Ley de Educación Elemental y Secundaria (ESEA) del 1965, según enmendada Título I, Parte A 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Criterios y Directrices de Evaluación
Advertisements

NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
Reunión Anual de Padres Title I
NCLB y las escuelas de Título I Distrito Escolar Independiente de Houston.
Auditorías - ISO Fecha: Jornada UNED.
IDENTIFICACIÓN Y ACEPTACIÓN DE SUBVENCIONES Y DONACIONES FINALISTAS
Protocolo técnico. Pasos metodológicos Pasos metodológicos Pre-ejecución Pre-ejecución Ejecución Ejecución.
1 El comité de evaluación del dominio del idioma (LPAC)
Academia para Padres Tema: Lo Básico de la Educación Especial
Documentos Requeridos para Sustentar el Pago de Servicios Sufragados con Fondos Federales Administrados por la OAF marzo de 2013.
PROPÓSITO: El Título II-Parte A de la Ley de Educación Elemental y Secundaria de 1965, según enmendada, (ESEA) provee fondos para mejorar el aprovechamiento.
SEGUNDA JORNADA DE CAPACITACIÓN DIRIGIDA A SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES CANCÚN, QUINTANA ROO C.P. EDUARDO GURZA CURIEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2011 Presupuesto.
¡Bienvenidos a las Escuelas Título I del Condado de Surry! Reunión Anual de Padres Programa Título I.
2. DOCUMENTOS INSTITUCIONALES Y ADMINISTRATIVOS DEL CENTRO. B
Pertenezco al programa de Educación Especial ¿Qué significa?
Departamento de Educación Instituto para el Desarrollo Profesional del Maestro (InDePM) MAESTROS ALTAMENTE CUALIFICADOS LEY NO CHILD LEFT BEHIND Ley ,
Educación Especial en Puerto Rico Intervensión Temprana
UNIDAD DE MONITORIA OFICINA DE ASUNTOS FEDERALES
Aprendizajes en la Escuela
Título I Birdville ISD ¿Cuál es la plataforma legal para Título I? Ley de 1965 de la Educación Primaria y Secundaria Legislación de 2002.
1 CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION 2 DE JULIO DE 2010 ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA.
REUNIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO DE CALIDAD
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
Nueva Normativa Doctorado 1998
Secretarías y Unidades Administrativas de las Entidades y Dependencias de la UNAM.
Consejos Consultivos y Equipos Gubernativos del Plantel Junta de DAC 16 de octubre de 2013.
Título I Escuela Primaria de Birdville
Investigación en acción
Redacción de Informes de Evaluación Prof. Milagros Martínez Coordinadora CIEPA Oficina de Planificación Académica(OPA) Abril 2006.
Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control Presupuestario
Información desde Los Fondos del Programa de Título Uno
Sistema del Formato Único
REUNION ANUAL TITULO I McEver Arts Academy 16 Octubre 2014.
Servicios Escolares UV Programas en línea Agosto 2003 Junio de 2003.
¿Qué significa esto?. Nuestra escuela tiene un alto número de estudiantes que califican para almuerzo gratis o a precio reducido. – Recibimos dinero adicional.
1 Projecto de Auditorías de Confirmación Programa Ambiental México-EE.UU. Frontera 2012 Formación de Auditores 13 de marzo 2007.
1 PROCESO DE ADJUDICACIÓN DE FONDOS FEDERALES MEDIANTE PLANES DE TRABAJO PLANES DE TRABAJO marzo 2013 OFICINA DE ASUNTOS FEDERALES UNIDAD DE ADJUDICACIONES.
1 Junta Anual de Padres de Título 1 Junta de Directores Escolares de Título I 20 de septiembre del 2010 Preparado por Mi Lee.
OFICINA DE ASUNTOS FEDERALES UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN DE FONDOS 1003(A) FONDOS 1003 (a) PARA ESCUELAS EN MEJORAMIENTO ESCOLAR Orientación para Planes de.
(your School name) Reunión anual del Título I
Roles y Responsabilidades en el marco de HACT y Marco de Control Interno Bogotá, del 27 al 29 de Octubre.
COMITÉ DE AUDITORÍA INTERNA – RELACIÓN EFICAZ
1 Proceso de Acreditación NCATE Presentación al Senado Académico Recinto Universitario de Mayagüez.
Presentado por: Alberto Garcia Participación de Padres (PIF)
PREPARACIÓN DEL NUEVO PROGRAMA DOCENTE DEL PROFESOR E INVESTIGADOR Dr. Raúl E. Zapata López Decano Auxiliar Decanato de Asuntos Académicos Recinto Universitario.
Bienvenidos al programa Título I ¿Cuál es la plataforma legal para Título I?  Ley de 1965 de la Educación Primaria y Secundaria  Legislación.
Instrucciones Encuentre el tipo de letra roja y actualícela con la información requerida por ejemplo escuela, nombre, calificación para la escuela, $ distribución.
Reunión Anual para Padres sobre el Título I Escuela Intermedia, Martin Luther King Jr.
LAS FAMILIAS Y EL PROGRAMA TÍTULO I. Propósito de la reunión Según la Ley Ningún Niño Debe Quedar Atrás (No Child Left Behind, NCLB) del 2001, las escuelas.
Proyecto Especial: Certificación y Re certificación por materia de Enseñanza, 21 créditos Académicos en: Química, Física, Biología, Matemáticas, Inglés,
DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Compras, Cuentas por Pagar y Desembolsos
Academia para Padres Tema: Entendiendo el Funcionamiento de la
ADIESTRAMIENTO DE AUDITORES INTERNOS DEL GOBIERNO 2007 Estado Libre Asociado de Puerto Rico OFICINA DEL CONTRALOR 1 Alex A. Pérez Román Auditor Senior.
Título I Orientación Los Programas del Título I Apoyan la Misión de Katy ISD Katy Independent School District, líder en excelencia educativa,
Sistema de Apoyo para el Liderazgo Efectivo del Maestro
Que ningún niño se quede atrás Title I, Part A Program Annual Meeting (Preparatoria Chávez) Fecha: 09/10/2015 Presenter: Nadine Ghosn Título: Sub-DIrectora.
Instrucciones 1.Encuentre el tipo de letra roja y actualícela con la información requerida por ejemplo escuela, nombre, calificación para la escuela, $
Que ningún niño se quede atrás Title I, Part A Program Annual Meeting Raul C. Martinez Primaria Fecha: 09/17/2015 Presenter: Erica Smith: especialista.
Título IA Reunion Anual de Padres  Fecha: Septiembre 14, 2015  Gainesville ISD  Escuela: Edison Elementary  Hora: 6:00  I. Discusi ক n de.
Secretaría Auxiliar de Planificación y Desarrollo Educativo
October 22, Katy Independent School District, líder en excelencia educativa, junto a las familias y a la comunidad, proporciona una experiencia.
GAJAH ANNUAL REPORT 2015 | ‹#› Módulo 8 – Proceso de aprobación/aceptación.
BCCHS Junta Anual de Titulo I Un Solo-Distrito Escolar LEA Septiembre 10 del 2015 Diciembre 3 del 2015.
Gestión de Solicitudes: Ley N° Ley Nº y Gestión de Solicitudes.
Construcción de Prontuarios de acuerdo a la Certificación 130 Bernadette M. Delgado, Ph.D. Ciencias Sociales Psicología.
Distrito Escolar Unificado de Rowland Agencia Local de Educación (LEA) del Distrito Actualización del Plan Reunión de Directores 16 de noviembre de 2015.
Análisis de la experiencia de Nicaragua en acreditación de funcionarios en compras públicas.
Ley de Educación Elemental y Secundaria (ESEA) del 1965, según enmendada Título I, Parte A 1.
UNIDAD DE MONITORIA OFICINA DE ASUNTOS FEDERALES
Transcripción de la presentación:

Ley de Educación Elemental y Secundaria (ESEA) del 1965, según enmendada Título I, Parte A 1

Tabla de Contenido Título I Parte A Definición Requisitos de la Ley ESEA Entidades elegibles Actividades permitidas (general) Adjudicación de Fondos Federales para planes de Trabajo Requisitos por “set aside” Planes interagenciales Requisitos procesales Transacciones Fiscales Razones Frecuentes por las cuales los planes de trabajo no son aprobados. Razones frecuentes de denegación de actividades bajo planes de trabajo. Preguntas Contactos

Título I, Parte A : Mejorando el aprovechamiento académico del desventajado Asegurar que todos los estudiantes tengan una oportunidad justa, igual y significativa de obtener una educación de alta calidad y alcanzar, como mínimo, proficiencia en estándares académicos retantes y las pruebas del Estado (PPAA) mediante: Alineación de evaluaciones de alta calidad, sistemas de “accountability”, preparación y adiestramiento de maestros, el currículo y materiales curriculares con los estándares académicos del Estado. Atención a necesidades académicas de los estudiantes con bajo aprovechamiento. Cerrar brecha académica entre estudiantes especialmente minorías y no minorías. Proveer acceso a los estudiantes a estrategias instruccionales efectivas y de base científica. 3

Título I, Parte A : Mejorando el aprovechamiento académico del desventajado Elevar significativamente la calidad de la instrucción mediante la provisión de oportunidades de desarrollo profesional al personal de las escuelas participantes. Sufragar oportunidades sustanciales y significativas a los padres para participar en la educación de sus hijos. Utilización de recursos Título I para apoyar a estudiantes a alcanzar las metas establecidas por el Estado y medidas por las pruebas del Estado 4

Título I, Parte A : Mejorando el aprovechamiento académico del desventajado El estudio de necesidades debe reflejar la necesidad que se desea atender con el plan de trabajo. Debe ir dirigido a servir a estudiantes en desventaja académica en las materias de español, inglés, matemáticas y ciencias. El plan de trabajo tiene que especificar el alcance en las escuelas, maestros o estudiantes a ser impactados. 5

Requisitos de Ley ESEA Resultados Educativos Establecer estándares educativos para todos los estudiantes Consecuencias por incumplimientos de la ley Excelencia académica para 2013-2014 6

Requisitos de Ley ESEA Uso de fondos solamente para prácticas educativas que han mostrado ser efectivas. Requiere el desarrollo de planes anuales: con objetivos medibles alineados a los estándares con estrategias de base científica Implantados por maestros altamente cualificados 7

Entidades Elegibles Las entidades elegibles para recibir Fondos Federales de Título I –A por medio de Planes de Trabajo son: Subsecretarías, Secretarías Auxiliares, Oficinas y Programas de Nivel Central. Instrumentalidades públicas (alianzas entre agencias y municipios con el Departamento de Educación). 8

Actividades permitidas (general) Actividades permitidas en el desarrollo de los planes de trabajos: Actividades educativas de base científica dirigidas a mejorar el aprovechamiento académico en las materias básicas. Desarrollo profesional Talleres Adiestramientos Tutorías Reuniones Conferencias 9

Actividades permitidas (general) Pago de nómina Pago de dietas y millaje (al personal que aplique) Actividades para participación de padres Proyectos de verano Reclutamiento de personal instruccional Equipo y mantenimiento Materiales educativos Contratación de Recursos por Servicios Profesionales y Consultivos 10

Adjudicación de Fondos Federales para Planes de Trabajos El Plan de Trabajo recoge una iniciativa estructurada con el propósito de solicitar Fondos Federales para programas o subvenciones alineada con las metas y estrategias del Departamento de Educación, para los cuales la ley no establece la necesidad de competencia. Las secciones de Título I-A en las cuales se adjudican Fondos Federales por medio de Planes de Trabajo son: Sección 1116 Desarrollo Profesional (10% LEA mejoramiento) Sección 1118 Participación de Padres Sección 1119 Certificación de Maestros Sección 1003(a) Escuelas en Mejoramiento Iniciativas de Districtwide Escuelas de Verano

Sección 1116: Desarrollo Profesional para Directores y Maestros Aumentar la efectividad de estrategias de enseñanza en el salón de clases con el propósito que los estudiantes alcancen el aprovechamiento académico en las materias basicas. Se pueden ofrecer talleres y “coaching” Compras de materiales, NO son permisibles Para mas detalles de actividades permisibles bajo esta partida refiérase a la Ley ESEA Secc. 9101 de “Professional Development” 12

Sección 1119: Certificación de Profesionales y Paraprofesionales El objetivo de los fondos otorgados bajo esta sección es la certificación y recertificación de maestros y ayudantes de maestros (paraprofesionales) con el propósito de aumentar el número de maestros y ayudantes de maestros altamente cualificados en las materias asignadas a enseñar cubiertas por ley.

Escuela de Verano Escuela de Verano NO es Campamento de Verano Establecer programas basados en métodos efectivos y sustentados científicamente para mejorar aprovechamiento académico de estudiantes en desventaja en las materias de español, inglés, matemáticas y ciencias con el propósito de alcanzar las metas establecidas por el Estado y medidas por las pruebas del Estado. Que se le de prioridad a los estudiantes en riesgo de fracasar por desventaja en las materias de español, inglés, matemáticas y ciencias. El plan de trabajo tiene que especificar el alcance y las escuelas, maestros o estudiantes a ser impactados. Escuela de Verano NO es Campamento de Verano 14

Planes Interagenciales Debe contar con debido endoso de parte del programa académico correspondiente. El programa que endosa es responsable del seguimiento y el requerimiento de información para asegurar el uso eficiente y efectivo de los fondos, el cumplimiento con el plan de trabajo y la medición de las metas delineadas en el plan de trabajo. El proponente de la alianza es responsable de cumplir con los requisitos de ley aplicables. EL plan de trabajo requiere de la firma de un convenio, por lo que no podrá comenzar hasta tanto éste no este firmado por las partes. El programa académico y la agencia deberán reunirse para dilucidar estos y otros detalles del plan así como las condiciones expresadas en la carta de aprobación. 15

Requisitos Debe completarse utilizando el formulario electrónico diseñado para estos efectos por la Unidad de Planes de Trabajo de la Unidad de Adjudicación de Fondos de la Oficina de Asuntos Federales. Debe responder a las necesidades de los estudiantes con desventajas académicas, padres, maestros y directores y alineado a las prioridades establecidas por la Subsecretaría para Asuntos Académicos. Si es de continuación, debe completar la sección de Informe de Logros en el formulario del plan. 16

Requisitos Debe cumplir con las fechas establecidas en el ciclo correspondiente de acuerdo al Manual de Procedimiento para la Adjudicación de Fondos Federales. Los planes de trabajo podrían ser multifondos. Estos son planes que podrían ser sufragado por más de un (1) programa. Cuando se solicitan modificaciones al Plan de Trabajo el proponente debe redactar las mismas de una manera específica y con secuencia. No se debe enmendar el plan completo. 17

Requisitos Toda actividad o estrategia no establecida en el Plan de Trabajo aprobado deberá ser incluida mediante una Enmienda Programática la cuál será evaluada por el Programa de Título I-A para ser aprobada o denegada. Cada tres (3) meses se deberá someter un informe de progreso a la Oficina de Asuntos Federales sobre el estatus de implantación del proyecto. Una vez terminado el proyecto, se someterá un informe de logros a la Oficina de Asuntos Federales que demuestre cómo se lograron las metas y objetivos del proyecto. 18

Requisitos La sección 80.40 del E.D.G.A.R. (“Education Department General Administrative Regulations”) requiere que se monitoree toda actividad sufragada con fondos federales. Al momento de la monitoría, el proponente deberá proveer acceso al personal autorizado del Programa de OAF los documentos relacionados con el proyecto. La agencia podrá asignar fondos a una entidad considerada en alto riesgo aplicando condiciones y restricciones especiales en la asignación otorgada (EDGAR 34CFR Sección 80.12). 19

Transacciones Fiscales El presupuesto solicitado debe ser permisible, razonable y necesario y debe demostrar la relación directa que existe entre éste y el plan de trabajo propuesto. Una vez se aprueba el Plan de Trabajo, se trabaja el Desglose Presupuestario o la Adjudicación de Fondos, es decir el Presupuesto. La Oficina Central de Compras del D.E. es quien tiene la responsabilidad de realizar las compras necesarias por los programas para el desarrollo de sus actividades mediante los reglamentos establecidos y aplicables. 20

Transacciones Fiscales Para realizar Transferencias de Fondos entre partidas, el solicitante deberá completar el documento de petición en el cuál expresará de forma narrativa y numérica el cambio deseado. Si el cambio solicitado es crear una partida no contemplada en el presupuesto inicial, deberá preparar una Enmienda Programática y Fiscal la cuál será evaluada en el Programa de Título I-A y será autorizada o denegada. Una vez autorizada la transacción por el personal concerniente, ésta será registrada en SIFDE por el Oficial Fiscal. La Oficina de Presupuesto finalizará la transacción. 21

Transacciones Fiscales Toda contratación de Servicios Personales (Jornadas Parciales) debe ser autorizada por la Oficina de Asuntos Federales y conlleva los vistos buenos de: Secretario(a) Auxiliar o director de oficina Subsecretaría de Asuntos Académicos Subsecretario de Administración Secretario de Educación Todo residencial y actividad conlleva la autorización de la Oficina de Asuntos Federales para luego tramitar los arreglos necesarios para la realización de dicha actividad. Toda contratación de Servicios Profesionales y Consultivos se realiza a través de la Unidad de Servicios Profesionales de la Oficina de Asuntos Federales.

Razones frecuentes de denegación Carece de estudio de necesidades. Carece de metodología y /o criterios de selección de la población a impactarse. Objetivos no son medibles. No indica actividades educativas a realizarse. No ata actividades educativas a realizarse con el contenido o presupuesto. No justifica objetivo y/o actividades vs aprovechamiento académico. No garantiza que evita incurrir en “supplanting”. Falta de coordinación con áreas académicas. No identifica personal encargado del plan. No especifica temas de desarrollo profesional que se ofrecerán. 23

Razones frecuentes de denegación Itinerario general que no permite evaluar si el objetivo se podrá lograr en el periodo de tiempo propuesto. Carece de metodología de evaluación del proyecto. Carece de informe de logros/métricas de resultados estadísticos. No justifica todas las partidas del presupuesto. Modificaciones no fueron sometidas dentro del período asignado. Es sometido fuera de ciclo sin el endoso correspondiente. No cumple con los requisitos del Programa Federal. 24

Razones frecuentes de denegación de actividades dentro del plan No estaba presupuestada en plan aprobado. No contaba con las debidas autorizaciones. No es un gasto permisible, razonable y/o necesario. No cumplió con los procesos establecidos. 25

Información de Contactos Vilma Aponte Ruiz Coordinadora Programa de Título I-A Ana Vázquez Delgado Oficial Fiscal Rafael Cruz Cruz Oficial de Proyectos Nivel Central Annabelle Montero Valle Secretaria 26