Proceso de Unificación de las Ventanillas Únicas, para Crear el Centro de Trámites de Importaciones y Exportaciones. BANCO CENTRAL DE RESERVA DE EL SALVADOR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Transición del sector privado / FIEL v e n t a n i l l a ú n i c a.
Advertisements

RESEÑA DE LA AUDITORÍA GENERAL DEL PODER EJECUTIVO Creada en el Año mediante la Ley Nº 1535, como órgano de control interno del Poder Ejecutivo,
Trámite Fácil Construcción Positiva (Mejoramiento de la cadena de trámites de urbanismo y construcción en Bogotá) Bogotá, noviembre de 2009 Plan de Desarrollo.
DIAN Y MINISTERIO DE COMERCIO,INDUSTIA Y TURISMO
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
Inicio Contenido Proporcionar a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, los lineamientos para la implementación de acciones.
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
Rio Janeiro, Brasil 13 al 17 de agosto de 2012 Creación del Grupo de Trabajo de Normas del CP-IDEA.
EL FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE LA ADMINISTRACION TRIBUTARIA País – Colombia Octubre 22 de 2009 Nápoles – Italia -3.3:La planificación estratégica.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
“Importancia y beneficios de la gestión ambiental y de la Comisión Ambiental Municipal CAM”
Factura Electrónica Costa Rica. Antecedentes Resolución Nº de las ocho horas del veintisiete de enero del dos mil tres, publicada en la Gaceta Nº.
PRACTICAS INNOVADORAS DE GOBIERNO ABIERTO EN ECUADOR Expositora: Ing. Irma Jara Iñiguez Subsecretaria General de Transparencia SECRETARÍA NACIONAL DE LA.
Maracay, Marzo 2015 Elaborado por: Dirección de Planificación, Presupuesto y Control de Gestión Unidad de Organización y Métodos.
¿Qué es un Sistema Nacional de Calidad? Compras Públicas Sustentables con Enfoque de Calidad Marzo 15, 2016.
TRIBUNAL VIRTUAL. Time line: Experiencia N.L. Conceptos Generales: Tribunal Virtual. Expediente digital. Tramitación electrónica. ¿Qué implica lograr.
1 La Base de Datos de Prácticas y Procedimientos Presupuestarios de la OCDE/Banco Mundial: Aplicación a América Latina y el Caribe Presentación de Barry.
ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL - FONCODES
Presentación Recopilación de buenas prácticas de transparencia en la gestión pública y privada 1 Equipo de transparencia: Dayra Valle Tamara.
Análisis de la experiencia de ECUADOR en formación y acreditación de funcionarios en contratación pública.
DOCENTE: LIC.ADM.ALICIA DEL CARPIO DE LAZO. * Preliminar * La Administración pública es un elemento básico del Estado para el ejercicio ejecutivo del.
El encargo social del CONAIPD está enmarcado en la legislación nacional e internacional en materia de discapacidad: Decreto Ejecutivo 80 de creación.
Montevideo - Uruguay Junio de Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor.
SISTEMA DE INCENTIVOS FUNCIONARIO PMG - MEG Unidad Control de Gestión 20 de Marzo 2015.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia VENTANILLA ÚNICA DE COMERCIO EXTERIOR -VUCE- Luis Fernando Fuentes Ibarra Director de.
Sedes educativas que ofrecen la modalidad de internados Programa de Alimentación Escolar PAE Decreto 1852 de 2015 Octubre de 2015.
2 PROARGENTINA Una política activa de promoción de las exportaciones PyME Facilitar y fortalecer la internacionalización de las PyMEs. Incrementar y diversificar.
Taller de divulgación para el aprovechamiento de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos 20/abril/2012.
Modernización Administrativa Fortalecer los esfuerzos de los Trabajadores del Gobierno del Estado mediante procesos Sistematizados, Automatizados, Transparentes.
Inter-American Development Bank Departamento Regional de Operaciones 1 Participación Ciudadana en el BID VI Reunión Regional BID-Sociedad Civil Campinas,
LA AGENCIA DE LAS CUALIFICACIONES PROFESIONALES DE ARAGÓN.
Diálogos sobre el Programa Nacional de Banda Ancha 20 de junio de 2014.
EuropeAid Programa Regional de Seguridad Fronteriza en América Central Mercè de Torres Llosa Delegación de la Unión Europea en Managua Managua, 27 y 28.
Software Público Chile El pasado, presente y futuro Oscar Díaz Maturana Coordinador Software Público Unidad de Modernización y Gobierno.
República de Colombia Libertad y Orden.
Valentin García Encargado del Departamento de Estadísticas Demográficas, Sociales y Culturales.
EXPERIENCIA DE NICARAGUA EN LA IMPLEMENTACION DEL MPMP MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO IV REUNION DEL GRUPO DE TRABAJO PARA LA IMPLEMENTACION.
Ministerio de Ciencia Tecnología y Telecomunicaciones de Costa Rica III REUNION MINISTERIAL DE GOBIERNO ELECTRONICO Y VIII REUNION DE LA RED GEALC Cartagena.
Experiencia nacional de articulación: La mesa técnica intersectorial para la Educación y Desarrollo Integral de la Primera Infancia (MEPTI) 19 y 20 de.
Educación Farmacéutica Recomendaciones de las Conferencias Panamericanas de Educación Farmacéutica Magaly Rodríguez de Bittner, PharmD, BCPS, CDE Universidad.
1 Democracia, Ciudadanía y participación Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Programa Regional para América Latina y el Caribe – RBLAC Programa.
MERCOSUR A.- “DECLARACIÓN DE IGUAZU” Suscrita el 30 de noviembre de 1985 entre los presidente de Argentina y Brasil. En esa oportunidad se decidió la creación.
Nosotros le ayudamos a despegar FONDO NACIONAL DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD (BANCÓLDEX, NACIÓN, SENA, COLCIENCIAS, IFI, FINAGRO)
Marco de Cooperacíon y PEPFAR El Salvador Marco de Cooperación.
Adaptación al Cambio Climático, Infraestructura y Sectores Estratégicos Mtra. Verónica Martínez David Abril, 2016.
Plan Estratégico Sectorial Año GESTIÓN MISIONAL Y DE GOBIERNOENTIDADMETA 2016 Porcentaje de entidades de la Rama Ejecutiva del Orden Nacional.
Monto del Financiamiento: USD 10, Periodo de ejecución: 4 Años Fuente de Financiamiento: Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Modalidad del.
INTEGRACION E INTEROPERABILIDAD DEL SISTEMA DE ADMINISTRACION FINANCIERA DEL ECUADOR eSIGEF Taller de Sistemas Integrados de Administración Financiera.
LA GESTION AMBIENTAL. Es el Proceso orientado a administrar, planificar, evaluar y monitorear con la mayor eficiencia posible los recursos y servicios.
1 Plan eLAC 2007 e Interoperabilidad Taller de Interoperabilidad e Intranet Gubernamental Red GEALC - Agenda de Conectividad Comisión Económica para América.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
LA ADUANA DEL SIGLO XXI: Desafíos y Oportunidades Lic. Raúl Augusto Díaz Monroy Vicepresidente OMA Región de las Américas y El Caribe.
Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de America Latina y el Caribe Seminario: “Cómo contribuyen los Servicios de Empleo a mejorar el funcionamiento.
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Dirección General de Vinculación e Intercambio Subdirección de Cooperación e Internacionalización Plan de Internacionalización.
Concurso 2010 de premiación a la innovación en la Administración Tributaria.
CONCLUSIONES GRUPO No. 2 TEMA MODELOS Y SISTEMAS DE AUDITORIA INTERNA.
Organización de los Estados Americanos Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral Oficina de Comercio, Crecimiento y Competitividad BID-FOMIN Departamento.
EN EL CONTEXTO ADUANERO
Sistema Regional de Monitoreo y Evaluación SIREME Junio, 2007.
Contraloría Municipal de Itagüí LEY 1757 DEL 6 DE JULIO DE 2015 Promoción y protección del derecho a la participación democrática.
Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud Dra. Sonia Patricia Romano Riquer Marzo 2008 RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE.
DESPACHO DEL ALCALDE Oficina de Asuntos Internacionales.
REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA Comité GEL IPSE Febrero 2011.
FORMAS DE PAGO.
LEY CONVENIO PARA LA SIMPLIFICACIÓN Y ARMONIZACIÓN DE LOS TRÁMITES DE CONSTITUCIÓN, INSCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE SOCIEDADES COMERCIALES.
Antecedentes En 2004 el Plan de Acción Estadística de Marrakech subrayaba: «La necesidad de elaborar ENDE en países en vías de desarrollo» “La ENDE (o.
PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD Actualización N° 00 Código: IAMIB-900-FM-012/14 Fecha de Vigencia: 28/04/14 Objetivo N° Objetivo Específico N° Responsable.
ACCESO DE LAS MIPYMES EN LAS CONTRATACIONES PÚBLICAS El Salvador.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí Integración y Organización del CEIEG-SLP Programa Estatal de Estadística y Geografía.
Antecedentes del Plan Estadístico Económico Para la elaboración del Plan Estadístico Sectorial Económico participaron las siguientes instituciones: A.
Transcripción de la presentación:

Proceso de Unificación de las Ventanillas Únicas, para Crear el Centro de Trámites de Importaciones y Exportaciones. BANCO CENTRAL DE RESERVA DE EL SALVADOR Gerencia Internacional / Departamento CIEX El Salvador

Agenda 1.Objetivo 2.Antecedentes 3.Nuevos escenario con vientos a favor de la facilitación del Comercio Exterior. 4.Instrumentos que Permitieron la Unificación de las Ventanillas. 5.Ley de Creación del CIEX El Salvador 6.Inicio de Proceso de Unificación de Ventanillas 7.Clientes y Solicitudes Presentadas 8.¿Qué Hemos Logrado? 9.Plan de Trabajo Actual y Futuro

Informar sobre el Proceso de Unificación de la Ventanilla de Importaciones con Exportaciones en el Banco Central. Compartir los logros alcanzados como administradores de la Ventanilla de Comercio Exterior y los planes de trabajo. Objetivos

Antecedentes Los esfuerzos por facilitar el comercio exterior, es una propuesta del sector privado que surge en el segundo Encuentro Nacional de Dirigentes de Empresas (ENADE ), que en el marco Políticas Sectoriales para el Desarrollo Integral, presentó dentro de sus propuestas la relacionada a “Simplificar los trámites administrativos de los servicios que presta el gobierno: aduanas, exportaciones, importaciones y otros relativos al comercio exterior”. El Banco Central de Reserva de El Salvador en el año 2003 a través del Centro de Trámites de Exportación, presentó propuesta para facilitar y obtener los documentos previos para importar; proyecto que por falta de una visión integral de los actores vinculados, dificultó su puesta en marcha. Sin embargo, en el año 2007 la Secretaría Técnica de la Presidencia con el apoyo de la Dirección General de Aduanas, creó una Ventanilla Única de Importación, bajo el concepto de Ventanilla Multiservicios y configuro el primer intento del Estado para formar la Ventanilla Única. El concepto de Ventanilla impulsada, posibilitó unificar el espacio de atención donde cada una de las instituciones contaban con sus propios centros de atención; pero no impulsó una estrategia de simplificación, racionalización interna de los recursos, unificación de procesos y administración centralizada que posibilitará brindar servicios ágiles al sector privado.

Nuevos escenario con vientos a favor de la facilitación del Comercio Exterior. En lo internacional, las instituciones miembros del Sistema de Naciones Unidas demandan a los países en la actual crisis económica, impulsar acciones concretas para facilitar los trámites del comercio exterior, mediante adopción de sistemas sencillos, ágiles, transparentes y previsibles que faciliten el desempeño del sector privado. A nivel interno, El Plan Quinquenal de Desarrollo , en lo relacionado a las políticas públicas macroeconómicas y sectoriales, incluye la Política Integral de Fomento de Exportaciones; siendo uno de los objetivos la creación del CIEX El Salvador. Asimismo, en el apartado de las políticas de seguridad, convivencia democrática y proyección Internacional, sobresale la política nacional de transparencia y anticorrupción; que tiene como objetivos específicos el “estimular la simplificación y transparencia de los trámites y procesos del Órgano Ejecutivo” siendo una de las medidas concretas a ejecutar la Ventanilla Única de Importaciones. Página No.99 objetivo específico [141] literal “b”, y medida concreta [143] literal “c” Plan Quinquenal de Desarrollo y EIFE Página No. 127 objetivo específicos [214] literal “C” y pagina No.129 medida concreta [217] literal “a” del Plan Quinquenal de Desarrollo). Los escenarios citados y la estricta concatenación de esfuerzos del sector privado, realizados a través de: ANEP, ASI, CAMARASAL Y COEXPORT, con el apoyo de las instituciones del Estado (SAEP, STP, SALJP, MINEC, MH y BCR), quienes actuando integralmente con visión de país a largo plazo, posibilitó la creación del CIEX El Salvador para facilitar el comercio.

Instrumentos que Permitieron la Unificación de las Ventanillas I.Creación de Comisión Interinstitucional: con el objeto de elaborar una propuesta de adopción de un sistema facilitador de trámites de comercio exterior, presentar propuesta de marco legal para la creación y funcionamiento de la Ventanilla de Comercio Exterior y la elaboración de un plan de trabajo que fuer aprobado por la Secretaría Técnica. II.Convenio Interinstitucional para el Traslado y Funcionamiento de la Ventanilla de Importaciones al Banco Central de Reserva de El SALVADOR, define que la institución en mención es la coordinadora y se establece el mecanismo en coordinación con el Ministerio de Hacienda para la transferencia de los fondos a las instituciones. III.Instituciones cooperantes entre las que destacan la Agencia de Cooperación de Alemania que nos brindó el seminario “Ventanilla Única en El Salvador de Comercio Exterior – Una Actualización para los Actores Principales”, AID, SELA y BID que nos capacitó sobre la interoperabilidad de los sistemas de facilitación del comercio Exterior. IV.Ley de Creación del Centro de Trámites de Importaciones y Exportaciones, como un sistema de Ventanilla Única cuyo objeto será centralizar, agilizar y simplificar los trámites legalmente establecidos para el registro, autorización y emisión de los documentos de las diferentes instituciones y dependencias involucrada en las importaciones y exportaciones.

Ley de Creación del CIEX El Salvador 1)Define que el Banco Central de Reserva, es la institución Administradora del CIEX El Salvador, motivo por el cual le corresponde definir su estructura administrativa, nombrará al administrador del mismo, el horario de atención al público y los cobros por servicios. 2)El personal del CIEX El Salvador, estará integrado por personal del BCR y por los delegados quienes deberán cumplir con la normativa y horario de atención del BCR 3)Incorpora para toda transacción de comercio exterior: a)Intercambio electrónico de datos, con aduanas locales y extranjeras, ventanilla únicas de otros países, transportistas de carga internacional y otros actores involucradas. b)Firma digital, es la que se obtiene mediante aplicaciones tecnológicas, utilizando para ellos, cifrados de clave pública que aseguran su autenticidad. c)Firma electrónica, son consignados en un mensaje de datos y lógicamente asociados y contienen información que comprueba que el firmante aprueba la transacción. d)En cuanto a la firma digital, firma electrónica y números de identificación de dichos sistemas, destaca que tendrán validez probatoria; mientras que en caso de diferencias entre los documentos registrados y archivados electrónicamente y los documentos físicos u originales, prevalecerán los primeros. Asimismo, expresa que las copias tendrán el valor de documentos públicos, siempre que sea Certificadas por CIEX El Salvador.

Inicio de Proceso de Unificación de Ventanillas 1)La Secretaría Técnica de la Presidencia, después de verificar el cumplimiento en la ejecución del Plan de Trabajo, las inversiones efectuadas por el BCR en diseño, construcción, equipamientos e inducción brindada al personal de la Ventanilla de Importaciones, se recomendó al BCR el iniciar operaciones el 14 de febrero de )Principales hitos alcanzados con el apoyo de las instituciones vinculadas a)Homologación de horarios entre las instituciones para igualarlos con los del BCR; b)Modificación en la atención de clientes, eliminando el corralito; por una atención institucional y dirigida por personal del BCR como Administrador del CIEX El Salvador; c)Establecimiento de la solicitud de importación; d)Cambios en los procesos para autorizar y entregar documentos de importación, que derivó en modificaciones en el viejo esquema de facturación; e)Elaboración y puesta en marcha del sistema de códigos de barras en la Caja del BCR para pagos por servicios la Junta de Vigilancia de la profesión Químico Farmacéutico; f)Diseño y elaboración de Hoja única de observaciones; g)Diseño, desarrollo, inicio de plan piloto e implementación del sistema de colas y, h)Suspensión del servicio de facturas múltiples por facturación concentrada por entidad.

¿Qué Hemos Logrado? 1)Dar cumplimiento a una de las metas estratégicas consideradas en el Plan Quinquenal de Desarrollo que nos coloca en el escenario mundial como uno de los pioneros en América para facilitar el Comercio Exterior; que sin duda impactará favorablemente en el indicador del doing bussines. Esfuerzos que también impulsan a la fecha: México, Perú, Chile y Colombia, en beneficios del sector privado. 2)Atender una demanda del sector privado expresada en los diferentes ENADES desde el año 2002 a la fecha y confirmada en las diferentes propuestas también impulsadas por ASI y otras gremiales empresariales. 3)Con la Ley de Creación del CIEX El Salvador, surge sin duda alguna una nueva institucionalidad a través de una entidad eminentemente técnica y no vinculada de manera directa con los trámites previos del comercio exterior, con la cual una vez mas sorprenderemos al mundo; con una articulación real de todos los actores vinculados al comercio exterior, se facilitará a las instituciones del Estado una agilización integral y efectiva de los servicios que éstas brindan en apoyo directo a las empresas y personas naturales dedicadas a la exportación e importación.

Nuestra Meta Estratégica como País. 1)Es poner en marcha para el año 2013, el sistema informático de alta tecnología que incorpore de forma integral a todas las instituciones y/o Dependencias del Estado involucradas en importaciones y al mismo tiempo que posibilite hacer realidad el sueño de país de una aduana sin papeles; acción que permitirá homologar procesos y atender la demanda del sector privado en coordinación con las autoridades de aduanas y las instituciones del Estado a través de un trámite único e integrado. 2)Fomentar a través del sistema informático en mención, la figura de Operador Económico Autorizado (OEA) y contribuir al fortalecimiento de los procesos aduaneros, mediante la complementariedad en la información que facilite una mejor trazabilidad en las operaciones del comercio exterior, a fin de dar una respuesta integral a la necesidad de conjugar seguridad y facilitación del comercio Es importante destacar que estar autorizado como OEA, es una marca de calidad reconocida internacionalmente que acredita que el papel de la empresa en la cadena de suministro internacional es más segura y que sus controles y procedimientos se ajustan a la normativa aduanera. Por ello es importante cada día que las empresas sean considerada como “un operador seguro y fiable”.

Plan de Trabajo Actual y Futuro Período:Objetivo a ImpulsarPropósito Febrero -mayo 2011 Impulsar el proyecto de facturación única integral. Emitir una sola factura por cobros por servicios que incluya a todas las instituciones y entidades Marzo a sep de 2011 Efectuar levantamiento procesos actuales de todas las instituciones vinculadas a importaciones y su rediseño, previo a la automatización integral con apoyo de Institución internacional de cooperación. Efectuar rediseños de procesos y modelación de los casos de usos; como etapa previa a la automatización Marzo - Julio de 2011 Elaboración de instrumentos administrativos que consolidar la unificación e integración de la Ventanilla de Importaciones al BCR. Crear los instrumentos que consoliden y faciliten la administración del CIEX El Salvador. Sep – Noviembre de 2011 Contratar los servicios de empresa o persona natural para la automatización de importaciones Automatizar de forma integral el proceso de importaciones de conformidad propuesta que presente equipo designado.

Proceso de Unificación de las Ventanillas Únicas, para Crear el Centro de Trámites de Importaciones y Exportaciones. BANCO CENTRAL DE RESERVA DE EL SALVADOR Gerencia Internacional / Departamento CIEX El Salvador