UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO GESTION DE CALIDAD 2016 - I Ing. Maria del Pilar Vera Prado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
30 Octubre 2012, InterClima CEDRIG
Advertisements

Charla 3: Solución de problemas y mecanismos de organización de ideas. Ing. Ernesto Muñoz Haro., M.B.A. ¿Cuando compras un taladro, necesitas el taladro.
VERSIÓN 05 - FORMATO ACCIONES CORRECTVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA, PRODUCTO O SERVICIO NO CONFORME 2. ANÁLISIS DE CAUSAS.
Diagnóstico Participativo
Fundamentos del diseño curricular en tecnología e informática
Aplicar los conceptos y las herramientas para la administración de la calidad y gestión de riesgos del plan del proyecto. MTRA. VERÓNICA NOHEMI TAVERNIER.
Tipos de decisiones III TEMA: Tipos de decisiones III Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
MSC LIC. CARLOS COLINDRES C. ccolindres.6959.docentes.umg.edu.gt.
Programa de Compras Públicas para el Desarrollo de las Mipymes proveedoras del Estado.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO GESTION DE CALIDAD I Ing. Maria del Pilar Vera Prado.
Orientaciones para la diversificación curricular
Programación Orientada a Objetos Semestre agosto – diciembre 2011 Encuadre.
CAPABILITY MATURITY MODEL INTEGRATION Álvarez, Wilsandy V Castillo, Kerwint V García, María F.V
CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS
Objetivo Desarrollar en los estudiantes las habilidades necesarias para identificar y estructurar una cadena de valor y un modelo de negocio cultural,
Diseño e Implementación de un Service Desk para la empresa Business Solution Consulting 1 Estudiante: Ana Lucía Matarrita Granados Supervisores: Álvaro.
LOGO Armando Pomaire CONCEPTOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL DE BOCAS DEL TORO FACULTAD DE INFORMÁTICA, ELECTRÓNICA.
Enseñar política con TIC Didáctica de la Ciencia Política/ 2013.
ASISTENCIA TECNICA PARA MUNICIPIOS DESCENTRALIZADOS Proceso para la Elaboración del Plan Estratégico para el Desarrollo Turístico del Cantón Babahoyo.
PROYECTO DE VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO Conectándonos con las Ciencias y las Matemáticas
EVALUACIÓN PERICIAL EN CASOS DE ABUSO SEXUAL A NIÑOS /AS Y ADOLESCENTES Tribunales de Minoridad y Familia Cuerpo Auxiliar Interdisciplinario Mendoza- Argentina.
1 FACILIDAD DE INVERSIÓN PARA AMERICA LATINA (LAIF) SANEAMIENTO OPTIMO Sergio Perez Monforte.
Explicando la Desigualdad Socioeconómica en el análisis de Descomposición de la Salud Montevideo, Uruguay Noviembre 2013.
Cristina. Derivada del término en latín variabilis, variable es una palabra que representa a aquello que varía o que está.
Investigación en la publicidad. Etapas de la investigación 1. Desarrollo de estrategia 2. Desarrollo de la ejecución 3. Evaluación de Ejecuciones previas.
 Evaluación institucional en función del perfil del egresado  Proyecto Curricular  Resolución 88/09 y anexos  Resolución 3828/09 y anexos.
Luis Eduardo Gama Díaz Contabilidad Gerencial Programa de Contaduría Pública Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Universidad de La Salle 2015.
Concepto La Criminología trabaja con comunicaciones orales o escritas (discursos, entrevistas, artículos de periódicos, emisiones, etc.) Para que el investigador.
ORIENTACIONES BÁSICAS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE SEGUIMIENTO A II.EE. HUASCARÁN.
ESTRATEGIA EN LA INDUSTRIA 2016 – I Ing. Maria del Pilar Vera Prado UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA 8º BÁSICO
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTA 2016 – I Ing. Maria del Pilar Vera Prado.
Rúbrica de evaluación para la participación en foros virtuales
Cádiz,  Marco de la experiencia: ¿En qué consiste la iniciativa de la Red AUSJAL?  Descripción del Sistema de Autoevaluación y gestión de la RSU.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
ECACEN / ZCAR / Programa Administración de empresas Webconferencia 2 Curso Sociología organizacional Ariel Pineda Navarro Director del curso Santa.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO GESTION DE CALIDAD I Ing. Maria del Pilar Vera Prado.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO GESTION DE CALIDAD I Ing. Maria del Pilar Vera Prado.
Observatorio Regional del Mercado Laboral de Centroamérica y República Dominicana. Un modelo de implementación.
MARTIN JESUS MEJIA SANDOVAL. 1: Cuál es el nombre del programa de formación en que se encuentra matriculado? R R EEEE SSSS PPPP UUUU EEEE SSSS TTTT AAAA.
ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO SOBRE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIA EN COLOMBIA Octubre 7 al 9 de 2009 Barranquilla - Colombia.
LA GESTION AMBIENTAL. Es el Proceso orientado a administrar, planificar, evaluar y monitorear con la mayor eficiencia posible los recursos y servicios.
Rama Judicial Administración Judicial y Estadísticas de Casos.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
Trabajo colaborativo para la actividad Integradora Equipo: 2 Grupo: 323 Integrantes: Diana Paola Granados Madrigal Héctor Hernández Ramírez Alfonso Martínez.
Gestión de control de calidad ISO 9001:2008 TEMA: Gestión de control de calidad ISO 9001:2008 Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos ABP – PBL.
INGENIERIA DEL PRODUCTO 2016 – I Ing. Maria del Pilar Vera Prado UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO.
Paginas web y redes sociales PROSOFI Ariel Camilo Abreo Ariza.
ESTRATEGIA EN LA INDUSTRIA 2016 – I Ing. Maria del Pilar Vera Prado UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO.
H. R. Alvarez A., Ph. D. Programación multicriterio.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO.
Fortalezas  Diversidad de opiniones, sugerencias e ideas  Mayor rapidez en la finalización del trabajo.  Facilidad en la búsqueda de información. Debilidades.
CONVENIO DE ASOCIACIÓN PARA ACOMPAÑAR Y FORMAR A INSTITUCIONES Y ESTUDIANTES DEL MUNICIPIO DE MEDELLÍN, PARA QUE DESARROLLEN COMPETENCIAS QUE LES PERMITAN.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO GESTION DE CALIDAD I Ing. Maria del Pilar Vera Prado.
SEMINARIO PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN REGIONAL DE SERVICIOS SOCIALES Plan de Formación 2013 Coordinación: Carmen Alburquerque Incesta Ángeles Palma Rodríguez.
¿Porqué creo lo que creo?. (Pensamiento Crítico:
INGENIERIA DEL PRODUCTO 2016 – I Ing. Maria del Pilar Vera Prado UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO.
LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Dra. Maribel Urribarrí Vázquez Maracaibo, Mayo del 2014 Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado.
Centrados en el Ciudadano 2. LIBRO DE ESTILO PAC : Herramientas de implantación inmediata. Libro, para cada profesional.
INGENIERIA DEL PRODUCTO 2016 – I Ing. Maria del Pilar Vera Prado UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO.
MODELOS PARA LA INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES. FUNDAMENTACION La característica fundamental de las entidades productivas, tengan o no fines de lucro, sean.
APLICACIONES TAI EN TELEFORMACIÓN. ¿Qué es la teleformación? La Teleformación o el e-learning permite realizar acciones formativas a través de Internet.
DEPARTAMENTO DE DIBUJO DIBUJO ARTÍSTICO 1º Y 2º BACHILLERATO.
Proceso de Evaluación del CAUI Objetivo General Diseñar un instrumento que permita la evaluación de las Competencias para el Acceso y Uso de la.
EL DESARROLLO DE LA FUNCION TUTORIAL EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA.
FRANCISCO TOMÁS GARCÍA MUNGUÍA JONAY EFREN LÓPEZ PÉREZ ITDSI , 03 de mayo de 2016.
JUAN DANIEL TOVAR VILLALOBOS C.I V Universidad Nacional Abierta Especialización en Derechos Humanos Maracaibo, Estado Zulia.
Análisis de resultados para investigaciones cuantitativas «Método»
PARTICIPACION Porque fracasan los PD
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO GESTION DE CALIDAD I Ing. Maria del Pilar Vera Prado

HERRAMIENTAS DE CREATIVIDAD La función principal de estas herramientas de creatividad para la GC es potencializar la capacidad de análisis y reflexión en todo el personal de la empresa, dándoles a conocer que toda sugerencia o propuesta es buena, sólo necesita refinarse para adaptarse al resolución del problema específico. Se aplica un enfoque objetivo en mayor cuantía que el subjetivo. Los principales mecanismos son:

HERRAMIENTAS DE CREATIVIDAD a)Brainstorming (lluvia de ideas).- En esta técnica se solicita a los participantes que aporten las ideas que tengan sobre una temática o problemática específica. b)Simulación de soluciones.- Son aquellos programas que permiten desarrollar un simulacro de la efectividad de resolución de un problema, constantemente tiene que ser actualizable.

HERRAMIENTAS DE SELECCIÓN La función principal de estas herramientas de selección para la GC es la recolectar información veraz y real de la empresa para su respectivo diagnóstico. Se aplica un enfoque compartido, es decir, entre el objetivo y subjetivo acompañado de un análisis cuantitativo. Como principales herramientas en este rubro se encuentra a:

HERRAMIENTAS DE SELECCIÓN a)Selección ponderada.- Se elige entre factores cualitativos que intervienen en el proceso según diversos criterios como: el interés personal, la apariencia de importancia o las opiniones del personal. Reduce la subjetividad y busca el consenso del grupo. b)Matriz de priorización.- Permite ordenar según su importancia los problemas no cuantificables. c)Matriz de criterios o Multicriterios.- Es una matriz de doble entrada mediante el cual se atiende una abanico de criterios relevantes a tomar en cuenta para la solución de problemas.

HERRAMIENTAS DE SELECCIÓN d)Diagrama de Pareto.- Se encarga de priorizar o preferencia de los problemas o las causas que los generan Se apoya en el estudio de distribución de riquezas propuesta por Vilfredo Pareto, esta metodología fue adoptada por Juran.

Muchas Gracias por su atención