DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE INGENIERIA EN MERCADOTECNIA TEMA: MEDICIÓN DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Advertisements

CNAP Centro Nacional de Acreditación Profesional.
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
La Evaluación Institucional de las Titulaciones y Servicios en la Universidad de La Laguna: Informe Final y Plan de Mejoras Unidad Técnica de Evaluación.
Financian: Solicita:Colaboran: Asturias. MODELO TEÓRICO ANECA.
La calidad en la educación virtual en el nivel superior
PROCESO DE ACREDITACIÓN
MODELO SERVQUAL Marketing y Servicios Integrantes: José Carrión
DESARROLLO DE LA INVESTIGACION
Institucionalización del proceso permanente de Innovación Educativa
Metodología de las cs. sociales
Ciclo de formulación del proyecto.
Muestra: Recolección de Datos: Análisis de Datos:
estadistica Corporación Unificada Nacional 2015-A Modalidad: Distancia
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 2º DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PRIMER CUATRIMESTRE.
Aixamarie Díaz Alvarado Curso ETEG 503 Facilitadora: Laylannie Torres
EMI COLEGIOS.
MUESTRA Implica DEFINIR la unidad de análisis (personas, situaciones, individuos, eventos, fenómeno, ensayo)
LA INVESTIGACIÓN COMO ESTRATEGIA DE TRABAJO EN EL AULA
Proceso de la Investigación
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
COMO CREAR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DE ALTO VALOR EN EL SIGLO XXI.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR PERFIL DEL PROFESOR.
3. Tecnología y Proceso Educativo
Un estudio sobre la utilidad de la realización de prácticas de laboratorio en el proceso de aprendizaje y su influencia en los resultados de la evaluación.
Encuesta de Nivel de Satisfacción de los Usuarios (NiSU)
Encuentros de Servicios de Información y Orientación Universitarios
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
Componentes del Diseño Curricular
SENA REGIONAL HUILA CENTRO MULTISECTORIAL DEL NORTE.
ENCUESTA DE SATISFACCION USUARIOS ISP 2009 PRODUCTO COSMETICOS
Bloque 1: Dimensión Curricular
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
Jaén, 2005 Opinión del alumnado sobre la actuación docente del profesorado Universidad de Jaén.
Almería, 22 de octubre de 2005 Opinión del alumnado sobre la actuación docente del profesorado Universidad de Almería.
El Impacto de las TIC en las Universidades
MERCADEOMERCADEO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS ASIGNATURA: MERCADEO.
ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA COMPETENCIAS CIUDADANAS
ESTUDIO DIAGNÓSTICO DEL USO DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS BÁSICAS (HARDWARE, SOFTWARE E INTERNET) EN ESCUELAS, COLEGIOS FISCALES Y COMUNIDAD, EN LA PROVINCIA.
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Informes de Proyectos Ferias de Ciencia y Tecnología
Diego Sánchez Diego Bercián Luis Colindres Luis Ortiz Pablo Santizo Marcel Dacaret
Guía metodológica para la gestión de proyectos de software en PyMEs que no son fábricas de software por medio de metodologías ágiles Tatiana Alejandra.
Presentado por: Profa. Yorlenin Smith Prof. Roberto A. Marín.
Investigación de mercados
Lic. Adalberto Avendaño Prieto.
Gestión de plataformas virtuales para mejorar el aprendizaje en estudiantes de la carrera de Computación - Informática del Instituto Superior Tecnológico.
Estadísticas de seguimiento de egresados de nivel medio superior Dirección de Egresados y Servicio Social 2011.
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
Metodología para el trabajo de Tesina
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
Estadística para la gestión educativa Conceptos básicos Mtra. Ing. Rosa María Lamadrid Velazco T.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LIC. EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE: EDUCACIÓN A DISTANCIA DOCENTE:
Ejemplos y claridad para avanzar la propuesta de investigación en el Trabajo colaborativo Sandra Melo Zipacon.
C OMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Juan Miguel Juarez Lopez.
Universidad Autónoma de Tlaxcala Facultad de Ciencias de la Educación Licenciatura en Ciencias de la Educación MARÍA FERNANDA JUÁREZ TECUAPACHO EDUCACIÓN.
Evaluación del impacto de objetos virtuales de aprendizaje sobre el rendimiento académico en un curso de mediación virtual Georffrey Acevedo González UNIVERSIDAD.
Informe Calidad Educativa Licenciatura y Grado de Sociología
EI, Profesor Ramón Castro Liceaga IV. AREAS DE EVALUACIÓN DE LA AUDITORIA EN INFORMÁTICA. UNIVERSIDAD LATINA (UNILA)
Universidad Nacional Autónoma de Honduras En el Valle de Sula Curso: Investigación Científica Para: Carrera de Medicina Facilitadora: Dra. Elba Morán.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
 La definición y componentes básicos de las competencias profesionales.  Los procedimientos empleados por las organizaciones para identificar sus competencias.
UNIVERSIDAD AUTONÓMA SAN FRANCISCO AREQUIPA – PERU ESCUELA DE POSGRADO MAESTRÍA DE ESPECIALIZACIÓN EN “DOCENCIA UNIVERSITARIA” PAUTAS DE DESARROLLO.
Pedagógico Modalidad: Presencial. Días presenciales: 3 Horas por semana (4.5 horas) Resultados: Estudiantes se retiran por la totalidad de horas que debe.
Objetivos del estudio Estudiar el interés por la realización de estudios universitarios en áreas científico-tecnológicas. Analizar las diferencias en.
MODELO DE AUTOEVALUACIÓN DE ORGANIZACIONES EDUCATIVAS.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Transcripción de la presentación:

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE INGENIERIA EN MERCADOTECNIA TEMA: MEDICIÓN DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE LAS CARRERAS DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO, MODALIDAD PRESENCIAL, SEDE MATRIZ SANGOLQUÌ; APLICANDO EL MODELO SERVQUAL, KANO Y CICLOS DE SERVICIO. AUTOR: PAILLACHO ANCHAPAXI, GALO ROBERTO DIRECTOR: Ing. César Segovia CO DIRECTOR: Dr. Marco Soasti Sangolquí, 19 de Mayo de 2015

Introducción Definiciones de SERVQUAL y KANO Aplicación de la Investigación de Mercados Marco empírico Conclusiones y Recomendaciones ÍNDICE DE CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN ¿Por qué medir la calidad de los servicios? Globalización Competencia Laboral Internacionalización de la oferta Becas y créditos educativos La Universidad de las Fuerzas Armadas- ESPE Debe evaluar si la oferta que entrega a sus estudiantes genera valor y satisfacción a los mismos Sociedad del conocimiento

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS Medir la calidad de los servicios de las carreras del Departamento de Ciencias Económicas Administrativas y de Comercio, modalidad presencial, sede matriz Sangolquí; aplicando el modelo Servqual, Kano y ciclos de servicio; mediante una investigación de mercados. Definir el marco teórico Determinar metodología investigación Aplicar Investigación de mercados Elaboración del marco empírico Conclusiones y recomendacio nes GENERAL ESPECÍFICOS

DEFINICIONES MODELO SERVQUAL La metodología SERVQUAL, surge para tratar el problema relacionado con la medida de calidad de servicio. Siendo ésta metodología un “instrumento resumido de escala múltiple, con un alto nivel de fiabilidad y validez que las empresas pueden utilizar para comprender mejor las expectativas y percepciones que tienen los clientes respecto a un servicio” (Parasuraman, Modelo de Calidad de Servicio the journal of marketing, 1985) PERCEPCIÓNEXPECTATIVA

DEFINICIONES MATRIZ DE KANO El japonés, experto en calidad, el Dr. Noriaki Kano, profesor de la Universidad de Tokio desarrolló un modelo para clasificar las características del producto o servicio basado en cómo estas características satisfacen las necesidades del cliente Este modelo extendió el concepto de calidad que se había usado hasta entonces, que juzgaba a la calidad de los productos o servicios en una sola escala de bueno a malo. Atributos Básicos Atributos Lineales Atributos Deleite

INVESTIGACIÓN DE MERCADO MUESTREO No Probabilístico Por Cuotas MUESTREO POR CUOTAS CARRERA# EncuestasPeso % Finanzas y Auditoria13643% Comercial10232% Mercadotécnia7624% MUESTRA CALCULADA313 POBLACIÓN DE ESTUDIO CARRERA # de Matriculados periodo OCT14- FEB15 Finanzas y Auditoria 732 Comercial 549 Mercadotécnia 409

INVESTIGACIÓN DE MERCADO INSTRUMENTOS DE RECOPILACIÓN DE DATOS Estudio Exploratorio Encuesta Piloto Observación Entrevistas Información Primaria Información Secundaria Calidad de Servicio en la Enseñanza Universitaria: Desarrollo y Validación de una escala de medida. De: Joan Lluis Capelleras y José María Veciana CUALITATIVO

INVESTIGACIÓN DE MERCADO CONCLUSIONES AL ESTUDIO EXPLORATORIO Competencia del cuerpo docente Organización de la enseñanza Contenido del plan de estudios Comunicación institucional Comportamiento del docente hacia el estudiante Instalaciones y equipos Metodologías y evaluación de la enseñanza Asignaturas optativas Efectividad de los procesos administrativos

INVESTIGACIÓN DE MERCADO DISEÑO DEL INSTRUMENTO DE MEDICIÓN

INVESTIGACIÓN DE MERCADO DISEÑO DEL INSTRUMENTO DE MEDICIÓN

INVESTIGACIÓN DE MERCADO DISEÑO DEL INSTRUMENTO DE MEDICIÓN

INVESTIGACIÓN DE MERCADO VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO ANÁLISIS DE CONFIABILIDAD Estadísticos de fiabilidad Alfa de CronbachN de elementos,95229 El coeficiente obtenido de otorga alta confiabilidad, por lo que puede afirmarse que la escala es fiable y se puede continuar con la investigación.

INVESTIGACIÓN DE MERCADOANÁLISIS FACTORIAL El objetivo de realizar un análisis factorial es simplificar el entendimiento de la información, elaborando dimensiones o factores que agrupen y expliquen ellas variables que son relevantes para los estudiantes. CRITERIOS PARA EL ANÁLISIS FACTORIAL Kaiser Mayer Olkin Medida de adecuación muestral de Kaiser-Meyer-Olkin.,941

INVESTIGACIÓN DE MERCADODESCRIPCIÓN DE FACTORES ANÁLISIS FACTORIAL El análisis factorial ha determinado que se debe trabajar con 5 factores que explican el 58.93% de la variabilidad de las variables.

INVESTIGACIÓN DE MERCADODESCRIPCIÓN DE FACTORES ANÁLISIS FACTORIAL Además el gráfico de sedimentación obtenido confirma que los 5 factores obtenidos son adecuados para el estudio.

INVESTIGACIÓN DE MERCADODESCRIPCIÓN DE FACTORES FACTOR 1 ORGANIZACIÓN DE LA CARRERA- CONTENIDO DE PLAN DE ESTUDIOS #VARIABLE 19 En su carrera se destaca una combinación adecuada de contenidos teóricos y prácticos, En su carrera se estimula el desarrollo de habilidades destrezas y capacidades de los estudiantes, Los contenidos impartidos están de acuerdo al perfil profesional, En su carrera existe una amplia e interesante oferta de asignaturas optativas, Los horarios de clase son adecuados a las necesidades de los estudiantes,530 17Las estrategias metodológicas docentes son adecuadas, El aprendizaje independiente, trabajo autónomo y desarrollo de actividades, es adecuado,455

INVESTIGACIÓN DE MERCADODESCRIPCIÓN DE FACTORES FACTOR 2 EFECTIVIDAD DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS #VARIABLE 27 Los procesos administrativos presenciales son ágiles y efectivos, El tratamiento de quejas y/o sugerencias sobre distintos aspectos de los servicios son adecuados, Los espacios y canales de comunicación internos para recibir información son adecuados, La administración universitaria es eficaz para solucionar problemas, La plataforma virtual BANNER-MI ESPE responden de manera ágil y eficaz, siendo un aporte al estudiante, El trato recibido por todo el personal de la comunidad universitaria es apegado a valores fundamentales,450

INVESTIGACIÓN DE MERCADODESCRIPCIÓN DE FACTORES FACTOR 3 INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS #VARIABLE 2 Los espacios que proporciona la universidad son adecuados y seguros,647 1 Las condiciones de las aulas son adecuadas para el aprendizaje,626 5 Los espacios para los recesos y alimentación son adecuado,606 4 La universidad cuenta con una biblioteca con material bibliográfico y bases digitales científicas y académicas suficientes,540 6 Los lugares de venta de materiales de aprendizaje complementarios son adecuados,494 3El equipamiento de las aulas son adecuados,433

INVESTIGACIÓN DE MERCADODESCRIPCIÓN DE FACTORES FACTOR 4 COMPETENCIA DEL CUERPO DOCENTE #VARIABLE 14 Los docentes poseen un nivel suficiente de conocimientos teóricos y prácticos, Los docentes se encuentran permanentemente actualizados en sus conocimientos,741 13El material docente utilizado es útil para los estudiantes, Las clases impartidas por los docentes involucran la participación de la academia con la empresa, Los sistemas de evaluación son adecuados para conocer los logros del aprendizaje de los estudiantes,391

INVESTIGACIÓN DE MERCADODESCRIPCIÓN DE FACTORES FACTOR 5 ACTITUDES Y COMPORTAMIENTO DEL DOCENTE HACIA EL ESTUDIANTE #VARIABLE 8 Los docentes motivan el aprendizaje de los contenidos de la asignatura,679 9 Los docentes fomentan la participación de los estudiantes en clase, Los docentes están disponibles para orientar al estudiante mediante tutorías presenciales y virtuales,644 7 Los docentes evidencian el proceso de enseñanza- aprendizaje de los estudiantes mediante pruebas, trabajos, evaluaciones, y otros, Existe una comunicación fluida y de respeto entre docentes y estudiantes,395

INVESTIGACIÓN DE MERCADO VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO ANÁLISIS DE CONFIABILIDAD FACTOR ALPHA DE CRONBACH 1 Organización de la carrera- contenido de plan de estudios 0,906 2Efectividad de los procesos administrativos0,885 3Instalaciones y equipamientos0,833 4Competencia del cuerpo docente0,866 5 Actitudes y comportamiento del docente hacia el estudiante 0,876

INVESTIGACIÓN DE MERCADOREGRESIÓN MÚLTIPLE Calidad global percibida vs factores de calidad FACTORESBβ% F10,000,0153% F20,020,30740% F30,010,11615% F40,020,23831% F50,010,08711% Apreciamos que el factor F2 con un 40% es el que mayor explicación recoge de todos los factores individuales, centrándose en los procesos ADMINISTRATIVOS. Ahora si juntamos a los factores F4 + F5 recogen un 42% de la explicación de la calidad total y estos en conjunto hacen referencia a la dimensión relacionada con los DOCENTES.

INVESTIGACIÓN DE MERCADOGRUPOS MUESTRALES Factores de calidad vs Carrera en que cursa Si p < 0.05 (5%) acepto H1 Ho: La percepción de calidad de cada uno de los factores obtenidos NO es distinto en función de la carrera que cursa. H1: La percepción de calidad de cada uno de los factores obtenidos es distinta en función de la carrera que cursa..FACTOR CARRERA MERCADOTECNIACOMERCIAL FINANZAS Y AUDITORIA Kruskal- Wallis p NRpn n , , ,0015,8340,00% , , ,614,6329,90% , , ,1910,8070,50% , , ,699,3091,00% , , ,2113,5110,10%

INVESTIGACIÓN DE MERCADOGRUPOS MUESTRALES Factores de calidad vs Nivel de los estudiantes Si p < 0.05 (5%) acepto H1 Ho: La percepción de calidad de cada uno de los factores obtenidos NO es distinto en función del nivel que cursa el estudiante. H1: La percepción de calidad de cada uno de los factores obtenidos es distinta en función del nivel que cursa el estudiante. FACTOR NIVEL <= Kruskal- Wallis p NRpn n , , ,2015,7250,00% , , ,2515,7250,00% , , ,6728,6050,00% , , ,5920,9020,00% , , ,868,7441,30%

INVESTIGACIÓN DE MERCADOMATRIZ DE KANO Tipos de Atributos TIPO DE ATRIBUTOIDENTIFICACIÓN Atributo DeleiteD Atributo LinealL Atributo BásicoB Atributo NeutroN Atributo CuestionableC Atributo InvertidoI REQUERIMIENTO DE LOS CLIENTES DISFUNCIONAL Me agrada Es de esperar No me importa Lo acepto Me desagrada FUNCIONAL Me agradaCDDDL Es de esperarINNNB No me importaINNNB Lo aceptoINNNB Me desagradaIIIIC

INVESTIGACIÓN DE MERCADOMATRIZ DE KANO Clasificación según atributos medidos DIMENSIONDELEITEBASICOLINEALINVERSOCUESTIONABLENEUTROTOTALGRADO Docentes calificados y de experiencia L Claridad y entendimiento de las clases B Limpieza y seguridad del campus B Equipamiento de las aulas y el campus D Opciones de alimentación dentro del campus L Motivación y participación a los estudiantes L Trato y soluciones eficaces de requerimientos B Funcionamiento de plataformas virtuales L Contenidos de plan de estudios como aporte al perfil profesional L Combinación de la academia y empresa D Canales adecuados de comunicación institucional L Material bibliográfico y bases de consulta L Combinación de actividades académicas presenciales y virtuales D

INVESTIGACIÓN DE MERCADOMATRIZ DE KANO Clasificación según atributos medidos - %- DIMENSIONDELEITEBASICOLINEALINVERSOCUESTIONABLENEUTROTOTALGRADO Docentes calificados y de experiencia23%19%51%0%4%3%100%L Claridad y entendimiento de las clases21%45%25%3% 4%100%B Limpieza y seguridad del campus19%42%32%2%1%3%100%B Equipamiento de las aulas y el campus49%27%22%0%2%0%100%D Opciones de alimentación dentro del campus 18%25%55%0% 2%100%L Motivación y participación a los estudiantes 8%40%47%0% 5%100%L Trato y soluciones eficaces de requerimientos 6%60%30%2% 0%100%B Funcionamiento de plataformas virtuales18%24%56%0%1% 100%L Contenidos de plan de estudios como aporte al perfil profesional 21%24%50%0%2%3%100%L Combinación de la academia y empresa60%25%12%0%3%0%100%D Canales adecuados de comunicación institucional 9%34%54%0%3%0%100%L Material bibliográfico y bases de consulta21%31%48%0% 100%L Combinación de actividades académicas presenciales y virtuales 47%16%32%5%0% 100%D

INVESTIGACIÓN DE MERCADOMATRIZ DE KANO Resumen de atributos medidos ATRIBUTOSCLASIFICACIÓN SEGÚN KANO Equipamiento de las aulas y el campus DELEITE Combinación de la academia y empresa Combinación de actividades académicas presenciales y virtuales Claridad y entendimiento de las clases BÁSICOS Limpieza y seguridad del campus Trato y soluciones eficaces de requerimientos Docentes calificados y de experiencia LINEALES Opciones de alimentación dentro del campus Motivación y participación a los estudiantes Funcionamiento de plataformas virtuales Contenidos de plan de estudios como aporte al perfil profesional Canales adecuados de comunicación institucional Material bibliográfico y bases de consulta

INVESTIGACIÓN DE MERCADOMATRIZ DE KANO Resumen coeficientes de satisfacción e insatisfacción  Cuando el Coeficiente de Satisfacción (CS) es cercano a 1, entonces posee mayor influencia en la satisfacción de ese atributo.  Cuando el Coeficiente de Insatisfacción (DS) es cercano a -1, entonces posee mayor influencia en la insatisfacción de ese atributo.  Cuando los valores son cercanos a 0, significa entonces que dicho atributo ejerce poco o nada de influencia en la satisfacción o insatisfacción del cliente.

INVESTIGACIÓN DE MERCADOMATRIZ DE KANO Cálculo de los coeficientes de satisfacción e insatisfacción DIMENSIONSATISFACCIÓNINSATISFACCIÓNGRADO Docentes calificados y de experiencia0,76-0,73L Claridad y entendimiento de las clases0,48-0,73B Limpieza y seguridad del campus0,53-0,77B Equipamiento de las aulas y el campus0,72-0,5D Opciones de alimentación dentro del campus 0,72-0,8L Motivación y participación a los estudiantes0,55-0,86L Trato y soluciones eficaces de requerimientos 0,37-0,93B Funcionamiento de plataformas virtuales0,74-0,8L Contenidos de plan de estudios como aporte al perfil profesional 0,72-0,75L Combinación de la academia y empresa0,74-0,38D Canales adecuados de comunicación institucional 0,64-0,9L Material bibliográfico y bases de consulta0,69-0,79L Combinación de actividades académicas presenciales y virtuales 0,83-0,51D

INVESTIGACIÓN DE MERCADOMATRIZ DE KANO DIMENSIONSATISFACCIÓNINSATISFACCIÓNGRADO Combinación de actividades académicas presenciales y virtuales 0,83-0,51D Combinación de la academia y empresa 0,74-0,38D Equipamiento de las aulas y el campus 0,72-0,5D Atributos Deleite Este análisis confirma que la Combinación de actividades académicas presenciales y virtuales, Combinación de la academia-empresa y el Equipamiento de las aulas-campus influye para mejorar la satisfacción de los estudiantes de manera categórica con valores de coeficiente superior al 72%. Ahora, si estos atributos no están presentes en el servicio no influye de manera significativa para la evaluación del servicio.

INVESTIGACIÓN DE MERCADOMATRIZ DE KANO Atributos Básicos Este análisis muestra valores bajos en satisfacción en los 3 atributos que lo componen, esto quiere decir que un aumento o una mejora en sobre los mismos no hará que aumente la percepción de la calidad de los servicios. DIMENSIONSATISFACCIÓNINSATISFACCIÓNGRADO Limpieza y seguridad del campus0,53-0,77B Claridad y entendimiento de las clases 0,48-0,73B Trato y soluciones eficaces de requerimientos 0,37-0,93B

INVESTIGACIÓN DE MERCADOMATRIZ DE KANO Atributos Lineales DIMENSIONSATISFACCIÓNINSATISFACCIÓNGRADO Docentes calificados y de experiencia 0,76-0,73L Funcionamiento de plataformas virtuales 0,74-0,8L Opciones de alimentación dentro del campus 0,72-0,8L Contenidos de plan de estudios como aporte al perfil profesional 0,72-0,75L Material bibliográfico y bases de consulta 0,69-0,79L Canales adecuados de comunicación institucional 0,64-0,9L Motivación y participación a los estudiantes 0,55-0,86L

INVESTIGACIÓN DE MERCADOMATRIZ DE KANO Mapa global de atributos según Kano

RESULTADOS FINALES Conclusiones La educación superior en el Ecuador nunca fue tan importante como ahora, el estado a través de sus políticas gubernamentales impulsa una educación de calidad para formar a mejores profesionales, con un alto grado de conocimientos y con un pensamiento divergente. El realizar la presente investigación permitió contribuir con este proceso de cambio y constante mejora en el modelo educativo ya que con una correcta definición metodológica, diseño y aplicación de técnicas- herramientas de recolección de datos se pudieron poner en práctica los modelos Servqual, Kano y Ciclo de servicio para medir la calidad de los servicios de nuestra universidad. La gestión de los factores y variables identificadas en esta investigación permitirá, tanto a las autoridades universitarias como a las del departamento, la focalización de los planes para la mejora continua y el uso racional de los escasos recursos disponibles en pro de la mejora continua de la calidad de los servicios.

RESULTADOS FINALES Recomendaciones Se debería establecer un modelo de servicio que tenga como principales factores clave a Docentes y a los procesos administrativos, ya que en ellos recae la mayor parte de la percepción de la calidad dentro de la universidad. Este estudio debe ser tomado en consideración por las autoridades que para establecer planes de mejora continua, además se debe mantener los procesos que se está llevando de buena manera, se debe corregir lo que está mal y eliminar lo que no aporte significativamente a mejorar la calidad de los servicios. Es recomendable aplicar los métodos Servqual, Kano y ciclos de servicio de una manera periódica, al menos una vez al año para evaluar y establecer planes de mejora continuos.

Gracias