ALTERACIONES EN EL APRENDIZAJE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IKASTOLA HEGOALDE.
Advertisements

INTEGRACIÓN SENSORIAL
Introducción El Trastorno por Déficit de la Atención denominado con la sigla TDA Síndrome conductual que se caracteriza por la presencia de impulsividad.
EL RETRASO MENTAL.
Áreas de Atención de Educación Especial Mcs. Leyda Vásquez.
Trastornos Graves de Conducta
El niño hiperactivo.
Introducción sobre el TDAH
ESCUELA PARA PADRES 2011 C.A.M. SALVADOR M. LIMA T/V
Problemas de Aprendizaje
Juan Vanegas Lenin chacón
TRASTORNO DE DISFUNCIÓN ATENCIONAL CON HIPERACTIVIDAD (TDAH)
Sistema escolar Factores incidentes. Dificultades de aprendizaje:
Dificultades del Aprendizaje Lic. Carmen Cardozo 2009
Necesidades Educativas Especiales de Carácter Transitorio
Educación Inclusiva y pedagogía para la diversidad
PSICOPEDAGOGÍA.
Problemas y Dificultades de Aprendizaje
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE (Dislexia)
Psicofisiologia de la atención
Mstro. Encarnación Fuentes. PSICOLOGIA DEL APTENDIZAJE
Enfermedades mentales
Problemas de Aprendizaje
Intervención pedagógica en pacientes con TCA
AUTISMO Y DISFASIA ALEJANDRO PÉREZ OPORTUS PSICÓLOGO EDUCACIONAL
I Taller para padres Programa de Integración 2014
DISFASIA.
 Hablamos de fracaso cuando un niño no es capaz de alcanzar el nivel del rendimiento medio esperado para su edad y nivel pedagógico; es decir, es cuando.
Tea Ediciones: Fray Bernardino Sahagún, Madrid Departamento Ceis: Iriarte, Madrid 1.
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad TDAH
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
HIPERACTIVOS E INATENTOS
Estimulación Temprana
APTITUDES Y ACTITUDES.
«Programa de Integración Escolar» PIE 2015
Dificultades de atención
UNIVERSIDAD REGIOMONTANA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES DISCAPACIDAD : SÍNDROME DE ASPERGER.
CUVA Pedagogía quinto cuatrimestre Mónica Ayala Hernández Nancy Beatriz Medina Molina Marzo 2012.
Problemas de Aprendizje
¿Qué son Las N.E.E.? Un alumno tiene necesidades educativas especiales cuando presenta dificultades mayores que el resto de sus compañeros para acceder.
SRA. D. FIGUEROA SR. E. RIVERA SRA. N. NADAL
Luz Mª Carrobles Acosta Tamara Rangil Ranz Silvia Sánchez Delgado
Escuela para padres. Déficit de atención. Naucalpan, Edo. de Mex.
“C ONJUNTO DE CONDUCTAS QUE SON CUANTITATIVA Y CUALITATIVAMENTE DIFERENTES DE LOS NIÑOS DEL MISMO SEXO, EDAD MENTAL Y NIVEL SOCIOECONÓMICO ” (O´ L EARNY,
RETRASOS DEL DESARROLLO (0-6 años)
Discapacidad cognitiva
Trastornos emocionales y o de conducta.
HIPERACTIVIDAD.
Estudio de alumnos con discapacidades: AUTISMO
Problemas de Aprendizaje
Las Necesidades Educativas Especiales
Adametsy Márquez EDUC-202 Profa. Noemi Ruiz.  En los casos de TDAH, las conductas hiperactivas e impulsivas y los síntomas de inatención son:  Hiperactividad.
ATENCIÓN Y APRENDIZAJE
TDAH.
DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE
Problemas de Aprendizaje y Vida Independiente
AUTISMO.
TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD
TDA y TDAH (diferencias y similitudes)
Los Trastornos Psicopatológicos en los Niños
TDAH.
TDAH: Es un trastorno que tiene inicio en la infancia y puede extenderse hasta la vida adulta. Se divide en 3 subtipos, de acuerdo a las características.
Causas y Factores que propician Problemas de Aprendizaje.
TRASTORNO DE DISFUNCIÓN ATENCIONAL CON HIPERACTIVIDAD (TDAH)  DEFINICIÓN: Trastorno de etiología desconocida, de probable base orgánica, en el que influyen.
CORRELACION CIE10 Y ASHA
Los problemas de aprendizaje afectan la manera en la que una persona entiende, recuerda y responde a cualquier información nueva. Las personas con problemas.
NIÑOS HIPERACTIVOS Walter L. Arias Gallegos Psicólogo.
DETECCIÓN EN EL AULA. DETECCIÓN EN EL AULA DEL NIÑO CON TDAH EN SUS DIFERENTES ETAPAS EDUCATIVAS.
Transcripción de la presentación:

ALTERACIONES EN EL APRENDIZAJE Dr. José de Jesús Morales Mtz. RENIEE SC

Las alteraciones en el aprendizaje pueden afectar a la habilidad de la persona para hablar, escuchar, leer, escribir, deletrear, razonar, recordar, organizar información o aprender matemáticas

“Trastorno en uno o más de los procesos corticales superiores básicos involucrados en la comprensión o en el uso del lenguaje, al escribir o hablar, el cual se puede manifestar en una imperfecta habilidad para escuchar, pensar, hablar, leer, escribir, o hacer cálculos matemáticos."

Lo anterior puede ser resultado de impedimentos visuales, auditivos, o motores; retraso mental; o desventajas ambientales, culturales, o económicas.

El hombre es un ente social que interacciona con su entorno Este entorno es el medio ambiente que actúa modificando y/o enriqueciendo las conductas del ser humano

El Sistema nervioso es un conjunto de subsistemas interrelacionados que regulan la actividad del organismo con su medio ambiente externo e interno.

Las capacidades intelectuales también dependen de la integridad del sistema nervioso central

Un ejemplo de esto es el síndrome de Noonan que cursa con quistes aracnoideos. Producidos por alteración de las trabéculas aracnoideas.

ETIOLOGÍA El origen de las múltiples discapacidades, entre ellas las del aprendizaje, se da principalmente desde el momento de la concepción o antes de la concepción.

Uno de los factores importantes para que el desarrollo del bebe en el útero sea sano, consiste en que los padres estén preparados para la paternidad.

Salud de los padres, preparación mental para formar una familia y una economía que les permita solventar los gastos más indispensables.

Embarazo Durante el proceso de fecundación y desarrollo intrauterino se suceden una serie de fenómenos de exacta secuencia y tiempo hasta que el organismo entero queda integrado.

Esta secuencia de hechos se repite tantas veces, que de tan frecuente parece muy simple Sin embargo se trata de un proceso largo, complicado, y trascendente en donde son múltiples los factores que inciden en el desarrollo e integración de un ser humano.

Incidencia A través del tiempo se han publicado diferentes cálculos aproximados del número total de niños con problemas del aprendizaje (entre 1% a 30% de la población norteamericana). Las diferencias en estimaciones posiblemente reflejen variaciones debido a las diferentes definiciones..

El Departamento de Educación de Estados Unidos (2000) informó que más del 4% de todos los niños de edad escolar recibió servicios de educación especial por causa de problemas del aprendizaje y que en el año escolar de 1998-99 se ayudó a más de 2.8 millones de niños con este problema.

Caracterízación Los alumnos que tienen problemas del aprendizaje pueden exhibir una gran variedad de características, incluyendo problemas con la comprensión, en lenguaje, escritura, o habilidad para razonar. La hiperactividad, falta de atención, y problemas en la coordinación y percepción pueden también ser asociados con los problemas del aprendizaje.

Otras características que pueden estar presentes incluyen una variedad de síntomas, tales como alteraciones, motoras, y en el comportamiento como la impulsividad, baja tolerancia a la frustración, problemas de socialización, hipoactividad, etc, etc.

Dificultades más comunes: Organización visuo-espacial - Organización de secuencia temporales - Memoria - Alteraciones en el movimiento voluntario - Funciones cerebrales superiores (pensamiento abstracto, simbólica, creatividad, conceptualización.)

Áreas académicas afectadas Lenguaje hablado: retraso, trastornos en la articulación, estructurales, discrepancias en el escuchar y hablar; Lenguaje escrito: Dificultades en leer, escribir, y ortografía; Aritmética: Dificultad en ejecutar funciones aritméticas o en comprender conceptos básicos;

- Bajo control del grado de actividad motora Características y detección de Déficit de atención con Hiperactividad (TDA-H) - Bajo control del grado de actividad motora - Bajo control de impulsos - Bajo control de la atención Bajo control emocional.

1. A menudo no termina las cosas que comienza 2. Parece no escuchar Criterios Diagnósticos del S. Déficit de Atencion : a) Falta de atención y: (al menos 3 de las siguientes características) 1. A menudo no termina las cosas que comienza 2. Parece no escuchar 3. Se distrae con facilidad 4. Tiene dificultades para concentrarse en tareas escolares o en cualquier labor que requiera de atención sostenida 5. Tiene dificultad para perseverar en una actividad de juego.

b) Impulsividad: (al menos 3 de los siguientes) 1. A menudo actua sin pensar 2. Excesivo cambio de una actividad a otra 3. Tiene dificultad para organizar su trabajo (sin que exista un déficit cognitivo) 4. Necesita mucha supervisión 5. Frecuentemente responde a todo en la sala de clase 6. No espera turnos en las situaciones de juego o grupos.

c) Hiperactividad (al menos 2 de las siguientes) 1. Carreras y saltos excesivos 2. Dificultad para quedarse quieto o sentado 3. Se mueve mucho durante el sueño 4. Siempre en movimiento o "dirigido por un motor"

- Dificultades en la alimentación POR EDADES: Primer año de vida: - Trastornos del sueño - Irritabilidad - Dificultades en la alimentación - Poca adaptabilidad a cambios de rutina 1 a 2 años: - "Nunca camina, siempre corre" - Muy inquieto, salta constantemente - Destructivo - No persevera en ningún juego - Toma un objeto tras otro Ausencia de temor

3 a 4 años: - Siempre está pidiendo algo y parece no escuchar - No puede jugar solo y cambia de actividad constantemente - No puede jugar con otros niños - No responde a premios ni castigos - Es rechazado por extraños al hogar - En Jardín Infantil no acata normas, no sigue instrucciones

6 a 9 años - Problemas de conducta escolar - Dificultades de aprendizaje - Impulsivo - Distraído - No tolera frustaciones Pobre autoestima

ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN Se sabe comúnmente que el manejo el manejo de los problemas en el aprendizaje resulta muy complicado pues no existen recetas de cocina que puedan apoyarnos en el tratamiento de estos niños, ya que cada niño presenta característica particulares. Sin embargo una vez hecho el diagnostico podemos apoyarnos en un ámbito multidisciplinario como es la farmaco-terapia, la terapia especializada manejo familiar y en el psicopedagogico-escolar.

No correcto esperar cambios conductuales y modificación de hábitos de aprendizaje en el corto o mediano plazo, ya que esto va a depender de la respuesta del organismo a los diferentes frentes terapéuticos que se le estén proporcionando al paciente o alumno.

Usar frases cortas y vocabulario simple Sin embargo se recomienda las siguientes estrategias: Aprovechar las fortalezas del alumno Proveer un programa estructurado y expectativas claras Usar frases cortas y vocabulario simple Proveer oportunidades para éxito en un ambiente de apoyo, a fin de ayudar a fomentar el amor propio (autoestima)

Permitir flexibilidad en los procedimientos de la sala de clases (por ejemplo, el uso de grabadoras magnetofónicas para tomar notas y pruebas, para los estudiantes que tienen dificultades con el lenguaje escrito) Usar materiales que permiten la corrección propia, sin que el niño sienta vergüenza

Usar computadoras para instrucción y práctica y para enseñanza en el uso del procesador de palabras Proveer fortalecimiento positivo de destrezas apropiadas en la escuela y hogar

GRACIAS