Taller de usabilidad para dinamizadores de comunidad Entorno Colaborativo de Trabajo (ECT) Sv. de Información y Evaluación D. G. de Planificación e Innovación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Webquest Diseño IU: Wix.com permite un control total del diseño de la web, pudiendo elegir en cualquier momento que punto modificar o que.
Advertisements

Presentación Informe Usabilidad Webs Administraciones Públicas.
Arquitectura de la información en sitios web y Usabilidad
Medición de la usabilidad en aplicaciones de escritorio.
Presentado por: Roger Brandao Francisco Bravo Aníbal Rodríguez
Diseño de interfaces gráficas de usuario
Usabilidad Esta breve presentación te servirá para conocer el significado de la palabra usabilidad y los aspectos más importantes Esperando sea de utilidad.
Webquest Diseño IU: Wix.com permite un control total del diseño de la web, pudiendo elegir en cualquier momento que punto modificar o que.
Funcionalidad de una plataforma formativa Manuel Santiago Fernández Prieto Universidad Autónoma de Madrid.
Principios de diseño de Interfaces Prof. Adelaide Bianchini
Interfaces Humano-Computador. Introducción n Se refiere al medio por el cual un usuario interactúa con el computador n Involucra las instrucciones que.
DISEÑO DE CONTENIDOS ACCESIBLES PARA PERSONAS
INTERFAZ GRAFICA.
Principios heurísticos de Nielsen
Concepto de usabilidad
MEDIDA DE LA USABILIDAD EN APLICACIONES DE ESCRITORIO
ARQUITECTURA DE INFORMACIÓN Y USABILIDAD USABILIDAD Y ARQUITECTURA DE INFORMACIÓN PASOS CAUSALES DE UN SITIO WEB 1. Buscabilidad 2. Visibilidad y accesibilidad.
Usabilidad Definiciones
CICLO DE VIDA Y NORMAALIZACION DE UN SISTEMA DE BASE DE DATOS
LOGO e-Learning Desktop Integración de RIA’s a objetos de Aprendizaje Alvaro Rodríguez, Darvin Orozco, Rocael Hernández Universidad Galileo {alvrodriguez,
Usabilidad “Usabilidad es la efectividad, eficiencia y satisfacción con la que un grupo de usuarios específicos pueden realizar un conjunto específico.
Colegio de bachilleres plantel n°14
1 Sergio Villegas Cantero Esta presentación es un trabajo en el cual expreso el termino de usabilidad, tanto sus usos como también características mas.
Estructuras web De navegación Y Visual. Investigación de requerimientos ¿Qué es lo que quiere el cliente? – ¿Qué desea comunicar?, y ¿Cómo? – ¿Qué información.
Posgrado en Sistemas Computacionales Heurísticas de usabilidad MC Luz María Moreno Aguilar Noviembre 2009.
Proceso de Diseño de Interfaces
Universidad Ju á rez del estado de Durango Colegio de ciencias y humanidades Herramientas del Sistema de Windows Profesor: Fernando Mej í a Alumno: Alexis.
Como Aplicar la Herramienta en la Evaluación de Desempeño
1. Iniciación a la arquitectura de la información.
ESTUDIOS DE USUARIOS EN ARCHIVOS LUIS FERNANDO JAÉN GARCÍA PROFESOR CATEDRÁRTICO UNIVERSIDAD DE COSTA RICA.
Usabilidad Antes un opcional, hoy un imperativo Daniel Mordecki
USO DE LAS HERRAMIENTAS CASE MARIA VERA ANGEL CEDEÑO.
ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS Diagramas de Casos de uso Ing. Linda K. Masias M.
BLOQUE I 2. Usabilidad Diseño Centrado en el Usuario Profesorado: Dra. María José Escalona Cuaresma Dr. José Mariano González Romano
PROYECTO HUASCARÀN ELABORACIÓN DE MATERIAL EDUCATIVO CON TIC.
¡Utilice la pestaña de preguntas en la consola de GoToWebinar para hacer sus consultas! Estaremos empezando a las 9:00am CR- 10:00am MX.
Perfil del extensionista realizado por el INDAP Servicio Asesoría Técnica SAT.
Accesibilidad web. ¿Qué es la accesibilidad web? Hablar de Accesibilidad Web es hablar de un acceso universal a la Web, independientemente del tipo de.
Objetivo 3 (Práctica I) Evaluación Formativa:
ESCRITORIO DE SOPORTE. DIRECCIÓN GENERAL DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN ESCRITORIO DE SOPORTE.
Programación Orientada a Objetos Semestre agosto – diciembre 2011 Encuadre.
Corel Draw - Aplicaciones
CAPABILITY MATURITY MODEL INTEGRATION Álvarez, Wilsandy V Castillo, Kerwint V García, María F.V
David W. Johnson Roger T. Johnson COMPETICIÓN Yo nado, tú te hundes; yo me hundo, tú nadas INDIVIDUALISMO Cada uno estamos solos en esto COOPERACIÓN Nos.
DIEZ CRITERIOS PARA EVALUAR UN OBJETO DE APRENDIZAJE. Bianca Gpe. Fiol Becheret ID:
1 Curso de Capacitación en Administrador de Contenidos UC SESIÓN 1 TEMA I : CONOCIENDO EL PANEL DE CONTROL TEMA II:GENERACIÓN DE CONTENIDOS TEMA III: GESTOR.
Usabilidad en Sistemas de Información e Interfaces UNE Sdad. de la Información.
Sistema de gestión de contenidos (Content Management System) Sistema de gestión de contenidos (Content Management System)
ADAPTACIÓN Y DESARROLLO DE UN SISTEMA DE TV DIGITAL TERRESTRE CON CARÁCTER MULTISECTORIAL.
BIBLIOTECA ANTONIO ENRÍQUEZ SAVIGNAC Los 7 parámetros para seleccionar información de calidad en la Web de forma efectiva 2014 LB. Verónica E. Ochoa Guerrero.
Presentado por: Maryeny Pallen Moreno Miranda, 2011.
Diseño de Experiencia del Usuario ( Diseño Centrado en el Usuario) Docente: Ivana Harari JTP: Andrea Keillif Colaborador: Diego Paez.
Accesibilidad Rafael Pedraza Jiménez Àrea de Coneixement de Biblioteconomia i Documentació Universitat Pompeu Fabra
? ISO/IEC 9126 ISO/IEC Descripción del estándar.
Una base de datos, a fin de ordenar la información de manera lógica, posee un orden que debe ser cumplido para acceder a la información de manera coherente.
Interfaz de C++ Builder Cuando usted inicia C++ Builder, espera ver una solo ventana para desarrollar sus aplicaciones; pero C++ Builder le presenta un.
Redacción administrativa nivel I “Hice esta carta más larga que de costumbre sólo porque no tuve tiempo de hacerla más corta” Blas Pascal.
Línea directa y confidencial para recepción de información y sugerencias.
WEBINAR 2010: la integración de las TIC en la Educación. MODELOS 1 a 1 Del 28 de octubre al 5 de noviembre Un Webinar es un tipo de conferencia, taller.
Linkedin. ¿Qué es Linkedin? Es una red social profesional con más de 116 millones de usuarios que permite encontrar y publicar trabajos, responder preguntas.
Instrucciones para realizar el proceso de AUTOEVALUACIÓN de competencias. Gerencia.- Octubre 2011 Nota: Pulsar el botón izquierdo del ratón o la tecla.
Calificación de Ejercicios Plataforma EducativaTZALOA.
DIRECCION DE OPERACIONES SANITARIAS. Calidad “Calidad: Grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos” Definiciones.
Digamos que… Es una aplicación para crear y gestionar espacios donde un centro educativo, institución o empresa, gestiona recursos educativos proporcionados.
Modelo del Proceso de Negocio Francisco Valdés Souto 2 al 6 de marzo 2009 © Avantare Consultores S. A. de C. V. – Derechos.
Competencias informacionales para el acceso y uso a la información Competencias en Información.
La experiencia del usuario en la banca y los brokers online Problemas de accesibilidad Módulo Usabilidad Vs. Accesibilidad Ponente: Miguel Arias Emergia.
LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
Proceso de Evaluación del CAUI Objetivo General Diseñar un instrumento que permita la evaluación de las Competencias para el Acceso y Uso de la.
Proporcionar a los docentes de básica y media recursos organizados por competencias y temas transversales que requieren para desempeñar la labor docente.
Transcripción de la presentación:

Taller de usabilidad para dinamizadores de comunidad Entorno Colaborativo de Trabajo (ECT) Sv. de Información y Evaluación D. G. de Planificación e Innovación Sanitaria

2 Índice 1.Introducción 2.Heurísticos de Jakob Nielsen 3.Principios de Bruce Tognazzini 4.Heurísticos de Andy Budd 5.Aplicación práctica al ECT 6.Bibliografía

3 1. Introducción La usabilidad se refiere a la claridad y la elegancia con que se diseña la interacción con una página de Internet Jakob Nielsen, considerado el padre de la usabilidad, la definió en 2003 como el "atributo de calidad que mide lo fáciles de usar que son las interfaces web" Es decir, la finalidad de un sitio web es lograr que el usuario encuentre lo que busca en el menor tiempo posible Usabilidad

4 1. Introducción La evaluación heurística es una técnica que consiste en analizar la usabilidad de un sitio web a partir de una serie de preceptos establecidos Uno o más expertos analizarán el sitio web, a menudo siguiendo una serie de escenarios predefinidos Los costes son menores que cualquier otro método de evaluación Evaluación heurística

5 1. Introducción Los heurísticos son los criterios de evaluación de una página web Los heurísticos de usabilidad más conocidos son: –Heurísticos de usabilidad de Jakob Nielsen –Principios de diseño de interacción de Bruce Tognazzini –Heurísticos para el desarrollo de aplicaciones web modernas de Andy Budd Estos heurísticos, aunque potencialmente suficientes, son demasiado generales y en la práctica los expertos suelen disponer de sub-heurísticos más detallados Heurísticos de usabilidad

6 Índice 1.Introducción 2.Heurísticos de Jakob Nielsen 3.Principios de Bruce Tognazzini 4.Heurísticos de Andy Budd 5.Aplicación práctica al ECT 6.Bibliografía

7 2. Heurísticos de Jakob Nielsen Visibilidad del estado del sistema Coincidencia entre el sistema y el mundo real Control y libertad del usuario Consistencia y estándares Prevención de errores Reconocer mejor que recordar Flexibilidad y eficiencia de uso Estética y diseño minimalista Ayudar a los usuarios a reconocer, diagnosticar y recuperarse de los errores Ayuda y documentación 10 heurísticos de usabilidad

8 Índice 1.Introducción 2.Heurísticos de Jakob Nielsen 3.Principios de Bruce Tognazzini 4.Heurísticos de Andy Budd 5.Aplicación práctica al ECT 6.Bibliografía

9 3. Principios de Bruce Tognazzini Anticipación Autonomía Daltonismo Consistencia Valores por defecto Eficacia del usuario Interfaces explorables Objetos humanos Reducción de latencia Aprendizaje Uso de metáforas Protege el trabajo del usuario Legibilidad Guardar el estado Navegación visible Principios de diseño de interacción

10 Índice 1.Introducción 2.Heurísticos de Jakob Nielsen 3.Principios de Bruce Tognazzini 4.Heurísticos de Andy Budd 5.Aplicación práctica al ECT 6.Bibliografía

11 4. Heurísticos de Andy Budd Diseño que cubra las expectativas de los usuarios Claridad Minimizar carga cognitiva y complejidad innecesaria Eficiencia en el completado de tareas Proporcionar contexto a los usuarios Consistencia y estándares Prevención de errores Proporcionar ayuda al usuario, hacerle comprender y sacarle de los errores Promover experiencia de uso positiva y agradable Heuristics for Modern Web Application Development

12 4. Heurísticos de Andy Budd Elegir funcionalidades que ayuden a los usuarios a satisfacer sus necesidades y objetivos Usar las convenciones de la web Hacer procesos online que trabajen de forma similar a sus equivalentes en el mundo offline, si procede No usar botones y etiquetas engañosas Diseño que cubra las expectativas de los usuarios

13 4. Heurísticos de Andy Budd Escritura clara y concisa Usar el lenguaje técnico sólo cuando la audiencia tenga ese perfil Usar un rotulado claro y significativo Usar iconos significativos Claridad

14 4. Heurísticos de Andy Budd Quitar funcionalidades innecesarias, así como pasos de procesos que sobren Usar un acceso progresivo a las funcionalidades avanzadas (algo así como que haya acceso a funcionalidades avanzadas, pero que no influyan en la interfaz) Fragmentar procesos complejos en pasos más simples y cortos Dar relevancia y aportar jerarquía haciendo uso del tamaño, la forma, el color, la alineación y la proximidad Minimizar carga la cognitiva y complejidad innecesaria

15 4. Heurísticos de Andy Budd Proporcionar accesos rápidos a las funcionalidades más habituales Proporcionar funcionalidades avanzadas (por ejemplo, borrar varios registros de una vez) Presentar ya seleccionadas las opciones más comunes o predecibles Permitir que las opciones por defecto se puedan cambiar, eliminar o sobreescribir Evitar los pasos innecesarios en los procesos Eficiencia en el completado de tareas

16 4. Heurísticos de Andy Budd Proporcionar claramente el nombre del sitio web y su objetivo Resaltar la sección actual en la navegación Proporcionar un seguimiento de navegación a través de migas de pan Proporcionar mensajes de sistema adecuados, comprensibles Mostrar el número de pasos de los que consta un proceso Reducir la sensación de latencia (tiempo de carga), proporcionando pistas visuales (ej: barra de progreso) o permitiendo a los usuarios realizar otras tareas mientras esperan Proporcionar contexto a los usuarios

17 4. Heurísticos de Andy Budd Utilizar nomenclatura convencional Situar los elementos en los lugares convencionales (por ejemplo, las cajas de búsqueda en la zona superior derecha de la pantalla) Usar la interfaz adecuada para cada tarea Crear un sistema que se comporte de forma predecible Usar procesos estándar y patrones de diseño Consistencia y estándares

18 4. Heurísticos de Andy Budd Deshabilitar opciones irrelevantes Permitir el uso de formatos numéricos locales e internacionales (por ejemplo, horarios, telefónicos, etc.) Proporcional ejemplos y ayuda contextual Comprobar si el nombre de usuario está disponible antes de que el usuario intente registrarse Prevención de errores

19 4. Heurísticos de Andy Budd Resaltar visualmente los errores Proporcionar indicaciones que faciliten conocer dónde se ha producido un error y sugerir posibles soluciones Hacer uso de mensajes claros y evitar la jerga técnica Proporcionar ayuda al usuario, hacerle comprender y sacarle de los errores

20 4. Heurísticos de Andy Budd Crear un diseño agradable y atractivo Proporcionar un sistema que haga visible la consecución de los objetivos, con facilidad Proporcionar un sistema de recompensas en el uso y progresión de los pasos de los procesos; que el usuario sienta y note los progresos Promover experiencia de uso positiva y agradable

21 Índice 1.Introducción 2.Heurísticos de Jakob Nielsen 3.Principios de Bruce Tognazzini 4.Heurísticos de Andy Budd 5.Aplicación práctica al ECT 6.Bibliografía

22 5. Aplicación práctica al ECT Para diseñar amigablemente una comunidad hay que preguntarse “qué espera encontrar el usuario” antes que “qué queremos que busque el usuario” La interfaz debe ser clara, simple e intuitiva –Máximo 4 ó 5 pestañas –Páginas orientadas a contenidos, no a organización interna –Más de 3 niveles de jerarquía sólo si imprescindible Página de inicio: mínimo contenido imprescindible –Áreas temáticas –Breve (brevísima) introducción a la comunidad –Accesos directos Conclusiones

23 Índice 1.Introducción 2.Heurísticos de Jakob Nielsen 3.Principios de Bruce Tognazzini 4.Heurísticos de Andy Budd 5.Aplicación práctica al ECT 6.Bibliografía

24 6. Bibliografía Usabilidad (wikipedia) Ten Usability Heuristics Principios de diseño de interacción de Bruce Tognazzini Heuristics for Modern Web Application Development ication_development/index.htm Los heurísticos de Andy Budd Evaluación heurística (o por expertos) de la usabilidad

Entorno Colaborativo de Trabajo (ECT) Javier García León Javier Bejarano Palma Sv. Información y Evaluación