Resumo de nutrición. O valor enerxético dos alimentos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ALIMENTOS Digestión mecánica Digestión enzimática DIGESTIÓN
Advertisements

PROCESO DE ALIMENTACIÓN
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
CONCEPTOS RELACIONADOS CON DIETA BALANCEADA
Composición de los alimentos
VALOR NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS
“Que tus alimentos sean tus medicamentos”
GUÍA PRÁCTICA PARA ALUMNOS SOBRE ALIMENTACIÓN
2. La alimentación humana
La dieta mediterranea.
FUNDAMENTOS DE LA NUTRICIÓN Y DE LA HIDRATACIÓN
Contenidos Guías alimentarias Etiquetado nutricional
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO Profesora: Milagros López.
BLOQUE 6. NUTRICIÓN.
NADACNI FOND FUNDACION INKA.
Requerimientos nutricionales y energéticos
PROF. CARLOS LA CHIRA GONZALEZ
Escuela de Alimentación Correcta Semana 1
Alimentación y Buena Salud.
Los Nutrientes.
Nutrición.
1º Secundaria Biología Introducción a la Biología
1 CORRECTA ALIMENTACIÓN
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN 12 diapositivas
Cómo tener un corazón sano
SALUD ES… ¿Simplemente COMER O ALIMENTARSE? LOS SERES HUMANOS SOMOS PRODUCTO DE NUESTRO ESTILO DE VIDA.
Presentación de: ALIMENTACIÓN SANA.
Promoción de la Salud La salud Nutricional.
INTEGRANTES : Sebastián Sepúlveda Matías Romo Andrés Ossandon.
Alimentación básica para el paciente con AR
Alimentación del preescolar de 2 a 6 años
Código 24 / 2010 Comer Sano Para Vivir Mejor Enero 2010.
Los Alimentos nos dan Salud y Energía
LOS NUTRIENTES.
LA PIRAMIDE ALIMENTICIA
Trabajo realizado por: Majd Harastani, Verónica Picón y Alba Rivera
EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL
LOS DISTINTOS ALIMENTOS NOS APORTAN LOS SIGUENTES NUTRIENTES
APORTE DEL COMITE DE SALUD HOSPITAL DE ILLAPEL Junio 2011.
DESARROLLO FISICO Y SALUD
Escuela de Alimentación Correcta Semana 5
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
Colegio de estudios científicos y tecnológicos del estado de Coahuila
Realidad alimentaria Argentina Comemos lo que debemos ?
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y ACTIVIDAD FÍSICA
LA ALIMENTACION.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Biología Biología humana y salud
NUTRICIÓN.
LA DIETA CORRECTA Y SU IMPORTANCIA PARA LA SALUD.
ESQUEMA INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD WWW LECTURA INICIAL
LOS COMPONENTES DE LOS ALIMENTOS
La alimentación humana
JAVIER EDUARDO CURO YLLACONZA
TEMA 2: LA SALUD.
Nutrición.
LA NUTRICIÓN. INTRODUCCIÓN Todos los seres vivos necesitan energía para su vida diaria. Las personas obtenemos energía a través de la alimentación. Por.
GRUPO 3 “A”. NIÑOS CON ESTADO NUTRICIONAL NORMAL.
GRUPO 2 “A”.
TEMA 3. LOS ALIMENTOS Y LA DIETA
OBESIDAD Diana Gabriela Maldonado Rodriguez. OBESIDAD Se define como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.
PLANIFICACIÓN DE UN MENÚ
LA ALIMENTACIÓN Y LA NUTRICIÓN. ¿Qué es la alimentación? La alimentación es el proceso mediante el cual tomamos alimentos y los ingerimos. Ejemplo: en.
Alimentación saludable Dieta mediterránea. LA ALIMENTACION SALUDABLE ES UNO DE LOS PRINCIPALES FACTORES EN LA PROMOCION DE UNA VIDA SALUDABLE.
Alimentación Saludable
ALIMENTACION Y NUTRICION realizado por: TERESA Y CARMEN
National University College Division Online Wendelyne Araúd Galarza Bachillerato en Ciencias de Enfermería Nutrición en los adolescente.
 Suficiente: la dieta debe cubrir las necesidades de energía  Completa: que incluya por lo menos un alimento de cada grupo en cada comida  Equilibrada:
“Somos lo que comemos” Los seres humanos necesitamos energía para poder vivir. Esta energía se obtiene por medio de los alimentos a través de los cuales.
Recomendaciones sobre la dieta de protección cardiovascular.
Transcripción de la presentación:

Resumo de nutrición

O valor enerxético dos alimentos

Un gramo de glúcidos o de proteínas libera al quemarse unas 4 calorías, mientras que un gramo de grasa produce 9

Tasa de Metabolismo Basal El metabolismo basal es el gasto energético diario, es decir, lo que un cuerpo necesita diariamente para seguir funcionando El metabolismo basal de una persona se mide después de haber permanecido en reposo total en un lugar con una temperatura agradable (20 °C) y de haber estado en ayunas 12 o más horas. El metabolismo basal se calcula en kilocalorías/día y depende del sexo, la altura y el peso, entre otros factores kilocalorías

Tipos de alimentos Enerxéticos: glícidos e lípidos Plásticos ou formadores: proteínas Reguladores: vitaminas, sales minerais, auga

Dieta saudable Se entiende por dieta sana aquella ingesta de alimentos que ayuda a mantener, recuperar o mejorar la salud. alimentossalud Es un proceso automático, producto de la cultura, y a la vez un acto voluntario que está condicionado por diversos tipos de factores que determinan una buena o mala alimentación. cultura

Existen gran variedad de posturas y planteamientos que pretenden definir una dieta sana La Organización Mundial de la Salud da cinco recomendaciones:Organización Mundial de la Salud Ingerir un número igual de calorías que el cuerpo está consumiendo. Aumentar el consumo de alimentos vegetales, en especial frutas, verduras, legumbres, cereales y nueces o similares.frutas verduraslegumbrescerealesnueces o similares Reducir el consumo de grasas y consumir preferiblemente ácidos grasos insaturados en lugar de grasas saturadas o ácidos grasos trans.ácidos grasos insaturadosgrasas saturadasácidos grasos trans Reducir el consumo de azúcar. Un informe de 2003 recomendaba que se debía consumir menos de un 10 % de azúcares simples. 4azúcar 4 Reducir el consumo de sal y de sodio, cualquiera que sea su origen, y consumir sal yodada.salsodiosal yodada

Dieta mediterránea Las características principales de esta alimentación son un alto consumo de productos vegetales (frutas, verduras, legumbres, frutos secos), pan y otros cereales (siendo el trigo el alimento base), el aceite de oliva como grasa principal, el vinagre y el consumo regular de vino en cantidades moderadas.vegetalesfrutasverduras legumbrespancerealesaceite de olivagrasavinagrevino

Conservación de los alimentos Deshidratación, Salgado Sobresaturado en azucre Calor: pasteurización, esterilización Frío Conxelado

Aditivos Colorantes Conservantes Antioxidantes Estabilizantes Espesantes Xelificantes Emulsionantes Edulcorantes Potenciadores de sabor

Alimentos transxénicos Con xenes doutras especies

Ecolóxicos Sen fertilizantes Sen insecticidas Aforro de enerxía e auga

Etiquetaxe