientos sobre el mundo.
EL DISEÑO DE INVESTIGACION (María Teresa Sirvent)
ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO SOBRE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIA EN COLOMBIA Octubre 7 al 9 de 2009 Barranquilla - Colombia.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN “PEDAGOGÍA DEPORTIVA” Facultad de Ciencias del Deporte Departamento de Actividad Física y Deporte Dr. Alfonso Valero
SALUD PUBLICA: FACTORES DETERMINANTES
Tema ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA LA PREPARACION DE LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL PARA DESARROLLAR HABITOS DE HIGIENE PERSONAL EN LOS NIÑOS (A)
PLAN TRIENAL PARA LA EXCELENCIA EN LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN Y EMPLEO ACCIÓN : ED03 INDICE DE PERCEPCIÓN DE LA CALIDAD DEL SERVICIO.
PROYECTO DE FORMACIÓN NUEVAS TECNOLOGÍAS COMO ALTERNATIVA METODOLÓGICA PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. CEIP AVE MARÍA DEL DIEZMO. EDUCACIÓN INFANTIL.
Caracterización de Usuarios/as con Discapacidad de Programas Yo Emprendo 2014 Departamento de Estudios, Evaluación y Gestión del Conocimiento Subdirección.
FI-GQ-OCMC V SIMULADOR CURSO ACCIÓN PSICOSOCIAL Y COMUNIDAD 2016.
CONVENIO DE ASOCIACIÓN PARA ACOMPAÑAR Y FORMAR A INSTITUCIONES Y ESTUDIANTES DEL MUNICIPIO DE MEDELLÍN, PARA QUE DESARROLLEN COMPETENCIAS QUE LES PERMITAN.
Programa Productivo, Tecnológico y Social «construcción de ayudas técnicas para personas con discapacidad» TECNOLOGÍAS para la DISCAPACIDAD 2013 Encuentro.
JULIETH MARCELA CORTES UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
Defensa del proyecto: Curso para el fortalecimiento de habilidades tecnológicas para educación virtual Previo a optar el grado en Maestría de Entornos.
Definición y Estructura de la Hoja Metodológica de los Indicadores Ambientales MODULO 03: CURSO INTRODUCTORIO PARA LA CONSTRUCCION DE INDICADORES AMBIENTALES.
LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
Universidad Nacional de Colombia – Universidad de Antioquia
Formulación de plan de ventas. ¿Qué es un plan de ventas? Una herramienta que permite identificar el estado de las principales variables estratégicas.
PRESENTACION Bases Psicológicas del Aprendizaje SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EN TORNO A LA CUAL SE DESARROLLA EL CURSO Y SE BUSCA PROMOVER LA FORMACIÓN DE.
MODELOS PARA LA INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES. FUNDAMENTACION La característica fundamental de las entidades productivas, tengan o no fines de lucro, sean.
Las evaluaciones por competencias y sus implicaciones pedagógicas
Curso de formación en la enseñanza de las matemáticas para el manejo de contenidos del Plan y Programas de estudio 2009 en el aula. Elaborado por: Mtra.
La mirada de los estudiantes universitarios con diversidad funcional en la adquisición de competencias genéricas Grupo de Investigación Interdisciplinar.
Alcance y Tipos de Investigación. Tipos de investigación De acuerdo al objetivo y al alcance que tenga una investigación es posible identificar y definir.
Evaluación Psicopedagógica
ALEX RODRIGO RIVERA RÍOS DOCTOR EN QUÍMICA INDUSTRIAL. DIPLOMADO EN PEDAGOGÍAS INNOVADORAS. MAGISTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.
Escuela de Ciencias Administrativas Contables Económicas y de Negocios Curso académico Administración Publica Código: Programa de Administración.
II XORNADAS DE FORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN SOBRE LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.
1 INTRODUCCIÓN AL DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES, EDUCATIVOS Y DE LA SALUD Tema 2. Bases metodológicas Salvador Chacón Moscoso.
¿Cómo se califican las pruebas de saberes?
1 Tema 2. Bases metodológicas TALLER: DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS XIV CONGRESO DE METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD PALMA, 21 DE.
Construcción y análisis de las propiedades psicométricas del Cuestionario de Acciones Creativas en población argentina asistencial Tabla 1. Análisis factorial.
LICEO INDUSTRIAL BENJAMIN DAVILA LARRAIN
Alumna: Dina i. Briceño albanese curso: gestión de la información
COLEGIO PART. FAMILIA DE NAZARETH
COLEGIO PART. FAMILIA DE NAZARETH
HUMANISMO - CIENCIA - CULTURA
Transcripción de la presentación:

1 Diciembre 2015, Bogotá, Colombia Congreso Latinoamericano de Evaluación Ampliando la mirada de Calidad Desarrollo personal y social: Desafíos técnicos y metodológicos en la construcción de indicadores

Contenidos Indicadores de desarrollo personal y social medidos por la Agencia de Calidad de la Educación, Chile. Metodología actual de construcción de indicadores en base a información auto reportada. Desafíos metodológicos e incorporación de nuevas técnicas estadísticas para la construcción de indicadores. 2

Indicadores de desarrollo personal y social y fuente de medición 3 Fuente: Elaboración propia ACE

Dimensiones consideradas Los indicadores evaluados con los Cuestionarios de Calidad y Contexto de la Educación dirigidos a padres, estudiantes y docentes, consideran las siguientes dimensiones: IndicadoresDimensiones Autoestima académica y motivación escolar Autopercepción y autovaloración académica Motivación escolar Clima de convivencia escolar Ambiente organizado Ambiente de respeto Ambiente seguro Participación y formación ciudadana Participación Vida democrática Sentido de pertenencia Hábitos de vida saludable Hábitos de vida activa Hábitos alimenticios Hábitos de autocuidado

5 Dimensiones consideradas

Técnicas y herramientas estadísticas que utilizamos actualmente para la evaluación de habilidades en estos campos 6

7 Análisis de distribución y frecuencias Confiabilidad Análisis factorial exploratorio

8 Metodología utilizada por la Agencia actualmente Para revisar en detalle el proceso de construcción y metodología revisar:

Entrega de resultados El año 2015, se entregó por primera vez el Informe de Resultados de Establecimientos de los OIC. A todos los establecimientos de Chile. Donde se entregan resultados de todos los grados evaluados como también comparaciones con su grupo de referencia. Nuestro desafío está en entregar de forma comprensible los resultados a los establecimientos, de manera de que sean capaces de generar rutas de mejora. Además, debemos generar información comparable en el tiempo

10 ¿Qué herramientas estadísticas y estrategias técnicas podrían modificarse o incorporarse?

Motivación sobre el uso de IRT para el cálculo de los OIC 11 Estimación de la “Habilidad “, la cual en este caso es el nivel de actitud o percepción favorable en el rasgo latente (Autoestima, Clima de convivencia, etc.) Conocer en detalle los ítems, según sus características, parámetros de umbral y discriminación. Hacer descripciones cualitativas más precisas de los Otros indicadores de Calidad construidos a partir de cuestionarios, que hagan más comprensibles los resultados para los establecimientos. Determinar el error de medición del instrumento para cada individuo, considerando la variabilidad de los ítems. Hacer comparaciones más precisas entre grupos, utilizando el error de medición estimado.

Particularidades del problema 12 Medición de variables latentes. Se miden principalmente percepciones y actitudes en estudiantes, padres y docentes. 4° Básico - 6° Básico - 8° Básico y II medio de forma censal. Los cuestionarios para cada actor en cada grado contiene distinta cantidad de preguntas para cada dimensión y diferentes escala de respuesta. Las escala de respuesta para todos los ítems son del tipo politómicas, donde se refleja el grado o nivel de percepción o actitud hacia el constructo.

Particularidades del problema 13 Los ítems, dentro de una misma dimensión son muy heterogéneos respecto de sus características psicométricas. Existe poca referencia nacional e internacional respecto a problemas similares Tabla 1. Cantidad de Dimensiones por Grado y Actor Actor-Grado4° básico6° básico8° básicoII medioTotal Estudiantes11 44 Padres Docentes Total18 72

Modelo IRT ad hoc al problema 14

Modelo IRT ad hoc al problema 15

Desafíos con el cambio de Metodología 16 Modificaciones de los instrumentos actuales con los que son medidos los OIC. Se obtendrán nuevas puntuaciones a nivel individual y de establecimiento, los cuales pueden ser no del todo consistentes con la metodología actual. Equating para la comparación entre grados y entre años. Análisis DIF para detectar posibles sesgos en la medición. Elaboración de estándares para los OIC.

17 Desafíos con el cambio de Metodología

18 Gracias por su atención Diciembre 2015, Bogotá, Colombia Congreso Latinoamericano de Evaluación