DINÁMICA DE GRUPOS 1º CM JUAN CARLOS ESCRIBANO.  “Conjunto de personas que interactúan entre ellos, que tienen unos objetivos comunes y unas normas que.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelo de Organización Social
Advertisements

GRUPOS DE TRABAJO R.E.T. NURIA LÓPEZ SEGURA.
“Principios de grupos”
Modelo de Redes Sociales
Es el uso del poder como capacidad de hacer o influenciar por parte de un miembro del grupo en situaciones determinadas, siendo estas situaciones aquellas.
Grupos.
R.E.T. Raúl Alguacil Titos
Grupos y Equipos de Trabajo
LOS EQUIPOS DE TRABAJO EN LA EMPRESA.
Team Building.
2.3 Estructuras Grupales.
Educación Vial: Orientaciones Generales
LA CONDUCTA DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES: GRUPOS E INFLUENCIA INTERPERSONAL TEMA 4.
Aspectos emocionales de los grupos
Dra. Evelyn Pérez Medina EDFU 3007 Sección LB1
ETAPAS O FASES POR LAS QUE PASA UN GRUPO
GENERALIDADES SOBRE GRUPOS
Metas de Grupos y Equipos Formación y Relación con la Productividad
Concepto y Tipos de Grupos
Juan Antonio Siqueiros Pérez
La cultura en las organizaciones
CONTENIDOS Introducción El grupo: aspectos más relevantes
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
GRUPOS Y EQUIPOS.
LA OPERACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN BASADA EN PROCESOS
Rolando Vallejo Cortez Vicepresidencia Julio 2011.
GRUPOS Determinado número de personas que interactúan unas con otras, de manera que cada persona influye y es influida por las otras. (B. Shaw). Personas.
Motivación Dr. Sergio Maldonado Barba. Expresidente del Consejo de Gobernadores DMB, México.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR DIRECCIÓN DE POST GRADOS Y EXTENSIÓN MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN CÁTEDRA SUPERVISIÓN EDUCATIVA MAESTRO:
HABILIDADES DIDACTICAS
UUna de las condiciones de trabajo de tipo psicológico que más influye en los trabajadores de forma positiva es aquella que permite que haya compañerismo.
Dra. Evelyn Pérez Medina EDFU 3007 Sección LB1
Dinámicas de grupos y equipos de trabajo
Actitud Laboral.
TRABAJO CON GRUPOS DESARROLLO PERSONAL PLANIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE.
INTREPIDAS””.  CONCEPTO  CONJUNTO DE DOS O MAS PERSONAS QUE IN- TERACTUAN ENTRE SI CON INDEPENDENCIA PARA AL-CANZAR- OBJETIVOS COMUNES.-
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
LA METODOLOGÍA DE LOS GRUPOS COOPERATIVOS
EL RESPETO El respeto o reconocimiento es la consideración de que alguien o incluso algo tiene un valor por sí mismo y se establece como reciprocidad: respeto.
Rueda de comportamiento del consumidor
Los grupos por lo general
Equipo de trabajo. Importancia de aprender a trabajar en equipo.
Los grupos por lo general
Inteligencia Emocional. Lic. Ariana Arevalo Yerene
Conjuntos de Personas. Redes Sociales Personas que no necesariamente se conocen entre sí. Una red se define como un colectivo de personas en la que cada.
Trabajo en Equipo.
PLANEACION Y PRODUCCION GRÁFICA
Desarrollo Humano I Julio – Noviembre 2010 Septiembre 21 de 2010.
Líder y manejo de grupo.
Proceso de Socialización
¿Por qué cuando nace una niña se espera que los padres la vistan de rosa y si es niño de azul?
INTRODUCCIÓN Tema Justificación de esta asignatura dentro del curso. 1º Ser conscientes de qué es lo que estamos haciendo, qué pretendemos, qué.
Universidad Tecnológica del Centro Intervenciones de Equipo
Copyrite 2008 INTEGRACIÓN INTEGRACIÓN Busca mantener relaciones de sinergia y cooperación. Resolviendo conflictos, promoviendo una sana relación entre.
TEAM WORK. Del grupo al equipo de trabajo Un grupo comienza a ser un equipo cuando sus miembros toman conciencia de que son un equipo de personas que.
PRIMER EJE LAS INSTITUCIONES SOCIALES
Capital Social Aspectos teóricos y elementos para su uso en el análisis de la realidad Marcel Valcárcel, PUCP, 2008.
Ustedes los padres son los primeros y más importantes agentes socializadores de sus hijos.
FUNDACIÓN GILBERTO ALZATE AVENDAÑO COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 2- MÓDULO 3.
Trabajo en Equipo Conceptos Fundamentales Trabajo en Equipo Conceptos Fundamentales.
GRUPOS Y EQUIPOS DE TRABAJO. GRUPOS Un grupo de trabajo es un conjunto de empleados que comparten ciertas normas y que hacen todo lo posible para satisfacer.
David W. Johnson Roger T. Johnson COMPETICIÓN Yo nado, tú te hundes; yo me hundo, tú nadas INDIVIDUALISMO Cada uno estamos solos en esto COOPERACIÓN Nos.
  Es el estudio y la aplicación de los conocimientos acerca de la forma en que las personas se comportan individual y grupalmente en las organizaciones.
Cultura empresarial Representa la esencia de la empresa. Viene determinada por la forma de actuar de la empresa para conseguir sus objetivos empresariales.
Equipos de alto desempeño
Ética y Valores p ara vivir en la escuela Nelly Balda Cabello.
Organizaciones humanas Objetivos y necesidades de las personas
1. El hombre vive en varias dimensiones. Se mueve en el espacio, donde el ambiente natural ejerce sobre él una influencia que nunca termina. Existe en.
Transcripción de la presentación:

DINÁMICA DE GRUPOS 1º CM JUAN CARLOS ESCRIBANO

 “Conjunto de personas que interactúan entre ellos, que tienen unos objetivos comunes y unas normas que regulan su conducta”.  Todos se definen como miembros del grupo  Comparten valores, metas, etc.  Desempeñan actividades conjuntas

 Satisfacer una necesidad.  Nos permite hacer algo que solos no podríamos hacer.  Por necesidad de sentirse seguros y protegidos.  Por ganas de participar de lo que nos ofrece un grupo.  Por respeto o admiración a algún miembro.  Por miedo a afrontar responsabilidades individuales.  Por coincidir con la forma de pensar de otros miembros.  Por atracción hacia las actividades, objetivos o pertenencia en el mismo grupo.

 Por su tamaño Grande Pequeño  Por su cohesión Primario Secundario  Por su origen De pertenencia De referencia  Por su duración Permanentes Temporales  Por su grado de formalidad Formal Informal

 Etapas por las que atraviesa un grupo con aspiración de ser permanente: 1. IDENTIFICACIÓN Formación grupo Identificación e ilusión Fijación de normas y objetivos Afán por diferenciarse y distinguirse de otros grupos 2. PRODUCTIVIDAD Solidaridad entre sus miembros Aportaciones individuales en beneficio del grupo Beneficios del grupo son repartidos por igual entre los miembros Contactos con otros grupos 4. DECLIVE Diferencias, discusiones… Aparición de subgrupos Pérdida de identificación Abandono de participantes… 3. INDIVIDUALIZACIÓN Aportación individual muy valorada Diferencias y distanciamientos respecto a aportaciones menos valiosas Beneficios: “a cada uno lo suyo”. Descontentos que plantean continuidad del grupo

 Es la arquitectura concreta que adquiere con respecto a:  La situación de sus miembros  El grado de jerarquía  Normas a las que ceñirse

 Son las conductas o comportamientos que se esperan de cada uno de los miembros del grupo. Es como un reparto de papeles.  No siempre se desempeña el papel que uno considera más adecuado para sí mismo.  El rol le es otorgado por el resto del grupo.  Se pueden tener diferentes roles en los diferentes grupos a los que uno pertenece.  Se debe distinguir de la posición social.

 El líder  El portavoz  El cerebro  El coordinador  El líder afectivo  El impulsor  El buscador de ayuda  El trabajador incansable  El perezoso  El chivo expiatorio  El insolidario, agresor, defensivo, bloqueador, manipulador, buscador de reconocimiento, …

 “Grado de unión entre sus miembros, que se manifiesta a través de la identificación de cada miembro como componente del grupo, y a través del grado de cooperación con los otros miembros”  “ Un proceso dinámico reflejado en la tendencia de un grupo a no separarse y permanecer unido en la búsqueda de sus metas y objetivos”.

 Dimensiones básicas:  Cohesión de tarea: trabajar juntos para alcanzar objetivos comunes.  Cohesión social: los miembros de un equipo se caen bien los unos a los otros.