Pedro Ferradas Soluciones Prácticas Oficina para América Latina.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
Advertisements

GESTION DEL RIESGO.
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
Avances, fortalezas y dificultades para la Gestión de Riesgo en Bogotá
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
INICIATIVA MESOAMERICANA DE PREVENCIÓN Y
Gestión del Riesgo MÓDULO IV: Gestión de Recursos
Programa de preparación a desastres de la Comisión Europea Plan de Acción Proyecto: Perspectivas en la implementación del Marco de Acción de.
Cali, Colombia - 8 y 9 de julio de 2010 Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral -CIDI- Fortalecimiento de Políticas de Seguridad Alimentaria.
Municipio de Ocampo ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
El Instituto de Promoción para la Gestión del Agua Política y Estrategia de Riego y Análisis de la Problemática de Riego, en el Perú actual.
Antecedentes Ley 152 de 1994: Orientaciones planeación territorial Ley 715 de 2001: Competencias y asignación de recursos territoriales Ley 1122 de 2007:
Integración de aspectos sociales Integración de aspectos naturales.
SECTOR AGROPECUARIO. NOMBRE DE LA ENTIDAD: SECRETARIA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL El Departamento de Cundinamarca, tiene una extensión de
Innovative Experiences on Urban Regeneration International Seminar Firenze, Los retos de la rehabilitación, Lecciones de la experiencia catalana.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
PLAN ESTRATEGICO MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASITENCIA SOCIAL.
“Importancia y beneficios de la gestión ambiental y de la Comisión Ambiental Municipal CAM”
Alcanzar la equidad sanitaria actuando sobre los determinantes sociales de la salud. Alicia Baldeón y Alonso Mata Blanco Subsanar las desigualdades en.
TALLER DE PRESENTACIÓN Fonacide - Microplanificación.
CRPD Desigualdad Territorial, movilidad espacial y vulnerabilidad ambiental.
Diplomatura de Actualización Pedagógica para Directivos y Especialistas de Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva FASE NO PRESENCIAL.
AGENDA PARA LA GESTION SOSTENIBLE DEL AGUA EN ZONAS CON PRESENCIA MINERA Ing. Ronal Fernández Bravo Arequipa, diciembre de 2015.
Orientaciones Planes comunales de Promoción de la Salud 2011 Dra. María Alejandra Dünner Planella Jefa Departamento de Promoción de la Salud Subsecretaría.
Una Estrategia para la Construcción de Gobernanza Local en Guatemala.
Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres - CENEPRED COMO ARTICULAR Y FORTALECER LA GRD Y LA ACC EN LA AGENDA DE DESARROLLO.
Departamento de Seguridad Ciudadana SISTEMA DE SEGURIDAD EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
Unicipalidades generando estrategias para el desarrollo local.
Banco Interamericano de Desarrollo. Situación del Agua en el Mundo Actualmente existen millones de personas sin acceso al saneamiento básico. En.
Comunidad Concepto clave al hablar sobre PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
Secretaría Distrital de Salud de Bogotá D.C. CUMBRE DE CLIMA Y SALUD Lima, Perú - Diciembre de 2014.
Decreto 482 de 2006 Ley Estatutaria 1622/2013. Decreto 482 de 2006 Que el inciso 2 del artículo 45 de la Constitución establece que: "El Estado y la sociedad.
CONFERENCIA SOBRE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO UN RETO PARA EL DESARROLLO DE HONDURAS Tegucigalpa, Honduras. 16 de Enero del Estrategia Nacional.
PROPUESTA PARA UN MODELO INSTITUCIONAL EN LA REPUBLICA DOMINICANA
Seminario Regional Gestión Coordinadas de Fronteras Experiencias Regionales y Extra Regionales OPERATIVA EN FRONTERA Desarrollo Económico y Social en Frontera.
Sector Social Atención Grupos Vulnerables Secretaría de Desarrollo Social.
1 ENSEÑANZA EN SALUD PÚBLICA RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD PÚBLICA.
Programa 1793-HO Suplemento del Programa de Inversiones en Agua Potable y Saneamiento.
1 Democracia, Ciudadanía y participación Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Programa Regional para América Latina y el Caribe – RBLAC Programa.
“Convertir la Educación en causa Departamental”. ¿Qué hicimos?
COMUNICADORES EN EMERGENCIAS: RECOMENDACIONES PRÁCTICAS.
Funciones de los Municipios Dictar con sujeción a las disposiciones legales reglamentarias superiores, las normas necesarias para el control, la preservación.
Fortalecimiento de los Proyectos Provinciales: LA MICROGESTION 28 de mayo de 2013 Ciudad de Buenos Aires.
Ministerio de Educación de Nicaragua Políticas Educativas.
Cádiz,  Marco de la experiencia: ¿En qué consiste la iniciativa de la Red AUSJAL?  Descripción del Sistema de Autoevaluación y gestión de la RSU.
Perú: El MEF y el cambio climático (Institucionalidad) Javier Roca Fabian Dirección General de Asuntos de Economía Internacional, Competencia y Productividad.
Adaptación al Cambio Climático, Infraestructura y Sectores Estratégicos Mtra. Verónica Martínez David Abril, 2016.
2 Desarrollo Urbano social y ambientalmente sostenible con el objetivo de proporcionar una vivienda adecuada para todos. 2 MISION Y VISION DE UN-HABITAT.
Plan Estratégico Sectorial Año GESTIÓN MISIONAL Y DE GOBIERNOENTIDADMETA 2016 Porcentaje de entidades de la Rama Ejecutiva del Orden Nacional.
Política Nacional de Gobierno Plan Nacional de Descentralización y Regionalización Reordenamiento Territorial Descentralización e Inclusión Social Uso.
SALUD PUBLICA: FACTORES DETERMINANTES
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
1 de 19 Proyecto Fondo de Adaptación Enfrentando riesgos climáticos en recursos hídricos en Honduras: Incrementando resiliencia y disminuyendo vulnerabilidades.
Contexto de Tabasco Desastres naturales recurrentes Estrategias gubernamentales hacia la reducción de riesgos de desastres Gobiernos federal, estatal.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República.
La política de descentralización de la vivienda, contexto teórico e internacional Marcela Cristini y Cynthia Moskovits SEMINARIO INTERNACIONAL EL PAPEL.
EVALUACIÓN DE LA FASE DE ARTICULACIÓN DE NECESIDADES DEL PROGRAMA AVANZAMOS MUJERES DEL INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES, AÑO EVALUACIÓN DE LA FASE.
III Reunión de Gestión Institucional 2014 Taller de Integración, Formación e Intercambio de Experiencias Proyecto Insignia Inclusión en la Agricultura.
Necesidades y Expectativas de los Grupos de Interés CADENA DE VALOR SECRETARIA DE SALUD 2015.
MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMIA PLURAL VICEMINISTERIO DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA.
Bosques, Fuego y Cambio Climático 1er Foro de Adaptación a Cambio Climático Cámara de Senadores, CDMX, abril 2016 Cámara de Senadores, CDMX, abril 2016.
Desafíos del Sistema de Salud Chileno Integrantes: Cristian de la Vega Roxana Ulloa Jara Luciana Guaman Vega Ximena Villegas Monsalve Virginia Campos Rivera.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Proyecto de Modernización de Secretarías de Educación Proyecto de Modernización de Secretarías de.
GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES PROGRAMA ELIJO SABER UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL PARA LA GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES DE CUNDINAMARCA - UAEGRDC EYDER.
MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA República de Colombia.
LECCIONES APRENDIDAS El incremento del PIB no produce una disminución de los índices de pobreza si no hay equidad distributiva.
Julio Pereyra Co-presidente de Federación Latinoamericana de Asociaciones, Ciudades y Municipios (FLACMA) Presidente de la Federación Argentina de Municipios.
Funciones de las Corporaciones Ejecutar las políticas, planes y programas nacionales en materia ambiental definidos por la ley aprobatoria del Plan Nacional.
Equipos de Respuesta Rápida en Comunicación de Riesgos Panamá 21 y 22 de septiembre 2011 Vilma Gutiérrez.
Transcripción de la presentación:

Pedro Ferradas Soluciones Prácticas Oficina para América Latina

VULNERABILIDAD VULNERABILIDAD RIESGO x DESASTRE NO NO MANEJADO (insuficientes capacidades) AMENAZA =

Nuevo enfoque Cambiando de Actitud Nuevo enfoque Cambiando de Actitud D Estudiosespecializados sobre las amenazas Análisis de daños y pérdidas Acciones Actores EspecialistasOrganismos de Socorro juegan papel preponderante de Socorro juegan papel preponderante Preparativos Atención a EmergenciaRecuperaciónReconstrucción Responder ¿Qué factores y causas los generan? Poblaciones Viviendas Infraestructuras Instituciones Sistemas sociales Sistemas políticos Escenarios de Riesgo GESTION DEL RIESGO Acciones Capacidades de los actores del desarrollo Organización Desarrollo Institucional Redes Capacidades de los actores del desarrollo Organización Desarrollo Institucional Redes Transformar Amenazas PASADOPRESENTE Prevención y Mitigación

VULNERABILIDADAmenaza Presiones dinámicas Migración y Urbanización Políticas públicas Inversión pública y privada Desarrollo institucional Impacto de desastres anteriores Causas de Fondo Distribución de recursos Naturales Derechos. Población Ocupación territorial Pobreza Cultura Centralismo Cambios científicos y tecnológicos Condiciones inseguras Precariedad de construcciones Ubicaciones peligrosas Servicios y estructuras deficitarias Déficits de Salud y nutrición Inseguridad alimentaria Bajos ingresos Limitada organización Carencia de mecanismos de concertación y participación Limitada Conciencia del Riesgo Poco acceso a la información Eventos desencadenantes Terremoto Inundación Erupción Volcánica Deslizamiento de tierra Sequía Aluvión Accidente tecnológico Presiones sobre Magnitud y Frecuencia Cambio climático. Fenómeno El Niño Desertificación Degradación Ambiental Destrucción de bosques CAPACIDADES Organización, desarrollo institucional, redes, conocimientos, tecnologías Riesgos

disminución Impacto: -SEQUÍAS -Menor disponibilidad hídricaen los suelos e impactos enel rendimiento decultivos EVENTOS EL NIÑO Aumento de lluvias en la costa y sierra norte Muchas veces Lavado W. (2009). Aumento dela Temperaturadel aire en LA COSTA y en la SIERRA Senamhi, (2010). de la precipitación en la SIERRA Y SELVA =SEQUÍAS Impacto: -Ciclo vegetativose acorta -Ausencia de inducción floral -Plagas y enfermedades Muchas veces se Incrementa las lluvias en la SIERRA Y SELVA Temperatura del aire disminuyeen la costa Impacto: -Ciclo vegetativo del cultivo se alarga (costa) EVENTOS LA NIÑA Lavado W. (2009). Impacto: -Humedad adecuadaen los suelos -Inundaciones (sierra y selva)

ProcesoSituación  Expansión de la ciudad sin considerar las situaciones de riesgo que se generan o al construir sin la aplicación de las normas de seguridad establecidas.  Políticas clientelistas que entregaron licencias y dotaron de servicios en zonas de peligro.  La limitada articulación entre los municipios e instituciones.  Carencia de mecanismos para evitar que se generen nuevos riesgos con las nuevas inversiones, para reducir los riesgos existentes o para responder ante situaciones de emergencia.  La débil capacidad de los gobiernos distritales, muchos de los cuáles no cuentan con mecanismos para responder.  La carencia de sistemas de protección de los adultos mayores, personas discapacitadas y niños más pequeños  Insuficiente conciencia y preparación ciudadana y responsabilidad de parte de las autoridades. Las deficiencias estructurales y no estructurales existentes en las escuelas, hospitales y diversos locales de uso público  Ocupación de áreas inundables y de terrenos de mayor susceptibilidad a los sismos  Vulnerabilidad ante los sismos en viviendas antiguas y las construidas con limitada o nula orientación técnica cobertura de salud limitada.

Vulnerabilidad por problemas de accesibilidad Accesibilidad de dia Accesibilidad de noche Limites de zonas en función de obstáculos: -ríos -vías a desnivel -cerros -grandes avenidas -espacios cerrados Tipo de accesibilidadVariables Accesibilidad de noche Accesibilidad interna densidad de la red vial (km / superficie) densidad de la red principal (km/superficie) % a mas de 1km de la red principal % con mas de 10° de pendiente Permeabilidad numero de entradas y salidas permeabilidad del perímetro según tipo: río y vía a desnivel, cerro, mar o normal + Accesibilidad de día número de puntos de congestión por zona cantidad de entradas congestionadas

Es el proceso de adopción de políticas, estrategias y prácticas orientadas a evitar y reducir los riesgos de desastres o minimizar sus efectos. Implica participación de las organizaciones e instituciones para enfrentar las causas que generan los riesgos. La gestión prospectiva: no generar nuevas condiciones de riesgo La gestión correctiva: reducir los riesgos existentes Control de erosión y de los causes Reforzamiento y protección de construcciones y sistemas Transferencia de riesgos La Gestión Reactiva: La preparación para la respuesta a emergencias La Gestión del Riesgo EspheraSimulacros Planes de emergencia y contingencia. Planificación y nuevas inversiones c incorporan evaluaciones y medidas para prevenir riesgos Gestión de la diversidad Gestión de cuencas Seguridad Alimentaria Mitigación al CC

 Es la capacidad de la comunidad y de sus Actores Sociales de controlar el riesgo existente y prever la formación de los nuevos en un territorio determinado.  Las estrategias de la gestión de riesgo comprenden, entre otras:  El fortalecimiento de las organizaciones e instituciones.  La participación de los actores claves de la comunidad en la planificación, gestión, seguimiento y evaluación de los planes, programas y proyectos.  La capacitación y producción de conocimientos sustentados en la experiencia de la población y los aportes de los profesionales.  La promoción de tecnologías apropiadas para reducir los riesgos de desastres.

 Acuerdo Nacional # 32  Ley y reglamento de creación del SINAGERD  Lineamientos para procesos de GR (avance parcial).  Normativas sobre Solidaridad de GORES y sobre reasentamiento  Progresiva incorporación de políticas y planes sectoriales de GR.  Recursos financieros destinados a la GR se están incrementando.  Creación de la Secretaría de GR de la PCM.  Iniciativas para reducir la vulnerabilidad de poblaciones del sur andino (Tambos).  Existencia de Redes interinstitucionales de GR (Grides)  Mayor coordinación y cooperación entre las instituciones gubernamentales (Cenepred, Indeci, Mef, Ministerio de vivienda, Agricultura y Educación, PCM) y las ONGs en lo relativo a la gestión del riesgo  SAT

Debilidades institucionales  Leyes orgánicas de municipalidades y GORES no han incorporado la gestión de riesgos.  Necesidad de orientar los procesos de gestión de riesgo teniendo en cuenta las diferencias entre municipalidades pequeñas y grandes.  Inexistencia de Plataforma Nacional de GR  Limitada información sobre clima actual y tendencias.  Poca capacidad para proyectar los escenarios futuros.  Debilidad de sistemas de planificación nacional y regional. Políticas de ocupación del territorio sin tener en cuenta los riesgos de desastres.  Insuficiencia de mecanismos para una adecuada gestión de las cuencas hidrográficas.  Limitada participación poblacional en la gestión de riesgos.  Carencia de mecanismos de información de la población vulnerable sobre los riesgos y medidas de mitigación y adaptación.  Insuficiencia de mecanismos de protección social para los más pobres (seguros).  Limitaciones del sistema legal frente a la responsabilidad de la generación de riesgos.

1. Lograr que la gestión de riesgo sea una prioridad  Incorporar la gestión de riesgos en el plan estratégico de desarrollo, en el plan estratégico institucional y en el plan de desarrollo urbano  Incorporar evaluaciones de riesgo y medidas de reducción de riesgo en todas las obras que ejecute la Municipalidad o región  Conformar un grupo de trabajo de gestión de riesgos al interior del municipio o región (integrado por gerencias relacionadas con planificación, seguridad ciudadana y servicios públicos) y asesorado por un equipo de especialistas.  Revisar la estructura organizativa de la Municipalidad o Región a fin de asegurar la eficiencia y calidad de los procesos de GR.  Destrabar las dificultades que se derivan de la falta de saneamiento legal de los inmuebles antiguos y mecanismos de financiamiento. Coordinar con todas las empresas que brindan servicios públicos para actualicen sus planes de gestión de riesgo.  Promover redes o plataformas interinstitucionales de gestión de riesgo

2. Conocer los riesgos y tomar medidas  Estudios, diagnósticos y análisis de riesgo.  Evaluación del riesgo de desastres en los centros educativos y locales que albergan niños, personas de tercera edad y en situación de discapacidad; y para que se planteen y hagan efectivas medidas de reducción del riesgo.  Se coordinará con las autoridades del gobierno central para reforzar los hospitales antiguos y ampliar la infraestructura.  Obras de mejoramiento y protección de infraestructura enmarcadas en un manejo integral del territorio.  Necesidad de evaluar riesgos extensivos y sistemas (mercado, agua, comunicación, etc.)

3. Desarrollar mayor conciencia  Concertar con los medios de comunicación a fin de desarrollar campañas para que las familias mejoren la calidad de sus viviendas, refuercen y protejan sus viviendas.  Complementar o mejorar la zonificación de uso del suelo, lo cual permitirá orientar el crecimiento urbano hacia zonas seguras

4. Reducir el riesgo y los factores subyacentes  Vivienda segura ante sismos: ◦ Proponer un dispositivo que agilice los trámites para licencias de construcciones de hasta 5 pisos. ◦ Promover cursos de capacitación para albañiles que trabajan en las zonas de mayor vulnerabilidad.  Concertar con los distritos cercanos a las riberas de los ríos y a los cauces de las quebradas para implementar programas de protección de viviendas y servicios mediante obras de prevención, educación y el ejercicio de la autoridad ante los delitos contra el medio ambiente.  Infraestructura de transporte: Dar prioridad al reforzamiento y la mejora de los puentes y pasos a desnivel y se dará el mantenimiento preventivo a todos.  Incorporar estrategias de gestión de riesgo en los programas y proyectos regionales y municipales.

Estar preparados y listos para actuar en caso de desastres  Coordinar con el INDECI a fin de actualizar las estrategias y planes de respuesta a emergencias e implicar en ello al conjunto de entidades públicas y privadas.  Fortalecer y equipar un Centro de Operaciones de Emergencia en coordinación con las entidades de primera respuesta en desastres.  Concertar con las instituciones de salud para un plan de emergencia ante desastres.  Trabajar con los mercados mayoristas y minoristas para mejorar los mecanismos de distribución de alimentos y asegurar tal distribución en casos de desastres.  Coordinar con los alcaldes distritales para desarrollar campañas de preparación de la población ante eventuales desastres (implicar la implementación de planes comunitarios).

/