“La arquitectura es un oficio artístico, aunque al mismo tiempo también es un oficio científico; éste es justamente su hecho distintivo.” Arq. Renzo Piano.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ejemplo de cálculo de fundaciones aisladas según la normativa ACI utilizando el programa GeoFootings
Advertisements

RNC-07 Capitulo V- Titulo III.
S i s t e m a s d e m o l d a j e s p a r a h o r m i g o n e s
REGULARIDAD ESTRUCTURAL
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
FLEXO COMPRESION Diseño de miembros de acero por cargas combinadas
Sistema Antisísmico de Aislamiento Basal
REVISIÓN MECANISMO MÍNIMO ESTABLE - CONFIGURACIÓN
Tipos de investigación
RIGIDEZ y EQUILIBRIO Ing. E.D.U. Alberto Elicabe Arq. Isolda Simonetti
Sistemas Estructurales III – FADU - UNL
TANQUES DE AGUA DE HORMIGÓN ARMADO
Y DESPUES DE 4º DE E.S.O. ¿QUÉ? PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICO-PROFESIONAL.
Legislacion del Urbanismo y la Arquitectura 1 Curso electivo: LEGISLACION DEL URBANISMO Y LA ARQUITECTURA.
Antropometría Del Idioma griego ( ἄ νθρωπος) hombre, humano; y (μέτρον): medida, lo que viene a significar "la medida del hombre "), es la sub- rama de.
1er TRABAJO ESCALONADO EDIFICIOS Y SISTEMAS RESISTENTES A CARGAS LATERALES INTEGRANTES: ABANTO ORTIZ, José C PAZOS ALVARADO, Iván José D.
“La arquitectura es un oficio artístico, aunque al mismo tiempo también es un oficio científico; éste es justamente su hecho distintivo.”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO ACADEMICO DE ESTRUCTURAS TRABAJO ESCALONADO N°1 CURSO: INGENIERÍA ANTISÍSMICA.
Embalse de Relaves “La Julia Negra” Por Sofía Araya y Valentina Lingan.
FUERZAS DISTRIBUIDAS CENTROIDES Y CENTROS DE GRAVEDAD
EVALUACIÓN DE LA ACCIÓN SÍSMICA SOBRE LA CONSTRUCCIÓN ESTRUCTURAS III.
CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS
SOLDADURAS A TOPE Se utilizan fundamentalmente para unir miembros que están en el mismo plano  Se utilizan también en juntas en Te  En juntas acampanadas.
MODELO OBJETIVOS “DESCUBRIR” EL MECANISMO MÍNIMO ESTABLE QUE DEBE HABER EN TODO EDIFICIO. COMPRENDER LAS CONDICIONES MÍNIMAS DE ESTABILIDAD ESPACIAL FRENTE.
Sistemas prefabricados pesados
Ingeniería Sismo-Resistente
ESTÁTICA DEL SÓLIDO RÍGIDO
“PROYECCIONES DEL CAMPO LABORAL DE LA EE EN CHILE” Santiago, 5 de Noviembre de 2009 Resumen del Estudio de Requerimiento de Profesionales y Técnicos en.
REVISIÓN MECANISMO MÍNIMO ESTABLE - CONFIGURACIÓN
SIMBOLOGÍA PARA LAS UNIONES SOLDADAS
MAQUETAS DE CARGAS GRAVITATORIAS DE ANTONIO GAUDÍ
DISEÑO DE EDIFICIO EN ALTURA
Presentación del curso Desarrollo Organizacional.
Prácticas Recomendadas para el Almacenamiento Material estéril
La Seguridad Estructural en Argentina. Reglamentos CIRSOC. Ing. Carlos A. Amura.
TESIS Chiclayo 11 de octubre del FORMULACIÓN DEL PROBLEMA FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿En qué medida la aplicación del Método de Análisis Transaccional.
 Evaluación institucional en función del perfil del egresado  Proyecto Curricular  Resolución 88/09 y anexos  Resolución 3828/09 y anexos.
PROBLEMAS DE EQUILIBRIO ESTATICO
BLOQUE TEMATICO 1 UNIDAD TEMATICA 3 LECCION 6 INTRODUCCION CIMENTACION
M. Teresa Anguera Universidad de Barcelona Máster Universitario en PSICOLOGIA GENERAL SANITARIA Universidad de Sevilla Curso LOS FUNDAMENTOS.
Concepto La Criminología trabaja con comunicaciones orales o escritas (discursos, entrevistas, artículos de periódicos, emisiones, etc.) Para que el investigador.
INDICACIONES GENERALES DE MARCO Y MEMBRETE Se utilizará un pliego de papel vegetal, generalmente es de tamaño 110 cm por 75 cm. O el tamaño de la hoja.
UNIONES Y MEDIOS DE UNION
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 4 - MÓDULO 3.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS, FÍSICAS Y QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA TRABAJO DE MÉTODOS NUMÉRICOS MARÍA BELÉN.
ESTRUCTURAS IA.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN HORMIGON PRETENSADO Y POSTENSADO
INGENIERÍA ANTISÍSMICA
PEV: PROYECTO ESTRUCTURA VIVIENDA
ESTRUCTURAS DE ACERO PARA LOS EDIFICIOS Ing. Zurisaday Colonico.
COLUNMAS LARGAS Una columna es un elemento cargado axialmente, sometido a compresión, el cual tiene su sección transversal muy pequeña comparada con su.
BLOQUE TEMÁTICO 2 UNIDAD TEMÁTICA 8 LECCION 32 LOSAS Y PLACAS
ESTRUCTURAS 1B Profesora: Arq. Ana Ostera T.P 2 Alumnos : Bordione, Florencia Breglia, Micaela Buenader, Santiago Sampietro, Rocío TURNO: MAÑANA.
Se basa en el modo como el investigador utiliza su propia observación de la realidad social que quiere estudiar En criminología la observación es generalmente.
CLASIFICACIÓN DE SECCIONES
Gestión y tecnología constructiva
Modelado de estructuras planas de barras
ENTRAMADOS Y MÁQUINAS ENTRAMADOS ESTÁTICA Y DINÁMICA
Tema 6 PAVIMENTOS DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS Nacho Román NP: Carlos Marcos NP: Jorge Olmos NP:
Diseño estructural GENERALIDADES CLASIFICACION DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES NOMENCLATURA Y CODIFICACIÓN PREDIMENSIONADO DE ELEMENTOS DEFINICION Y CLASIFICACION.
EDIFICIOS DE CHANCADO PRIMARIO
MAQUETAS DE CARGAS GRAVITATORIAS DE ANTONIO GAUDÍ
Zentrum Paul Klee Parque de la Música Centro Pompidou
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE INGENIERÍA
MAMPOSTERÍA SISMORRESISTENTE
Autor: Sergio Luque López
REVISIÓN MECANISMO MÍNIMO ESTABLE - CONFIGURACIÓN
PARA TENER EN CUENTA….
ESTRUCTURAS IA.
2.7 Losas Planas En las construcciones de concreto reforzado las losas se utilizan para proporcionar superficies planas y útiles. Una losa de concreto.
Transcripción de la presentación:

“La arquitectura es un oficio artístico, aunque al mismo tiempo también es un oficio científico; éste es justamente su hecho distintivo.” Arq. Renzo Piano

EDIFICIO EN ALTURA MAMPOSTERÍA SISMORRESISTENTE OBJETIVO: Capacitar para resolver mecanismos estructurales de mampostería solicitados a acciones de naturaleza sísmica Estimular en la búsqueda de la propuesta de un diseño estructural coherente y compatible con la arquitectura que se propone, desde las tempranas etapas de la formulación. Generar un legajo técnico acorde a la complejidad del proyecto

EDIFICIO EN ALTURA DISEÑO ARQ. – DISEÑO MECANISMO ESTRUCTURAL PROPUESTA (cualitativo) VERIFICACIÓN (cuantitativo) ANÁLISIS (cualitativo) REFORMULACIÓN CROQUIS – MECANISMO ESTRUCTURAL ANTEPROYECTO - PREDIMENSIONADO PROYECTO Y DETALLES – DIMENSIONADO Y VERIFICACIÓN “En las etapas de diseño y predimensionado está la específica actividad del arquitecto y no puede ser sustituido por ningún otro profesional.” Arq. Moisset de Espanes

EDIFICIO EN ALTURA MAMPOSTERÍA SISMORRESISTENTE HIPÓTESIS: El edificio es una ménsula empotrada en el suelo, sometido a fuerzas estáticamente equivalentes a la acción sísmica. El plano superior tiene rigidez infinita y en él las cargas están distribuidas homogeneamente. Los planos resistentes verticales (por lo menos tres, no todos concurrentes, ni todos paralelos o un volumen) vinculan el plano superior y el plano inferior del suelo.

CORTE BASAL: ACCIONES SÍSMICAS (V 0 ) V 0 = C nm. γ D. W V 0 = C.  W i C = S a. γ D / μ C nm : COEFICIENTE SÍSMICO γ D : FACTOR DE RIESGO (según destino) W: MASA VIBRANTE (tanque de agua, cubierta, losa, vigas y 1/2 superior de muros y columnas

CORTE BASAL: COEFICIENTE SÍSMICO (C nm ) 0,250,35 0,10 0,18 V 0 = C nm. γ D. W

Traslación Rotación PY2 R PX2 PY1 PX1 G G R PX2 PY1 PX1 PY2 G R PX2 PY1 PX1 PY2 Traslación + Rotación CORTE DIRECTO – CORTE INDIRECTO

POSICIONES DE LA FUERZA SÍSMICA (V 0 ) EXCENTRICIDADES REGLAMENTARIAS e 0y (excentricidad inicial) e 1y = 2.e oy + 0,1 L y e 2y = e oy - 0,1 L y e 1x = 2.e ox + 0,1 L x e 2x = e ox - 0,1 L x e 0x (excentricidad inicial) CORTE DIRECTO CORTE DIRECTO + CORTE INDIRECTO

PLANOS RESISTENTES SUPERIORES / INFERIORES

Los mampuestos deben cumplir condiciones de resistencia, espesor, traba y área transversal mínima. El mortero debe tener alguna de las resistencias reglamentarias. Los muros deben tener un largo mínimo, el que depende de sus vinculaciones con otros muros y de su altura, estar encadenados y tener un espesor mínimo. Los encadenados deben ubicarse en el perímetro del muro y cuando superan dimensiones o superficies establecidas, subdividirlo en paneles. Los encadenados deben tener dimensiones mínimas reglamentadas. PLANOS RESISTENTES VERTICALES DE MAMPOSTERÍA REQUISITOS

SEGÚN SU TIPOLOGÍA SEGÚN SU MATERIAL (CIRSOC 103) - Mampostería de ladrillos comunes de espesor 0.13 m (una planta en zona sísmica 1) y 0.27 m. Espesores sin revoque - Mampostería de bloques cerámicos o de cemento de espesor 0.18 m y 0.19 m. Espesores sin revoque. Mecanismo Mín. Estable-Centro Rigidez-Centro Masa–Excentricidad–Muros-Ejemplo PLANOS RESISTENTES VERTICALES DE MAMPOSTERÍA

SEGÚN SU GEOMETRIA (CIRSOC 103) Relación largo/altura MUROS AISLADOS MUROS VINCULADOS L H L H L H L H H H L  H / 2.2 mínimo 1.50 m L  H / 2.6 mínimo 0.90 m No se admiten perforaciones y canalizaciones PLANOS RESISTENTES VERTICALES DE MAMPOSTERÍA

SEGÚN SU TIPOLOGÍA RESISTENCIA A COMPRESIÓN Y CORTE DE MAMPOSTERÍAS CIRSOC 103 PLANOS RESISTENTES VERTICALES DE MAMPOSTERÍA

Planos sismorresistentes: + Planos portantes cargas verticales: = + = INADMISIBLE + A C B = Depende material y dimensionesDepende organización plano superior PLANOS RESISTENTES VERTICALES DE MAMPOSTERÍA

ÁREAS Y LONG. MÁX. DE LOS PANELES EN QUE SE DIVIDE EL MURO L < 2H H H L < H / 1.5 panel Enc. horiz. ó junta con armadura L < 2H PLANOS RESISTENTES VERTICALES DE MAMPOSTERÍA

TRABAJO PRÁCTICO

PROPUESTA TRABAJO PRÁCTICO

ALTERNATIVA 1 2,00 CR TRABAJO PRÁCTICO

OPTIMIZACIÓN DE LA ESTRUCTURA - ALTERNATIVA 2 TRABAJO PRÁCTICO

OPTIMIZACIÓN DE LA ESTRUCTURA - ALTERNATIVA 3 TRABAJO PRÁCTICO

OPTIMIZACIÓN DE LA ESTRUCTURA - ALTERNATIVA 4 TRABAJO PRÁCTICO

ALTERNATIVA 1

OPTIMIZACIÓN DE LA ESTRUCTURA - ALTERNATIVA 2 TRABAJO PRÁCTICO