MONITOREO 10 INSTITUCIONES EDUCATIVAS Junio 2008.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIAS DIDACTICAS Y TECNOLOGICAS EN EL AULA
Advertisements

V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA SOBRE EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA.
08/02/20141 Cinco acciones que están transformando la educación en Colombia OFICINA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CON EL USO DE MEDIOS Y TIC ENCUENTRO DE COORDINADORES.
con el uso y aplicación de los recursos informáticos.
MODULO 2 ACTIVADA 1.
Funciones del Vice director Docente
EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL MUNDO EDUCATIVO
Programa de Enciclomedia
MATERIALES EDUCATIVOS DIGITALES E INTEGRACIÓN DE UN PLAN DE CLASE
MÓDULO II *ACOMPAÑAMIENTO Y GESTIÓN ESCOLAR*
EQUIPOS Y RECURSOS DE LA INSTITUCIÓN
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
IDENTIFICACION BÁSICA
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
BIENVENIDA La actual Sociedad de la Información, caracterizada por el uso generalizado de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en.
SISTEMATIZACIÓN DEL MATERIAL BIBLIOGRÁFICO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MARÍA CARBONELL COMO ESTRATEGIA PARA INCENTIVAR LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES.
4 Los medios y tecnologías en la educación escolar
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
DIAGNOSTICO La planta física de la sede Bachillerato El Diamante de la IE San Vicente de Paúl, aún no se ha terminado de construir en la actualidad cuenta.
De la Institución Educativa Marceliano Polo
Enseñar con Tecnologías
PRESENTADA POR Lorenzo Sevilla Ortiz Madrid, 2009
RECORDEMOS. Computadores para Educar es una asociación de entidades públicas, que genera oportunidades de desarrollo para los niños y jóvenes colombianos,
PRODUCTO Nº 3.
Novasur es la única iniciativa pública de televisión educativa en Chile.
 La educación como derecho humano y bien público permite a las personas ejercer los otros derechos humanos.  Por esta razón, nadie puede quedar excluido.
-IDIOMAS: APERTURA A LA UNIÓN EUROPEA Y A OTROS PAISES POR EL NUEVO SISTEMA UNIVERSITARIO.APERTURA A LA UNIÓN EUROPEA Y A OTROS PAISES POR EL NUEVO.
Es un programa de la Agenda de Conectividad del Ministerio de Comunicaciones, que busca proveer posibilidades de acceso a las tecnologías de información.
MI APORTE A LA EXCELENCIA
Las TICs.
Lo bueno de las herramientas digitales para la educación es que te puedes conectar con otros profesores para descubrir consejos divertidos enseñanza a.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
PROYECTO DE DIAGNÓSTICO E-LEARNING Y ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL-DIGITAL E.I.B. Alejandro Uribe Tirado Edilma Naranjo Martha Valencia de V. Profesores.
 La revolución de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha ido acompañada, y ha sido impulsada, por una reducción dramática, sin.
Situación de la Educación y las Tecnologías de la Información y Comunicación en Nicaragua España, Noviembre, 2005 I Jornada de Cooperación Educativa con.
Ministerio de Educación Nacional
2010.
Las TIC’s en la educación
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
II. De Enciclomedia a Habilidades Digitales para Todos.
PROYECTO CREACIÓN DEL INSTITUTO PARA LA FORMACIÓN DOCENTE EN TIC - IFODET- ESPECIALIZACIÓN EN NUEVAS TECNOLOGIAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN EN BUENAVENTURA.
TICS… en los programas de estudio 1er producto sesión 2 Gabriela Eumaña Torres.
Solución integral para la inclusión Digital. Fomentar y facilitar el buen uso de las TIC por parte de la ciudadanía, con énfasis en tres campos: la educación,
YENNY GARCÍA RODRÍGUEZ UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA NEIVA-HUILA.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN
PROYECTO COMUNIDAD EDUCATIVA EN LÍNEA
Colegio De Ciencias Y Humanidades CCH UJED Fátima Del Rosario Rodríguez Soto “1G” T.V. Las TIC Las TAC’S.
Objetivos del Programa Mejorar los aprendizajes de los estudiantes de las escuelas de Educación Básica que atienden a la población más pobre del país,
LA ESCUELA DEL LAS COMPETENCIAS TIC DEL DOCENTE
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
POR: LINA GUTIÉRREZ Portales Educativos. PORTALES EDUCATIVOS RELPE COLOMBIA APRENDE  DOCENTE BASICA Y PRIMARIA  DOCENTE SUPERIOR DOCENTES INNOVADORES.
SABER 3°, 5°, 7° y 9° 2015.
Taller Formulación de proyectos de aula (blogs - páginas web)
Habilidades Digitales para Todos Luis Arturo Rodríguez Marcelo Tapia Bulmaro Verdugo.
Modelos de equipamiento, características y ejemplos
Proyecto de Formación Docente para el uso de las Tic en la Educación Colegio Técnico Uruguay Grupo de Asesores Tecno pedagógicos Mente Abierta Asesoría.
Modulo 3 HERRAMIENTAS DE HDT Actividad 1 Explorar el Portal Federal Profa. Sughey Morales Bernal.
ACT. 2> Elementos de organización escolar que apoyan la implementación del proyecto Aula Telemática. 1.identifiquen los elementos que influyen en la organización.
NOMBRE DEL PROYECTO Diseño e implementación de un aula virtual en moodle, para el desarrollo de actividades académicas en el aula de informática con estudiantes.
Aulas de Medios Fonregión
Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU) Estado Actual de las Iniciativas y Proyectos en Materia de TIC Santo Domingo, D.N. Enero.
Primera Escuela para Padres Año Escolar La integración escolar es un proceso continuo y dinámico, que permite a las personas que presentan necesidades.
COMPONENTE OBJETIVO METAS COMO SE HA OBTENIDO EL AVANCE % DE AVANCE (junio de 2015) PLAN DE ESTUDIOS Revisar ajustes en las estrategias metodológicas.
EXAMEN DE GRADO. PROBLEMA Horario del Curso. 4 horas presenciales por semana Participantes en su mayoría docentes en servicio que laboran en áreas de.
Por: Dilsa J Vásquez de De León Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje.
Nuevos caminos para aprender: Tecnología y Educación República Dominicana Claudia Peirano Grupo Educativo Junio 2010.
Examen de Grado. El problema: En el Centro el Centro Regional Universitario de San Miguelito, Facultad de Informática Electrónica y Comunicación se dictan.
ESTUDIANTE: MYRIAM E. PINZÓN G.
Transcripción de la presentación:

MONITOREO 10 INSTITUCIONES EDUCATIVAS Junio 2008

El monitoreo se está realizando en 10 Instituciones educativas oficiales de la ciudad de Medellín. Se seleccionaron 10 sedes para realizar seguimiento y monitorear el proceso de uso y aprovechamiento de los recursos tecnológicos dotados por Medellín Digital. El monitoreo inició el 6 de mayo, se han utilizado formatos de registro, encuestas, entrevistas, videos y fotografías. Estos instrumentos se han aplicado a directivos, docentes, estudiantes y a la comunidad en general

Monitoreo en 10 sedes educativas I.E. Francisco Miranda………………Aula especializada I.E. Pedro Octavio Amado……….Aula especializada I.E. El Limonar I.E. Mons. Víctor Wiedemann….Aula especializada I.E. San Lorenzo de Aburrá…….Aula especializada I.E. Ciro Mendía……………………….Aula especializada (nueva estrategia) I.E. San Cristóbal I.E. Concejo de Medellín I.E. Guillermo Vélez Vélez……….Aula especializada I.E. Barrio Santander………………..Aula especializada (nueva estrategia) TOTAL DOCENTES………………………………………………………417 TOTAL ESTUDIANTES…………………………………………… TOTAL COMPUTADORES………………………………………… TOTAL ESTUDIANTES POR COMPUTADOR………………

La sede educativa Guillermo Vélez Vélez, tiene el mayor uso y aprovechamiento del recurso de los Pcmóviles, esta sede presenta la particularidad de ser la única de educación especial en el programa Medellín Digital. Con estudiantes con retardo leve, y déficit en el aprendizaje, sus docentes pertenecen al SENA, y los programas que allí se ofrecen son, Ebanistería, Confección, Mecánica de motos, entre otros.

La actividad más frecuente, es la investigación y navegación dirigida, estas actividades se realizan cuando se están tratando temas específicos y se necesita la herramienta del pc como apoyo a la dinámica de clase. Por lo general se hace trabajo colaborativo, donde el profesor crea grupos de 5 o 6 estudiantes a los cuales se les hace entrega de un portátil para desarrollar su labor. Previamente el docente debe solicitar el pcmóvil y diligenciar el formato correspondiente; generalmente la administración y préstamo de estos equipos se hace desde las coordinaciones de cada sede educativa.

Es importante resaltar que el uso de este recurso se ha empezado a dar en áreas distintas a la de Tecnología e Informática, principalmente en lenguaje. Donde se ha favorecido el proceso la lectoescritura y el acceso práctico a la literatura clásica, a su vez que impulsa el trabajo colaborativo – cooperativo en el aula de clase.

En este proceso se ha encontrado que, las sedes educativas con mayor y mejor uso y aprovechamiento de los recursos tecnológicos, son las que tienen aula especializada o aula taller; es decir, sedes donde el profesor es quien permanece en el salón y los estudiantes son los que se desplazan. Esta propuesta se ha promovido desde MD y su equipo de apropiación, esta dinámica ha favorecido la dinámica escolar y el aprovechamiento de la dotación tecnológica en las sedes que no tenían esta organización, así mismo ha potenciado el proceso en las Instituciones que ya presentaban dicho modelo.

El equipo en el aula de clase se ha convertido en una herramienta indispensable para los docentes, pues permite al profesor apoyarse en textos, diapositivas, y consultar al instante un tema específico. Cabe aclarar que este equipo es de uso exclusivo del docente. El uso principal que se le ha dado a la herramienta hasta el momento es el de guía para la clase.

Se ha dado principalmente en áreas como Inglés, Ciencias naturales y Español, aquí cabe resaltar que las opciones y ayudas que se encuentra el docente para estas asignaturas en la red son diversas, desde diccionarios, traductores, enciclopedias virtuales, software libre didáctico, entre otros.

Para algunos directivos, este proceso de escuela abierta es nuevo y requiere de tiempo y estrategias de seguridad para su correcto funcionamiento, por eso la apertura del aula a la comunidad en algunas sedes educativas se ha visto limitada a tiempos y horarios de cada Institución, sin embargo, tanto, apoyo logístico, personal de aseo, y comunidad en general han tenido acceso y capacitación gratuita en el aula abierta, principalmente de lunes a viernes.

El número de horas en promedio a la semana, en el que permanece en funcionamiento el aula abierta para la comunidad es de 9,2 horas

Los usuarios que más frecuentan el aula abierta en los horarios dispuestos para la comunidad; son los Padres de Familia, ya que, a estos se les ofertan cursos de capacitación y en algunas sedes horas de práctica libre.

La capacitación constante de los docentes en la ruta de formación de TIC, ha sido un punto neurálgico para garantizar el uso y aprovechamiento de los recursos tecnológicos con fines pedagógicos

CONSOLIDADO GENERAL

Las estrategias han sido diversas, desde cursos propios ofrecidos por la misma sede educativa, hasta cursos realizados por terceros mediante alianzas estratégicas de los directivos con Instituciones de educación superior las cuales proveen practicantes para llevar a cabo el proceso de capacitación a la comunidad. También y mediante estrategia de Medellín Digital y el componente de apropiación, se capacitaron el año anterior a estudiantes de los grados 9º 10º y 11º como monitores del aula, a estos jóvenes se les valida por parte de sus respectivas sedes este tiempo como servicio social. Para este año ya se empezó a hacer la convocatoria para los nuevos monitores en las nuevas Instituciones.