UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS LOS MECANISMOS DE LAS NACIONES UNIDAS Y LOS DERECHOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El sistema de derechos humanos de la ONU y los pueblos indígenas
Advertisements

P ROPUESTA C OMITÉ C ONSULTIVO M IXTO. ¿ POR QU É UN CCM? Como sociedad civil no s ó lo nos interesa garantizar nuestra incidencia en el plano de las.
La Convención antidiscriminación de la OEA y el empleo de las PCD
OBSERVACIÓN GENERAL 5 DEL COMITÉ DE DERECHOS DEL NIÑO
MODULO 2 DERECHOS ECONOMICOS, SOCIALES Y CULTURALES ORGANOS DE CONTROL COMITE DESC.
TEMA: ÁMBITOS, OBJETO, FINES Y PRINCIPIOS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD CATÒLICA DE CUENCA UNIDAD ACADEMICA DE PEDAGOGÌA PSÌCOLOGIA Y EDUCACIÒN.
MECANISMOS INTERNACIONALES DE PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS.
Sistema Universal de Protección de los DDHH
GRUPO DE TRABAJO JURÍDICO CONSULTIVO GRUPO TÉCNICO PERMANENTE DE ASESORÍA Y CONSULTA PARA EL DESARROLLO DE ESTUDIOS Y EMISIÓN DE OPINIONES JURÍDICAS.
 El ordenamiento jurídico máximo es la Constitución Política de la Republica, la cual data del año 1985  Esta consagra principios y garantías que protegen.
LEY ORGÁNICA PARA LA PROTECCIÓN DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE LOPNA.
Sistema Normativo de la OIT sobre Formación Profesional 1. Negociación colectiva y formación profesional 2 Sistema Normativo de la OIT 3. Convenio OIT.
Orientaciones para la diversificación curricular
COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL
“Importancia y beneficios de la gestión ambiental y de la Comisión Ambiental Municipal CAM”
Antecedentes y Análisis Sinóptico de la Ley de Acceso a la Información Pública LAIP Eduardo Cordero Q. Escuela de Derecho Pontificia Universidad Católica.
Alcanzar la equidad sanitaria actuando sobre los determinantes sociales de la salud. Alicia Baldeón y Alonso Mata Blanco Subsanar las desigualdades en.
 Por tratarse de atributos propios del ser humano que derivan de su dignidad, los derechos humanos que derivan de su dignidad, los derechos humanos no.
Sistema de Protección de Derechos del Cantón Cuenca.
¡BUEN DIA ! ¡BIENVENIDAS Y BIENVENIDOS!. CONCEPTOS Y PRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL KATY GIL RED SINDICAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE HONDURAS.
Convenio sobre la seguridad social (norma mínima), 1952 (núm. 102) y las implicaciones de la ratificación para Uruguay.
ESTIGMA Y DISCRIMINACIÓN EN LUGARES DE TRABAJO. PAISES CON LEYES ANTI- DISCRIMINACIÓN (2012).
LA REIVINDICACION DE LA MUJER Y SU RECONOCIMIENTO EN CONTEXTO INTERNACIONAL Desde el punto de vista internacional los instrumentos jurídicos más relevantes.
Trabajo decente en las Cadenas de suministro mundiales – el papel de los instrumentos y marcos nacionales Githa Roelans – Directora, Unidad de empresas.
Estructura, ejes y principios. Programa de valores y principios I Catedrática: Psic. Marcela Valenzuela Córdova. Alumna: Melissa López Antonio. Grupo:
Oficina Regional para América Latina y el Caribe TD Planificación de la formación sindical para la promoción del Trabajo Decente a partir de la participación.
La responsabilidad social de las empresas y las normas internacionales del trabajo Linda Deelen Punta del Este, 3 de diciembre 2009.
La libertad sindical y el sistema normativo en la cooperación con NNUU: el reto de la OIT ante sus mandantes Eduardo Rodríguez Calderón Especialista ACTRAV/OA.
Acceso a la Información Pública DEPARTAMENTO DE DERECHO INTERNACIONAL.
Protección Legal frente a la Violencia Familiar Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer Convención Interamericana.
ASPECTOS GENERALES DEL DERECHO PENAL INTERNACIONAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Estándares Educativos Integrantes: Fernanda Parra Fernanda Nuñez Margoth Lema Nelly Yasaca.
AYUDA PARA EL COMERCIO Claudia Uribe Claudia Uribe Embajadora colombiana ante la OMC Embajadora colombiana ante la OMC.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS LOS MECANISMOS DE LAS NACIONES UNIDAS Y LOS DERECHOS.
Decreto 482 de 2006 Ley Estatutaria 1622/2013. Decreto 482 de 2006 Que el inciso 2 del artículo 45 de la Constitución establece que: "El Estado y la sociedad.
Erradicación del Trabajo Infantil El tema que se abordará en este encuentro ocupa un lugar de prioridad en la agenda de los empleadores ya que consideramos.
El sistema normativo de la OIT: Adopción, Sumisión, Ratificación y Sistema de Control Formación Sindical para el Sector Pesca Promoción y Ratificación.
Mecanismos de Control Normativo OIT. El mecanismo de ratificación y posterior desarrollo legislativo de los Convenios Fundamentales por parte de los Estados.
Protección jurídica en materia de discapacidad: Momento actual y proyección futura Adriana Retana Salazar.Juan Carlos Lorenti Maroquín Directora EjecutivaDirector.
Dirk Jaspers_Faijer, Director CELADE-División de Población
Consulta Ciudadana Fortalecimiento de la Asociatividad de las Personas con Discapacidad.
Diálogo Social: Visión del empresariado frente a las negociaciones Luis Carlos Villegas E. Presidente ANDI Cali, Julio 23, 2004.
Proyecto de Ley que crea el Plan de Formación Ciudadana para establecimientos educacionales reconocidos por el Estado Octubre de 2015.
Formación Sindical sobre el Pacto Mundial para el Empleo, Trabajo Decente y Desarrollo Sostenible Montevideo 1 al 3 de marzo de 2010 Trabajo Decente y.
SALUD PUBLICA: FACTORES DETERMINANTES
PROGRAMA ILS/FPR, CIF-OIT de TURÍN El rol de los sindicatos en los sistemas normativo y de control: acción nacional e Internacional Ginebra, octubre de.
Fundamentos Jurídicos SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICA UNIDAD DE OPERACIÓN REGIONAL Y CONTRALORÍA SOCIAL Dirección General Adjunta.
DECLARACIÓN TRIPARTITA DE PRINCIPIOS SOBRE EMPRESAS MULTINACIONALES Y LA POLÍTICA SOCIAL Declaración EMN ACTRAV Oct 2010.
CONVENIO 140 OIT “Educación y Formación Profesional para el Desarrollo” Carmen Benitez Especialista Regional ACTRAV
Contraloría Municipal de Itagüí LEY 1757 DEL 6 DE JULIO DE 2015 Promoción y protección del derecho a la participación democrática.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Especialización en Derechos Humanos Derechos Económicos, Sociales y Culturales (960)
EQUIPO Es un EQUIPO, que desarrolla y promueve actividades de prevención y control de factores de riesgo que puedan afectar la salud y seguridad de los.
LOS MECANISMOS DE LAS NACIONES UNIDAS Y LOS DESC. Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Especialización en Derechos Humanos.
COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL SEDE-SANTA TECLA MAG SEDE-MAG.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCION DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO ESPECIALIZACION EN DERECHOS HUMANOS DERECHOS ECONOMICOS, SOCIALES Y CULTURALES (960)
Importancia de la ratificación del Convenio 102, en particular por los países de las Américas en el actual contexto de crisis económica, financiera, social.
Jasmina Awad Jefa Unidad de Difusión y Educación 29 de enero de 2009 DIAGNOSTICO SITUACIONAL SOBRE PARTICIPACION CIUDADANA.
¿Qué son derechos humanos y sistemas de protección?
1. La justicia es un derecho humano fundamental que el Estado como garante del poder de imperio que le ha sido conferido por los administrados, está en.
Los órganos de dirección estatal son los siguientes: La Asamblea Estatal El Consejo Político de Dirigentes El Comité Ejecutivo Estatal La Comisión Política.
FORMACIÓN SINDICAL SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO DE LA OIT Turín - Ginebra, de8 de mayo al 5 de junio de 2009 FORMACIÓN SINDICAL SOBRE LAS.
“La Adopción en la República Dominicana”. Lic. Tilza Ares Directora de Rectoria del CONANI Lic. Aly Peña Encargada del Dpto. Legal del CONANI.
El sistema de control de la OIT y la lucha contra el trabajo forzoso Rosinda Silva NORMAS Turin, mai 2016.
PROGRAMA ILS/FPR, CIF-OIT de TURÍN El rol de los sindicatos en los sistemas normativo y de control: acción nacional e Internacional Ginebra, octubre de.
1 UD 6: LA PARTICIPACIÓ DELS TREBALLADORS A L’EMPRESA.
WILLIAM MILLÁN MONSALVE 24 DE OCTUBRE DE  REVOLUCIÓN INDUSTRIAL  REVOLUCIÓN FRANCESA  INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS  MOVIMIENTOS SOCIALISTAS.
Cartagena, 2 de noviembre de 2011 MECANISMOS DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS DE NACIONES UNIDAS.
Carmen Benitez Especialista Regional en Educación Obrera ACTRAV-LIMA.
Mecanismos Establecidos en los Tratados APLICACION SUPERVISION Sistema de Presentación de Informes Sistema de Denuncia.
Barbara A. Frey, J.D. Directora, Human Rights Program University of Minnesota ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DERECHOS HUMANOS: ESTÁNDARES Y PRÁCTICA EN.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS LOS MECANISMOS DE LAS NACIONES UNIDAS Y LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES. AUTOR: PARRA R. PAUSIDE A. C.I. N° V PROFESOR: JOSE AMATIMA

LOS MECANISMOS DE LAS NACIONES UNIDAS Y LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES LOS MECANISMOS DE LAS NACIONES UNIDAS Y LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES.

A)LOS ÓRGANOS Y MECANISMOSDE DERECHOS HUMANOS CONTEMPLADOS POR LOS TRATADOS; B) LOS ÓRGANOS Y MECANISMOS CREADOS POR LA CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS..

LOS MECANISMOS ESTABLECIDOS POR LOS TRATADOS Todos los tratados de derechos humanos prevén algún mecanismo de “aplicación” o “supervisión” Existen dos tipos de mecanismo de aplicación o supervisión de los tratados de los derechos humanos: 1)El sistema de presentación de informes; y, 2)El sistema de denuncia.

EL SISTEMA DE PRESENTACIÓN DE INFORMES Es el mecanismo por el cual se supervisan los tratados de Naciones Unidas, donde los estados partes deben presentar ante el correspondiente Comité de Naciones Unidas un informe periódico sobre los avances y los problemas encontrados en el cumplimiento del tratado. Los comités deben examinar los Informes durante sus reuniones anuales mediante el “Diálogo Constructivo”. Al finalizar el dialogo constructivo” el comité adopta observaciones finales, que señalan los avenes logrados y los asuntos de preocupación sobre los que deben tomarse medidas.

EL SISTEMA DE DENUNCIA, DE PRESENTACIÓN DE RECLAMO O SISTEMA DE COMUNICACIONES Predomina en los sistemas regionales y algunos Comités de Naciones Unidas también usan este sistema. Este sistema funcionan de forma análoga a los procedimientos jurídicos nacionales, donde un órgano independiente debe deliberar sobre un conflicto entre dos partes y presentar una decisión u opinión sobre la solución jurídica del caso, con la diferencia que no funcionan como una instancia de apelación sino como un medio para asegurar el cumplimiento de las obligaciones asumidas por los estados; de tal modo, que en la mayoría de los tratados de derechos humanos, estos recursos no funcionan como los mecanismos de tutela previstos en el orden nacional sino que cumplen un papel subsidiario de aquellos,.

PROCEDIMIENTOS O MECANISMOS CREADOS POR LA CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS La Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas desarrollo varios mecanismo para actuar ante las denuncias de agravios cometidos por los gobiernos u otros actores estatales, los dos procedimientos principales conocidos como: Los procedimientos 1235 y 1503, por los números de las resoluciones correspondientes del Consejo Económico y Social. Donde la Comisión de Derechos Humanos y la Subcomisión analicen las denuncias y otras informaciones de carácter urgente y fijen diversas medidas de seguimientos, como: visitas a los estados y elaboración de informes por relatores, representantes, expertos y grupos de trabajos. Son más que nada procedimientos políticos, porque su funcionamiento depende de las decisiones que se tomen dentro de la misma comisión.

COMITÉ DE LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES EL COMITÉ PARA LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER COMITÉ SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO COMITÉ DE LOS DERECHOS HUMANOS. PRINCIPALES ORGANOS DE VIGILANCIA DE LOS TRATADOS RELACIONADOS CON LOS DESC

COMITÉ DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES Es el mecanismos internacional más importante. Examinan los informes Presentados por los gobiernos, guiando la acción de los estados y otros Organismos Internacionales, aclarando, ampliando y brindando mayores detalles sobre los derechos consagrados en el pacto.

COMITÉ PARA LA ELIMINACIÓN DE TODA FORMA DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER

Es el órgano que vigila la aplicación y efectividad de los derechos enunciados en la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer, contiene varios artículos con un componente socioeconómico. Según la Convención, los gobiernos deben eliminar la discriminación en varias áreas, se incluye la educación (art. 10), el empleo (art. 11), la atención de la salud, la planificación familiar (art.12), y las prestaciones sociales y económicas (art. 13.) entre otras.

COMITÉ SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO

Es el órgano que vigila la aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño (CRC). Además tiene el mandato de conseguir apoyo y cooperación internacionales con el fin de ayudar a los países en desarrollo a promover los derechos del niño..

COMITÉ DE DERECHOS HUMANOS

LOS PROCEDIMIENTOS RELACIONADOS CON LOS DESC, ORGANOS Y MECANISMOS CREADOS POR LA CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS : LOS PROCEDIMIENTOS RELACIONADOS CON LOS DESC, ORGANOS Y MECANISMOS CREADOS POR LA CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS : El Comité de los Derechos Humanos La Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer La Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas; y, La Subcomisión de las naciones Humanos para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos

Algunos de los derechos enunciados en el RJDCP contienen-aspectos relacionados con los DESC Revisten importancia en este contexto: Artículo 6, que protege el derecho a la vida Artículo 8, que prohíbe la esclavitud, la trata de esclavos, la servidumbre y el trabajo forzoso Artículol2, que garantiza la libertad de circulación y la libertad de elegir el propio lugar de residencia entre otros. COMITÉ DE DERECHOS HUMANOS

LA COMISIÓN SOBRE LA CONDICIÓN JURÍDICA Y SOCIAL DE LA MUJER (CSW). LA COMISIÓN SOBRE LA CONDICIÓN JURÍDICA Y SOCIAL DE LA MUJER (CSW). Esta Comisión fue establecida en 1947 como una comisión funcional del Consejo Económico y Social. Su mandato inicial era formular recomendaciones y elaborar informes para el Consejo sobre la promoción de los derechos de la mujer en el ámbito político, económico, civil, social y educativo.

Es principal órgano de la ONU destinado a la promoción y protección de los derechos humanos. Desempeñó un importante papel en la redacción y adopción de normativa internacional de derechos humanos en varias esferas. LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DE LAS NACIONES UNIDAS

Es el principal órgano subsidiario de la Comisión de Derechos Humanos y se ocupa también de los DESC. Hasta 1999, cuando se le rebautizó y pasó a tener su nombre actual, se le conocía como Subcomisión de Prevención de la Discriminación y Protección de las Minorías. Sus principales funciones son: 1) Realizar estudios, especialmente a la luz de la Declaración Universal de Derechos Humanos, y hacer recomendaciones a la Comisión sobre la prevención de la discriminación de cualquier tipo y la protección de las minorías raciales, nacionales, religiosas y lingüísticas. 2) Desempeñar cualquier otra función que le encomiende el Consejo Económico y Social o la Comisión. LA SUBCOMISIÓN PARA LA PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS LA SUBCOMISIÓN PARA LA PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

Fue establecida por el Tratado de Versalles en 1919, siempre fue una de las organizaciones internacionales más activas en el área de los DESC. Hasta mayo de 2000, adoptó 182 convenios y190 recomendaciones en relación con los derechos económicos y sociales. La estructura de la organización y su funcionamiento se basa en la participación tripartita de los sindicatos; las organizaciones de empleadores y los estados miembro. LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO