INVERSIÓN SOCIAL PRIVADA Y VALOR COMPARTIDO Dr. GUILLERMO CARVAJALINO. CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ Núcleo Empresarial en RSE 2 de diciembre de 2011 INVERSIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Genomma Lab Internacional
Advertisements

Cuentas Clave 1.
Pacto Fiscal para un Futuro Con paz y Desarrollo
USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS: gastar menos, vivir mejor
El ciclo de vida de un proyecto
PRESENTACION DE LA IDEA DE NEGOCIO
CONTEXTO EMPRESARIAL NATALIA PÉREZ BETANCUR
LA EMPRESA Y SU MARCO EXTERNO: CONCEPTO
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
Encuesta sobre “Gestión y Estrategia en Voluntariado Corporativo”.
Visión El objetivo que la compañía persigue en el largo plazo Ser el proveedor líder en soluciones de energía fotovoltaica en México. Creemos que ofrecemos.
Escuela de Administración
INTECPLAN L.M. KARLA ANDRADE REYES.
Sector Eléctrico & Sostenibilidad
Estrategias Sostenibles Nutrición, Salud y Bienestar
MPVA PRINCIPIOS DE PRODUCCION Y PRODUCTIVIDAD
Responsabilidad Social …Una visión empresarial
EL MEDIO AMBIENTE EN LA EMPRESA
Evaluación de nuevas Tecnologías
ENTORNO EMPRESARIAL.
Tema 2. Estrategia de Operaciones
JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados.
INVERSIÓN SOCIAL PRIVADA IMPACTO Y EFECTIVIDAD Algunas reflexiones GDFE, Buenos Aires – Noviembre 2007 INVERSIÓN SOCIAL PRIVADA IMPACTO Y EFECTIVIDAD.
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Responsabilidad Social Empresarial Central Hidroeléctrica de Caldas Maria Sandra Ramírez González Octubre 2014.
Licenciado en Innovación y Dirección de Negocios LDN 2011 Un Nuevo Modelo de Programas de Negocios.
COMPETITIVIDAD RESPONSABLE: LA VISION EMPRESARIAL
Del libro: “ GESTION DEL TALENTO HUMANO” Autor: Idalberto Chiavenato.
Finanzas publicas: Las unidades económicas de producción y consumo tienen determinados objetivos. Para alcanzarlos se necesita realizar ciertos gastos.
AVDA. DAROCA, 2 (Madrid) Implantación del modelo EFQM Misión - Visión - Valores.
Sustentabilidad Económica
LA CRISIS ECONOMICA SOLUCIONES Enrique Miguel Sanchez Motos.
INTERACCION ENTRE EL SECTOR PUBLICO Y PRIVADO
Pintuco (pinturas), Andercol (químicos), O-tek (agua), y Mundial (comercio). Antes conocido como: GRUPO MUNDIAL.
FINANZAS EMPRESARIALES.
DISEÑO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora:
1 La RSC actúa de forma positiva incorporando valor a la empresa a través de su efecto sobre los diferentes stakeholders en los diferentes ámbitos sobre.
Responsabilidad Social Empresarial
Turismo Comunitario Sustentable
APRENDIZAJE ESPERADO Determinar la inversión y su impacto en el presupuesto de capital. Valoración de la inversión mediante los criterios de VAN y TIR.
EMPRESA. Conceptualización
GENERALIDADES DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA.
ECONOMÍA SUSTENTABLE y CULTURA FINANCIERA Parte 1
ASEA BROWN BOVERI S.A ABB Fascículo # 14 Abril 2006 RECURSOS HUMANOS COLECCIONABLE. Política Ambiental La protección del ambiente es una prioridad corporativa.
FORMULAR PROYECTO Es la fase en la que se consolida de manera organizada y coherente toda la información relacionada con el proyecto.
Sesion 3 Overview Responsabilidad Social Empresarial y filantropía: Diferencias  1.4 Responsabilidad Social Empresarial: mirada desde el sur del.
Iniciativas de Responsabilidad Social Empresarial
ESTUDIO FINANCIERO.
ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO , HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA
Prof. Erick Huapaya Fayó
Clientes y Cadena de Valor
Por: Marcela Solera Palma. Diario reflexivo parte 1 Curso: Mercadeo en las TIC.
Modelo europeo de calidad (EFQM)
Añadiendo valor a la función pública Gustavo López Montiel ITESM-CCM.
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCE SCORECARD
Un buen método para la reducción de costos
MPVA PRINCIPIOS DE PRODUCCION Y PRODUCTIVIDAD DE LA PRODUCTIVIDAD
La Administración Sustentable: Un requisito para estar a la Vanguardia
Análisis comprensivo que sirve para recopilar datos relevantes sobre el desarrollo de un proyecto y en base a ello tomar la mejor decisión: - Proceder.
MODELO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL LASALLISTA Institución Lasallista Responsable Julio 2015.
1 FASE FINAL DEL PROYECTO Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN- REUNIÓN CLÚSTER DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA Washington, D.C. 9 de Noviembre de 2006.
EL EMPRENDEDOR Y LA GENERACION DE IDEAS
RESPONSABILIDAD SOCIAL
«Presentación final» Natubal.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO   Necesidad de Auge de la responsabilidad Social del Ing. Mecánico en el campo laboral Minero Presentado por.
©BSD RSE Responsabilidad Social Empresarial (RSE) Gestión Sustentable.
NOVIEMBRE 2012 Auditoría de Seguridad con énfasis en rentas ilegales Información cualitativa JUNIO 2013 Detección de primeros patrones Información cuantitativa.
¿Sabes lo que significa Ecoeficiencia? La ecoeficiencia consiste en “producir más con menos recursos y menos contaminación”, en otras palabras, “hacer.
1) De inversión pública: en estos proyectos es el Estado el que invierte, a partir de sus propios recursos. Los proyectos estatales tienen como objetivo.
Transcripción de la presentación:

INVERSIÓN SOCIAL PRIVADA Y VALOR COMPARTIDO Dr. GUILLERMO CARVAJALINO. CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ Núcleo Empresarial en RSE 2 de diciembre de 2011 INVERSIÓN SOCIAL PRIVADA Y VALOR COMPARTIDO Dr. GUILLERMO CARVAJALINO. CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ Núcleo Empresarial en RSE 2 de diciembre de 2011

Inversiones productivas… Las inversiones productivas se pueden considerar inversiones sociales, pues tienen impacto sobre la sociedad en que se realizan. Una inversión productiva efectiva puede significar: –más o mejor empleo, –más productos y servicios para consumir, –más impuestos para atender las necesidades de la sociedad, –más utilidades para asegurar futuras inversiones. Las empresas tienen un impacto social relevante, cuando realizan sus inversiones productivas…

¿Considera la sociedad que la realización de estas inversiones productivas es suficiente?

Las empresas se encuentran ante dos demandas: Por un lado, y de manera creciente, algunos grupos de interés esperan que las empresas realicen donaciones orientadas a resolver problemas en las comunidades y en las sociedades en que operan. Por otro lado, los accionistas buscan asegurar unos niveles de rentabilidad y generación de valor para sus inversiones. ¿Es una contradicción irresoluble la existencia de estas dos demandas?

Según su experiencia, ¿existe esta doble demanda sobre las empresas? Si existe, ¿significa alguna contradicción para las empresas? En caso de haberla, ¿cómo se podría resolver?

La Inversión Social Privada es un concepto y una práctica que puede ayudar a resolver esta contradicción

¿Qué es la Inversión Social Privada? Inversiones que implican la destinación de recursos privados a mejorar las condiciones de vida de comunidades y/o grupos de población, a partir de una decisión voluntaria, que genera valor para la sociedad y para la empresa

Elementos de la definición… 1.Inversiones… 1.Que implican la destinación de recursos privados… 2.Decisión voluntaria… 1.Genera valor para la sociedad… 2.Genera valor para la empresa…

Primero: es una inversión, no un gasto Inversión de recursos muy variados: –Monetarios –No monetarios tangibles: aportes en especie. –No monetarios intangibles: tiempo voluntario, conocimientos, capacidad de liderazgo puesta al servicio de una causa, etc. Deben producir retornos tangibles y superiores al monto invertido. No se ha dedicado suficiente esfuerzo a la medición, evaluación y sistematización de los retornos de estas inversiones (no bastan las buenas intenciones). Existe la idea que estas evaluaciones son costosas y difíciles (lo social no se puede medir).

Segundo: recursos privados, no públicos Es obvia la diferencia entre Inversión Social Privada y Gasto Social del Estado, pero no sus implicaciones. El Gasto Social del Estado: –Mandato de la ciudadanía. –Responsabilidad por el cumplimiento de programa de gobierno. –Tiene la urgencia de la responsabilidad política. La Inversión Social Privada: –Es una decisión libre; –Es “dinero paciente” que puede innovar a largo plazo, –Ajeno a las presiones políticas o a coyunturas electorales –Pude depender de las demandas de grupos de interés.

Tercero: carácter voluntario La motivación del inversor nace de la voluntad, de la conciencia y del compromiso, no de la amenaza de la coerción o de la obligatoriedad legal. Este carácter voluntario tiene dos implicaciones: –Cumplir con la ley es simplemente cumplir la ley. –Elevar a obligación legal la responsabilidad social empresarial, puede terminar desestimulando el compromiso privado con la inversión social.

Cuarto: genera valor para la sociedad Los retornos no son apropiados exclusivamente por los particulares: –se distribuyen en la sociedad en la forma de mejores condiciones de vida, –mayores capacidades de las personas, –ambiente social más estable –y un mayor sentido de justicia social. Búsca un bien público o colectivo. La responsabilidad del inversor social: “no es solo hacer el bien, sino hacerlo bien”.

Quinto: genera valor para la empresa Genera retornos medibles y tangibles para la empresa. Los retornos se perciben directamente en el valor de la empresa, y se expresan en: –Reputación –Licencia para operar –Licencia para comerciar Sostenibilidad de la inversión social. La responsabilidad es asegurar que el beneficio para los accionistas sea mostrable y demostrable.

Definición Destinación voluntaria de recursos privados a la atención de fines públicos con retornos compartidos para la sociedad y la empresa

¿Puede esta concepción de inversión social privada ser efectiva en la generación de valor para la comunidad y para la empresa?

Acción Planta de Reciclaje más grande del mundo (inversión US$60M): Recolección Reciclaje Reutilización Envases Propios Producción de latas con material reciclado: consumo sólo el 5% de la energia requerida para la producción con material virgen Retorno La Empresa: Ahorra 95% de costo en producción de latas La Comunidad: Menor uso de recursos no renovables como energía y alumnio Problema : Generación de una alto volumen de empaque no degradable

Acción Cummins realiza una alianza con institutos técnicos para participar en la capacitación de los jóvenes en el mantenimiento y la reparación de motores Retorno La Empresa: Garantiza la sostenibilidad en el crecimiento de sus ventas La Comunidad: Cuenta con nuevas oportunidades de empleo e ingresos Problema : El crecimiento del negocio en Africa se ve amenazado porque el país no cuenta con técnicos calificados para el mantenimiento de sus generadores. AFRICA

Los anteriores ejemplos se pueden multiplicar Fortalecimiento de la cadena de valor: provisión (Nestlé) o comercialización (Unilever) Diversificación de productos o servicios: nuevos segmentos (Corona – Viste tu casa) o nuevos productos (Wall-mart – medicamentos básicos) Creación de clusters: Formación de probadores de software (DTCBA – Buenos Aires) o formación de clusters turísticos (Servicios hoteleros en el Nordeste brasilero) Reducción de impactos ambientales: reciclaje (SABMiller en Islas Galapagos – Ecuador) o proyectos productivos sostenibles (Pesca artesanas – Providencia)

¿Existen oportunidades de acciones que permitan generar valor para la comunidad y para la empresa? ¿Es viable establecer estas iniciativas en nuestras empresas? ¿Es posible medir y demostrar el doble valor generado por estas iniciativas?