FLUJO TENSO Y SUS DESAFÍOS EN LA CADENA DE SUMINISTROS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Efícient Consumer Response
Advertisements

TEMA 2. VISIÓN GENERAL DE LA CADENA
LOGÍSTICA.
CENTRO DE DISTRIBUCION
¿QUE SIGNIFICA? Incluye todas las actividades relacionadas con el flujo y transformación de bienes y productos, desde la etapa de materia prima hasta.
Logística (Manejo de la cadena de abastecimiento)
SISTEMA DE INFORMACION DE DELL
Rol de la Planificación de la cadena de suministro
Presentado por: Dinesh Dongre Softeon, SAC
Administración LOGÍSTICA
MODULO DE GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO
Investigación de Operaciones en Comercio Electrónico
CENTROS DE DISTRIBUCION
Centros De Distribucion
COMPONENTES DE LA LOGISTICA INTEGRAL
Desafíos de la Integración B2B Francisco García Donoso
LOGÍSTICA TRANSPORTE.
DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS
DISTRIBUCION FISICA Andrea Rodríguez Grupo 20135
ESTRATEGIAS EMPRESARIALES Y SOLUCIONES DE NEGOCIO BASADAS EN TIC Prof. Aymara Hernández Arias Electiva III Febrero 2005 Prof. Aymara Hernández Arias Electiva.
La Cadena de Abastecimiento
Semana 10 Gestión de Distribución
CENTRO DE BACHILLETRATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios 108
Supply Chain Management
Módulo de Transporte y Distribución
Gestión comercial y servicio de atención al cliente
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
Clase 2 Logística de almacenes Clasificación Tipos de diseños
Operadores Logísticos
TEMA 3 LA FUNCIÓN PRODUCTIVA.
DEBILIDADESOPORTUNIDEDESFORTALEZASAMENAZAS Falta de t é cnicas en la conservaci ó n de la fruta Estados Unidos es un Pa í s altamente consumidor Calidad.
CENTROS DE DISTRIBUCION
Curso: Gestión y organización de almacenes.
Entregable 2: Proyecto Informático 1
TEMA : VISIÓN GENERAL DE LA CADENA LOGÍSTICA INTEGRAL Objetivos principales de este tema: 1. Presentar el concepto de logística en la industria actual.
Logística Definición: Antes - Concepto:
AREA DE APROVISIONAMIENTO
Internet como influye el comercio electrónico a la Logística de un negocio de Retail Enero 2012.
CADENA DE SUMINISTROS CADENA DE ABASTO SUPPLY CHAIN.
JORNADAS SOBRE LOGÍSTICA EN EMERGENCIAS
Gestión logística y comercial, GS
DISTRIBUCION Y LOGISTICA
Las etapas de un proyecto. Las cosas cambian, y es la gente quien las hace cambiar … §La mayor parte de la gente tiene el concepto de emprendedor como.
Sistema de gestión de inventario
Presentador por: Juan Francisco Duplat R.
Tecnología en Logística Nelson Eduardo Peñuela García.
¿Porqué automatizar? ¿Cuando automatizar?. El consumidor como foco de atención Necesidades: - Variedad de productos - Precios asequibles - Facilidad y.
Logística 2014 Dr. Ing. Aldo Cea Ramírez. El Entorno de los Negocios Globalización Competencia Precios bajos Calidad Estrategia Concentración Medio Ambiente.
Sistemas EPR,s  Los sistemas ERP son sistemas integrales de gestión para la empresa. Se caracterizan por estar compuestos por diferentes partes integradas.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO 1. INFORMACIÓN a. Materiales b. Proveedores 2. INVESTIGACIÓN a. Estudios de mercado de proveedores b. Estudio de materiales.
Innovaciones Tecnológicas Para Micro Empresarios Foro BID-Arequipa Octubre, 2009.
Diseño e Implementación de un Service Desk para la empresa Business Solution Consulting 1 Estudiante: Ana Lucía Matarrita Granados Supervisores: Álvaro.
1 Introducción a los negocios electrónicos. 2 ¿Qué es el Comercio electrónico? Intercambio de información electrónica digitalizada Mediada por la tecnología.
Origen Optimización de Procesos. INTRODUCCIÓN LÍNEAS PRINCIPALES INTEGRACIÓN DE LA LOGÍSTICA Concentración de los costes Alineación de procesos 2 Externalización.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO Aprovisionar es abastecer o adquirir lo necesario y comprar también significa adquirir un bien; pero en el argot empresarial.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO las políticas de compras de una compañía, las decisiones que se toman respecto a los niveles de inventarios, la.
GESTIÓN DE LOGÍSTICA. La Logística se define como el proceso de planificar, implementar y controlar el flujo y almacenamiento de materias primas, y productos.
PROYECTO DE GRADO MEJORA DEL SISTEMA LOGÍSTICO DE ENTREGA DE MEDICAMENTOS POR EL OPERADOR AUDIFARMA S.A A LOS USUARIOS ADSCRITOS AL SISTEMA DE SALUD.
Anguie Núñez Yeraldin Cárdenas.  El Picking es un proceso básico en la preparación de pedidos en los almacenes que afecta en gran medida a la productividad.
XI Foromic Tecnología y microempresas Innovación para la inclusión: de la tecnología al mercado Tecnologías para la competitividad Mauricio Moresco ACDI-AVSI.
E-Commerce y su integración con la cadena de suministro.
ESTRATEGIA DE NEGOCIOS (3° parte) Planeamiento y gestión de empresas Ing. Ruth Gravina.
“En el futuro la competencia no se dará de empresa a empresa, sino más bien de cadena de suministros a cadena de suministros” Michael E. Porter Ph D. Harvard.
REINGENIERIA DE COMPRAS Y GESTION DE ALMACENES EN EL BLOQUE QUIRURGICO Àngels Salvador Verges Joan Fernández Ferrero Rosa Gutiérrez Gesse Ignasi Nicolas.
UNIDAD VII: ANÁLISIS DEL FLUJO DE PROCESOS
PROCESO ES UN CONJUNTO ORDENADO DE ACTIVIDADES REALIZADAS A PARTIR DE UNOS INSUMOS PARA CREAR UN BIEN O SEVICIO DE VALOR PARA EL CLIENTE.
MATERIA: COMERCIO ELECTRONICO MAESTRA : MONICA MENDEZ CELAYA INTEGRANTES : MIGUEL ESPINOZA V. GUAYMAS SONORA A 13 DE ENERO 2009 GUAYMAS SONORA A 13 DE.
C OMERCIO ELECTRÓNICO Consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas.
Gestión Logística Clase 3 Clases de Productos
Módulo de Administración Logística Curso ADMINISTRACIÓN PARA AGENTES INMOBILIARIOS.
Transcripción de la presentación:

FLUJO TENSO Y SUS DESAFÍOS EN LA CADENA DE SUMINISTROS Juan Carlos Sáez BOGOTÁ septiembre 2015

DEFINICIÓN DE FLUJO TENSO EN LA CADENA DE SUMINISTROS EL FLUJO TENSO ES AQUEL FLUJO DE MERCADERÍAS QUE LLEGAN A UN DESTINO EN EL MOMENTO QUE VAN A SER UTILIZADAS

DEFINICIÓN DE FLUJO TENSO EN LA CADENA DE SUMINISTROS PUEDE SER REALIZADA EN EL PROCESO DE DISTRIBUCIÓN FÍSICA EN UN ALMACEN. (CROSS DOCK POST DISTRIBUIDO). PUEDE SER UTILIZADA EN UNA DESCARGA DE UN VEHÍCULO DE ALIMENTACIÓN Y LAS RECARGAS DIRECTAS EN LOS VEHICULOS DE REPARTO (CROSS DOCK PRE DISTRIBUIDO).

DESAFÍO DE LA CADENA DE SUMINISTROS UN FLUJO TENSO PRECISA UNA ORGANIZACIÓN DONDE LOS DIVERSOS COMPONENTES QUE INTERVIENEN EN LA CADENA DE SUMINISTROS ACTÚEN CON UN SINCRONISMO CASI PERFECTO SIGUIENDO EL PROCESO LOGÍSTICO DEFINIDO.

DESAFÍO DE LA CADENA DE SUMINISTROS PLANIFICACIÓN PLAN DE VENTAS PLAN DE RECEPCIONES CONTROL DE LLEGADAS

DESAFÍO DE LA CADENA DE SUMINISTROS PLANIFICACIÓN PLAN DE VENTAS PLAN DE RECEPCIONES CONTROL DE LLEGADAS Ventas Sem 1 Sem 2 Sem 3 Sem 4 - Sem n Recepción Sem 1 Sem 2 Sem 3 Sem 4 - Sem n Almacenaje Cross Dock Almacenaje Cross Dock Almacenaje Cross Dock Push 30% Cross Dock Pull 70% Reposición

DESAFÍO DE LA CADENA DE SUMINISTROS COLABORACIÓN COMPARTIR INFORMACIÓN COORDINACIÓN B2B

DESAFÍO DE LA CADENA DE SUMINISTROS COLABORACIÓN COMPARTIR INFORMACIÓN COORDINACIÓN B2B Proveedor C.D. Venta Inventario Nivel Serv. O.C. Agenda Citas Despacho Inventario Agenda Citas B2B

DESAFÍO DE LA CADENA DE SUMINISTROS INTEGRACIÓN CON PROVEEDORES Y CLIENTES FÍSICA UNIDAD MINIMA DE DESPACHO/MANIPULACIÓN METODOS DE EMPAQUE Y TRANSPORTE PRE-DISTRIBUCIÓN, CROSS-DOCKING CON CERTIFICACIÓN DESPACHOS MENORES, MAYORES VOLUMENES TOTALES ETIQUETADO, TECNOLOGÍA SISTEMAS DE CALIDAD INFORMÁTICA VISIBILIDAD DE INVENTARIOS Y VENTAS SIMBOLOGÍA, ESTÁNDARES DE CODIFICACIÓN Y TECNOLOGÍA INTERCAMBIO ELECTRÓNICO DE PEDIDOS Y AVISOS DE DESPACHO REGISTROS DE TRAZABILIDAD HUMANA ESTABLECIMIENTO DE CONFIANZA MUTUA

DESAFÍO DE LA CADENA DE SUMINISTROS MAYOR VARIEDAD DE PRODUCTOS MÁS CÓDIGOS (SKU’S) COMPLEJIDAD EN MANEJO DE INVENTARIOS COMPLEJIDAD EN LAYOUT, FORMA DE ALMACENAMIENTO Y MANIPULACIÓN DE PRODUCTOS MENOR VIDA COMERCIAL DE PRODUCTOS OBSOLESCENCIA DE INVENTARIOS LOTES MENORES REPOSICIÓN MÁS FRECUENTE, UNIDADES PRESIÓN A LOS FABRICANTES PROCESOS DE VALOR AGREGADO COMERCIO ELECTRONICO

DESAFÍO DE LA CADENA DE SUMINISTROS MINIMIZAR QUIEBRES DE STOCK EN TIENDAS AGILIDAD Y PRECISIÓN DE REPOSICIÓN FLOW-THROUGH / CROSS DOCK PRESICIÓN EN INVENTARIOS EN TIENDAS REPOSICIÓN POR VENTAS PEDIDOS DE REPOSICIÓN FRECUENTES, CANTIDADES MENORES ENTREGAS DIRECTAS A TIENDAS Y A CONSUMIDORES FINALES MENORES PRECIOS UNITARIOS MAYOR IMPACTO DEL COSTO LOGÍSTICOS SOBRE EL COSTO DE VENTA COMERCIO ELECTRONICO ENTREGA EN HORAS, NO DIAS, Y SIN ERRORES MULTIPLES METODOS DE ENTREGA VISIBILIDAD DE INVENTARIO Y ESTADO DE PEDIDOS ETIQUETADO PARA COURIERS LOGÍSTICA INVERSA / DEVOLUCIONES

CD UN ESLABÓN MÁS EN LA CADENA DE ABASTECIMIENTO

CD UN ESLABÓN MÁS EN LA CADENA DE ABASTECIMIENTO DEFINICIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO RED DE DISTRIBUCIÓN POLITICAS DE INVENTARIO LOGÍSTICA DE INBOUND LOGÍSTICA DE OUTBOND DISEÑO DEL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN ESTRATEGIA COMERCIAL ANALISIS DE DATOS DISEÑO PROCESOS EQUIPOS WMS IMPLEMENTACIÓN

COMO IMPACTAN ESTOS DESAFÍOS EN EL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN DISTRIBUCIÓN CENTRALIZADA MENOS Y MÁS EFICIENTES CENTROS DE DISTRIBUCIÓN CAPACES DE ATENDER MÚLTIPLES CANALES ALTO NIVEL DE MECANIZACIÓN PREPARACIÓN AUTOMÁTICA DE PEDIDOS MÍNIMO INVENTARIO PROCESO POST DISTRIBUIDO PROCESO PRE DISTRIBUIDO

COMO IMPACTAN ESTOS DESAFÍOS EN EL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN CRECIENTES PEDIDOS UNITARIOS REPOSICIÓN POR VENTA COMERCIO ELECTRÓNICO AUMENTO DE COSTO LOGÍSTICO ALTO NIVEL DE TECNOLOGÍA (WMS) ÉNFASIS EN SISTEMAS EN LÍNEA Y TIEMPO REAL PERSONAL MOTIVADO Y CAPACITADO SUELDOS VARIABLES POR PRODUCTIVIDAD

COMO IMPACTAN ESTOS DESAFÍOS EN EL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN STOCK PICKING POST DISTRIBUIDO PRE DISTRIBUIDO RECEPCIÓN DESPACHO

CLAVES PARA CONSEGUIR UN CD DE EXCELENCIA CAPACIDADES INTERNAS FÍSICAS CENTRO DE DISTRIBUCIÓN DISEÑADO A MEDIDA EFICIENCIA OPERATIVA VELOCIDAD CAPACIDAD DE RESPUESTA INVERSIÓN ACORDE A NECESIDADES INFORMÁTICAS SISTEMA WMS OPERACIÓN DIRIGIDA POR RF RECEPCIÓN, ALMACENAMIENTO, PICKING, DESPACHO Y PROCESOS DE VALOR AGREGADO CONTROL DE UBICACIONES VISIBILIDAD Y TRAZABILIDAD DE INVENTARIOS HUMANAS MANEJO DEL CAMBIO DURANTE DESARROLLO DEL PROYECTO DURANTE PUESTA EN OPERACIÓN

OBJETIVOS DE UNA SOLUCIÓN LOGÍSTICA DE EXCELENCIA RESPONDER A LAS ESTRATEGIAS COMERCIALES ORGANIZAR Y SIMPLIFICAR OPERACIONES REDUCIR REQUERIMIENTOS DE ESPACIO AUMENTAR PRODUCTIVIDAD CONTROLAR INVENTARIOS REDUCIR ERRORES CUMPLIR CON REQUERIMIENTOS DE TRAZABILIDAD DISTRIBUIR VOLUMENES REQUERIDOS CON VELOCIDAD Y PRECISION MEJORAR NIVEL DE SERVICIO

A CONTINUACIÓN: LOS PASOS A SEGUIR….

Los pasos … del 1 al 6

DEFINICIONES ESTRATÉGICAS DETERMINAR REQUERIMIENTOS FUTUROS CRECIMIENTO PROYECCIÓN A 5 AÑOS VOLUMEN / INVENTARIO / SKUS DESTINOS / ORDENES REQUERIMIENTOS COMERCIALES MIX DE PRODUCTOS NIVELES DE SERVICIO FLUJO DE PRODUCTO CROSS-DOCK / REABASTECIMIENTO

ANÁLISIS DE DATOS INFORMACIÓN REQUERIDA POR DÍA, POR MHC, ÚLTIMOS 12 MESES: RECEPCIONES VAS DESPACHOS METODOS DE DISTRIBUCIÓN PROPORCIONES (UNIDADES POR PACK, PACKS/CAJA, CAJAS/PALLET) “INSTANTANEAS” DE INVENTARIO

GENERACIÓN DE UN MODELO ANÁLISIS DE DATOS GENERACIÓN DE UN MODELO

DISEÑO CONCEPTUAL DIAGRAMA DE BLOQUES

DISEÑO CONCEPTUAL EL DISEÑO CONCEPTUAL ES UN PROCESO ITERATIVO CON EL ANÁLISIS DE DATOS A MENUDO SE REQUIERE ANÁLISIS DE DATOS MÁS DETALLADO PARA VALIDAR CONCEPTOS DE DISEÑO NO SE TERMINA UNO SIN EL OTRO

DISEÑO DETALLADO DEL SISTEMA PRINCIPIOS DE DISEÑO USAR EL CUBO PLANIFICAR EXPANSION FUTURA MINIMIZAR DESPLAZAMIENTOS DEL PERSONAL PROVEER SIEMPRE PULMONES ENTRE FUNCIONES AGRUPAR ESTACIONES DE TRABAJO

DISEÑO DETALLADO DEL SISTEMA

DEFINICION DE SISTEMA WMS SOPORTAR PROCESOS DEFINIDOS EN DISEÑO 2. SISTEMA DE REPORTES ROBUSTOS PRODUCTIVIDADES NIVELES DE SERVICIOS COSTOS 3. MODIFICACIONES MÍNIMAS ANTES DE GO LIVE 4. ADAPTABILIDAD MODELO DE NEGOCIOS MEJORA CONTINUA EN LOS PROCESOS

DEFINICIÓN DE EQUIPOS , RF, RFID Y VOZ

CLASIFICADORES AUTOMATICOS

CONVEYORS, CLASIFICADORES DE CAJAS Y PALETIZADORAS

SISTEMAS PICK Y PUT TO LIGHT

ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO Manuales de Operación y WMS OK según Diseño. Puesta en Marcha Entendimiento De procesos Go Live Perfiles Roles Puestos Claves Turnos Definir Plan Gantt METODOLOGIA Revisar Estructura Plan de Pruebas Soporte y Escalamiento WMS Mecánico Validar Issues Físicos Mecánicos Soporte Capacitación WMS Procesos Equipos

Juancarlos.saez@sdi.systems GRACIAS!! Juan Carlos Sáez Juancarlos.saez@sdi.systems www.sdi.systems