La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Portafolio Técnica del.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Portafolio Técnica del."— Transcripción de la presentación:

1 Portafolio Técnica del

2 EL PORTAFOLIO ESTUDIANTIL como Técnica de Enseñanza, Aprendizaje y Evaluación
Dr. Euclides Samaniego G. Facultad de Ingeniería de Sistemas Computacionales Universidad Tecnológica de Panamá

3 METODOLOGÍA DEL PORTAFOLIO EDUCATIVO
ORGANIZACIÓN DEL PORTAFOLIO ESTUDIANTIL

4 Estructura de un Portafolio
1. Portada:  La portada del portafolio contiene los siguientes aspectos, a saber:  Nombre de la Institución. Nombre del Bachiller. Denominación de la asignatura, Nombre del estudiante y número de cédula. Nombre del profesor. Trimestre. Año. 2. Tabla de contenido: En la tabla de contenido se presenta un listado de las diferentes secciones o partes que conforman el portafolio.

5 Estructura de un Portafolio
REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN BACHILLERATO EN TECNOLOGÍA INFORMÁTICA PORTAFOLIO DEL CURSO DESARROLLO LOGICO Y PROGRAMACION Pertenece a: Enrique A. Pérez P. Facilitador: Julio César Sanjur. Primer Trimestre, 2011

6 Estructura de un Portafolio
Tabla de Contenido Descripción del curso Carta de presentación Autorretrato Diario Metacognitivo Artículos de revistas profesionales Trabajo de ejecución Materiales relacionados con la clase

7 Estructura de un Portafolio
3. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA: La descripción de la asignatura encierra los siguientes apartados: 3.1 Generalidades de la asignatura. Denominación de la Asignatura. Total de horas. Cantidad de horas teóricas. Horas de laboratorio. 3.2 Descripción de la asignatura. La descripción de la asignatura es una explicación, de forma detallada y ordenada, de los módulos que contiene la asignatura según el plan de contenido.

8 Estructura de un Portafolio
Descripción del curso I. INFORMACIÓN GENERAL: Bachillerato: TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Nombre del curso: Desarrollo Lógico y Programación Horas crédito : Cuatro (4) Horas de clase: 3 Horas de laboratorio: 2 II. DESCRIPCIÓN DEL CURSO: Presentar con detalle las distintas técnicas, herramientas y estrategias que aportan la teoría de algoritmos y su utilidad en la resolución de problemas.

9 Estructura de un Portafolio
3. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA: La descripción de la asignatura encierra los siguientes apartados: 3.3 Competencias Básicas, Genéricas, Especificas. Presentar un listado de las competencias básicas, genéricas y técnicas que involucra el curso. 3.4 Objetivos. Hacer un listado de los objetivos del docente, para facilitar el conocimiento y los objetivos del alumno, a alcanzar una vez que se hayan cubierto los temas de la asignatura. Objetivos del Docente. Objetivos del Alumno.

10 Estructura de un Portafolio
3. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA: La descripción de la asignatura encierra los siguientes apartados: 3.5 Justificación de la asignatura.  Se expresan las razones por las cuales la asignatura es trascendental dentro del programa de la carrera, y las competencias que se espera obtener de la misma en el perfil del egresado de la carrera. 3.6 Plan de contenido de la asignatura.  Presenta un listado de los temas a cubrir durante el desarrollo del curso 3.7 Metodología de trabajo de la asignatura.  Se indican los métodos, técnicas, herramientas y recursos didácticos a utilizar para el logro de las metas de la asignatura.

11 Estructura de un Portafolio
3. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA: La descripción de la asignatura encierra los siguientes apartados: 3.8 Evaluación de la asignatura.  Se listan los diferentes aspectos a evaluar durante el desarrollo de la asignatura. La evaluación está sujeta a los criterios establecidos por el docente y siguiendo los lineamientos establecidos por el MEDUCA. . 3.9 Cronograma de actividades de la asignatura.  Se confecciona un cuadro que contempla en su diseño los siguientes aspectos: fechas o número de semanas, contenidos, actividades a desarrollar en las secciones de aprendizajes teóricas y prácticas.

12 Estructura de un Portafolio
3. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA: La descripción de la asignatura encierra los siguientes apartados: Normativas de la asignatura. Presentan los lineamientos sobre los cuales se fundamenta la forma en que se trabajará en el desarrollo de la asignatura y que deben ser atendidos por todos los estudiantes para garantizar una adecuada comunicación y desempeño por parte del docente y el estudiante. Referencias Bibliográficas y Webgrafía.  Se indica el libro de texto a ser utilizado y se listan los diferentes libros que sirven de apoyo en el desarrollo de la misma. Colocar: apellido y nombre del autor, título del libro, casa editorial, número de edición, año y número de página. Incluir direcciones web que proporcionan información sobre temas y herramientas del curso.

13 Estructura de un Portafolio
4. CARTA DE PRESENTACIÓN 4.1 Presentación del estudiante La presentación del estudiante incluye una foto del estudiante, presentación de sus datos personales, sus áreas de interés y los conocimientos del tema (cursos tomados, experiencias prácticas anteriores vinculadas con el contenido a tratar en el curso). 4.2 Expectativas del estudiante  Se presenta un listado de las expectativas que tiene el estudiante con respecto al curso.

14 Carta de Presentación Este portafolio presenta mi trayectoria en el curso ______. Este curso tuvo como objetivos desarrollar las destrezas de_______, _________ y________; además adquirí las competencias siguientes: _______________________. Durante este semestre pude conocer sobre _________________________________. Las técnicas e información presentada por el profesor me ayudaron a mejorar como futuro profesional de la informática. Las áreas más difíciles en el curso fueron__________________.

15 Autorretrato Mi nombre es ________________ soy estudiante del programa de____________. Actualmente curso el tercer año de estudios en el colegio _____________. Soy una persona responsable, organizada y me gusta trabajar en grupo. Mis metas son convertirme en profesional de la informática …

16 Estructura de un Portafolio
5. ASIGNACIONES Y BITÁCORA DE APRENDIZAJES 5.1 Asignaciones Esta sección contempla el conjunto de asignaciones que se realizan durante el desarrollo de la asignatura, a saber:  Controles de lecturas. Ejercicios cortos. Investigaciones. Laboratorios. Prácticas. Proyectos Individuales y Grupales. Tareas.

17 Estructura de un Portafolio
5. ASIGNACIONES Y BITÁCORA DE APRENDIZAJES 5.1 Asignaciones Esta sección contempla el conjunto de asignaciones que se realizan durante el desarrollo de la asignatura, a saber:  Controles de lecturas. Ejercicios cortos. Investigaciones. Laboratorios. Tareas. Prácticas. Proyectos Individuales y Grupales. Autoevaluaciones, evaluaciones y coevaluaciones que acompañan a las actividades realizadas.

18 Estructura de un Portafolio
5. ASIGNACIONES Y BITÁCORA DE APRENDIZAJES 5.2 Bitácora de aprendizajes  La bitácora de aprendizaje sobre cada actividad permite que se trabaje con el aspecto meta cognitivo del aprendizaje en el estudiante. Estos elementos de evaluación deben acompañarse por sus respectivas rúbricas, las cuales orientan al estudiante en su confección y desarrollo

19 Sesión de aprendizaje 1: 16 de marzo de 2011
Diario Metacognitivo Sesión de aprendizaje 1: 16 de marzo de 2011 Tema discutido: Algoritmos de Búsquedas Datos interesantes discutidos hoy: ¿Qué cosas fueron difíciles? ¿Cuáles fueron fáciles? ¿Qué aprendí hoy?

20 Estructura de un Portafolio
6. Materiales de apoyo a la asignatura Presentar informes escritos por los compañeros de la clase, artículos y materiales adicionales que complementen el contenido de la asignatura con miras al desarrollo exitoso de la misma. El objetivo de esta sección es que el estudiante realice análisis, síntesis y evaluación de artículos de revistas profesionales para fomentar la investigación, enriquecer el contenido de la asignatura y promover el uso del pensamiento crítico del estudiante.

21 Artículos de revistas Reflexión:
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

22 Trabajos de Ejecución

23 Materiales relacionados con la clase

24 Sección abierta

25 Estructura de un Portafolio
7. Consideraciones finales sobre la asignatura  Esta sección es una autoreflexión del estudiante sobre su portafolio y la asignatura. En este apartado el estudiante destaca su satisfacción con lo aprendido, áreas que debe mejorar y limitaciones. 8. Rúbricas  Se muestra un listado de los criterios de evaluación del portafolio. El cual se evalúa al inicio (la elaboración), en el uso (por cada actividad) y al final del curso. Para cada momento se manejarán rúbricas que serán definidas por el docente y que pueden ser recibidas inicialmente por las coordinaciones de asignatura para su discusión.

26 Resumen de cierre Durante el curso ____________ pude adquirir las destrezas de_____________________ y las competencias como ________________ las cuales son importantes para mi desempeño como profesional. De los trabajos asignados en el curso, las presentaciones orales fueron de gran ayuda para mejorar la comunicación frente a grupos…

27 Estructura de un Portafolio
9. Área para evaluación del profesor  Esta es la sección donde el profesor presentará la evaluación de la ejecución del estudiante en el portafolio.  Rúbrica para evaluar portafolio Nombre del estudiante: _______________________ Profesor: ________________________ Grupo: _____________ Componente: _____________________________

28 Estructura de un Portafolio
ASPECTOS A EVALUAR DEFICIENTE ( Requiere mejorar) REGULAR ( Modificar algunos elementos) BUENO ( Puede ser mejorado) EXCELENTE (Cumple totalmente) Organización e identificación de secciones Materiales seleccionados adecuadamente Materiales insertados en la sección correspondiente Existe una ordenación coherente en los materiales de cada sección Presenta comentarios del alumno con relación a los materiales de cada sección Presenta los análisis de las evaluaciones incluidas en las secciones. Incluye nuevos materiales por iniciativa del alumno

29 Estructura de un Portafolio
ASPECTOS A EVALUAR DEFICIENTE ( Requiere mejorar) REGULAR ( Modificar algunos elementos) BUENO ( Puede ser mejorado) EXCELENTE (Cumple totalmente) Agrega anécdotas o eventos importantes relacionados Crea algunos materiales o cuadros resúmenes Logros sucesivos en la adquisición del aprendizaje. Secuencia de calificaciones o conceptos asignados Corrección de los aspectos negativos o deficitarios en las evaluaciones realizadas Manejo de los contenidos: Cuadros resúmenes. Comentarios generales Materiales complementarios

30 Estructura de un Portafolio
ASPECTOS A EVALUAR DEFICIENTE (Requiere corregir) REGULAR (Requiere completar elementos) SATISFACTORIO ( Puede ampliar los elementos) BUENO ( Puede ser mejorado) EXCELENTE (Cumple totalmente) Organización y clasificación de los materiales o trabajos Presentación Actualización Claridad en relación a los objetivos Relación de los materiales o trabajos con los objetivos Corrección de los comentarios anteriores Utilización de los elementos del portafolio Comentarios por sección Valoración de los conocimientos aportados por los materiales o trabajos Comentarios:

31 Estructura de un Portafolio
10. Lineamientos para la entrega del portafolio estudiantil Como el estudiante manejará más de un portafolio durante el período académico se estable la unificación del repositorio del mismo en un único cartapacio, de manera que sea fácil el manejo por parte de los estudiantes.

32 Referencias 1. Barbera, E. (2005). La evaluación de competencias complejas: la practica del portafolio. EDUCERE, 9(31), 2. Guillermard, C. (s.f.) Introducción al portafolio de cursos. Recuperado el 3 de abril de 2009, de B3n%20y%20Profesiones%20de%20la%20Conducta/Dra.%20Elba%20R% C3%ADos/EDOC.%20602/portafolio.pdf 3. Muñoz, E. (s.f.) El portafolios como estrategia de “Assessment”. Recuperado el 3 de abril de 2009, de

33 Portafolio Técnica del Anayansi Escolar: asede@hotmail.com
Euclides Samaniego: Nicolás Samaniego:


Descargar ppt "Portafolio Técnica del."

Presentaciones similares


Anuncios Google