SEMINARIO DE PROBLEMAS REGIONALES FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTRÉS LABORAL SERNA MILLAN CYNTHIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Taller Resolución de Conflictos.
Advertisements

Aunque tener buenos hábitos alimenticios y realizar ejercicio no garantizan tener siempre una vida saludable, existen algunos consejos que complementan.
Ps. Jessica Gómez Marguart
ESTRÉS LABORAL Presentado: Juliza Perez
Estrés El estrés es una sensación de tensión física o emocional. El estrés emocional: generalmente ocurre en situaciones consideradas difíciles o inmanejables.
EJES TEMÁTICOS Conocimiento personal y autocuidado
LA ANSIEDAD.
LA MADUREZ.
En el séptimo juzgado de menores de Santiago centro
Profesora: Raquel Díaz Lucenta Ciclo I.
Ivanna Estefanía Arellano Pacheco
GUÍA DE RECOMENDACIONES PARA LA VIGILANCIA ESPECÍFICA DE LA SALUD DE TRABAJADORES EXPUESTOS A FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL Clotilde Nogareda
MONITOREO RAPIDO DE COBERTURAS
EL DESGASTE DE LAS MUJERES PROFESIONALES
Tema 2: Aplicación del proceso de Enfermería en el cuidado del paciente quirúrgico.
POR: ZELENIA M. EGUIGURE PERSONALIDAD NORMAL Y ANORMAL.
IMPORTANCIA DE: AUTOCONOCIMIENTO PREPARACIÒN Y AUTOESTIMA
El efecto de las actividades extracurriculares en el optimismo de estudiantes en Nuevo León. En esta investigación nos enfocaremos en uno de sus factores.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 011 EL BIENESTAR DE LA SALUD INTEGRAL: UNA PROPUESTA SOCIOEDUCATIVA PARA LAS PERSONAS CON OBESIDAD.
HABILIDADES PARA LA VIDA
Contaminación auditiva Es el exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente en una determinada zona. Si bien el ruido no se acumula,
CREI FORD 209 “Los números; sus relaciones y sus operaciones”
INTELIGENCIA EMOCIONAL APLICADA AL TRABAJO
Estrés Estrés Académico
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
Concepto, Características y Efectos.
La Empatía como Vínculo en el Desarrollo de nuestros Hijos. COLEGIO DEL VERBO DIVINO DE CHICUREO Gustavo Bolívar Tobar. Psicólogo.
MATEMÁTICA EMOCIONAL (Situación didáctica). INTRODUCCIÓN El reto como profesional de la educación en el ahora es el trabajo de las matemáticas emocionales.
TEMA 5: ACTITUDES, MOTIVACIONES Y EMOCIONES DE LAS PERSONAS EN RELACIÓN CON EL DEPORTE Dinámica de Grupos 1º CAFMN Juan Carlos Escribano.
OBJETIVO: Identificar y caracterizar las condiciones laborales de los profesionales de Enfermería en Chile y las enfermedades derivadas de dicha realidad.
Lic. Fiorela Vargas Chapoñan Psicóloga. ANSIEDAD ESTADO DE TENSION DEBIDO A LA PRESENCIA REAL O IMAGINARIA DE UN PELIGRO. La ansiedad normal o positiva,
TÍTULO DE LA PROPUESTA: GIMNASIA CEREBRAL EN EL AULA
Maestro: Ismael Figueroa Preparatoria ÉTICA Y VALORES II MULTIVERSIDAD LA MARINA BLOQUE I. RECONOCE LA RELACIÓN DE LA ÉTICA CON LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA.
David W. Johnson Roger T. Johnson COMPETICIÓN Yo nado, tú te hundes; yo me hundo, tú nadas INDIVIDUALISMO Cada uno estamos solos en esto COOPERACIÓN Nos.
  Es el estudio y la aplicación de los conocimientos acerca de la forma en que las personas se comportan individual y grupalmente en las organizaciones.
Ps Jaime E Vargas M Instituto Mexicano del Seguro Social HGZ1 en Oaxaca, Oaxaca.
EMOCIONES. ¿Qué es una emoción? Es un sistema de alerta que se activa ante algún cambio significativo para nosotros. Evalúa la informa sobre nuestra situación.
Estrés, salud & actividad física. El estrés ha sido acompañante del ser humano desde su existencia, en mayor o menor medida, y en todo momento de nuestras.
MG. MARIA JOSE DIAZ ORENGO PSICOLOGA ABRIL
EL ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PSICOLOGIA COMO DICIPLINA. Blanca A. Smith. 6.1 Informe Oral: Psicologia. Ciencias Sociales I. Profa. Lorena Llerandi Flores.
Formación virtual Aulas Fundación Telefónica.
LA PSICOLOGIA POR MAURO SILVA.
6.1 –Informe Oral Glorybel Marin Fontánez Ciencias Sociales-National University College.
PSICOLOGÍA Olga E. Román Más Ciencias Sociales 1010 Prof. Lorena Llerandí Flores.
Propuesta: El impacto del bullying en el desempeño académico de los estudiantes en Puerto Rico en las escuelas intermedias. Androz J Padilla Cruz JUST.
Servicio Medico ADFSA El trabajo y nuestra carrera es una parte importante de la vida. Además de proveer ingresos, nos ayuda a lograr nuestras metas personales,
es un estado afectivo que experimentamos una reacción subjetiva al ambiente que viene acompañada de cambios orgánicos de origen innato, influidos por.
CÓMO MEJORAR TUS HABILIDADES SOCIALES Programa de Autoestima, Asertividad e Inteligencia emocional   Elia Roca.  Psicóloga Clínica. Hospital Clínico.
LAS LEYES DE LA TERMODINÁMICA. Las leyes de la termodinámica que se desarrollarán serán:  Ley cero de la termodinámica o principio del equilibrio termodinámico.
TRASTORNO DEL SUEÑO. ¿Qué son los trastornos del sueño? involucran cualquier tipo de dificultad relacionada con el hecho de dormir, incluyendo dificultad.
PSICOLOGÍA EN LA ODONTOLOGÍA Producto Integrador de Aprendizaje Aplicación de las tecnologías de la Información Gabriela Martínez Chapa
Psicología de la salud y calidad de vida Luis Oblitas, UDEM.
Dirección de Marketing ESTRATEGIAS DE PRECIOS
Técnicas Proyectivas Cuando es difícil hacer explícitos ciertos conceptos, deseos o preferencias, o cuando las barreras psicológicas o socioculturales.
Aplicaciones contemporáneas de la Psicología
Concepto Es un campo de estudio que investiga las interacciones entre la conducta (psico), el sistema inmunológico (inmuno) y el endócrino (endócrino)
La psicología la podemos definir como la disciplina que investiga sobre todos los procesos mentales y la conducta del individuo. Esta palabra proviene.
TEMA 4: LA MOTIVACION EN EL ENTORNO LABORAL
“Líderes y Organizaciones Saludables”. DT. Claudio Ranieri.
Actividad 2 El Protocolo de Investigación: planteamiento y justificación del problema.
Curso: Metodología de la Investigación – Semana 6.
PROGRAMA DE CRECIMIENTO PERSONAL Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS LABORALES. CAPACITACIONES COSTA RICA - Factor Humano
Taller introducción a los conceptos básicos de Estadística PRIMERA PARTE 2016 Propósito: Introducir algunos conceptos básicos de Estadística por medio.
1 LA LEGISLACIÓN EDUCATIVA Y SU IMPACTO EN LA COMUNIDAD ESCOLAR POR: LINA MARIA GARCÉS M. MABEL GIRALDO ROLDÁN UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA SEPTIEMBRE 15 DE.
EL APRENDIZAJE EN EL ADULTO ANDRAGOGÍA ES LA DISCIPLINA QUE ESTUDIA LA PLANIFICACIÓN, APLICACIÓN Y EVALUACIÓN DE INTERVENCIONES EDUCATIVAS CON ADULTOS.
Psicología en las ciencias sociales Por: Ivonne Muniz González.
Las aplicaciones contemporáneas de la psicología en las ciencias sociales Ailed Cruz Correa SOSC 1010 Lorena Llerandi National University College.
Ps Jaime E Vargas M. Herbert Freudenberg fue el primer investigador que utilizó el concepto de Burnout, en 1974, para reagrupar diversas manifestaciones.
Teoría de James (1884) y Lange (1885) Evento Excitación y cambios fisiológicos Interpretación del cambio fisiológico Emoción.
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR PAPEL Y FALENCIAS DE LA JUSTICIA ANTE ESTA PROBLEMÁTICA PROPUESTAS PARA ACOMPAÑAR DESDE LA JUSTICIA A UN CAMBIO SOCIAL.
Transcripción de la presentación:

SEMINARIO DE PROBLEMAS REGIONALES FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTRÉS LABORAL SERNA MILLAN CYNTHIA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN  El estrés se puede dar por varias vertientes, en este caso nos enfocamos mas desde el área de sucesos vitales, es decir, todas aquellas situaciones que se encuentre viviendo en sujeto puede intervenir en la manera que reaccione ante los estímulos que se le presenten dentro de su trabajo en sus metas, objetivos y salud.

OBJETIVO  Realizar un, este será el estrés en el ámbito laboral en personas de 20 a 50 años. Decidí estudiar esto debido a que en la actualidad se presentan muchos casos de improductividad dentro de las empresas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS  Saber desde donde empieza a generarse el estrés, dentro del individuo.  Reconocer cuales son las causas principales del estrés ya sea endógenos o exógenos  Reconocer cuales pueden ser las situaciones estresantes como los estresores más comunes que están presentando las personas. Ya sea ámbito laboral y/o personal.

JUSTIFICACION  El presente trabajo sobre el estrés en el ámbito laboral, dado a que es un factor que últimamente se encuentra en las empresas, o bien en todo aquel trabaja donde exista mas de dos personales, por lo que es necesario conocer y tratar. Se pretende además presentar los resultados de niveles de estrés y recopilaciones de información.

ANTECEDENTES INTERNACIONALES  El estrés como un estado de tensión psíquica que se acompaña de cambios fisiológicos, Según Selye H menciona que existen dos tipos de estrés: positivo y el negativo. El distrés, es un estado de tensión que se experimenta por medio de malestar en alguna para del cuerpo, y el eustres es un estado de tensión psíquica en la cual se presenta una activación que favorece para realizar distintas actividades. Con estos estudios se permitieron descifrar tres fases. (citado en Gallegos, 2012):  1) Fase de alarma, en la cual el estrés impacta al individuo liberando la llamada de sus recursos personales, es decir, su manera de reaccionar será dependiendo de las experiencias previas que ha tenido para resolver una situación.  2) Resistencia, la persona que cuenta con estrés trabaja por sobreponerse ante la situación de manera en que su energía crece, aquí es donde se muestra el lado positivo ya que el estrés se está utilizando como un estimulo motivador.  3) En la tercera fase el nivel de energía baja, provocando síntomas psicosomáticos tales como alergias en la piel, gastritis hasta el cáncer entro otras. Es aquí donde es estrés causo una respuesta negativa, dado a que la persona no cuenta con herramientas para enfrentar la situación dejando como resultado enfermedades como se menciona al inicio de este fase.(citado en Gallegos, 2012)

ANTECEDENTES NACIONALES  al estrés como un proceso dinámico y bidireccional, es decir, una interacción entre la persona y la situación que se le está presentando, siendo evaluado por la persona como algo muy grave que excede posibilidades de enfrentarla y empieza a poner en peligro su bienestar.  Guerrero, (1998),define que el estrés crónico se llega a convertir en el síndrome de burnout (exhausto, desgastado) que lo caracterizan por un desgaste físico y/o emocional actitudes de despersonalización y descenso en logro personal. Intervienen factores personales y el contexto organizacional. Como se menciona el el ámbito internacional de alguna manera cuando el estrés ataca al sujeto lo canaliza, o bien lo somatiza a su cuerpo creando una mezcla de emociones (ansiedad, enojo) y obteniendo como resultado el estrés.  Según Lazarous y Folkman (1986), el estrés es un estado de tensión personal o bien un displacer que es producido por factores del ambiente laboral o por efectos externos que estén ligados al sujeto que padece de esto. Estos factores dan como resultado el estrés provocando consecuencias en el deterioro de la salud mental, física y un rendimiento bajo en su área de trabajo.

ANALISIS DE LA INVESTIGACION.  Se utilizo metodología cuantitativo debido a que lo se busco con esta investigación es encontrar el nivel de estrés que se tiene en los trabajadores de Castañeda electricidad micro empresa. Aplicado desde el documental y observacional ya que se aplicar un test estandarizado.

 Se realizo el test de Karasek, diferenciadas por el número de ítems y la modalidad de respuesta. Consta de 35 ítems acerca de la percepción personal del ambiente laboral, cantidad de trabajo realizado, satisfacción con el trabajo, apoyo del supervisor y compañeros, entre otros; se mide en una escala tipo Likert de cuatro puntos que va de totalmente en desacuerdo a completamente de acuerdo.

DIAS EN LOS QUE SE APLICO EL TEST  Se aplicaron algunas preguntas del test kasarak, se dirigió a la empresa los días 12 y 13 de agosto del presente año, dividiendo a la micro empresa en dos grupos para facilitar la aplicación del test.  Algunos colaboraron de manera muy sutil, otros lo realizaron lo mas pronto que podían, para seguir con sus actividades.  Al ir a la empresa se noto, que no todo se pudo hacer como fue planeado, dado a que varios trabajadores no asistieron y los otros como lo mencione, lo hicieron lo mas rápido posible.  Se realizo los test a 37 empleados, de los 50 que se tenian contemplados.

RESULTADOS Contemplando los objetivos específicos que se tuvieron, y algunos problemas, es decir, no tener la participación de todos los empleados de la empresa, si se puedo responder los objetivos especificos:

 Saber desde donde empieza a generarse el estrés, dentro del individuo: Según los resultados que arrojan los test, el estrés empieza desde el momento que el individuo tiene un pensamiento y al realizarlo no es como lo planeaba.  Reconocer cuales son las causas principales del estrés ya sea endógenos o exógenos: FUERON ENDOGENES el 70 % de las personas mencionan que el estrés viene desde casa.

CONCLUSION  Al realizar los test se ve que a cada persona le afecta de manera diferente, dado a que cada uno tiene su manera de pensar por lo tanto actuamos de manera diferente y nos manifestamos de forma diferente a los demás.  Los principales factores que sobresalieron son los indogenes, dado a que si obtenían estímulos exógenos, pero son los pensamientos los que llevan al estrés.