COLEGIO EUCARISTICO, SAN SALVADOR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Advertisements

En nuestra Universidad formamos profesionistas responsables, honestos, con perfil de trabajo colaborativo, en constante actualización, con gran capacidad.
HERRAMIENTA DE EVALUACION”
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 2º
Principio Pedagógico: Evaluar para Aprender
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
El Modelo de formación por competencias
Evaluación por portafolios
HERRAMIENTAS BASICAS PARA LA INVESTIGACION EDUCATIVA
3. 4 Portafolio de evidencias 3. 5 Listas de cotejo Ing

Como instrumento de evaluación en el aprendizaje y la enseñanza
LAS CARAS DE LA EVALUACION
BUENAS PRÁCTICAS PARA UNA
2. Retos y desafíos de la Reforma Integral en Educación Básica
Evaluación del Aprendizaje
Portafolio como actividad del evaluado
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
Criterios de Evaluación
Evaluación formativa.
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
LA NECESIDAD DE PROGRAMAR
Como instrumento de evaluación en el aprendizaje y la enseñanza
Cálculo Diferencial e Integral de una variable.
Reunión educadoras 2012 Dirección de Educación
10 ideas Clave. Evaluar para aprender Neus Sanmartí
Portafolio Técnica del.
Plan Apoyo Compartido.
RECOMENDACIONES TÉCNICAS SOBRE EL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
Programación Concepto Pasos o momentos.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS ABP
Curso-Taller: ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS CON EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
Tecnología Educativa II
WEBQUEST. ¿QUÈ ES UNA WEBQUEST?  Webquest significa indagación, investigación a través de la Web.  Consiste en presentarle al alumnado un problema,
UNAINSTITUCION QUE VALORA: 1. Expectativas de rendimiento de alto nivel 2. Respeto por la diversidad de talentos y habilidades 3.Énfasis en las experiencias.
Conformación de un Portafolio para la Evaluación del Médico Residente
Cómo conformar un Portafolios de evidencias del médico residente
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
ESTRATEGIA DE AULA PARA PRIMARIA
Pedagogía del Jazz y la Música Popular Clase 8 Profesor: Felipe Castro M.
APRENDIZAJE COOPERATIVO
CONCEPTOS GENERALES PLANEACIÓN DIDÁCTICA.
Lic. en Educación Primaria
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva
PRIMERA SESIÓN Análisis de la Planeación Didáctica de la Educación Física en la Educación Básica.
DIPLOMADO EN EDUCACION SUPERIOR EN SALUD CON NUEVAS TECNOLOGIAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
Manual De Instrumentos
OCTAVA SESIÓN Elaboración del Producto Final: Diseño de una secuencia didáctica del Campo de Formación Desarrollo Personal y para la Convivencia y un.
 Impartido por el Mtro. LUIS MARQUEZ 3 Sesiones presenciales: 12, 15 y 21 de enero, 2 sesiones en línea de 10:00-14:00  Whatsup:  Correo-e:
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS ABP
Portafolio de evidencias
EL PORTAFOLIO COMO RECURSO DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
ETAPAS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
Plan de superación profesional 2014
PORTAFOLIOS EDUCATIVOS
Evaluación Educativa Gvirtz y Palamidessi.
EL PORTAFOLIOS Herramienta para evaluar Lic. Debbie Cronenbold Z.
El proceso de enseñar es el acto mediante el cual el profesor muestra o suscita contenidos educativos (conocimientos, hábitos, habilidades) a un alumno,
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en los Centros Docentes (LEA) Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en.
EL PORTFOLIO DE EVIDENCIAS Una herramienta de evaluación basada en la recopilación de trabajos del alumno de distinto tipo, que nos informan de su desarrollo.
EL FORMADOR TUTOR.
“portafolio digital”.
Transcripción de la presentación:

COLEGIO EUCARISTICO, SAN SALVADOR Portafolio del Estudiante Aspectos que se deben tomar en cuenta COLEGIO EUCARISTICO, SAN SALVADOR

El Portafolio es un método de enseñanza, aprendizaje y de evaluación que consiste en la recopilación de la producción de índole variada por parte del estudiante y que permite evaluar sus capacidades en el marco de una disciplina o materia de estudio. Estos elementos evidencian del proceso personal seguido por el estudiante, permitiéndole a él y los demás ver sus esfuerzos y logros, en relación a los objetivos de aprendizaje y criterios de evaluación establecidos previamente. El portafolio como modelo de enseñanza - aprendizaje, se fundamenta en la teoría de que la evaluación marca la forma cómo un estudiante se plantea su aprendizaje. El portafolio del estudiante responde a dos aspectos esenciales del proceso de enseñanza-aprendizaje, implica toda una metodología de trabajo y de estrategias didácticas en la interacción entre docente y estudiante; y, por otro lado, es un método de evaluación que permite unir y coordinar un conjunto de evidencias para emitir una valoración lo más ajustada a la realidad que es difícil de adquirir con otros instrumentos de evaluación más tradicionales que aportan una visión más fragmentada. COLEGIO EUCARISTICO, SAN SALVADOR

Utilidad El potencial que tiene el portafolio para identificar habilidades complejas ha contribuido a su uso Expansivo en diferentes ámbitos. El portafolio se usa en la educación pero es una idea importada de Otros ámbitos profesionales: artistas, fotógrafos y arquitectos para mostrar lo mejor de su trabajo. COLEGIO EUCARISTICO, SAN SALVADOR

COLEGIO EUCARISTICO, SAN SALVADOR Objetivos Guiar a los estudiantes en su actividad y en la percepción de sus propios progresos. Estimular a los estudiantes para que no se conformen con los primeros resultados, sino que se preocupen de su proceso de aprendizaje. Destacar la importancia del desarrollo individual, e intentar integrar los conocimientos previos en la situación de aprendizaje. Resaltar lo que un estudiante sabe de sí mismo y en relación al curso. Desarrollar la capacidad para localizar información, para formular, analizar y resolver problemas. COLEGIO EUCARISTICO, SAN SALVADOR

Ventajas Ofrece información amplia sobre el aprendizaje. Admite el uso de la evaluación continua para el proceso de aprendizaje. Tiene un carácter cooperativo, implica a profesor y estudiante en la organización y desarrollo de la tarea. El alumno al desarrollar esta estrategia proyecta la diversidad de aprendizajes que ha interiorizado. En este modelo se detectan los aprendizajes positivos, las situaciones problema, las estrategias utilizadas en la ejecución de tareas, etc. Se pueden compartir los resultados con otros compañeros y con otros profesores. Promociona la autonomía del estudiante y el pensamiento crítico reflexivo que por una parte asegura el aprendizaje mínimo y por otra aquél que cada uno desea adquirir y profundizar. Proporciona buenos hábitos cognitivos y sociales al alumno. Tiene un gran componente motivador y de estímulo para los estudiantes al tratarse de un trabajo continuado donde se van comprobando rápidamente los esfuerzos y resultados conseguidos. Cuenta desde el principio con los criterios con los que serán evaluados los estudiantes. El portafolio es un producto personalizado, por lo que no hay dos iguales. COLEGIO EUCARISTICO, SAN SALVADOR

Desventajas Falta de seguridad por no estar haciéndolo bien. Excesivo gasto de tiempo por parte del profesor y del alumno, si no se seleccionan los aspectos claves o no se establecen mecanismos de control. Implica un alto nivel de autodisciplina y responsabilidad por parte del alumnado. No elimina otros tipos de evaluación. La utilización del portafolio significa para algunos profesores un cambio de estilo de enseñanza (no tiene sentido en modelos tradicionales) La evaluación ha de estar muy sistematizada en referencia a los objetivos y/o al avance, sino puede ser subjetiva. COLEGIO EUCARISTICO, SAN SALVADOR

Organización Aunque la estructura formal de un portafolio que evalúa el aprendizaje de un alumno pueda ser muy variada y dependa de los objetivos marcados en cada área curricular, se pueden diferenciar los siguientes apartados en su elaboración. La organización del portafolio estudiantil incluye: COLEGIO EUCARISTICO, SAN SALVADOR

Nombre de la Institución. Nombre del Bachillerato. Portada. Nombre de la Institución. Nombre del Bachillerato. Nombre de la asignatura. Nombre del estudiante y número de lista. Nombre del profesor. Periodo/trimestre COLEGIO EUCARISTICO, SAN SALVADOR

Tabla de contenidos En la tabla de contenido se presenta un listado de las diferentes secciones o partes que conforman el portafolio. COLEGIO EUCARISTICO, SAN SALVADOR

Presentación de la materia Descripción de la asignatura encierra los siguientes apartados: Generalidades de la asignatura. Denominación de la Asignatura. Número de Créditos. Prerrequisitos. Cantidad de horas teóricas. Horas de laboratorio. Descripción de la asignatura. La descripción de la asignatura es una explicación, de forma detallada y ordenada, de los módulos que contiene la asignatura según el plan de contenido. COLEGIO EUCARISTICO, SAN SALVADOR

Presentación de la materia Competencias básicas, genéricas, técnicas. Presentar un listado de las competencias básicas, genéricas y técnicas que involucra el curso. Objetivos. Hacer un listado de los objetivos del docente, para facilitar el conocimiento y los objetivos del alumno, a alcanzar una vez que se hayan cubierto los temas de la asignatura. Objetivos del Docente. Objetivos del Alumno. Justificación de la asignatura. Se expresan las razones por las cuales la asignatura es trascendental dentro del programa de estudio de la asignatura, y las competencias que se espera obtener de la misma en el perfil del egresado del nivel de estudio. COLEGIO EUCARISTICO, SAN SALVADOR

Presentación del estudiante La presentación del estudiante incluye una foto del estudiante, presentación de sus datos personales, sus áreas de interés y los conocimientos del tema (cursos tomados, experiencias prácticas anteriores vinculadas con el contenido a tratar en el curso). Expectativas del estudiante Se presenta un listado de las expectativas que tiene el estudiante con respecto al curso. COLEGIO EUCARISTICO, SAN SALVADOR

Asignación de actividades y bitácoras de aprendizajes Asignación de actividades de aprendizaje: Esta sección contempla el conjunto de asignaciones que se realizan durante el desarrollo de la asignatura, a saber: Controles de lecturas. Ejercicios cortos. Evaluación de los aprendizajes: Exámenes mensuales/periodo/trimestre. Investigaciones personales. Fichas técnicas de películas. Laboratorios. Prácticas. Proyectos Individuales y Grupales. Tareas individuales y grupales. Autoevaluaciones, evaluaciones y coevaluaciones que acompañan a las actividades realizadas. Estos elementos de evaluación deben acompañarse por sus respectivas rúbricas, las cuales orientan al estudiante en su confección desarrollo COLEGIO EUCARISTICO, SAN SALVADOR

Materiales de apoyo a la materia Presentar informes escritos por los compañeros de la clase, artículos y materiales adicionales que complementen el contenido de la asignatura con miras al desarrollo exitoso de la misma. El objetivo de esta sección es que el estudiante realice análisis, síntesis y evaluación de artículos de revistas, periódicos, libros, etc., de manera profesionales para fomentar la investigación, enriquecer el contenido de la asignatura y promover el uso del pensamiento crítico del estudiante. COLEGIO EUCARISTICO, SAN SALVADOR

Consideraciones finales sobre la materia Esta sección es una autorreflexión del estudiante sobre su portafolio y la asignatura. En este apartado el estudiante destaca su satisfacción con lo aprendido, áreas que debe mejorar y limitaciones. COLEGIO EUCARISTICO, SAN SALVADOR

Rúbricas Se muestra un listado de los criterios de evaluación del portafolio. El cual se evalúa al inicio (la elaboración), en el uso (por cada actividad) y al final del curso. Para cada momento se manejarán rúbricas que serán definidas por el docente y que pueden ser recibidas inicialmente por los consejos del Colegio para para su discusión. COLEGIO EUCARISTICO, SAN SALVADOR

Evaluación del Profesor al portafolio Área para evaluación del profesor. Esta es la sección donde el profesor presentará la evaluación de la ejecución del estudiante en el portafolio. COLEGIO EUCARISTICO, SAN SALVADOR

Como se debe valorar el portafolio Una reflexión por parte del estudiante que muestre los resultados alcanzados por sus aportaciones al trabajo. Reflexión: Un informe final escrito y razonado con: Una reflexión sobre si se han alcanzado los objetivos del programa oficial: en qué medida los he alcanzado, cómo los he alcanzado, etc. Un argumento que justifique la valoración final que se hace del propio rendimiento y de los resultados del trabajo realizado. El docente, por su parte, también realizará una valoración del rendimiento del trabajo (a partir de todo lo que vaya recibiendo del alumno, corrigiendo y evaluando). En la tutoría final se pondrán en común ambas valoraciones y perspectivas. COLEGIO EUCARISTICO, SAN SALVADOR

EJEMPLO DE RUBRICA PARA EVALUAR EL PORTAFOLIO Nombre de la Institucion   Nombre del estudiante Nombre del Profesor/a Nombre de la Asignatura ASPECTOS A EVALUAR DEFICIENTE (Requiere mejorar) 1% REGULAR (Modificar algunos elementos) 2% BUENO (Puede ser mejorado) 3% EXCELENTE (Cumple totalmente) 5% Portada, Organización e identificación de secciones. Materiales seleccionados adecuadamente. Materiales insertados en la sección correspondiente. Existe una ordenación coherente en los materiales de cada sección. Presenta comentarios del alumno con relación a los materiales de cada sección. Presenta los análisis de las evaluaciones incluidas en las secciones. Incluye nuevos materiales por iniciativa del alumno. Manejo de los contenidos: Cuadros resúmenes Comentarios generales Materiales complementarios 12. Establecimiento de relaciones Otros materiales de iniciativa propia Trabajos de investigación Reflexión final del alumno sobre la asignatura. COLEGIO EUCARISTICO, SAN SALVADOR

EJEMPLO DE ORGANIZACIÓN DEL PORTAFOLIO EN RELIGION PORTADA Cada pestaña estará rotulada: por ejemplo : portada, tareas ex aula, trabajos en grupo, exámenes mensuales, etc.