TALLER DE DISEÑO DE PROGRAMAS CON BASE EN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y EDUCACIÓN POR COMPETENCIAS. NO PUEDO ENSEÑAR A DISEÑAR SI NO SÉ DISEÑAR;

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Encuentros Regionales – 2012 Ministerio de Educación Nacional Programa para la Transformación de la Calidad Educativa Comunidades de Aprendizajes.
Advertisements

PLAN DE ESTUDIOS 2011 Educación Básica 1. 2 Es el documento rector que define las competencias para la vida, el perfil de egreso, los Estándares Curriculares.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS. ¿Qué es el ABP? Es una metodología centrada en el aprendizaje, en la investigación y reflexión que siguen los alumnos.
Dirección Primera Infancia Ministerio de Educación Nacional.
TODOS JUNTOS COMUNICACIÓN. MAPAS DE PROGRESO ¿Cómo saber que están progresando en sus aprendizajes? Descriptores de desempeños por dominios y niveles:
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
? Taller TELEOLÓGICO FINES PROPÓSITOS DESEMPEÑOS OBJETIVOS CÓMO
Diplomatura de Actualización Pedagógica para Directivos y Especialistas de Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva FASE NO PRESENCIAL.
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
Centro de Excelencia para la Investigación y Difusión de la Lectura y Escritura (CEDILE) Uso de estrategias de escritura en la materia de Ingeniería Económica.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS. "Los analfabetos del siglo XXI no serán aquellos que no sepan leer y escribir, sino aquellos que no sepan aprender, desaprender.
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DEL NORTE Aprendizaje Basado en Problemas Presentado por: Judith Guzmán Maestría en Educación Monterrey, N.L.
MATRIZ DE ANALISIS REFERENTES TEORICOS QUE GUIAN LA INVESTIGACION: Reflexión sobre el Saber y la Enseñanza, La Mirada Pedagógica de la Ciencia: Enseñanza.
L: Una educación con futuro implica el desarrollo de la expresión y la creatividad. Preconceptos: Tendencia a tratar arte, creatividad y expresión como.
Planificando Paso a Paso
LOGO Armando Pomaire CONCEPTOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL DE BOCAS DEL TORO FACULTAD DE INFORMÁTICA, ELECTRÓNICA.
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR BASADO EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA UNA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Presentada por Edna Brigitte Triana Rodríguez.
Enseñar política con TIC Didáctica de la Ciencia Política/ 2013.
“Las competencias de los docentes que coordinan los cursos de formación continua en los centros de maestros” Mtra. María Teresa Flores Robles
Curso de formación en la enseñanza de las matemáticas para el manejo de contenidos del Plan y Programas de estudio 2009 en el aula. Elaborado por: Mtra.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PROYECTO.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN.
CENTRO EDUCATIVO WILFREDO LEHNER AREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONAMBIENTAL Proyecto Ambiental Escolar PRAE 2012.
RSU Responsabilidad Social eje central de la tarea de los Consejos Sociales 1 Las universidades realizan un servicio público de educación superior mediante.
METODOLOGÍA CUALITATIVA Licenciatura en Comunicación Social, U. del Pacífico Cuarta semana de clases El proceso de construcción de un marco teórico Prof.
Formación virtual Aulas Fundación Telefónica.
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA. HACIA UNA DEFINICIÓN… Conjunto de parámetros que garantiza el óptimo ejercicio de la profesión docente. Su existencia la.
Presentación del curso Desarrollo Organizacional.
01 MAGISTER DE DIDACTICA PROYECTUAL – MADPRO – PROPUESTA TEMA DE TESIS MIGUEL ROCO IBACETA ENERO 2006 Se origina a partir de dos investigaciones para proyectos.
Programa de Alfabetización Académica Diplomado en Lectura y Escritura a través del Currículo en el Nivel Superior PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE.
JOAQUÍN RAMÍREZ BUENTELLO
DESAFÍOS DE LA ENSEÑANZA EN CONTEXTOS CRÍTICOS.
Aportes al plan de desarrollo distrital EN EDUCACIÓN Mary Luz Romero B. Ms Educación Adriana Hernandez R. Ms en lingüística.
PROYECCIÓN EN MODERNIZACIÓN EDUCATIVA S er una institución de formación y capacitación del recurso humano en las expresiones artísticas y afines hacia.
Cádiz,  Marco de la experiencia: ¿En qué consiste la iniciativa de la Red AUSJAL?  Descripción del Sistema de Autoevaluación y gestión de la RSU.
ÉTICA, ESTÉTICA Y CIUDADANÍA: Lenguaje, cultura identidad desde los programas de estudio.
Autor: Licda. Carla Hernández. Introducción: Los diseños instruccionales son un proceso sistemático, planificado y estructurado donde están incluidos.
ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO SOBRE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIA EN COLOMBIA Octubre 7 al 9 de 2009 Barranquilla - Colombia.
Diseño recursos vivientes. 2 Plan de Exposición Introducción Presentación de referentes teóricos Primeros elementos del diseño de recursos vivientes Situaciones.
Elementos de la Educación en línea Curso de gestión de enseñanza en línea Mayo 17 del 2010.
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Dirección General de Vinculación e Intercambio Subdirección de Cooperación e Internacionalización Plan de Internacionalización.
Universidad Autónoma de Bucaramanga.
Implicaciones de la Web 2.0 en el Desarrollo Virtual de la Asignatura Higiene Mental para Educadores Elaborado por Dallys M. Graell.
Perspectivas Didácticas Didácticas FEBRERO 2015 LUIS ALBERTO ORELLANA CARNÉ:
3.3 El Portafolio de Evidencias Digital como Instrumento de Evaluación.
CÓMO FOMENTAR LA INVESTIGACIÓN EN EL AULA MSc. Patricia Macancela Peñarrieta
PROPOSITO CONTENIDOS CONCEPTOS BASICOS FORMULACION DE PROYECTOS.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
Frida Díaz Barriga UNAM. Texto base Díaz Barriga, Frida (2006). Enseñanza situada. Vínculo entre la escuela y la vida. México: McGraw Hill.
“ Educación para todos con calidad global ” – Certificación de competencias en Tutoría Virtual de Curso Académico Tutorial : Metodología de la educación.
Entornos Virtuales de Aprendizaje Orientaciones para la planificación.
09/02/2012 Roxana Pérez A LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA INICIAR UNA REFLEXIÓN ACERCA DE UN MODELO PEDAGÓGICO DE FORMACIÓN DE FORMADORES.
Defensa del proyecto: Curso para el fortalecimiento de habilidades tecnológicas para educación virtual Previo a optar el grado en Maestría de Entornos.
Realizado por: Camila Goldenberg y Natalie Antokolec.
INTRODUCCIÓN ¿Todavía nos preguntamos por qué suceden tantas cosas y por qué son como son? ¿Conservamos esa capacidad de asombro natural de cuando éramos.
LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
Sistema educativo de Escocia. Currículum Elaborado para alumnos de 3 a 18 años partiendo del enfoque de “aprendizaje para toda la vida” incluye experiencias.
Creado en diciembre de 2003, le corresponde fomentar y apoyar proyectos académicos que requieran la mediación de las nuevas tecnologías de la información.
 El uso habitual de la informática no genera un proceso de enseñanza- aprendizaje, si no existe un método didáctico y una estructura definida para que.
PRESENTACION Bases Psicológicas del Aprendizaje SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EN TORNO A LA CUAL SE DESARROLLA EL CURSO Y SE BUSCA PROMOVER LA FORMACIÓN DE.
1 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ESTILOS COGNITIVOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE -LIECEA- Coordina: Dora M. Rada C.
Proceso de Evaluación del CAUI Objetivo General Diseñar un instrumento que permita la evaluación de las Competencias para el Acceso y Uso de la.
Las evaluaciones por competencias y sus implicaciones pedagógicas
Curso de formación en la enseñanza de las matemáticas para el manejo de contenidos del Plan y Programas de estudio 2009 en el aula. Elaborado por: Mtra.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN.
ALEX RODRIGO RIVERA RÍOS DOCTOR EN QUÍMICA INDUSTRIAL. DIPLOMADO EN PEDAGOGÍAS INNOVADORAS. MAGISTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.
PROYECTO DE AULA.
“” Denise Vaillant Panel “Formación docente: miradas globales desde la región” Taller Regional “Implementación de políticas en educación inclusiva en.
CLUBES. COMISIÓN INSTITUCIONAL RECTOR O DELEGADO DE LA MÁXIMA AUTORIDAD VICERECTOR ACADÉMICO (de existir) UN REPRESENTANTE DE LOS PADRES DE FAMILIA UN.
Transcripción de la presentación:

TALLER DE DISEÑO DE PROGRAMAS CON BASE EN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y EDUCACIÓN POR COMPETENCIAS. NO PUEDO ENSEÑAR A DISEÑAR SI NO SÉ DISEÑAR; NO PUEDO ENSEÑAR A DISEÑAR SI NO SÉ ENSEÑAR CARMEN LUCÍA VARGAS MAYO, D.I. ESPECIALISTA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA, UNIVERSIDAD EL BOSQUE. CERTIFICATE IV, TRAINNING AND ASSESSMENT, BOX HILL INSTITUTE, AUSTRALIA. COORDINADORA DE INVESTIGACIONES ACADÉMICAS FACULTAD DE DISEÑO, IMAGEN Y COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD EL BOSQUE

TALLER DE DISEÑO DE PROGRAMAS CON BASE EN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y EDUCACIÓN POR COMPETENCIAS. Queremos comprometernos con las políticas que está construyendo la Universidad, como parte de un plan mayor que busca aumentar la CALIDAD DE LA EDUCACIÓN que ofrecemos y MEJORAR CONTINUAMENTE los procesos de enseñanza que utilizamos. El profesor diseña Procesos de ENSEÑANZA NOVEDOSOS IMPACTANTES DIFERENTES El estudiante responde con Procesos de APRENDIZAJE AUTÓNOMOS PARTICIPATIVOS DURADEROS INTERACCIONES PROFESOR - ESTUDIANTE D.I. CARMEN LUCÍA VARGAS MAYO. COORDINADORA DE INVESTIGACIONES ACADÉMICAS. 2010

Identificación del panorama y circulación de la información PERTINENCIA Y ROLES EN EL DESARROLLO DE PROGRAMAS PARA LA EDUCACIÓN DE ADULTOS Y FORMACIÓN PARA EL TRABAJO LA INSTITUCIÓN Orienta la construcción curricular, el diseño didáctico y la conducción pedagógica en los seis OBJETIVOS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. LOS PROFESORES Diseñan EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE ajustadas a los parámetros de calidad, educación centrada en el estudiante, y coherencia de la asignatura con otras con las que tiene relación. LA FACULTAD Provee la información necesaria desde el comité curricular. Capacita a los profesores Centraliza y hace circular la información D.I. CARMEN LUCÍA VARGAS MAYO. COORDINADORA DE INVESTIGACIONES ACADÉMICAS. 2010

ESCENARIO DE TRABAJO – RECOLECCIÓN DE IMPRESIONES ACERCA DEL OFICIO ESTRATEGIAS DE DIVULGACIÓN Taller de socialización de la información para empezar a hacer un mapeo general que nos permita reconocer cuáles son las fortalezas, las debilidades, las oportunidades para desarrollar un sistema educativo eficiente, en el que se pueda construir conocimiento de manera unificada y fortalecida. Deserción alta. Aprendizaje por Recordación Programas inconexos. Resultados disímiles. La evaluación no educa. Baja producción intelectual “Ella me dijo, él me dijo” Nuevo currículo Evaluación para educar Apertura de carreras en la Facultad Talleres temáticos y de autor Capacitaciones Investigación educación Transferencia del conocimiento SITUACIONES RECURRENTES ESPACIOS DE MEJORA D.I. CARMEN LUCÍA VARGAS MAYO. COORDINADORA DE INVESTIGACIONES ACADÉMICAS. 2010

MODELOS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y EDUCACIÓN POR COMPETENCIAS CONTEXTUALIZACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y REFERENTES EDUCACIÓN POR COMPETENCIAS Estrategias de enseñanza en las que se desarrollan reconocen y verifican los conocimientos y las habilidades de una persona para desempeñarse en el medio laboral. ¿EN QUÉ NECESITA FORMARSE PARA DESEMPEÑARSE EN EL MEDIO LABORAL? Garantizar un ambiente de aprendizaje SALUDABLE Y SEGURO Fomentar y promover una cultura del APRENDIZAJE INCLUSIVO DISEÑO Y DESARROLLO de programas de aprendizaje Facilitar el aprendizaje fundamentado en la ACTIVIDAD LABORAL Facilitar el APRENDIZAJE CON AUTONOMÍA PLANEAR, ORGANIZAR Y VERIFICAR LA EVALUACIÓN PAQUETES DE ENTRENAMIENTO DE LO CURRICULAR A LO LABORAL D.I. CARMEN LUCÍA VARGAS MAYO. COORDINADORA DE INVESTIGACIONES ACADÉMICAS. 2010

MODELOS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y EDUCACIÓN POR COMPETENCIAS CONTEXTUALIZACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y REFERENTES APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Procesos de construcción del conocimiento CENTRADOS EN EL ESTUDIANTE. ASPECTOS SIGNIFICATIVOS PARA LAS PERSONAS, que llevados al ámbito de la educación pueden abrir la puerta a una MANERA MÁS DINÁMICA Y COMPROMETIDA DE APRENDER. Conducción de EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS en las que el estudiante dispone de todas las herramientas para ser AUTÓNOMO EN SU PROCESO DE APRENDIZAJE Requiere de un proceso en el que la EVALUACIÓN EDUCA ¿QUÉ QUIERO QUE MIS ESTUDIANTES APRENDAN? ¿CÓMO QUIERO QUE LO APRENDAN? ¿CÓMO VERIFICO QUE ESTÁ SUCEDIENDO? OBJETIVOS DE APRENDIZAJE EXPERIENCIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE RETROALIMENTACIÓN Y EVALUACIÓN D.I. CARMEN LUCÍA VARGAS MAYO. COORDINADORA DE INVESTIGACIONES ACADÉMICAS. 2010

CONSTRUCCIÓN PRELIMINAR DE LOS OBJETIVOS Y LA EVALUACIÓN PARA EL DISEÑO DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO ¿QUÉ QUIERO QUE APRENDAN MIS ESTUDIANTES? IDENTIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS QUE SE DEBEN ALCANZAR Contenidos, conceptos, ideas, procedimientos, estrategias y /o habilidades que la facultad espera, se puedan formar por medio de la asistencia a mi clase. CURRÍCULO IDEA FUNDAMENTAL DE LA INFORMACIÓN QUE DEBO MANEJAR INVESTIGACIÓN ¿CUÁL ES EL TONO QUE PUEDO DARLE? ¿QUÉ TAN ACTUAL O NOVEDOSA ES LA INFORMACIÓN? PERTINENCIA CONDICIONES DE ENTRADA Y SALIDA MI EQUIPO DE TRABAJO PRERREQUISITOS D.I. CARMEN LUCÍA VARGAS MAYO. COORDINADORA DE INVESTIGACIONES ACADÉMICAS. 2010

CONSTRUCCIÓN PRELIMINAR DE LOS OBJETIVOS Y LA EVALUACIÓN PARA EL DISEÑO DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO ¿CÓMO QUIERO QUE APRENDAN? EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE Planteamiento del profesor para alcanzar las competencias y conducir al estudiante hacia el objetivo del curso. LA DIDÁCTICA EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE MANERAS NOVEDOSAS E IMPACTANTES CÓMO LO HAGO YO? AUTONOMÍA INFORMACIÓN vs EJECUCIÓN AMBIENTES SANOS Y SEGUROS INCLUSIÓN CLARO Y COMPRENSIBLE D.I. CARMEN LUCÍA VARGAS MAYO. COORDINADORA DE INVESTIGACIONES ACADÉMICAS. 2010

CONSTRUCCIÓN PRELIMINAR DE LOS OBJETIVOS Y LA EVALUACIÓN PARA EL DISEÑO DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO ¿CÓMO VERIFICO QUE ESTÁ SUCEDIENDO? La evaluación EDUCA, debe ser EXPLÍCITA y CONCERTADA con los estudiantes. Debe estar en CONCORDANCIA con los objetivos de aprendizaje. Es más útil en los procesos de aprendizaje significativo que el estudiante sepa cómo será evaluado para que conozca su desempeño, cuáles son sus debilidades y sea más fácil hacer un acompañamiento para que mejore. VALORACIÓN – RETROALIMENTACIÓN –MEJORA CO – EVALUACIÓN: Junto a otros, con los pares. AUTO – EVALUACIÓN: la que se hace de manera individual y permite evaluar esas cosas que el profesor no puede. HETERO - EVALUACIÓN : La que hace el profesor. D.I. CARMEN LUCÍA VARGAS MAYO. COORDINADORA DE INVESTIGACIONES ACADÉMICAS. 2010

TIPOS DE CONOCIMIENTO QUE HACEN DEL APRENDIZAJE UNA EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA COMPROMISO DIMENSIÓN HUMANA Comprender y Recordar Recibir información Construir ideas INTEGRACIÓN APRENDER A APRENDER CONOCIMIENTOS FUNDAMENTALES APLICACIÓN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Usar Habilidades de : Pensamiento creativo Pensamiento crítico Pensamiento práctico Manejo de proyectos Desarrollar nuevos Sentimientos Intereses Valores Hacerse un mejor estudiante Investigar un tema Aprender autónomamente Conectar Ideas Personas Ámbitos Conceptos Aprender sobre: Uno mismo Otros Tipos de aprendizaje Objetivos de aprendizaje D.I. CARMEN LUCÍA VARGAS MAYO. COORDINADORA DE INVESTIGACIONES ACADÉMICAS. 2010

DESCRIPCIÓN DE OBJETIVOS Y POSIBILIDADES DE EVALUACIÓN EN EL MODELO DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO APRENDIENDO A APRENDER Identificar fuentes, formular preguntas, hacer planes Evaluación de auto aprendizaje Reflexiones personales Portafolios de aprendizaje Aprendizaje basado en problemas Enfocado en la preparación de los estudiantes acerca de la autonomía para explorar temas particular luego de que concluye el curso. TIPOS DE APRENDIZAJE DESCRIPCIÓN POSIBILIDADES DE EVALUACIÓN COMPROMISO Entusiasmarse con, estar listo para, interesarse en, valorar Portafolios de aprendizaje Seguimiento de asignaciones Manifestación de dudas e inquietudes Interés propio por alargar la experiencia de aprendizaje que en primera instancia se propone en el espacio de clase D.I. CARMEN LUCÍA VARGAS MAYO. COORDINADORA DE INVESTIGACIONES ACADÉMICAS. 2010

DIMENSIÓN HUMANA Verse a sí mismo como, Interactuar con, comprender, decidir Reflexiones personales Conformación de equipos de trabajo Cumplimiento Respuestas heterogéneas Lo personal: Conocimiento de sí mismo Lo social: Conocimiento de los demás Construcción de relaciones TIPOS DE APRENDIZAJE DESCRIPCIÓN POSIBILIDADES DE EVALUACIÓN CONOCIMIENTOS FUNDAMENTALES Comprender, recordar, identificar, enunciar, enumerar. Portafolios de aprendizaje Seguimiento de asignaciones Manifestación de dudas e inquietudes Se necesita saber si los estudiantes comprenden y recuerdan conceptos importantes, terminología, principios técnicos y si son capaces de elaborar un discurso a propósito de ello.. DESCRIPCIÓN DE OBJETIVOS Y POSIBILIDADES DE EVALUACIÓN EN EL MODELO DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO D.I. CARMEN LUCÍA VARGAS MAYO. COORDINADORA DE INVESTIGACIONES ACADÉMICAS. 2010

APLICACIÓN Usar, criticar, administrar, solucionar, juzgar, evaluar, imaginar, analizar, calcular, coordinar, crear, resolver, decidir. Simulaciones Demostraciones Proyectos de equipo Casos de estudio Actividades de explicación Escritura Se quiere saber si los estudiantes pueden resolver los problemas planteados por el profesor con criterios y estándares que se le ofrecen en clase. TIPOS DE APRENDIZAJE DESCRIPCIÓN POSIBILIDADES DE EVALUACIÓN INTEGRACIÓN Conectar, identificar interacciones, identificar similitudes, relacionar, comparar, integrar Escritura reflexiva Casos progresivos Mapas conceptuales Casos interdisciplinarios Resolución de problemas auténticos Trabajar con ejemplos de la vida laboral. Aprendizaje en el cual los estudiantes comprenden las conexiones o interacciones entre dos o más ideas, experiencias de aprendizaje o ámbitos de la vida. Se evalúa también la calidad y el nivel de lo que han integrado. DESCRIPCIÓN DE OBJETIVOS Y POSIBILIDADES DE EVALUACIÓN EN EL MODELO DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO D.I. CARMEN LUCÍA VARGAS MAYO. COORDINADORA DE INVESTIGACIONES ACADÉMICAS. 2010

FORMULACIÓN DE OBJETIVOS PARA DISEÑAR EL PROGRAMA Con base en la información anterior y los contenidos de su asignatura, redacte los objetivos de aprendizaje para su curso, las posibilidades de evaluación que estén en línea con los objetivos que planteó y las experiencias de aprendizaje o actividades que le permitirán ligar las dos anteriores.. D.I. CARMEN LUCÍA VARGAS MAYO. COORDINADORA DE INVESTIGACIONES ACADÉMICAS. 2010

EXPERIENCIA DE DISEDÑO DE CURSO CON BASE EN EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO (EJEMPLO DE UNO DE LOS MOMENTOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DISEÑO BÁSICO 2) D.I. CARMEN LUCÍA VARGAS MAYO. COORDINADORA DE INVESTIGACIONES ACADÉMICAS. 2010

EXPERIENCIA DE DISEDÑO DE CURSO CON BASE EN EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO (EJEMPLO DE UNO DE LOS MOMENTOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DISEÑO BÁSICO 2)

TALLER DE DISEÑO DE PROGRAMAS CON BASE EN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y EDUCACIÓN POR COMPETENCIAS. FUENTES FINK, L. Dee. Una guía auto - dirigida al diseño de cursos para el aprendizaje significativo. Taller con profesores de la Universidad El Bosque. Agosto de FINK, L. Dee. Creating significant learning experiencies. San Francisco 2003 D.I. CARMEN LUCÍA VARGAS MAYO. COORDINADORA DE INVESTIGACIONES ACADÉMICAS. 2010