La red es la institución de nuestro tiempo: un sistema abierto, una estructura disipativa tan rica y coherente, que se encuentra continuamente en estado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso Regional de Desarrollo de Capacidades sobre la GIRH
Advertisements

“Camino a la mejora contínua”
TRABAJO EN REDES ¿Qué son las redes? ¿Porqué debemos trabajar en red?
UNA EXPERIENCIA QUE CAMBIA LA VIDA
República del Paraguay Propuesta de Foro y Espacio de Intercambio Permanente: Políticas públicas destinadas a la Primera Infancia.
Innovación Curricular
PROYECTO DE VIDA FAMILIAR
REDES ORGANIZACIONALES: Un modelo
De allí respondemos: El proyecto: sus objetivos El sueño, lo que uno quiere conseguir en este marco de acción y de trabajo, en un lugar concreto.
Pareja Pedagógica-Construyendo Escuela
BASES PARA LA DISCUSIÓN
La escuela de ayer con sus pensamientos y disciplinas
E-learning como estrategia del cambio organizacional
Escuela de Planificación y Promoción Social
UN VIAJE AL CAMPO.
El Verdadero Secreto.
Lic. Marco González Hernández
Propuesta de una gestión educativa Exposición: Lic
Pilares de la educacion Asignatura Tu nombre Tu grupo.
“Organización y Desarrollo en la educación superior a distancia”
Planeación de vida y trabajo
“Quien tiene un porqué siempre encuentra un cómo”
ESTRATEGIA “CONFORMACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LAS REDES
Un pacto social por el derecho a la educación las transformaciones de la enseñanza y el aprendizaje… A propósito del Bicentenario,
Sistematización de Experiencias de Comunicación
DIFERENCIAS ENTRE LOS DIRECTORES DE GRUPOS Y LOS LÍDERES DE EQUIPOS
FORTALECIMIENTO DE LA RED DE UMATAS DEL OCCIDENTE ANTIOQUEÑO
Un sueño que se teje entre diversos/as
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Liderazgo en Tiempos de Crisis Marcelo Olmedo. ¿Qué es liderazgo?
Cómo puedo saber el progreso académico de mi estudiante?
ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS Y RESULTADOS DE LA PLANEACIÓN TRADICIONAL FRENTE A LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
Marta I. Abalos DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN ESTRATEGICA Y CALIDAD, DGC REFLEXIONES SOBRE NUESTRO PROYECTO INSTITUCIONAL.
JORNADA PEDAGÓGICA 24 DE FEBRERO DE 2012 Trabajo colaborativo.
Jacqueline Angulo C. / Richar Rocha C.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
INSTITUCIONAL Y EL ROL DE LOS ORIENTADORES
Utilidad de la Sistematización
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL COLEGIO DE DIRECTORES DE FACULTADES Y ESCUELAS SECRETARÍA EJECUTIVA DIRECCIÓN GENERAL DE ORIENTACIÓN.
Portafolio Digital Shirley J. Cruz Rodríguez EG 203 Redacción II 2005.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
U NIVERSIDAD A UTÓNOMA DE O CCIDENTE V ICERRECTORÍA A CADÉMICA P ROYECTO E DUCATIVO I NSTITUCIONAL 2011.
Maestra Lucia.
Resultados de evaluación Módulo de formación docente Principios Pedagógicos 2011.
FORMACIÓN DOCENTE Santiago de Cali, 14 de noviembre de 2013 LILIANA TENORIO PROFESORA TITULAR UNIVERSIDAD DEL VALLE.
TRABAJO EN EQUIPO ALMA DELIA CAMPOS GARCÍA 21 ENERO 2012.
LA INFORMACIÓN QUE OFRECEN LOS MEDIOS …en torno a la cultura …sobre diversidad …sobre educación intercultural Tema 9. Educación y medios.
EL TRABAJO EN RED: Tejer complicidades y fortalezas
UN VIAJE AL CAMPO EDICIÓN: OMAR QUICENO C.. Una vez, un padre de familia acaudalada, llevó a su hijo a un viaje por el campo, con el firme propósito de.
LIDERAZGO.
Observación y evaluación del ambiente de aprendizaje en Educación Infantil: dimensiones y variables a considerar REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN Nº.
Jornada del 12/4/12 VIDEO “JUNTOS” DE CARLOS SKLIAR Docentes presentes: 65 Docentes que realizaron sus reflexiones individuales:
LA EDUCACION VIRTUAL ROL DE ESTUDIANTE VIRTUAL VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Sogamoso líder en Educación Transformadora con TIC Aplicación de las TIC en la Pedagogía Secretaria de Educación y Cultura Sogamoso - Boyacá.
Transformando la práctica docente
Minor Moya Arguedas Geógrafo Ministerio de Agricultura y Ganadería RESUMEN.
La implicación personal. El sentido que otorgamos a las prácticas. ¿Quiénes somos? ¿Con qué contamos? ¿Cómo nos implicamos?
El Verdadero Secreto Difunde AvanzaPorMas.com.
Somos una entidad articuladora, sin ánimo de lucro, creada para facilitar alianzas, sinergias y oportunidades, a través de la gestión del conocimiento.
COMUNICACIÓN FAMILIAR
MI CUADERNO DE TAREAS Evidencias de mis aprendizajes.
MI PROYECTO DE VIDA Estefany Chavarría Marín 11-02
El Verdadero Secreto Un día, una amiga le preguntó a otra… '¿Cómo es que siempre estás tan felíz? ¡Siempre tienes tanta energía, y pareciera que nunca.
Prof. Hortensia Morales C.- Gestión de la Organización Escolar.
K. UNA EDUCACIÓN CON FUTURO SE ENMARCA EN EL ENFOQUE SISTÉMICO FORO DE RECTORES UCB Paipa, febrero 26 de 2010.
Liderazgo con Responsabilidad Social En busca de una propuesta… Transformadora !
TRABAJO COLABORATIVO Y MANEJO DE GOOGLEDOCS TRABAJO COLABORATIVO Y MANEJO DE GOOGLEDOCS.
El Verdadero Secreto. Un día, una amiga le preguntó a otra… '¿Cómo es que siempre estás tan felíz? ¡Siempre tienes tanta energía, y pareciera que nunca.
* Nuevos sujetos de la educación secundaria. Revalorización de individualidades. * Capacidad de manejo de los estudiantes de las TICs (muchas veces son.
Luisa Fernanda agudelo Ospina 7:b Institución educativa técnico industrial Simona duque Alba Inés Giraldo Prueba única de computadores.
Transcripción de la presentación:

La red es la institución de nuestro tiempo: un sistema abierto, una estructura disipativa tan rica y coherente, que se encuentra continuamente en estado de flujo, en un equilibrio de reorganización continua, abierta indefinidamente a la transformación. Esta forma de organización social es más adaptativa desde el punto de vista biológico, es más eficaz y más consciente que las estructuras jerárquicas de la civilización moderna. La red es plástica, flexible. Realmente cada miembro es el centro de la red. Las redes cooperan, no compiten. Tienen auténtico arraigo popular: se autogeneran, se autoorganizan, y a veces se autodestruyen. Su existencia supone un proceso, se parece a un viaje, no a una.estructura.congelada. Marilyn Ferguson

REDESSREDESS 2012 R edes de Cooperación S olidaria

RED Sistema: RED Conexión Articulación NECESIDAD NECESIDAD FUNCIONALIDAD FUNCIONALIDAD ACCESIBILIDAD ACCESIBILIDAD APLICABILIDAD APLICABILIDAD Situación Ideal Sensibilización para la implementación de REDESS Asistémica Montón Desconexión Golondrinas Ruedas sueltas Desarticulación Situación Actual INTERVENCIÓN

RED Sistema: RED Conexión Articulación Desconocimiento. No se siente la necesidad. Así voy bien: Como pez en el agua. Cultura del individualismo. Creo hacer economía solidaria. Consciente o inconscientemente practicamos la misma lógica del capital. Hay que competir. Nos atacan – Nos defendemos mal. NECESIDAD Reflexionando Teorizando Sensibilizando Comunicando Conozco Soy consciente Es necesario Estoy motivado Es una opción diferente Es importante pero no se cómo. Eso siempre lo hemos dicho. Es muy dificil. Imposible. No conozco casos exitosos. ¿Quien nos enseña? Suena muy bonito pero… FUNCIONALIDAD Formando Educando Investigando Desarrollando el modelo: REDESS Conociendo casos exitosos en otras partes del mundo. Es posible Creo que se puede Ya se cómo Lo interiorizo Aprendizaje significativo Vi otras experiencias ¿Cómo participar? No veo un proyecto que apunte hacia allá. No tengo acceso. ACCESIBILIDAD Aplicación y desarrollo de redes. Participación en proyectos. Lo puedo aplicar en mi Cooperativa y con otras entidades. Tengo acceso Veo proyectos en que participar. Nunca lo haré. Nunca practicaré. la intercooperación. APLICABILIDAD Cumplimos nuestra visión: SER UNA RED Lo aplico Lo hago Lo promuevo Situación Ideal Asistémica - Montón Desconexión - Ruedas sueltas Golondrinas - Desarticulación Situación Actual INTERVENCIÓN Sensibilización para la implementación de REDESS

Nos tuvimos que articular para poder responder a ese desafío que nos superaba a cada uno individualmente. compartiendo generosamente todo lo que cada quien traía en sus alforjas. Fuimos entretejiendo complicidades y haciendo nudos con nuestras fortalezas, al punto que, sin darnos cuenta o diría, casi sin proponérnoslo, llegamos a tejer, nudito a nudito la Red, como espacio de encuentro, trabajo conjunto y proyección estratégica. Oscar Jara [a propósito de los comienzos de la Red Alforja, red mesoamericana de educación popular].