Plan de Desarrollo del Capital Humano a través de Formación y Capacitación Gestión Humana Neiva Unicorporativa-MD Colaboradores con Compromiso Misional.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLO PROFESIONAL DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES
Advertisements

08/02/20141 Cinco acciones que están transformando la educación en Colombia OFICINA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CON EL USO DE MEDIOS Y TIC ENCUENTRO DE COORDINADORES.
Contenidos de un módulo formativo bajo el enfoque de las competencias
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN
CONCURSO DE MERITOS MEN 05-11
JEFATURA DEL SECTOR XVII
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
II ENCUENTRO DE IES El uso de los Medios y las Nuevas Tecnologías en la Enseñanza-Aprendizaje de las Lenguas Extranjeras __________________________ María.
Recursos Educativos Digitales Abiertos - REDA
Competencias TIC para el desarrollo profesional docente
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
CENTRO DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PROGRAMA LIDERES DE EQUIPOS DE OPERACIONES (LEO)
SIGCE - Sistema de Información para la Gestión de la Calidad
Estándares de Gestión para la Educación Básica
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESTRATEGIAS DE PERMANENCIA ESTUDIANTIL: “MODELO DE CAPACIDAD INSTITUCIONAL PARA PROMOVER LA PERMANENCIA Y GRADUACIÓN.
TIC para enseñar mejor y aprender más
Marco de Buen Desempeño Docente
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
BALANCE REGIONAL CENTRO 2 PLANESTIC CONTENIDO Actividades Realizadas Análisis de la región Análisis DOFA Posibles Alianzas y Proyecciones.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
“Por la Calidad Educativa y la Equidad Social” Coordinación Misional de Medios y Mediaciones Pedagógicas Rendición Cuentas 5 de Diciembre de 2008 Ing.
Criterios para el monitoreo pedagógico
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE
Proceso de formulación del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional
Marco del Buen Desempeño Docente Lic. ANGEL JAVIER BALBIN INGA
Actualización de los Planes de de los Planes de Desarrollo de las Entidades de la Red Universitaria.
Bienestar Futuro: Propuesta de abordaje por parte de las ESE/IPS Fundación Santa Fe de Bogotá Centro de Innovación y Educación en Salud 2012 Adriana Carolina.
Gestión Básica de la Información- Fuente: Docente Juan Carlos Quinche Gestión Básica de la Información.
2010.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
TALLER GESTIÓN ACADÉMICA JUNIO 2012 UNIVERSIDAD AMERICANA.
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
OFICINA ASESORA EN USO DE TIC EN EDUCACIÓN
PRINCIPIOS Pedagógicos
Primer Encuentro Presencial Nacional PlanEsTIC Escalonamiento 24 y 25 de Septiembre 2009.
2010.  Diseñar e implementar un programa para el almacenamiento y manejo de la información institucional que permita conocer resultados de forma periódica.
1 I. Ventajas de la existencia de cuerpos académicos en su área de desarrollo.
Plan Estratégico Caso: Universidad Pública Regional.
SIGCE - FORTALECIMIENTO A LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
Consolidación mesas de trabajo Asistencia Técnica y Fortalecimiento Institucional.
MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES
DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO
Para el periodo 2015 al 2018 “Propuestas de prioridades regionales a favor de la calidad, equidad e inclusión educativa en el marco del Proyecto Educativo.
ESTUDIANTIL Portafolio. ESTUDIANTIL Portafolio.
Identificación y Definición de Dimensiones CCEC de la Pontificia Universidad Javeriana - Cali Ximena Botero Sarassa.
Programa Nacional de Tecnologías Móviles.
Proyecto: Internacionalización en casa Objetivo institucional Internacionalización Macroproceso Direccionamiento institucional CódigoPDI – INT – ICAS –
Proyecto: Gestión Humana Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Desarrollo Organizacional CódigoPDI – DI – GHUM
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
Plan de Desarrollo del Capital Humano a través de Formación y Capacitación Gestión Humana Cundinamarca Unicorporativa-MD Colaboradores con Compromiso Misional.
Plan de Desarrollo del Capital Humano a través de Formación y Capacitación Gestión Humana C. R. CÚCUTA Unicorporativa-MD Colaboradores con Compromiso Misional.
Plan de Desarrollo del Capital Humano a través de Formación y Capacitación Gestión Humana Seccional Bello Unicorporativa-MD Colaboradores con Compromiso.
Plan Maestro Cierre de Brechas Unicorporativa-MD Nov
Futurible de la Educación Normal Deseable – Posible - Probable AutoevaluaciónPlaneaciónProyectos Integrales DGENyDD Colaboración SENEscuelas Normales.
Plan Individual de Desarrollo para el Desempeño - PIDD.
Plan de Desarrollo del Capital Humano a través de Formación y Capacitación Gestión Humana Vicerrectoría Bogotá Sur Unicorporativa-MD Colaboradores con.
NUEVA ESTRUCTURA SUBDIRECCION DE PROCESOS Y SOPORTE.
Plan de Desarrollo del Capital Humano a través de Formación y Capacitación Gestión Humana Ibagué Unicorporativa-MD Colaboradores con Compromiso Misional.
Plan de Desarrollo del Capital Humano a través de Formación y Capacitación Gestión Humana Regional Atlántico Unicorporativa-MD Colaboradores con Compromiso.
AUTOEVALUACIÓN PROGRAMAS DE PREGRADO Cualificación de Coordinadores de AE VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN ASESORÍA ACADÉMICA 2010.
Gestión Humana - Rectoría Valle
Plan de Desarrollo del Capital Humano a través de Formación y Capacitación Gestión Humana Bucaramanga Unicorporativa-MD Colaboradores con Compromiso Misional.
Plan de Desarrollo del Capital Humano a través de Formación y Capacitación Gestión Humana C. Regional Pasto Unicorporativa-MD Colaboradores con Compromiso.
Transcripción de la presentación:

Plan de Desarrollo del Capital Humano a través de Formación y Capacitación Gestión Humana Neiva Unicorporativa-MD Colaboradores con Compromiso Misional y Excelencia en el Servicio

CONTENIDO 1. Introducción 2.Objetivos 2.1 General 2.2 Específicos 3. Actividades y Objetivos de Mejoramiento 4. Metas 5.Elaboración del Plan Maestro

1. INTRODUCCIÓN En el presente documento, se encuentran los objetivos del Plan de cierres de brechas, que corresponden a los formulados por UNICORPORATIVA, en el Plan desarrollo , los cuales los retoma el Centro Regional Neiva en donde se destaca las Actividades, Objetivos de mejoramiento, identificados y sentidos de acuerdo al Informe PIDD 2014 y a la plantilla de trazabilidad acciones de mejoramiento. Siendo esta identificación de Actividades y Objetivos, que en su formulación no son coherentes para realizar un Plan de cierre de Brechas, para que no sean tenidos en cuenta en la próxima medición del indicador. La Metas, corresponden a las rutas que se van a utilizar para el cierre brechas primordiales, identificadas para el talento Humano del Centro Regional Neiva.

2. OBJETIVOS: 2.1 OBJETIVO GENERAL Promover a través de la formación y capacitación del desarrollo integral del Capital Humano de UNIMINUTO y su familia. Como unidad de formación para el mejoramiento continuo; con el fin de liderar los procesos de Inducción, Entrenamiento, Reinducción, Formación y Desarrollo Integral, logrando aportar al proceso de Vinculación y Compromiso Misional, promoviendo experiencias positivas para la identificación de los Colaboradores con la Obra Minuto de Dios.

1.Fortalecer los procesos de conocimiento, comprensión, interiorización y aplicación de los principios y valores Institucionales en todos los Colaboradores del Sistema UNIMINUTO a través de formación y capacitaciones 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 2. Implementar metodologías para la optimización de los recursos y fortalecer los procesos formativos del área a través de una red de aliados regionales o nacionales, articulándose a través del modelo Praxeológico con el propósito del desarrollo integral del conocimiento organizacional.

3. Lograr fortalecer el capital humano con el fin de construir una oferta formativa, diversificada y certificable, construida a partir del Modelo de Formación para Colaboradores, que promueva el uso adecuado de las mejores prácticas Institucionales, incluyendo procesos y procedimientos, en función de la acción ética, adecuada, pertinente y de servicio en UNIMINUTO. 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

3. ACTIVIDADES Y OBJETIVOS DE MEJORAMIENTO 1.Compromiso e identidad Misional y Reconocimiento del proyecto Educativo Institucional. 2.Fortalecer el capital humano en habilidades tales como relaciones interpersonales y liderazgo. 3.Formación a los colaboradores en los conocimientos pertinentes para sus cargos. 4.Innovación Emprendedora y espíritu de servicio. 5. Formación en Inglés - Bilingüismo. 6. Inclusión Educativa para docentes. 7. Evaluación por Competencias

4. METAS 1. Durante el año 2015, se realizará la capacitación a los colaboradores del Centro Regional Neiva, con el propósito de fortalecer las competencias misionales y especificas. 2. Que el 90% de los colaboradores de planta manejen información acerca de los diferentes procesos y procedimientos que se llevan a cabo en las diferentes áreas del centro regional Neiva con el fin de propiciar un adecuado conocimiento y brindar información acertada en el momento que se requiera. 3.Certificar el 70% colaboradores y docentes del Centro Regional Neiva con referencia a la lengua extranjera Inglés 4.Lograr obtener retroalimentaciones positivas relacionadas con la atención y servicio al usuario. 5.Inclusión Educativa

5. ELABORACIÓN DEL PLAN MAESTRO ACTIVIDADES CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES BRECHA (COMPETENCIA)LÍNEA PlaneaciónPlaneación Estratégica LiderazgoEstilos de liderazgo (calidad humana) Herramientas Banner y SAPActualización en Banner y SAP Herramientas Banner y SAPActualización en Banner y SAP Herramientas TicCapacitación en Excel Atención al usuarioCapacitación en atención al usuario Capacidad analítica y razonamientoDominio de la capacidad analítica y razonamiento para el trabajo bajo presión Indentidad MisionalCátedra Minuto Estrategia PedagógicaDocencia Virtual Identidad MisionalMisión Proyección Institucional Habilidades socialesComunicación asertiva y habilidades sociales Conocimiento en áreas de trabajoRe inducción aéreas de trabajo Manejo ticsInducción de Plataforma y manejo de la biblioteca Rafael García Herreros Interacción positiva con otrosRelaciones Interpersonales MultilingüismoIngles Internacionalización en casa Identidad MisionalInducción y re inducción a docentes Inclusión EducativaNecesidades educativas especiales Evaluar por competenciasProcesos evaluación por competencias Identidad MisionalInnovación Emprendedora y espíritu de servicio

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES