Poder y liderazgo Darío Rodríguez M. Facultad de Ingeniería Universidad Diego Portales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
3 Dirección y liderazgo La dirección empresarial El liderazgo
Advertisements

QUE GESTIONA UN JEFE ? TALENTO INDIVIDUAL Desmotivado CAPACIDADES
“El desierto de los negocios está cubierto por los huesos de quienes creyeron saberlo todo y dejaron de aprender. De hecho, el liderazgo no se enseña,
Las teorías “X” e “Y” de Mcgregor
CONDUCCIÓN DE GRUPOS Y ESTILOS DE LIDERAZGO
Liderazgo Situacional
El líder manejando conflictos
Evaluación de Desempeño
PROGRAMA DE FORMACION PROFESIONAL
Propuesta de una gestión educativa Exposición: Lic
ESTILOS DE LIDERAZGO (DIRECCIÓN)
CONVERSATORIO DE LIDERAZGO
La Tarea de Liderar Grupos
Semana 4.
TEORÍA Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
EL ROL DEL DIRECTOR EN LA ORGANIZACIÓN. Prof. Maria Celia Illa Prof. Raquel González Concepto: Rasgos que la caracterizan: Objetivos Recursos División.
Liderazgo Es la capacidad de comunicarse con un grupo de personas, influir en sus emociones para que se dejen dirigir, compartan las ideas del grupo,
Inteligencia Emocional para el Liderazgo Hoy
TEORIAS CONTINGENTES DEL LIDERAZGO.
CAMBIO ORGANIZACIONAL
LIDERAZGO ENFOQUE MODERNO Sayira Saborío Castillo
Planear – Organizar – Dirigir – Controlar
Liderazgo y Gestión de Organizaciones
Qué significa Liderazgo?
1 ¿Cuál es es el estilo de liderazgo apropiado?  Observar La MADUREZ de la gente que tenemos a cargo. El CONTEXTO en el que se desarrolla la situación.
LIDERAZGO Profa. Z. González.
TEORIA X/Y ( MC GREGOR ) TEORIA X : - LAS PERSONAS SIENTEN UN DESAGRADO HACIA EL TRABAJO Y LO EVITARAN SIEMPRE QUE SEA POSIBLE. - LAS PERSONAS SIENTEN.
Dirección y Control.
Gestión Empresarial Tema X: Liderazgo. Definición (1/2) El liderazgo gerencial es el proceso de dirigir las actividades laborales de los miembros de un.
Liderazgo.
TEORIAS DE LOS ESTILOS DE LIDERAZGO DE BLAKE Y MOUTON JAIR AICARDO USME CATALINA MARTIN DIEGO ARENAS.
JORGE A. GONZALEZ ALARCON
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
Ing. PAUL TANCO FERNANDEZ
1 1 LIDERAZGO MOTIVACIONAL ¿Cómo ser un líder motivacional para que su equipo trabaje con calidad, seguridad y entusiasmo?
Mao Tse Tung ( ) Simón Bolívar El Libertador ( )
TEMA 7 EL PODER Y LA POLITICA CAPÍTULO 7: EL PODER Y LA POLÍTICA
11. Liderazgo. DPI Dirección de Proyectos Informáticos Manuel Rodenes Adam José Onofre Montesa Andrés Universidad Politécnica de Valencia Escuela Universitaria.
Atributos del Liderazgo.
EMPOWERMENT Yonathan Niño Efraín González
Clima laboral Vamos a descubrir … ¿Qué significa el clima laboral?
DEFINICION DE LIDERAZGO
LIDERAZGO NORA ALCÁNTARA.
COMUNICACIÓN  MOTIVACIÓN LIDERAZGO DIRECCIÓN. « Hay hombres que luchan un día y son buenos, otros luchan un año y son mejores, hay quienes luchan muchos.
ESTILOS DE LIDERAZGO (DIRECCIÓN)
AUTORIDAD Y PODER.
Conjunto de pasos que deben llevar a cabo los que forman parte de una organización para lograr los fines u objetivos requeridos. Para llegar a ellos, es.
LIDERAR = conocer, Educar, Instruir y Conducir
Liderazgo “ Es el proceso de dirigir las actividades laborales
LIDERAZGO.
LIDERAZGO EUGENIO GALÁN REYES.
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
EL LIDERAZGO.
¿Evolución del liderazgo?
Cuarta clase de emprendimiento
LIDERAZGO NOVIEMBRE 2009.
CUARTA CLASE DE EMPRENDIMIENTO DESARROLLADO POR: GUILLERMO VERDUGO BASTIAS.
LIDERAZGO.
¿ Qué es el Liderazgo ?.
LIDERAZGO.
UNIDAD 8: FUNCION DE PLANIFICACION UNIDAD 9: TECNICAS INVESTIGATIVAS
Dirección como fase del proceso Administrativo
UNIDAD V SUPERVISION.
Lic. Jaime Orlando García. Tel
Liderazgo Definiciones:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL “DR. ÁNGEL MA. GARIBAY K” “TIPOS DE LÍDER. TEORÍAS DE LIDERAZGO” MATERIAL SOLO VISIÓN PROYECTABLE (DIAPOSITIVAS)
Teorías de contingencia del liderazgo
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO CURSO : CURSO : ADMINISTRACION GENERAL TEMA: TEMA: EL LIDERAZGO EN LAS ORGANIZACIONES PROF(a): SUJEY HERRERA RAMOS ALUMNO:
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
Dirección En el proceso administrativo llega un momento en el cual el administrador realiza planes de acción buscando obtener una respuesta alentadora.
Transcripción de la presentación:

Poder y liderazgo Darío Rodríguez M. Facultad de Ingeniería Universidad Diego Portales

Poder y autoridad  Poder: Capacidad de hacer que otro haga lo que se le ordena, incluso contra su voluntad.  Autoridad: Poder legitimado.

BASE DE LEGITIMACION DE LA AUTORIDAD  Tradición  Carisma  Racional-legal

ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS POLITICOS Fuentes de poder  dinero  materias primas  personal  tecnología  conocimiento  apoyo de otros importantes Control de recursos escasos

ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS POLITICOS Fuentes de poder  rediseño como estrategia de poder  uso efectivo de la estructura y sus atribuciones  reglas, tales como definición de cargos, usadas como poder Estructura organizacional, reglas y procedimientos  reglamentos usados como “resistencia pacífica”  premisas  procedimientos Control de procesos de decisión

ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS POLITICOS Fuentes de poder  poder experto  barreras a la comunicación ascendente y descendente  poder de posiciones “nodales” en el flujo de información: Fax, secretaria, finanzas, etc. Control de conocimiento e información  tecnología, que permite aumentar el poder (concentrarlo) y disminuirlo (distribuirlo)

ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS POLITICOS Fuentes de poder  sindicatos como forma de equilibrar el poder  asociaciones de consumidores  cooptación Control de organizaciones contrarias  definición convincente de un sentido para la acción  manejo de símbolos, imágenes  apariencia Manejo del sentido

Poder y violencia  Una importante fuente de poder consiste en la amenaza de utilizar alguna forma de violencia.  Uso efectivo de la violencia: ¿Demuestra mucho o escaso poder?

¡Podréis tener mi cadáver, pero jamás mi obediencia!

Humberto Maturana  “El poder es siempre una concesión del sometido”

TIPOS DE PODER Y TIPOS DE OBEDIENCIA Tipos de poder Tipos de obediencia AlienativaUtilitariaMoral Coercitivo123 Remunerativo456 Normativo789

PODER NO ES UNA SUMA CONSTANTE, SINO QUE PUEDE CRECER

El poder crece:  Al sumar distintas fuentes de poder.  El poder mismo atrae poder.  El poder genera contra-poder.  Es posible, además, importar poder.

AL DISPONER EL SUBORDINADO DE MAYOR CANTIDAD DE ALTERNATIVAS, EL SUPERIOR DEBE AUMENTAR SU PODER PARA SER CAPAZ DE DAR CUENTA DE ESAS ALTERNATIVAS.

 Se requiere poco poder para hacerse obedecer por quien carece de alternativas.  Se necesita mayor poder para lograr la obediencia de quien dispone de muchas alternativas.

CON EL EMPOWERMENT, EL PODER EN EL SISTEMA TOTAL PUEDE CRECER, PERO LAS JEFATURAS TIENEN QUE SER CAPACES DE VARIAR SU ESTILO DE CONDUCCION, DE UNO MAS AUTORITARIO A UNO MAS PERSUASIVO.

PARTICIPACION Y DOBLE CONTINGENCIASistema No permite participar Permite participar Individuo Desea participar Desviación, frustración Participación Empodera- miento No desea participar Empresa Burocrática Apatía

LIDERAZGO  JEFATURA FORMAL

TEORIAS DE LIDERAZGO - Característica(s) personal(es) - Coyuntural - Funcional - Situacional * personalidad del líder * personalidades de los seguidores * estructura y función del grupo * situación por la que atraviesa el grupo

Carisma  Magnetismo que no deja indiferentes a los demás

Teorías de Liderazgo Centradas en las variables de líder (HABILIDADES) HABILIDAD CONCEPTUAL Facultad de pensar en modelos, marcos de referencia y relaciones. HABILIDAD HUMANA Capacidad de trabajar bien con la gente y construir equipos. HABILIDAD TÉCNICA Conocimiento y/o destreza para realizar un trabajo. % Jefe/ Supervisor Mandos medios Alta administración

Coyuntural

Funcional  Es líder quien cumpla la función que el equipo considera necesaria: –Integración –Orientación –Seguridad –Adaptación –Logro de metas

LIDERAZGO Teorías de Liderazgo Situacional: ¿Cómo debe actuar un buen líder? Cada estilo de liderazgo, producto de la combinación de ambos ejes, puede ser efectivo o inefectivo, dependiendo de la situación.

CARACTERISTICAS QUE DEBE TENER UN BUEN CONDUCTOR (BENNIS) Manejo de la atención: capacidad de comunicar un sentido de logro, un objetivo, una orientación, atractivos para los seguidores. Manejo del sentido: capacidad de crear y comunicar un sentido con claridad y convicción. Manejo de la confianza: capacidad de ser confiable y consecuente de manera que los demás puedan confiar en él. Manejo de sí mismo: capacidad de autoconocimiento y de utilizar las destrezas propias dentro de los límites de sus fortalezas y debilidades.

Liderazgo eficaz Formación, experiencia y personalidad del líder Formación, experiencia y personalidad de los seguidores Capacidad de comunicación con sentido Habilidad del líder para apoyarse en sus seguidores Capacidad de generar confianza Habilidad del líder para percibir adecuadamente la situación Habilidad del líder para relacionarse con sus jefes Habilidad del líder para apoyarse en sus pares

LIDERAZGO Teoría de Liderazgo Situacional en Hersey y Blanchard Relación entre tres factores críticos: Líder 1. Conducta de Tarea 2. Conducta de Relación Seguidores 3. Nivel de madurez En una situación determinada, el estilo del líder se debe ajustar al nivel de madurez de los seguidores.

LIDERAZGO Madurez de los seguidores: Se refiere al grado en que un individuo o grupo exhibe, frente a una tarea determinada: - Motivación interna para realizar la tarea. - Educación y experiencia relacionadas con la tarea. - Conocimiento y compromiso con la misión del equipo.

LIDERAZGO Los mejores líderes son aquellos capaces de adaptar flexiblemente su comportamiento a las características de la situación que enfrentan.

LIDERAZGO Los mejores líderes son aquellos capaces de adaptar flexiblemente su comportamiento a las características de la situación que enfrentan. Teoría de liderazgo situacional Hersey y Blanchard Líder Seguidores

Relación entre tres factores críticos: Líder Seguidores Conducta de tarea Conducta de relación Nivel de madurez

En una situación determinada, el estilo del líder se debe ajustar al nivel de madurez de los seguidores En una situación determinada, el estilo del líder se debe ajustar al nivel de madurez de los seguidores Madurez de los seguidores: Se refiere al grado en que un individuo o grupo exhibe, frente a una tarea determinada: Motivación interna para realizar la tarea · Educación y experiencia relacionadas con la tarea Conocimiento y compromiso con la misión del equipo

Teorías de liderazgo situacional: ¿Cómo debe actuar un buen líder? Cada estilo de liderazgo, producto de la combinación de ambos ejes, puede ser efectivo o inefectivo, dependiendo de la situación. DE RELACION E4 E3 E2 E1 M4M3M2M1 ALTOMODERADOBAJO AltoBajo

Teorías de liderazgo situacional: ¿Cómo debe actuar un buen líder? Cada estilo de liderazgo, producto de la combinación de ambos ejes, puede ser efectivo o inefectivo, dependiendo de la situación. DE RELACION E4 E3 E2 E1 M4M3M2M1 ALTOMODERADOBAJO AltoBajo Instructor E1 Alto en tarea Bajo en relación M1= Nivel bajo de madurez para la tarea

Teorías de liderazgo situacional: ¿Cómo debe actuar un buen líder? Cada estilo de liderazgo, producto de la combinación de ambos ejes, puede ser efectivo o inefectivo, dependiendo de la situación. DE RELACION E4 E3 E2 E1 M4M3M2M1 ALTOMODERADOBAJO AltoBajo Entrenador E2 Alto en tarea Alto en relación M2= Nivel bajo a moderado

Teorías de liderazgo situacional: ¿Cómo debe actuar un buen líder? Cada estilo de liderazgo, producto de la combinación de ambos ejes, puede ser efectivo o inefectivo, dependiendo de la situación. DE RELACION E4 E3 E2 E1 M4M3M2M1 ALTOMODERADOBAJO AltoBajo Participador E3 Bajo en tarea Alto en relación M3= Nivel moderado a alto -

. DE RELACION Teorías de liderazgo situacional: ¿Cómo debe actuar un buen líder? Cada estilo de liderazgo, producto de la combinación de ambos ejes, puede ser efectivo o inefectivo, dependiendo de la situación E4 E3 E2 E1 M4M3M2M1 ALTOMODERADOBAJO AltoBajo Delegador E4 Bajo en tarea Baja en relación M4 = Nivel alto de madurez para la tarea -

Enfoques emergentes del Liderazgo 1. Steven Ken NEUTRALIZADORES (menor influencia) SUSTITUTOS (innecesario) ACRECENTADORES (mayor influencia) EJEMPLOS: Distancia física entre el líder y el empleado Reglas de trabajo y recompensas inflexibles. EJEMPLOS: Tareas intrínsecamente satisfactorias. Empleados con gran habilidad, experiencia o conocimiento EJEMPLOS: Poder de recompensa. Crisis permanentes.

Enfoques emergentes del Liderazgo 2. Líder como “coach”: selecciona, guía y entrena, pero no juega el partido REQUIERE DEL EMPLEADO: Buena disposición Capacidad Oportunidad para practicar SE CENTRA EN HABILIDADES: De interacción De enfrentamiento al cambio De escucha y expresión corporal 3. Liderazgo y cambio Liderazgo Transaccional (CAMBIO TIPO 1) Liderazgo Transformacional (CAMBIO TIPO 2)