Gestión de Recursos Humanos Ingeniería Industrial Electiva Docentes Ing. Susana B. Chauvet CPN Elí Belló.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Administración de Recursos Humanos
Advertisements

GESTIÓN y VALORACIÓN del PUESTO de TRABAJO
ANALISIS Y DISEÑO DE PUESTOS
ORGANIZACIÓN DE LA FUERZA DE VENTAS E IMPLEMENTACIÓN
Plan de Marketing ANDRES SALAZAR.
DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL
ANÁLISIS DE PUESTOS.
ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE LA EMPRESA
III UNIDAD OBJETIVOS BASICOS DE LA GP. Los objetivos de la gestión de personas están subordinados a los de la organización, y representan el aporte del.
ANÁLISIS DE PUESTOS.
Gestión de Recursos Humanos Ingeniería Industrial Electiva Docentes Ing. Susana B. Chauvet CPN Elí Belló.
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
Los Gerentes y la Administraci ó n Cap í tulo 1. ADMINISTRACI Ó N EFICIENCIA EFICACIA.
Gestión de Recursos Humanos
MBA. Daniel Peñaherrera Patiño
Asignatura: Administración de Personal
RivERA SALDAÑA E. MAGALY
Las etapas de un proyecto. Las cosas cambian, y es la gente quien las hace cambiar … §La mayor parte de la gente tiene el concepto de emprendedor como.
Organización es el establecimiento de la estructura necesaria para la sistematización racional de los recursos, mediante la determinación de jerarquías,
Formatos de mantenimiento. Definición: Formato de mantenimiento: Es un documento escrito en el cual se indican las principales características de un proceso.
Perfil del extensionista realizado por el INDAP Servicio Asesoría Técnica SAT.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO GESTION DE CALIDAD I Ing. Maria del Pilar Vera Prado.
Equipo 1 Verónica Ivonne Javier Hugo Introducción La administración y su metodología como proceso administrativo esta formado por las etapas o fases.
Planes de sistemas Ingeniería del Software III Mgter.Lic.Horacio Kuna Lic. Sergio Daniel Caballero.
E0255CM 1 ERP’s si, …pero antes analizar y optimizar los procesos de negocio Prof. Juan Antonio Ramos-Yzquierdo.
MARKENTING VENTAS PRODUCCIÓN FINANZAS RECURSOS HUMANOS COMPRAS Estructura organizativa de la prevención de riesgos 1 Estructuras organizativas. Introducción.
Maracay, Marzo 2015 Elaborado por: Dirección de Planificación, Presupuesto y Control de Gestión Unidad de Organización y Métodos.
La organización empresarial
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION : UNIVERSIDAD DEL VALLE Sede Palmira CURSO; PROCESO ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL Docente; Manuel Alberto Salazar Castillo.
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
Organización Empresarial
Enseñar política con TIC Didáctica de la Ciencia Política/ 2013.
Integrantes: Alejandro Monterrey Horacio Quant Moya Horacio Quant Moya Carlos Eduardo Namendi Carlos Eduardo Namendi José Valentín Dinarte José Valentín.
ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA Economía de la Empresa Tema 9 Colegio Santa Ana - Zaragoza.
DOCENTE: MAYERLING SAGREDO Conceptualizando la ADMINISTRACION.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO Aprovisionar es abastecer o adquirir lo necesario y comprar también significa adquirir un bien; pero en el argot empresarial.
Administración de Proyectos de T.I.. Un proyecto en Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) es todo aquel que introduzca en la organización.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 5 - MÓDULO 3 MARCO LÓGICO.
DISEÑO, DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE PUESTOS
UNIDAD IV: LA PLANEACION. ¿Qué es LA ADMINITRACION? Combina los recursos de la Organización de la manera que mejor satisfaga sus objetivos. Combina los.
UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN DE EXTENSIÓN CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO DIPLOMADO EN GERENCIA EMPRESARIAL Y RESPONSABILIDAD.
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN. Administración Planeación, dirección y control de los recursos ya sean humanos, tecnológicos o materiales de una.
INTEGRANTES: ARTHUR JOAO FLORES RAMIREZ LEYDI CENTURION TERRONES OMAR VALLEJOS CERCADO.
El área comercial. Gestión de aprovisionamiento Índice del libro.
1 Evaluación de la moral tributaria al interior de las organizaciones Alvaro Romano Quito, 4 de abril de 2011.
Universidad Centroamericana (UCA) Integrantes: Katherine Amador Cuadra Katherine Amador Cuadra Ana Daysis Báez Espino Ana Daysis Báez Espino Jenifer Lucía.
Metodología para el Establecimiento de Metas e Indicadores Para la Evaluación del Desempeño.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO GESTION DE CALIDAD I Ing. Maria del Pilar Vera Prado.
MARTIN JESUS MEJIA SANDOVAL. 1: Cuál es el nombre del programa de formación en que se encuentra matriculado? R R EEEE SSSS PPPP UUUU EEEE SSSS TTTT AAAA.
Estilos de Liderazgo Joaquín Sorondo Liderazgo y Emprendedorismo.
E STILOS DE LIDERAZGO El estilo de liderazgo se refiere a una serie de comportamientos en la forma de dirigir que caracterizan al líder. Los estilos de.
ANALISIS DE PUESTOS. CONTRIBUCION DE LOS PUESTOS  Define las actividades laborales  Permite coordinar el trabajo  Asigna la autoridad y responsabilidad.
PROGRAMA CHEQUE +INNOVA Catálogo de Servicios Área de Innovación, Tecnología y Sociedad de Información.
Administración del mantenimiento
Gestión de Recursos Humanos Ingeniería Industrial Electiva Docentes Ing. Susana B. Chauvet CPN Elí Belló.
¿POR QUÉ LA ARQUITECTURA DE LA EMPRESA ES IMPORTANTE? Si una empresa elige para automatizar un servicio de negocio como un servicio sistemas de información,
ADMINISTRACIÓN.
Lcdo. Eddy Cortez. Dato: Es un número, una palabra, una imagen. Información: Son datos que, dentro de un contexto dado, tienen un significado para alguien.
JUSTO A TIEMPO (JAT) JUST IN TIME (JIT). ¿Qué es JAT? Es eliminar los costos que sean evitables. Es eliminar los costos que sean evitables. Costo evitable.
Gestión en el Diseño Gráfico En mayor o menor escala todo trabajo de diseño requiere de un planteamiento a nivel de estrategia comunicacional, otro a nivel.
U4_Análisis y Diseño de Puestos
Tema 3: El contenido de la enseñanza Objetivos Explicar los contenidos específicos y no específicos. Identificar un sistema de habilidades para la enseñanza.
Para la introducción de un nuevo sistema de información implica mucho más que un software y hadware nuevos, si no también cambios de trabajo, administración.
PLANEACION DE LA AUDITORIA. PLANEACI Ó N DE LA AUDITORIA LA NORMA 410, AL REFERIRSE A LA PLANEACI Ó N DE LA AUDITORIA, ESTABLECE QUE LA PLANEACI Ó N DE.
3. Organización de proyectos. Estructura y cultura.
UNIDAD II: ADMINISTRACIÓN INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES 2013.
DEMANDA LABORAL – PERFIL PROFESIONAL DE LOS TÉCNICOS
Capitulo 10 Planeación de la carrera profesional
ESTRUCTURA Y ESTRATEGIA Martín Taype Molina Máster en Administración de Negocios – MBA Especializaci ó n en Direcci ó n de Empresas.
Transcripción de la presentación:

Gestión de Recursos Humanos Ingeniería Industrial Electiva Docentes Ing. Susana B. Chauvet CPN Elí Belló

Unidad 2 Unidad 2: Gestión de la estructura y el flujo de trabajo  Evolución gestión estructura.Estructura Organizativa. Estructura y Flujo de Trabajo. Estructura y Estrategia.. Diseño de la Organización. Tipos de estructuras. Análisis del Puesto de Trabajo. Descripción del puesto: Elementos

Evolución gestión estructura Antiguamente las tareas eran:  Realizadas por la propia persona  Y hace la división del trabajo Posteriormente las organizaciones crecen Surge problema de coordinación

Actividad humana organizada Hoy las tareas las llevan a cabo distintas personas Y se presenta: 1. División del trabajo (las tareas a desempeñar) 2. Coordinación de tareas (para llevarla a cabo la misma) Estructura de una organización: es la suma total de las formas en que el trabajo es dividido entre diferentes tareas y luego es lograda su coordinación entre estas tareas.

1) Flujo o división del Trabajo  Manera que se organiza el trabajo a fin de cumplir los objetivos de producción de bienes y servicios de la empresa.  En general en una empresa se dividen, por ejemplo en las áreas: administración, comercialización, producción, etc

Estructura y estrategia  Se define una estrategia empresarial con objetivos a largo Plazo.  Esto lleva a ver si determinar si la estructura organizativa le ayuda o no.  Si se cambia la estrategia deberá reevaluarse la estructura Organizativa.

Estructura y estrategia  Estrategia defensiva: se compite en un mercado estable y el producto esta bien posicionado.==== puede organizarse en una estructura basada en división del trabajo, grandes divisiones y mucho formalismo.  Estrategia exploradora: entorno empresarial incierto: requiere flexibilidad. Buscan estructuras de supervisión descentralizada, con autonomía.

Diseños de la organización  Es preciso elegir estructuras organizativas que le permita a la organización alcanzar sus objetivos 1) Organizaciones burocráticas 2) Organizaciones poco jerárquicas 3) Organizaciones sin delimitar

Tipos de Estructura: Burocrática o Vertical  Estrategia: defensiva  Gran números de niveles de dirección  Sistema vertical de gestión, de arriba abajo  Control sobre sus subordinados  División según funciones del trabajo. Ej. Marketing, el de ingeniería, etc  Puesto de trabajo altamente especializados.  Limites rígidos entre puestos de trabajo y Unidades.  Solo hacen lo definido en el Puesto de Trabajo

Tipos de Estructura: Burocrática o Vertical

Tipos de Estructura: Poco Jerárquica (Horizontal)  Estrategia exploradora  Enfoque descentralizado  Pocos niveles de gestión  Vías horizontales de desarrollo de la carrera profesional  Definición amplia del puesto.  Limites flexibles entre puestos de trabajo y Unidades  Énfasis en los equipos

Tipos de Estructura: Poco Jerárquica (Horizontal)

Tipos de Estructura: Organización sin delimitar  Permite crear vínculos con clientes, Proveedores y/o competidores para asociar RR  Trabajo en equipo  Comparte muchas características de la estructura poco jerárquica

Tipos de Estructura: Organización sin delimitar Empresa A

Análisis del flujo/division de trabajo Es importante por que:  Permite examinar como el trabajo crea o añade valor a los procesos continuos de la empresa  Permite que ciertas tareas puedan combinarse, simplificarse o eliminarse.  Estudia como el trabajo pasa del cliente a la empresa, hasta el momento en el que el trabajo abandona la empresa en producto o servicio

Diseño del puesto de Trabajo Es el proceso por el cual se organiza el trabajo en una serie de tareas que deben realizarse en un puesto de trabajo. Los elementos que influyen en el diseño de puesto son:  El análisis del diseño de puesto  La estrategia empresarial  La estructura organizativa

Modos de diseñar un puesto de Trabajo 1. Simplificación del Trabajo 2. Ampliación y rotación del puesto de trabajo: 3. Rotación del puesto de trabajo: 4. Enriquecimiento del puesto de trabajo 5. Diseño basado en equipo de trabajo:

1) Simplificación del Trabajo  Puede dividirse en una serie de tareas simples y repetitivas con el fin de potenciar la eficacia.  Las funciones intelectuales (planificación) del trabajo se asigna a los directores  Se asigna a los operarios tareas bien definidas basadas en métodos establecidos por los directores.  Puede ser eficaz en entornos estables y no tanto en los cambiantes.  Se puede esperar altos niveles de rotación y baja satisfacción  Se dispone de directores altamente especializados lo que puede provocar ser victimas de cambios de estructuras

2) Ampliación y rotación del puesto de trabajo  Se usa este método para rediseñar un puesto de trabajo, a fin de reducir el cansancio y el aburrimiento de los trabajadores que hacen tareas sencillas y altamente especializadas.  Con este método se amplían las tareas que hacen

3) Rotación de puestos de trabajo  Se hace rotar al personal por los diferentes puestos con tareas estrictamente definidas, sin que interrumpa el flujo del trabajo

4) Enriquecimiento del puesto de trabajo  Se busca que la tarea sea interesante y aumentar la motivación.  Se amplia el puesto de trabajo tanto horizontal como verticalmente  Proporciona una mayor autonomía.  Aumenta las responsabilidades

5) Diseño basado en equipo de trabajo  Se proporciona al equipo y no a los individuos, la tarea. Se organizan internamente las tareas  Deben recibir formación multidisciplinaria en distintas técnicas.

Análisis de puesto Proceso que consiste en recopilar y organizar sistemáticamente información relativa a los diferentes puestos de trabajo. Se debe identificar: a) Tarea: Es elementos básico del trabajo, un paso lógico b) Cometidos: consiste en una o mas tareas que conforman la actividad la actividad principal c) Responsabilidades: describen el objetivo principal del puesto

Análisis de puesto Lo confecciona el departamento de Recursos Humanos en colaboración con los titulares del puesto de trabajo Los métodos utilizados son:  Son entrevistas estructuradas  Cuestionarios  Observar la tarea realizada

Análisis de puesto Usos: Es útil para:  Reclutamiento  Selección  Evaluación de rendimiento  Retribuciones  Formación y desarrollo de carreras

Descripción del puesto Consiste en un resumen de toda la información recopilada a lo largo del proceso del análisis el puesto de trabajo. Se identifica, define y describe el puesto en función de sus cometidos, responsabilidades, condiciones de trabajo y especificaciones

Descripción del puesto Hay dos tipos de descripción:  Descripción especifica : es un resumen detallados de los cometidos, tareas y responsabilidades. Esta relacionada con las estrategias de flujo de trabajo que hacen hincapié en la eficacia, el control y la planificación detallada  Descripción General: en ellas aparecen los cometidos y responsabilidades mas generales del puesto. Esta relacionada con las estrategias del flujo de trabajo que hacen hincapié en la innovación, la flexibilidad

Descripción del puesto: Elementos 1. Información de identificación: Consiste en identificar la denominación y la ubicación, la fuente de identificación, quien elaboro la descripción y fecha del análisis Ej. Denominación del Puesto: Supervisor División: Plásticos Departamento: Fabricación Fuente: Miguel López Analista: Mario Juárez Fecha del análisis: 3 de marzo de 2013

Descripción del puesto: Elementos 2. Resumen del puesto de trabajo: Consiste en un breve informe donde se sintetizan los cometidos, tareas y responsabilidades, así como la ubicación dentro de la organización Ej. El supervisor trabaja bajo la dirección del director. Planifica metas, supervisa el trabajo, Desarrolla al empleador mediante retroalimentación e instrucciones.

Descripción del puesto: Elementos 3. Cometidos y responsabilidad: consiste en explicar que es lo que hace, como debe realizarlo, y por que debe hacerse. Ej. Planifica metas y asigna recursos para alcanzarlas; inspecciona los avances de los objetivos y ajusta los planes según sea necesario para alcanzarlos, asigna y programa recursos para asegurar su disponibilidad de acuerdo con las prioridades

Descripción del puesto: Elementos 4. Especificaciones y Cualificaciones: Contiene característica necesaria para el desarrollo adecuado de dicho puesto. Ej. Especificaciones: Capacidad de trabajo en equipo Conocimiento de los principios y técnicas de supervisión Cualificaciones Mínimas: 12 años de educación general Un año de experiencia de supervisión,

Descripción del puesto: Elementos 4. Especificaciones: Esta característica contiene: CTH: conocimientos, Técnicas y habilidades Representa las cosas que puede hacer el empleado que domina el puesto Calificaciones mínimas: son los niveles mínimos que debe haber alcanzado un candidato a un puesto de trabajo. Ayudan al momento de seleccionar a los candidatos.