Proyectos Equidad Rural DESAM Combarbalá Profesional: Srta. Marcela Díaz Vega Trabajadora Social/Encargada de Participación Ciudadana.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ESTRATEGIA ESCUELAS PROMOTORAS DE LA SALUD
Advertisements

Municipios Saludables Ucayali – Junín – Ayacucho Huánuco
“Comportamientos que deben ser fortalecidos”
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL SISTEMA DE PRESUPUESTOS DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Consultora Municipal Lic.
PROTAGONISMO JUVENIL DESDE EL MODELO DE SALUD, FAMILIAR Y COMUNITARIO
Sofía Mauricio Bacilio
C.L. MARIBEL TEJERA COLINA ASESORA NACIONAL DEL PROGRAMA
2. Objetivos.
Objetivos DIFUNDIR LA ALIMENTACIÓN SANA, COMO FORTALEZA DE LA FERIA
Bancos de Ayuda Entorno Digno Coordinador: Luis Alberto Ramírez de la Torre Secretario Técnico: José Luis Herrera Hernández.
Diagnóstico Rápido Participativo
COMPROMISO DIDÁCTICO María Paula Siringo Aula Taller ESNP 2009.
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
Grupos de Trabajo Los grupos de trabajo son espacios de encuentro de empresas que permiten obtener conocimientos, herramientas e intercambiar experiencias.
PRIMER ENCUENTRO DEPARTAMENTAL. Red de Docentes de Ciencias Naturales
Proyecto C.I.D. Conocimiento, Inclusión, Desarrollo Santiago de Chile, 5 – 6 marzo 2014 LA EXPERIENCIA DEL PROYECTO CID: RESULTADOS Y PROSPECTIVAS CUBA.
El futuro se construye hoy
CONCEPTO DE TUTORÍA LA TUTORÍA
Educación para la Ciudadanía
La Importancia del Desarrollo Humano en la Educación
“No existe aventura más grande y más beneficiosa que la de entregar armas para luchar en la vida”
BASES GENERALES. BASES GENERALES PARA LA POSTULACION A PROYECTOS FINANCIADOS POR EL PROGRAMA DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO El Presupuesto Participativo.
PURUM NAIRA PRESENTA “CRECIENDO JUNTAS” PROYECTO DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO.
Fortaleciendo el movimiento telecentrista en Chile
Abog. Diomar Escobar Sigala Director de Desarrollo Social Alcaldía de Naguanagua.
TODOS PODEMOS APRENDER
Objetivo General Específicos Principios
Seminario de Capacitación
J u v e n t u d P a r r o q u i a l C h i l e n a Juventud: jóvenes que, comprometidos con su pueblo e Iglesia, optan por un servicio a niños niñas y.
Taller Nº3 La participación: conclusiones y desafíos Proyecto de Investigación: Organizaciones de la Sociedad Civil del Departamento de San Carlos.
Formación integral y completa destinada a formar trabajadores aptos para ejercer ocupaciones calificadas, cuyo ejercicio requiere de habilidad manual.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL AYUNTAMIENTO DE TEGUISE.
Escuelas de Gestores Sociales en Políticas Públicas 2009.
SALA DE BATALLA SOCIAL Rumbo a la Comuna Socialista.
PLANIFICACIÓN EN LA UNIDAD
“Aprender no es trasmitir ideas a otro, sino favorecer que el otro las descubra”
Comisión Multisectorial de Escuelas Promotoras de la Salud un derecho hecho realidad Estrelia Nizana Ruiz Miembro de la Secretaria Tripartita de la CMEPS.
El programa de Juventud “accionES… jóvenES” de la oficina de cultura y juventud es la instancia regente del tema de Juventud en Paipa y tiene como función.
UN MACRO-PROYECTO DE MEJORA EN MÉXICO AUTOR: JESÚS ÁLVAREZ.
Plantilla para el diseño didáctico para cursos a través de móviles
Somos una organización sin fines de lucro, que tiene como misión promover, fortalecer y facilitar el voluntariado con el fin de generar una cultura de.
Una guía es algo que tutela, rige u orienta
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
Escuela El Roto Chileno TALAGANTE Presentación en Seminario - Taller “¿Qué es la Calidad en la Educación?”
PROYECTO DE RADIO ESCOLAR
FUNDACIÓN CON TUS MANOS Calle Nueva 3075 San Pedro de la Costa, Michaihue.
Proyecto Jugando con las Matemáticas
ESCUELA DE EDUCACIÓN MEDIA Nº2 DE 20 MATADEROSLUGANO NOVIEMBRE 2009 NOVIEMBRE 2009.
Recreo Pedagógico Lorena Ortega S. Coordinadora Extraescolar
ALIADAS EN CADENA A.C. Promoviendo el acceso del Conocimiento a través de las TIC´s a la Mujer Venezolana ALIADAS EN CADENA A.C.
Tu Salud ¡Sí Cuenta!: Cultivando la actividad y la salud en la comunidad 7: Actúen 1.
Somos una Asociación Civil sin fines de lucro, nacida en 1995 y que actúa como defensora de los niños, niñas y adolescentes de escasos recursos, impulsando.
Objetivo  Brindar apoyo a Casa de Paco y Tmona,los ayudamos en la entrega de pañales para adulto, alimentos, juguetes y también convivir con los integrantes.
Niños, niñas y adolescentes participantes de la Red de ONGs Infancia y Juventud de Chile.
TALLER ACTIVIDAD FÍSICA
Educadora de Párvulo Roles Compromisos.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
Fundación Laboral Dominicana, Inc. Experiencia de Trabajo en Fortalecimiento de Derechos Laborales en Zonas Francas Industriales de Republica Dominicana.
Aprende a soñar para el futuro
Proyecto Diseña el Cambio
CONSEJO CONSULTIVO DE MUJERES - RISARALDA Ordenanza 039 NOVIEMBRE 30 DE 2009.
1 Taller introductorio sobre la rendición de cuentas Colombia Mayo 2013 El Viaje de José.
RECUPERAR LAS RELACIONES HUMANAS, RECUPERAR EL JUEGO EN LA CALLE.
PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS EN SALUD 2015 (pps)
TALLER DÍA E DE LA FAMILIA.
Emprendimiento e innovación: una oportunidad para el futuro Mérida, abril ° Encuentro Nacional de Desarrollo Económico Local.
Proyecto BAKUVA BAKUVA Basket – Kultura - Valores PRESENTACIÓN Bilbao, 10 de septiembre de 2007.
REUNION DE APODERADOS COLEGIO JOSÉ MANUEL BALMACEDA MAYO 2016
En la ciudad de Bogotá D.C se encuentra ubicado en la localidad 19 de Ciudad Bolívar, barrio San Isidro el hogar comunitario de ICBF La Casita de Mickey.
Transcripción de la presentación:

Proyectos Equidad Rural DESAM Combarbalá Profesional: Srta. Marcela Díaz Vega Trabajadora Social/Encargada de Participación Ciudadana

Así empezamos…….. Ordenando información de acuerdo a los intereses y expectativas de cada consejo consultivo de salud interesado.

EN LO PRÁCTICO

Nombre del Proyecto “Taller Trabajando la Madera con Salud y Alegría”:  Dicho proyecto fue elaborado participativamente, liderando ésta iniciativa integrantes de la Directiva de Consejo Consultivo de Salud de Barrancas y su comunidad, realizando ésta significativa experiencia los meses de Septiembre, Octubre, Noviembre con la participación de 25 personas divididas en 06 hombres y 19 mujeres, cuyas características personales se definen por ser personas de escaso recursos, analfabetos, baja escolaridad, discapacitados, adultos mayores, madres solteras, con residencia ruralidad extrema, en otras propias del sector donde viven, quiénes lo elaboraban con el objetivo de “ Mejorar la participación social de las personas residentes en el sector, compartir, utilizar tiempos libres, lograr compañerismo entre los vecinos, recrearse, compartir experiencias, acompañarse y crear unión y respeto entre ellos”. Dicho objetivo se cumplió en su totalidad puesto que el compromiso, asistencia y unión lo demostraron al programar 25 horas de contratar monitora de manualidades que les enseñara a trabajar la madera y confeccionar artículos para su propio uso.

2.- Nombre del Proyecto: Taller Alimentación Saludable “Somos lo que comemos”  Proyecto elaborado participativamente, actividad liderada por directiva de Consejo Consultivo de Salud de la localidad rural de Cogoti 18, participan en ésta actividad 25 mujeres de distintos rangos de edad, niñas, jóvenes, adultas y adultas mayores que forman parte de diferentes organizaciones sociales del sector. Proyecto que libera y designa 24 horas de apoyo y asesoría por monitora Chef en el área de alimentación, reuniéndose 02 veces a la semana lo que hace un total de 06 clases con duración de 04 horas cada una. Actividad realizada los meses de Agosto, Septiembre y Octubre fortaleciendo el trabajo comunitario y participativo en el sector. Además potencian ésta actividad con clases de Zumba guiados por monitora de actividad física contratada por Programa Comunal de Promoción de Salud año 2015.

3.- Nombre del Proyecto: “Mujeres emprendedoras y comprometidas por su Salud”  Proyecto elaborado participativamente con liderazgo, apoyo y asesoría de directiva del Consejo Consultivo de Salud de la localidad rural de El Durazno. A través de ésta iniciativa se les permite adquirir 02 máquinas de coser multifuncional que les permite confeccionar ropa para el uso diario de los integrantes de la familia de 15 mujeres que se reúnen cada 15 días en el sector rural especificado. Dentro de las prendas que elaboran y lo que compraron se fundamenta en la confección de buzos deportivos para niños de uso diario y para el colegio, poleras, manteles de cocina complementado por pintura y bordados que cada una de ellas posee.

4.- Nombre del Proyecto: “Ampliando nuestra sede para lograr la integración con la comunidad”  Proyecto elaborado en forma participativa, beneficiando a 25 mujeres usuarias de PSR socias activas del Consejo Consultivo de Salud de Ramadilla, necesitaban un espacio ya que la sede que ocupaban ya “era pequeña” por guardar bienes y manualidad que realizan mensualmente como grupo, impidiendo realizar las reuniones y actividades propias del consejo obligándolas a pedir sede social, pero con ésta hermosa iniciativa logran ahora contar con el espacio y potenciar sus roles y trabajo en grupo.

5.- Nombre del proyecto “Construyendo Espacios para la Recreación”  Proyecto elaborado participativamente y liderado en su elaboración por la integrantes de la directiva del Consejo Consultivo de salud de San Marcos, iniciativa cuyo objetivo es realizar taller en manualidades de telar con apoyo y asesoramiento de monitora de diferentes manualidades que permite a las personas crear espacios para recrearse, aprender, adquirir nuevas experiencias, generar ambientes y generar alianzas entre vecinas y vecinos, compartiendo experiencia, mostrar conductas de empatía, solidaridad, responsabilidad, compañerismo, alegría y sinceridad entre ellas.

Trabajo en Red Agrupación de Mujeres Manqueluna

Plaza de Participación Social  Una vez realizados los cinco proyectos de equidad rural, cada Consejo Consultivo se organizó y formo comisiones representativas en Plaza Ciudadana todo lo realizado, evidenciando su compromiso y trabajo en equipo en las siguientes fotos:

CONCLUSIONES  CONCLUSIONES DE LAS EXPERIENCIAS  1.- Continuar con el mismo sistema de trabajo del 2015 ya que el elaborar y desarrollar éste equipo de actividades recreativas y de aprendizaje personal y grupal permite crear principios de compañerismo, alegrías, compañerismo, solidaridad y trabajo en equipo en cada uno de sus territorios.  2.- Durante el año 2015 se logra reactivar 12 Directivas de los Consejos Consultivos de salud, trasmitiéndoles las directivas de los diferentes Consejos Consultivos beneficiados ésta tan significativa experiencia para ellos y que ayudo a recrearse y superar miedos después del terremoto de septiembre del 2015 que afecto a la comuna de Combarbalá, planteando cada directiva en reuniones programadas en sus territorios a Encargada de Participación la posibilidad de aumentar estos beneficios y todos optar los recursos económicos que entrega desde el Servicio de Salud Coquimbo, en el área de Participación Social.

 Fortaleciendo nuestro trabajo comunitario e intercambio de experiencias entre los diferentes Consejos Consultivos de Salud Rural de nuestra comuna de Combarbalá