INSTITUTO DE LOS HERMANOS DE LAS ESCUELAS CRISTIANAS LA SALLE U.E.COLEGIO PRE-ARTESANAL “HNO. JUAN” PROGRAMA DE FORMACION GERENCIAL LASALLISTA - VENEZUELA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presentación de San Juan Bosco
Advertisements

LAS COMPETENCIAS DOCENTES ANTE EL RETO DE UNA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI
EDUCAR ES AMAR “ Den su vida por la educación de la juventud”.
Autor: Jasmin Azpeitia López
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
ROL DEL EMPRESARIO CRISTIANO
FEUERSTEIN.
Las Tecnologías de la Información y comunicación (TICs) en la sociedad actual.
Tarea 1 1. Instituto Regiomontano A.C. es una organización que ofrece un servicio educativo en donde la educación se centra en la dignidad de la persona.
PERFIL DEL DOCENTE. El perfil del y la docente es impulsar, junto con sus estudiantes nuevas practicas pedagógicas que redimensionen su rol como actor-actriz.
Rasgos Rasgos de su biografía Sus Sus centros de interés: los jóvenes Su Su Sistema Preventivo Frases Frases más significativas Su Su obra continúa...
ELABORADO POR: ANA ROSA GAMEROS ORDOÑES
PLAN DE ESTUDIOS 2011 Educación Básica 1. 2 Es el documento rector que define las competencias para la vida, el perfil de egreso, los Estándares Curriculares.
Las tres consignas: El legado de Juan Pablo II
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
1 DIRECCIÓN DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ORIENTADA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y TRABAJO DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIVADA.
ELABORACIÓN 2015 ELABORACIÓN 2015 REVISIÓNREVISIÓN.
Orientaciones para la diversificación curricular
Niñas, niños y adolescentes construimos el país que soñamos Jornada de Reflexión Colegio Agustín Edwards.
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
Para que todos puedan aprender y nadie se quede atrás Políticas priorizadas y enfoques de desarrollo educativo I Taller de asistencia técnica a especialistas.
Esta no es una protesta, ¡es una fiesta! Una fiesta por la escuela. Nosotros estamos aquí porque amamos la escuela. Digo “nosotros” porque yo AMO la escuela.
Los Paradigmas actuales: Conductista El estudiante memoriza y aprende conductas medibles y cuantificables Cognitivo El estudiante aprende a través de.
MATERIA: DIDÁCTICA DE LA EDUCCIÓN Y LOS DEPORTES PROFESORA: LCDA. MARIA LOURDES PLOUZ FIERRO ESTUDIANTE: LUIS DÁVILA SEGARRA INVESTIGACIÓN.
TEMA: OPERALIZACION DE MODELOS Y ENFOQUES INTEGRANTES: JOSÉ MOREIRA YADIRA QUEZADA PABLO QUINCHE DOCENTE: LCDA. LENA RUÍZ LOJA – ECUADOR 2012.
PROYECTO MILÓ ENCUENTROS FORMATIVOS PADRES - PROFESORES Zaragoza - España “La Enseñanza” COMPAÑÍA DE MARÍA Colegio.
MATRIZ DE ANALISIS REFERENTES TEORICOS QUE GUIAN LA INVESTIGACION: Reflexión sobre el Saber y la Enseñanza, La Mirada Pedagógica de la Ciencia: Enseñanza.
L: Una educación con futuro implica el desarrollo de la expresión y la creatividad. Preconceptos: Tendencia a tratar arte, creatividad y expresión como.
¿Qué para bien y qué para mal?
LOGO Armando Pomaire CONCEPTOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL DE BOCAS DEL TORO FACULTAD DE INFORMÁTICA, ELECTRÓNICA.
RESUMEN CUADERNO DE TRABAJO
Microsoft en Educación Foro Virtual 30 de octubre de 2014.
Educar Una reflexión de RUBÉN ALVES Avance de diapositivas manual, según el ritmo que quiera darse a la reflexión.
PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR BASADO EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA UNA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Presentada por Edna Brigitte Triana Rodríguez.
“Las competencias de los docentes que coordinan los cursos de formación continua en los centros de maestros” Mtra. María Teresa Flores Robles
PRIMERA PARTE: MARCO DE REALIDAD Las grandes y profundas transformaciones a partir de la “globalización” y la “crisis de sentido” [20-26]:
ITINERARIO DE FORMACIÓN INICIAL. 1. INTRODUCCIÓN La Comisión CELG (Comisión de Educación Lasallista Guadalupana) ofrece este Itinerario de Formación Inicial.
Formación virtual Aulas Fundación Telefónica.
Clase 6: La comprensión de Religión y sus principales críticas.
También son llamados la generación del Milenio. Conocidos como la generación Y. Ambos nacidos entre 1980 al 2001 También son llamados la generación del.
«Enfoque Social de la Tecnología» Mtra. María Filomena Bello Hernández.
 DECROLY ( ) Propone: la creación de los centros de interés en los que debe desenvolverse la actividad del niño.  Que la educación infantil.
 Es un instrumento de gestión de mediano y largo plazo que se enmarca dentro del Proyecto Educativo Nacional, y Jurisdiccional.  Articula y.
Henry Chero Valdivieso / Mega tendencias educativas y las TIC Henry A. Chero Valdivieso ULADECH CATÓLICA
PROYECCIÓN EN MODERNIZACIÓN EDUCATIVA S er una institución de formación y capacitación del recurso humano en las expresiones artísticas y afines hacia.
ÉTICA, ESTÉTICA Y CIUDADANÍA: Lenguaje, cultura identidad desde los programas de estudio.
 Paulo Freire ( ) fue uno de los mayores y más significativos pedagogos del siglo XX. Con su principio del diálogo, enseñó un nuevo camino.
“A estos chicos nos les interesa nada” “Alumnos eran los de antes” “No nos prepararon para esto” “No todos aprenden. No se puede aprobar a todos los alumnos”
Universidad Autónoma de Bucaramanga.
Ética y Valores p ara vivir en la escuela Nelly Balda Cabello.
Perspectivas Didácticas Didácticas FEBRERO 2015 LUIS ALBERTO ORELLANA CARNÉ:
CINE Y EDUCACIÓN: INTELIGENCIA EMOCIONAL DE LOS DOCENTES Y RELACIONES PEDAGÓGICAS Por: JORGE ALBERTO QUESADA.

CÓMO FOMENTAR LA INVESTIGACIÓN EN EL AULA MSc. Patricia Macancela Peñarrieta
“LA ÉTICA EN LA PROFESIÓN DOCENTE” Integrantes: Contreras Paul C.I.: Lazo Carlos C.I.: Pizzano Jefferson C.I.:
Nuestra misión: La gran comisión Comunidad cristiana ríos de agua viva
Programa Productivo, Tecnológico y Social «construcción de ayudas técnicas para personas con discapacidad» TECNOLOGÍAS para la DISCAPACIDAD 2013 Encuentro.
09/02/2012 Roxana Pérez A LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA INICIAR UNA REFLEXIÓN ACERCA DE UN MODELO PEDAGÓGICO DE FORMACIÓN DE FORMADORES.
 FEPS Formación En y Para La Solidaridad Ser para servir APRENDER SIRVIENDO Provincia Marista de México Occidental.
Defensa del proyecto: Curso para el fortalecimiento de habilidades tecnológicas para educación virtual Previo a optar el grado en Maestría de Entornos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN CARRERA DE INFORMÁTICA EDUCATIVA MODULO IV TEMA: MODELOS DE DOCENCIA DOCENTE:
PEDAGOGIA ACTUAL PEDAGOGIA LASALLISTA LUISA MARIA DE ORNELAS ORNELAS C.I
 El uso habitual de la informática no genera un proceso de enseñanza- aprendizaje, si no existe un método didáctico y una estructura definida para que.
PRESENTACION Bases Psicológicas del Aprendizaje SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EN TORNO A LA CUAL SE DESARROLLA EL CURSO Y SE BUSCA PROMOVER LA FORMACIÓN DE.
LOS COMPONENTES DE LOS PPP. El reconocimiento y el diálogo son el eje central de los PPP con una mirada pluricultural La productividad es una acción humana.
ALEX RODRIGO RIVERA RÍOS DOCTOR EN QUÍMICA INDUSTRIAL. DIPLOMADO EN PEDAGOGÍAS INNOVADORAS. MAGISTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.
¿Qué aporta la ERE a los estudiantes? “Enséñenles a cumplir todo lo que les he mandado.” —Mateo 28:20— Oscar Armando Pérez Sayago.
TEMA 4. AL TERMINAR ESTE TEMA USTED DEBE HABER LOGRADO: Reconocer quienes eran los destinatarios a quienes Jesús dirigió su mensaje Precisar los destinatarios.
“” Denise Vaillant Panel “Formación docente: miradas globales desde la región” Taller Regional “Implementación de políticas en educación inclusiva en.
Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas La Salle - Venezuela Prof. Ana Leyda Palma C.I:
Transcripción de la presentación:

INSTITUTO DE LOS HERMANOS DE LAS ESCUELAS CRISTIANAS LA SALLE U.E.COLEGIO PRE-ARTESANAL “HNO. JUAN” PROGRAMA DE FORMACION GERENCIAL LASALLISTA - VENEZUELA Prof. Rosa Virginia Torres. Barquisimeto, julio 2013.

La pedagogía lasallista es un medio amplio que permite consolidar y profundizar las bases del desarrollo integral del ser humano, orientada hacia la dignificación de la persona como hijo de Dios e inspirada en el Evangelio. Ante los desafíos de la sociedad actual, el docente está llamado a cumplir la función de guía, mediador y promotor de aprendizajes significativos, por cuanto la pedagogía lasallista está en relación directa con estos desafíos.

AMOR REDENTOR Y LIBERADOR QUE MUEVE LOS CORAZONES DE NIÑOS Y NIÑAS GANA CORAZONES CAUTIVA CORAZONES FORMACION HUMANA INSPIRADA EN EL

FORMACION EDUCATIVA QUE PROMUEVE JUSTICIA Y PAZ… La Salle dio gran importancia a la formación de los maestros, con la convicción que sólo formando a los maestros y evangelizándolos podían éstos convertirse en colaboradores de Jesucristo en la construcción de su reino y la salvación de las almas. La pedagogía lasallista promueve la dignificación del ser humano, el encuentro con Dios a través del servicio a los más pobres.

Formación permanente de los maestros Estilo fraterno de relación que lleve a la justicia y la paz. Virtudes del buen maestro. Opción por los pobres y desfavorecidos. Relación escuela - familia Evangelizaciòn que lleva a la transformaciòn de la persona

.. CONDUCTISTA Aprendizaje a través de la memorización COGNITIVA Aprendizaje por medio de procesos cognitivos y afectivos SOCIOCULTURAL Aprendizaje a través de la interacción social y cultural del estudiante con el entorno CONSTRUCTIVISTA El estudiante construye su conocimiento de otro existente y lo ajusta a las nuevas realidades que va conociendo y viviendo. HUMANISTA El aprendizaje en el estudiante es vivencial. Este reconoce sus potencialidades de manera creativa y autónoma. Involucra a la persona en su totalidad

Cada paradigma sostiene su propio sistema básico de creencias, también sus propios méritos para ser considerado como tal. Lo importante aquí es buscar nuestras propias creencias acerca de la realidad social, la visión de la educación, la función de la escuela, el papel de la familia, de la naturaleza del conocimiento, del rol del profesor y entonces adoptar un paradigma que guíe nuestro pensamiento y acciones y contextualizarlas ante las nuevas realidades. Los paradigmas tienen muchas implicaciones en el ámbito de la educación, aquí solamente se presentaron algunas con el propósito de dilucidar las metas educativas y en el profesor como investigador subyacen determinadas creencias que es preciso conocer y reflexionar así como estimular el pensamiento crítico.

La pedagogía conceptual es una propuesta pedagógica que lleva al estudiante más allá del conocimiento científico e intelectual, se propone desarrollar esa inteligencia emocional y hacer de los alumnos personas más capaces a la hora de enfrentar la realidad social y el mundo que los rodea. (Miguel de Zubiria: Pedagogía conceptual )

 El error es un hecho natural que acompaña el aprendizaje, éste motiva a buscar lo que hace falta para mejorar y seguir adelante.  La didàctica del error es un enfoque humanista, integrador y comprensivo.  El error representa un elemento constructivo e innovador.  Predominio del criterio de eficiencia.  Con tendencia a la aceptación y reflexión del error como un síntoma de avance.  Impulsa la pedagogía por proceso con el establecimiento de la relación no lineal entre procesos, medios y resultado.

San Juan Bautista de La Salle como el padre de la enseñanza recogió su propia experiencia pedagógica y la de los primeros Hermanos y la dejó como un legado que hoy por hoy aùn se mantiene en diversas partes del mundo. Deja su obra en varios escritos que sirven de guìa a muchos maestros cristianos que imparten educaciòn con valores humanos, de justicia y paz. Muchos son sus aportes al campo educativo actual. Fue el iniciador de las Escuelas de Enseñanza Media con materias técnicas. Renovó el método de la enseñanza catequística. Organizó el primer Seminario de Maestros para las regiones rurales, es decir, la primera Escuela Normal para Maestros. Pero, la principal innovación realizada por San Juan Bautista de La Salle fue la fundación del Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, para que organizaran y dirigieran las escuelas, los internados, talleres, correccionales, etc., actualmente extendidos en varios países del mundo.

PEDAGOGIA DEL AMOR FORMACION HUMANO-CRISTIANA ENSEÑANZA DE LA LENGUA MATERNA AULAS AMBIENTADAS PARA EL ACTO EDUCATIVO FORMACION PERMANENTE DEL MAESTRO

Que el maestro dará cuenta a Dios del modo como haya desempeñado su empleo " Sois cooperadores de Dios en su arada, os dice san Pablo; y las almas de los niños que instruís, son el campo que El cultiva por medio de vosotros " (1); puesto que es El quien os encomendó el ministerio que ejercéis. “ (Décimotercia meditación SJBDLS) Entre las obras de carácter espiritual es de destacar el libro Meditaciones a través deja un gran aporte como guía al cumplimiento de l ejercicio del docente.

DESDE LO SOCIAL  EDUCACION COMO UN DERECHO.  CON SENTIDO DE JUSTICIA Y PAZ  SOLIDARIO  CON RELACION VIVENCIAL EN LAS COMUNIDADES.  ACTIVO Y PARTICIPATIVO.

DESDE LO CULTURAL  RECIBE A TODOS CON AMOR Y ACTUA EN LA DIVERSIDAD.  COMO OPORTUNIDAD PARA SERVIR A DIOS.  TOMA EN CUENTA LAS REALIDADES.

DESDE LO RELIGIOSO FE FRATERNIDADSERVICIO Desarrolla, cultiva y se vive la espiritualidad. Promueve el diálogo, la asociaciòn y la comunión entre las personas. Como colaboradores de Dios en la tierra. Con opción por los pobres.

“Que Dios, por su Providencia, es quien ha establecido las escuelas cristianas “( 1era. Meditaciòn de SJBDLS). Dios por su providencia ha establecido las escuelas Cristianas. Es tan bueno que después de crear a los hombres, desea que todos lleguen al conocimiento de la verdad. Desde mi experiencia personal con el servicio que presto en esta hermosa familia que es La Salle considero que las enseñanza de San Juan Bautista De La Salle siguen vigentes, en esta sociedad que reclama una educaciòn en valores humanos cristianos los educadores y los que nos identificamos con esta obra cada dìa estamos llamados a seguir “juntos y por asociaciòn” en esta labor tan hermosa que es educar, mirando con los ojos del amor a nuestros estudiantes.

San Juan Bautista De La Salle inspirado por el amor de Dios sustenta su obra precisamente en el AMOR, y es a travès de ese llamado que escucha de Dios que nos anima a seguir construyendo su reino en la formaciòn de niños y jòvenes. Pérez Esclarín en su obra “Las cinco vocales de la pedagogía” coincide con La Salle al escribir lo siguiente: “ EL AMOR es el principio pedagógico esencial. Amor se escribe con “a” de ayuda, apoyo, ánimo, acompañamiento, amistad. El educador es un amigo que ayuda a cada alumno, especialmente a los más débiles y necesitados, a triunfar, a crecer, a ser mejor. El amor crea seguridad, confianza, es inclusivo, no excluye a nadie. Es paciente y sabe esperar, por eso respeta los ritmos y modos de aprender de cada uno y siempre está dispuesto a brindar una nueva oportunidad. Amar no es consentir, sobreproteger, alcahuetear, dejar hacer.