DIBUJO ARTÍSTICO II Coordinadora: Diana Carrió-Invernizzi

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ARTES VISUALES programa de para secundaria.
Advertisements

LENGUA A CRITERIOS DE EVALUACIÓN PAI
Bitácora electrónica(blog) con requisitos de acceso e interactividad PARCIAL 3 Q I.
ARTES ESCÉNICAS, MÚSICA Y DANZA ARTE ESZENIKOAK, MUSIKA ETA DANTZA BIDEA.
TODOS JUNTOS COMUNICACIÓN. MAPAS DE PROGRESO ¿Cómo saber que están progresando en sus aprendizajes? Descriptores de desempeños por dominios y niveles:
Y DESPUES DE 4º DE E.S.O. ¿QUÉ? PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICO-PROFESIONAL.
Centro de Gestión de Estudiantes Internacionales Diseño Diseño Prueba de Acceso a la Universidad Coordinadora: Inés Monteira Arias
ASIGNATURA:Introducción a las ciencias sociales GRADO:Primer Semestre BLOQUEIII. Identifica el ámbito de las ciencias sociales SABERES DECLARATIVOS Describe.
Máster en Planificación Estratégica en Publicidad y RRPP TRABAJO FINAL DE MÁSTER TFM Estructura.
Técnicas de Expresión Gráfico-Plástica
Sobre la asignatura de Hª del arte asignatura de modalidad horas lectivas Centro de Gestión de Estudiantes Internacionales.
Programación Orientada a Objetos Semestre agosto – diciembre 2011 Encuadre.
TERCERO DE PRIMARIA COLEGIO MARCELO SPINOLA DE JAÉN.
Patricia Álvarez Zazueta Materia: Generar la Comunicación Bloque I Propósito: El alumno distinguirá los diferentes tipos de concepto de documento técnico.
© International Baccalaureate Organization 2015 International Baccalaureate ® | Baccalauréat International ® | Bachillerato Internacional ®
Psicología Educacional Profesorado y Licenciatura en Nivel Inicial.
Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales Centro de Gestión de Estudiantes Internacionales Coordinadora : Mª Carmen García Llamas
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA CIRCULO INFANTIL “La expresión plástica”. Lic. Andrea Juárez.
Objetivo Desarrollar en los estudiantes las habilidades necesarias para identificar y estructurar una cadena de valor y un modelo de negocio cultural,
BIENVENIDOS A LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ.
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU) MATERIA Ciencias de la Tierra y Medioambientales Enlace a la guía de la asignatura Enlace a la guía de la asignatura.
PRESENTACIÓN TRABAJO MONOGRÁFICO DE INVESTIGACIÓN 4º ESO CURSO IES MISTERI D’ELX PROFESOR: JOSE M. CASAS RUIZ.
Elementos de expresión plástica
Curso de formación en la enseñanza de las matemáticas para el manejo de contenidos del Plan y Programas de estudio 2009 en el aula. Elaborado por: Mtra.
INMACULADA VILLANUEVA CARRERA CURSOS DE TÉCNICAS, HABILIDADES Y ESTRATEGIAS DE ESTUDIO.
BIENVENIDOS AL CURSO DE LA MATERIA: “COMUNICACIÓN EDUCATIVA”
MATERIA: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU-Selectividad ) Centro de Gestión de Estudiantes Internacionales.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PROYECTO.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN.
ANÁLISIS DE LAS FORMAS TEMA 3. 3º ESO DISEÑO: RAFAEL QUINTERO.
Antes de empezar: La presentación del trabajo NO debe exceder los 15 minutos, considerando el tiempo del módulo de clases y que serán varios grupos por.
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Persona Entorno Conocimiento. El conocimiento es una realidad y una necesidad. El conocimiento lo constituyen 4 aspectos: –Es.
INGLÉS Elena Bárcena Centro de Gestión de Estudiantes Internacionales 1.Objetivos de la prueba 2.Criterios de valoración 3.Descripción.
PERFIL DE CARRERAS POR ÁREAS ACADÉMICAS
TRABAJO FIN DE GRADO EN LAS TITULACIONES DE PSICOLOGÍA Y LOGOPEDIA DEFENSA Viernes 21 de Marzo de 2014.
 Evaluación institucional en función del perfil del egresado  Proyecto Curricular  Resolución 88/09 y anexos  Resolución 3828/09 y anexos.
ORIENTACIONES Y ESTRATEGIAS DE LA INTERVENCIÓN DE LA DISLEXIA DESDE LA PSICOLOGÍA EVOLUTIVA PROGRAMA DE INTERVENCIÓN DESCRIPCIÓN DE ALGUNOS PROGRAMAS.
Accesibilidad Rafael Pedraza Jiménez Àrea de Coneixement de Biblioteconomia i Documentació Universitat Pompeu Fabra
2 Para empezar se sobrepone una cuadrícula rectangular sobre la región D, como se muestra en la figura. Partición Interna ∆ Los rectángulos que se encuentran.
SEMINARIO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES (3) Mg. Rufino Ramírez Cóndor Bachillerato en Educación Artística – Especialidad Arte Dramático Ley Universitaria.
DIBUJO TÉCNICO II Ponente: Luis Romero Cuadrado Coordinador: Manuel Domínguez Somonte
M. Teresa Anguera Universidad de Barcelona Máster Universitario en PSICOLOGIA GENERAL SANITARIA Universidad de Sevilla Curso LOS FUNDAMENTOS.
Unidad: 4 Tecnicas para el exito academico 4.1 Informe Oral: Comunicación oral y escrita Nombre: Emeline Morales Osorio Profesora: Raquel Ortiz Clase:
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA PUCMM CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA LECTURA Y ESCRITURA CEDILE 1.
GESTIÓN E INNOVACIÓN DE LOS CONTEXTOS EDUCATIVOS CONOCIMIENTO DEL ENTORNO Grupo 3.
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Diplomado Módulo III. Gestión territorial William Watler Diana Vega
Mapas mentales, conceptuales y semánticos María Alejandra Aguilar Ornella Leo Teresa Quesada.
FUNCIONES Y PROPIEDADES TEXTUALES
SARAVIA, LUIS FERNANDO NOVIEMBRE El diseño de la propuesta didáctica :: reconocer las tendencias culturales, formas de participación, consumo y.
LA ESPACIALIDAD EN LA EDUCACION FISICA GRUPO DE TRABAJO 3. MIGUEL VELARDE GIL Fº ANTONIO PEREZ MARTINEZ JAVIER SANTIBURCIO ALBA AITOR MONTERO MARTOS.
Evaluar la enseñanza y el aprendizaje de la competencia lingüística en los ámbitos de Hablar y Escuchar María José Galván-Bovaira* Marta Gràcia** Fátima.
Centro de Gestión de Estudiantes Internacionales QUÍMICA COORDINADOR: ANTONIO J. LOPEZ PEINADO Catedrático de Química Inorgánica, UNED.
Juan Leonardo Fierro Mª José García Begoña Hermosín Francisco Mateos Javier Serrano Grupo ARQUITECTOS.
Tema 3: El contenido de la enseñanza Objetivos Explicar los contenidos específicos y no específicos. Identificar un sistema de habilidades para la enseñanza.
Evaluación en Sistemas de Aprendizaje Interactivo
Proyecto artístico educativo. “DIBUJOS A MANO Y EN MÁQUINA” NUESTRO LEMA ES:
DEPARTAMENTO DE DIBUJO DIBUJO ARTÍSTICO 1º Y 2º BACHILLERATO.
OBLIGACIONES DEL ALUMNO Bienvenidos a CPECH El preuniversitario de Chile.
Curso de formación en la enseñanza de las matemáticas para el manejo de contenidos del Plan y Programas de estudio 2009 en el aula. Elaborado por: Mtra.
Indicadores y criterios de evaluación
Las metodologías de enseñanzas. Una metodología didáctica supone una manera concreta de enseñar, método supone un camino y una herramienta concreta que.
1ª EVALUACIÓN: 2.- La nutrición de las plantas. 4.- La reproducción de las plantas. 1.- La nutrición de los animales. 4.- La reproducción de los animales.
MODALIDADES 1º BACHILLERATO CURSO Nota: Los itinerarios y optativas se mantendrán siempre que la Consejería de educación de la CAM no modifique.
1. El hombre vive en varias dimensiones. Se mueve en el espacio, donde el ambiente natural ejerce sobre él una influencia que nunca termina. Existe en.
OBLIGACIONES DEL ALUMNO Bienvenidos a CPECH El preuniversitario de Chile.
Análisis de resultados para investigaciones cuantitativas «Método»
EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD
Una reproducción de la realidad.
EVALUACIÓN FINAL DE ESO Y BACHILLERATO
Transcripción de la presentación:

DIBUJO ARTÍSTICO II Coordinadora: Diana Carrió-Invernizzi Centro de Gestión de Estudiantes Internacionales 23 noviembre, 2015. DIBUJO ARTÍSTICO II Coordinadora: Diana Carrió-Invernizzi

Presentación de la asignatura. Contenidos de la asignatura. 6 ejes. Estructura de la prueba. Instrucciones para el desarrollo de la prueba. Criterios de evaluación. Preparación de la prueba: manual básico y otras lecturas. Preguntas.

Presentación de la asignatura Modalidad de Bachillerato de Artes. El dibujo es un medio intelectual y artístico mediante el cual el individuo se relaciona con sus semejantes. El dibujo es un lenguaje que materializa su comunicación mediante la concepción, la ordenación, la estructuración y las posibilidades expresivas de la forma.

Dibujo Artístico II está dedicada a la profundización en el estudio de las relaciones estructurales entre las formas y sus intenciones comunicativas. Norma del BOE núm. 147, Miércoles 18 de junio 2008-27534.

Contenidos, en torno a 6 ejes 1. Análisis y modificación de la forma   El proceso gráfico. Elección del punto de vista y encuadre. La representación bidimensional del espacio tridimensional. Estudio de la forma. Apunte-esquema-boceto. Representación analítica. Representación sintética.

2. Análisis de formas naturales Estudio descriptivo, de lo general a lo anecdótico. Crecimientos orgánicos. Geometría y naturaleza. Transformación plástica de formas naturales con fines expresivos.

3. Aproximación subjetiva a las formas La psicología de la forma. Los procesos perceptivos. Representación objetivo, subjetiva, expresiva. Hasta la abstracción. Ilusión de espacio y perspectivas. Valor expresivo de la luz y el color.

4. Forma real. Memoria visual La retentiva. Consideraciones nemotécnicas.

5. Análisis de la figura humana.   Relaciones de proporcionalidad. Nociones de anatomía. El apunte al natural. El escorzo de la figura. El movimiento en la figura humana.

6. Análisis espaciales. Antropometría. El estudio del espacio en relación con las medidas del hombre. Espacios interiores. Espacios exteriores. Espacios urbanos y naturales. El apunte al natural de exteriores e interiores.

Estructura de la prueba Elegir entre dos opciones, A y B, con dos partes cada una. Criterio general de valoración: Correcta redacción. Claridad y la precisión en la argumentación. Capacidad de síntesis y la adecuación del vocabulario adoptado.

Primera parte (teórica) Desarrollo de un tema o contestación de dos preguntas. Coherencia, precisión y claridad en la exposición de los contenidos. Esta prueba tiene una calificación máxima de 4 puntos (2 puntos por cada pregunta en caso de elegir las preguntas cortas).

Segunda parte (práctica) Resolver una propuesta de investigación y producción plástica. Se valorará la capacidad, originalidad y correcta aplicación de conceptos, intenciones y criterios propuestos. Se valorará habilidad en la explotación de los materiales y técnicas propuestas. Esta parte tiene una calificación máxima de 6 puntos.

Instrucciones para la prueba Duración máxima: 1h y 30 minutos. Parte teórica: hay una extensión recomendada (máximo un folio cuando se responde a las dos preguntas cortas; máximo dos, a la pregunta larga) TODOS LOS ALUMNOS DEBERÁN CONTAR CON ESTE MATERIAL (que el alumno puede aportar y el tribunal de exámenes deberá admitir): Papel DIN A3 Lápiz de grafito HB, rotuladores, ceras y témperas. Pinceles, pocillos para agua, trapo y recipiente o paleta para mezclas. Revistas y papeles de colores, tijeras y pegamento de barra. Abundantes folios para realizar los diseños previos.

Criterios de evaluación Conocimiento y coherencia en la selección y empleo de la terminología, procedimientos y materiales adecuados. Interpretación de un objeto en diversos niveles icónicos (apunte-esquema-boceto) y modificación en función de distintas intenciones comunicativas: ilustrativas, subjetivas... Representación de volúmenes y los efectos derivados de la convergencia, la oblicuidad y la superposición. Representación de la profundidad, o la valoración de proporciones y contrastes lumínicos.

Preparación de la prueba Recomendaciones dependen por completo de cada Centro y en concreto del profesor encargado de la materia. Fuente básica, manual de EUGENIO BARGUEÑO Y MERCEDES SÁNCHEZ, Dibujo artístico 1 , publicado por McGraw-Hill.

Otras lecturas de interés son: BERGER, J. (1980). Modos de ver. Barcelona: Gustavo Gili. BORDES, J. (1991). La figura, teatro y paisaje. Las Palmas: Edirca. CASESUS, J.M. (1973). Teoría de la imagen. Barcelona: Salvat Grandes Temas. COLLINS, O., (1984). Técnicas de los artistas modernos. Madrid: Blume. EDWARDS, B. (1984). Aprender a dibujar . Barcelona: Gustavo Gili S.A. GOMBRICH, E. (1979). Historia del Arte . Madrid: Alianza. HAYES, C. (1981). Guía completa de pintura y dibujo. Madrid: Blume. KUPPERS, H. (1980). Atlas de los colores . Madrid: Blume. LAMBERT, S. (1984). El Dibujo. Técnica y utilidad. Madrid: Blume. SIMPSON, I. (1994). Curso completo de dibujo. Madrid: Blume. SMIT, S. (1982). Manual del artista . Madrid: Blume. 

Muchas gracias por vuestra atención.