Centro de Excelencia para la Investigación y Difusión de la Lectura y Escritura (CEDILE) Uso de estrategias de escritura en la materia de Ingeniería Económica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
L í nea de Investigaci ó n: Mar í a de Lourdes Acedo de Bueno.
Advertisements

NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA DIFUSIÓN DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA.
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra Facultad de Ciencias y Humanidades Centro de Excelencia para la Investigación y Difusión de la Lectura.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
Debbie Cronenbold Infocal Santa Cruz
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS. ¿Qué es el ABP? Es una metodología centrada en el aprendizaje, en la investigación y reflexión que siguen los alumnos.
TODOS JUNTOS COMUNICACIÓN. MAPAS DE PROGRESO ¿Cómo saber que están progresando en sus aprendizajes? Descriptores de desempeños por dominios y niveles:
? Taller TELEOLÓGICO FINES PROPÓSITOS DESEMPEÑOS OBJETIVOS CÓMO
Programación Orientada a Objetos Semestre agosto – diciembre 2011 Encuadre.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN CARRERA DE INFORMÁTICA EDUCATIVA MODULO IV DOCENTE Ing. : Lena Ruiz Rojas.
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA LECTURA Y ESCRITURA (CEDILE) El uso de la lectura.
LA ENSEÑANZA DE LA HIDROPONIA CON UN ENFOQUE BASADO EN COMPETENCIAS Y USO DE TIC TRABAJO FINAL PRESENTADO POR JAVIER JIMENEZ GARCIA DIPLOMADO EN DOCENCIA.
“English 2” English for Tourism, The Hotel Industry and International Trade Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Lic. Virginia Alejandra Duch.
EVALUACIÓN NACIONAL TRABAJO INDIVIDUAL CURSO COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN. TUTOR DIEGO ALEJANDRO ARCINIEGAS. ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN, CULTURA Y POLÍTICA.
Propósito general Analizar diferentes modelos y estrategias de enseñanza aplicables en distintos niveles y modalidades del sistema educativo.
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DEL NORTE Aprendizaje Basado en Problemas Presentado por: Judith Guzmán Maestría en Educación Monterrey, N.L.
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
Enseñar política con TIC Didáctica de la Ciencia Política/ 2013.
PROYECTO DE VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO Conectándonos con las Ciencias y las Matemáticas
Curso de formación en la enseñanza de las matemáticas para el manejo de contenidos del Plan y Programas de estudio 2009 en el aula. Elaborado por: Mtra.
SEMINARIO SOBRE ESTUDIO DE CASOS JUAN DIEGO CASTRILLÓN 1 Seminario Estudios de Casos Seminario dentro del Programa “Formación de Formadores ” Dirección.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA LECTURA Y ESCRITURA (CEDILE) Programa de Alfabetización.
METODOLOGÍA CUALITATIVA Licenciatura en Comunicación Social, U. del Pacífico Cuarta semana de clases El proceso de construcción de un marco teórico Prof.
Formación virtual Aulas Fundación Telefónica.
LA CULTURA ESCOLAR COMO MARCO DE REFERENCIA PARA LA INNOVACION DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN EL AULA Facultad de Educación Dra. Malva Villalón Dra. Carla.
Presentación del curso Desarrollo Organizacional.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA –CSTA CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA LECTURA Y ESCRITURA (CEDILE) La lectura.
Programa de Alfabetización Académica Diplomado en Lectura y Escritura a través del Currículo en el Nivel Superior PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE.
PROYECCIÓN EN MODERNIZACIÓN EDUCATIVA S er una institución de formación y capacitación del recurso humano en las expresiones artísticas y afines hacia.
Diplomado en Lectura y Escritura a través del Currículo en el Nivel Superior CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA LECTURA Y ESCRITURA.
PROYECTO DE ACOMPAÑAMIENTO A LA CLASE PRESENCIAL DE MATEMÁTICAS A TRAVÉS DE UN ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS RESULTADOS DE.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA PUCMM CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA LECTURA Y ESCRITURA CEDILE 1.
Acreditación de Carrera CENTRO DE ESTUDIANTES CONTADOR PUBLICO Y AUDITOR 2011.
“YO NO ENSEÑO A MIS ALUMNOS, SOLO LES PROPORCIONO LAS CONDICIONES EN LAS QUE PUEDEN APRENDER”. ALBERT EINSTEIN.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA LECTURA Y ESCRITURA (CEDILE) PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN.
A la clase de:. DATOS DE LA ASIGNATURA Código de grupo: 0055 Código de grupo: 0055 Días y Horario: Días y Horario: Lunes 6:00 PM – 7:20 PM Lunes 6:00.
Metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos ABP – PBL.
Perspectivas Didácticas Didácticas FEBRERO 2015 LUIS ALBERTO ORELLANA CARNÉ:
¿Para qué evaluamos? Para tomar decisiones relativas a:  El diagnóstico.  La mejora de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.  La acreditación.
CÓMO FOMENTAR LA INVESTIGACIÓN EN EL AULA MSc. Patricia Macancela Peñarrieta
El proceso de producción escrita de la tesis de grado en Arquitectura: una vía para transformar a los estudiantes de pregrado en escritores académicos.
PROPOSITO CONTENIDOS CONCEPTOS BASICOS FORMULACION DE PROYECTOS.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
“ Educación para todos con calidad global ” – Certificación de competencias en Tutoría Virtual de Curso Académico Tutorial : Metodología de la educación.
Entornos Virtuales de Aprendizaje Orientaciones para la planificación.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA CAMPUS SANTO TOMAS DE AQUINO Centro de Excelencia para la Investigación y Difusión de la Lectura y Escritura.
Pontificia Universidad Católica y Maestra Centro de Excelencia para la Investigación y Difusión de la Lectura y Escritura (CEDILE) PROGRAMA DE ALFABETIZACI.
Defensa del proyecto: Curso para el fortalecimiento de habilidades tecnológicas para educación virtual Previo a optar el grado en Maestría de Entornos.
Aprendizaje y rendición de cuentas: ¿un futuro posible para la educación superior en Colombia? Bogotá, marzo de
Virtualización del Curso Contabilidad de Seguros y Reaseguros Maestría en Entornos de Virtuales de Aprendizaje Lesbia E. González M. Examen de Grado.
LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
Sistema educativo de Escocia. Currículum Elaborado para alumnos de 3 a 18 años partiendo del enfoque de “aprendizaje para toda la vida” incluye experiencias.
DISEÑO Y CONSTRUCCION SILABOS POR COMPETENCIAS (TERCERA PARTE ) EVALUACION DE LA UNIDAD DIDACTICA.
 El uso habitual de la informática no genera un proceso de enseñanza- aprendizaje, si no existe un método didáctico y una estructura definida para que.
PRESENTACION Bases Psicológicas del Aprendizaje SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EN TORNO A LA CUAL SE DESARROLLA EL CURSO Y SE BUSCA PROMOVER LA FORMACIÓN DE.
Proceso de Evaluación del CAUI Objetivo General Diseñar un instrumento que permita la evaluación de las Competencias para el Acceso y Uso de la.
JORNADAS DE CAPACITACION DEL NUEVO CURRICULO NACIONAL 2016
EL DESARROLLO DE LA FUNCION TUTORIAL EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA.
Las evaluaciones por competencias y sus implicaciones pedagógicas
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN.
Evaluación Psicopedagógica
Virtualización del Programa de Alfabetización Informacional Presentado por: Sandra Patricia Villalobos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Examen.
ALEX RODRIGO RIVERA RÍOS DOCTOR EN QUÍMICA INDUSTRIAL. DIPLOMADO EN PEDAGOGÍAS INNOVADORAS. MAGISTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.
Producción de textos expositivos para audiencias diferentes en la asignatura Medicina Familiar y Comunitaria de la Carrera de Medicina de la PUCMM PONTIFICIA.
UNIVERSIDADA NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO CURSOS DE FORMACION Y CAPACITACION EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES (Código 815) CENTRO LOCAL MONAGAS.
Las metodologías de enseñanzas. Una metodología didáctica supone una manera concreta de enseñar, método supone un camino y una herramienta concreta que.
Departamento de Ingeniería Industrial
Transcripción de la presentación:

Centro de Excelencia para la Investigación y Difusión de la Lectura y Escritura (CEDILE) Uso de estrategias de escritura en la materia de Ingeniería Económica para resolver problemas prácticos Ing. Luis Paulino Departamento de Ingeniería Industrial SEMINARIO “LEER Y ESCRIBIR A TRAVÉS DEL CURRÍCULO EN EL NIVEL SUPERIOR” Santo Domingo, abril, 2016.

 Antecedentes: ◦ Práctica Docente. Experiencia. ◦ Enseñanza tradicional:  Dependencia de los estudiantes de la interacción en el aula y sus profesores.  Poca participación.  Baja motivación.  Poca investigación y alejamiento de la biblioteca.  Memorización de contenidos.  ¿Quién aprende?

Hipótesis: El uso recurrente de la escritura de textos descriptivos y de seriación en la resolución de problemas prácticos ayudará a los estudiantes a transferir lo aprendido en clase a casos prácticos de la vida real.

 Implementar estrategias de escritura de textos descriptivos y de seriación que posibiliten en los estudiantes de Ingeniería Económica la transferencia de lo aprendido en clase a los casos de la vida real.  Permitir la elección libre de los problemas a solucionar para fomentar el pensamiento crítico y creativo.  Promover el aprendizaje colaborativo para la solución de problemas de interés común.  Retroalimentar los textos producidos por los estudiantes para mejorar los resultados en los ejercicios siguientes.  Medir y comprobar el impacto de las estrategias implementadas.

 Flower, Hayes, Scardamalia, Bereiter, Sommers: La escritura permite pasar de “decir el conocimiento” a “transformar el conocimiento”. Organizar, jerarquizar, reflexionar, volver a empezar, crear un objeto de un sujeto. Revisar.  Argentina Henríquez: Reflexión y análisis de prácticas educativas, ensayos de procesos de cambio, independencia del estudiante, profesor acompañante.

 Carlino: Desde el inicio de la carrera y hasta el final, cada profesor debe acompañar a sus alumnos en la producción y análisis de textos.  Carlino: No hay apropiación de ideas sin reelaboración. Esta última depende en buena medida del análisis y la escritura de textos académicos. Leer y escribir son instrumentos distintivos del aprendizaje.  John Biggs: Prever, diagnosticar, explicar y resolver problemas que no sean del libro es lo que hacen los profesionales.

 Justificación:  Hemos incluido prácticas de escritura dentro de las estrategias de enseñanza-aprendizaje de la asignatura: ◦ Medir el impacto de esta actividad en la transferencia de conocimientos a situaciones reales o simuladas. ◦ Tipo de proyecto novedoso en nuestra Universidad. ◦ Esta investigación sobre la práctica docente será provechosa para toda la comunidad académica.

 Contexto: ◦ Durante cuatro semanas. ◦ Período ◦ Grupo compuesto por estudiantes de Ingeniería Telemática y de Sistemas de Computación de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, Campus Santo Tomás de Aquino. ◦ 21 estudiantes del penúltimo y último año; 11 de Ingeniería Telemática y 10 de Ingeniería de Sistemas.

 Procedimiento: ◦ Presentamos 20 ideas de negocios innovadoras. ◦ Escogieron 3 proyectos. ◦ Trabajaron en grupos de dos (2) estudiantes. ◦ Trabajaron un proyecto cada semana. ◦ Hicieron un reporte para cada proyecto:  Diagrama de flujo de las inversiones, beneficios y costos.  Fuentes de información.  Descripción del proceso seguido.  Dificultades encontradas.  Cómo solucionaron las dificultades.

 Requerimientos: ◦ Analizar la problemática presentada. ◦ Plantear el problema en forma de diagrama de flujo de efectivo. ◦ Buscar una solución técnico/económica al problema. ◦ Escribir todo el proceso utilizado. Propósito: conducir a los estudiantes a pensar lógicamente sobre un objeto, organizarlo en un escrito visible y reflexionar sobre él. La revisión y retroalimentación por parte del profesor completa el ciclo (función epistémica de la escritura).  Nuestro Modelo Realidad técnico económica problema planteado solución

 Cuarta semana:  Evaluación de los resultados para comprobar la eficacia de la herramienta en la adquisición de destrezas en la solución de este tipo de problemas.  La prueba consistía en un ejercicio similar a los realizados durante las tres semanas previas.  Se les pidió evaluar su capacidad de llevar a cabo este tipo de análisis después de los tres ejercicios realizados (en comparación con su capacidad anterior).

 Utilizar estrategias de escritura de textos descriptivos y de seriación ayudó a los estudiantes de Ingeniería Económica a relacionar lo aprendido en clase con los casos prácticos.  Las estrategias de escritura implementadas (elección libre de los temas, promoción de aprendizaje colaborativo y retroalimentar los textos producidos por los estudiantes), lograron en los estudiantes transformar su conocimiento.  Proponemos que se amplíe el estudio en un período con dos grupos de estudiantes; uno participando de esta experiencia y el otro no, para comparar al final del estudio las habilidades de cada grupo en la resolución de este tipo de problemas.

¡Gracias!