EVALUACIÓN EN LA RED: Los instrumentos como palancas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Taller de Tecnologías de la Información y la Comunicación Plataformas virtuales: Moodle y Dokeos.
Advertisements

Standards for management and leadership Jackie Kearns Estándares de administración y liderazgo Jackie Kearns British Council.
Diseño Curricular de Franciscanismo
EVALUACIÓN Inspección de Educación Técnica Regional Río Segundo
SECUENCIAS DIDÁCTICAS: APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
ANEXOS Análisis de Páginas Web Comentarios personales.
La autonomía escolar y la Ruta de Mejora
Hacia un sistema de Evaluación de Aprendizajes en Línea
Puntos San Miguel de Tucumán Tucumán. Equipo de Trabajo ______________ Coordinadores Estudiantiles: Samuel Núñez Costilla – 5to. Año C.O. Cs. Naturales.
Escuela, TICs y un mundo virtual por explorar. INTRO Este taller intenta establecer un primer puente de intervención entre los docentes y el mundo de.
TALLER DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
Orientaciones para el DESARROLLO del módulo 1
REFORMA EDUCACIONAL CHILENA
EL DOCENTE IDEAL.
JORNADA PEDAGÓGICA 24 DE FEBRERO DE 2012 Trabajo colaborativo.
Enseñar con Tecnologías
Estándares de Gestión para la Educación Básica
II. Características del Plan de Estudios Educación Básica
TIC para enseñar mejor y aprender más
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
CURRICULUM BASADO EN COMPETENCIA
Departamento de Evaluación de Aprendizajes, División de Investigación, Evaluación y Estadística ANEP CODICEN EVALUACIÓN EN LÍNEA.
GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LAS II. EE
Constructivismo Social
Protagonistas del método 1.Casos o problemas  Determinación de los objetivos educativo - Objetivos primarios,( aquellos que deben alcanzarse en todos.
¿Por qué es necesario conectarnos? Carla Chávez Saavedra Marzo 2013 The Mackay School.
Sistema Curricular basado en un enfoque por competencias
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
El elearning contribuyendo al desarrollo de América Latina Johanna Meza
Fundamentos del Diseño Curricular por Competencias
Sexta Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar.
CUERPO ACADÉMICO EN FORMACIÓN DE GESTIÓN ESCOLAR (CAEFGE)
Etapas, aspectos y métodos
9° Congreso Internacional. México, D. F.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN ESCUELA NORMAL DE SINALOA CURSO.
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
EVALUAR PARA APRENDER.
Utilización de medios y materiales Evaluación y revisión Análisis de los estudiantes Establecimiento de objetivos Selección de Métodos instruccio- nales,
Marco Para la Buena Enseñanza.
Estándares de gestión escolar
Segundo encuentro presencial Junio, Agenda Bienvenida, acreditación y formación de grupos de trabajo9:00 hs. Dinámica 1: 9:30 hs. Diseñando mejores.
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
Entre Pares – Panamá Centro Seminario Integración de herramientas y recursos tecnológicos en la Educación ELEMENTOS.
Curso Formación Docentes
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Proyecto: Maestro por Ciclo Ministerio de Educación
BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE
Herramientas para el aprendizaje significativo
ESTÁNDARES UNESCO DE COMPETENCIA EN TIC PARA DOCENTES
ESTUDIANTIL Portafolio. ESTUDIANTIL Portafolio.
Alexis J. Romero José A. De Vincenzo DESARROLLO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO DE APOYO A LA LÓGICA CUANTIFICACIONAL, CONJUNTO, RELACIONES Y FUNCIONES DE LA.
Transformaciones en la docencia universitaria
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
La Fundación Europea Sociedad y Educación es una entidad privada e independiente, con sedes en Madrid y Bruselas, que defiende públicamente el papel estratégico.
Plan de estudios Educación Básica
 Tunuyán, 17 y 18 de Octubre Ana María Foglino Mariana Gild.
Enfoque formativo de la evaluación
Identifiquen cómo las competencias que establece la UNESCO para docentes en TIC, tienen un impacto en diferentes ámbitos de la práctica docente.
1 LOGO DEL CLIENTE Tecnologías para la educación: Gestión en base a información Nuevos Caminos para aprender: Tecnologías digitales y educación Claudia.
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
1 Mejoramiento de las Prácticas Profesionales en la Formación Inicial Docente. MECESup-UCSH ( ) M.I. Noguera E. y Equipo. Noviembre 2009 M.I. Noguera.
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
Profesora: Ríos María de los Ángeles Baradero. Prov Bs. As. TIC Blogs en los procesos de enseñanza.
Orientaciones en torno a la lectura Educación secundaria obligatoria.
DIRECCION DE EDUCACION ESPECIAL ZONA V-4 EVALUACIÒN FORMATIVA.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
Curso “Inclusión de las tecnologías en el aula con énfasis en Ciencias Naturales” Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Sandra.
OBJETIVO GENERAL Lograr que los aprendices desarrollen las destrezas necesarias (percepción de formas tridimensionales a partir de perfiles) para lograr.
“portafolio digital”.
Transcripción de la presentación:

EVALUACIÓN EN LA RED: Los instrumentos como palancas Andrés Peri Responsable de Nuevas Mediciones del Cluster Uruguay Marzo 2016

Construír un Puente

PENSAR CON OTROS Y ENTRE NOSOTROS #ENLACE2016 PENSAR CON OTROS Y ENTRE NOSOTROS Organización de la Presentación Fundamentos Instrumentos Visión de Futuro

PENSAR CON OTROS Y ENTRE NOSOTROS

#ENLACE2016 FUNDAMENTOS

#ENLACE2016 Dos ejes de Importancia: Valorar las Competencias y las Propuestas de Actividades de Aprendizaje Profundo

#ENLACE2016 Fundamentos La idea fuerza es que la evaluación no sea un corte del proceso, sino una instancia más del proceso de participar en la Red de Aprendizaje Profundo. Instrumentos como palancas. Al evaluar creamos conocimiento Importancia del saber profesional Conocimiento compartido

#ENLACE2016 INSTRUMENTOS

Paso a Paso

#ENLACE2016 Sistema de Evaluación PRACTICAS Propuestas de enseñanza y Trabajos de los estudiantes CONDICIONES Medidas de compromiso Estudiantil, Docente, Lideres Condiciones de partida. RESULTADOS Evidencias de Aprendizaje Profundo Tecnología Entorno de Aprendizaje (liderazgo) Nuevas Pedagogías Aprendizaje Profundo de los Estudiantes

#ENLACE2016 Instrumentos Rubricas de Valoración de las condiciones del Centro Educativo Rúbricas de Valoración de la Progresión de Aprendizaje de los estudiantes Encuestas

Valoración de las Condiciones del Centro #ENLACE2016 Valoración de las Condiciones del Centro Rubrica de Valoración de las Condiciones del centro educativo Dinámica de llenado colectiva Ingreso luego de la rubrica a la Plantaforma SEA 2

Rúbrica del Centro Evidencia Limitada Emergente Acelerado Avanzado Competente Visión y Objetivos Liderazgo para el cambio Creando una cultura de aprendizaje Desarrollo Profesional Nuevas medidas y evaluación Aceleración digital

Rubrica de Valoración de las Progresiones de Aprendizaje #ENLACE2016 Rubrica de Valoración de las Progresiones de Aprendizaje Rubricas globales (de período) o asociadas a una actividad de aprendizaje profundo Rúbricas globales o de perìodo: abril y noviembre. Rúbricas asociadas a actividades: cuando corresponde. Evaluación de Estudiantes con la Rúbrica en la Plantaforma SEA 2 Banco de Rúbricas y posibilidad de generar nuevas.

Encuestas #ENLACE2016 Estudiantes: Encuesta de Bienvenida Encuesta de Motivación hacia el estudio, etc. Docentes: Encuesta de Autovaloración de los Docentes

Encuesta de Bienvenida #ENLACE2016 Encuesta de Bienvenida Consulta sobre los estudiantes, sus motivaciones, intereses y forma de estudiar. Permitir personalizar más la enseñanza y referirla más a losintereses de los estudiantes. Se va aplicar dentro del Modulo Encuestas de SEA (un formato para 4º a 6º de primaria y otro para 1º a 3º de ciclo bàsico).

#ENLACE2016 Visión del 2016 Año de uso de las rúbricas como forma de enfocarnos en desarrollar las competencias del siglo XXI. Año de proliferación de AP, que se documentan y se comparten. Año de Apalancamiento Digital de las Herramientas que potencian la red. Año de seguir con la aventura de la red…

#ENLACE2016 En suma: La evaluación combina métodos para potenciar el desarrollo del proyecto. El trabajo con las rúbricas ayuda a focalizar en las competencias que quiere impulsar el proyecto. La integración de las encuestas, las rúbricas y las evaluaciones en línea ayudan a adecuar las propuestas a cada niño.

En suma: Vamos construyendo el puente a medida que avanzamos… #ENLACE2016 En suma: Vamos construyendo el puente a medida que avanzamos… Tecnología para compartir con otros Desafío: encontrar el lugar para avanzar en esta dirección, dado el punto de partida de cada uno-centro Vamos a hacer este trayecto juntos, aprendiendo entre nosotros…

Instrumentos Hasta llegar…

Taller: Nuevas mediciones del Aprendizaje #ENLACE2016 Taller: Nuevas mediciones del Aprendizaje

Taller: Nuevas mediciones del Aprendizaje #ENLACE2016 Taller: Nuevas mediciones del Aprendizaje Actividad 1: 20 minutos A partir de la plantilla de "Progresión de Colaboración" que se distribuye, describan los criterios de desempeño específico de los distintos niveles. (Puede realizarlo en SEA2, en papel o en ambas, según resulte más práctico a la dinámica de grupo).

Taller: Nuevas mediciones del Aprendizaje #ENLACE2016 Taller: Nuevas mediciones del Aprendizaje Actividad 2: 10 minutos Evalúe el desempeño de los estudiantes en la actividad presentada con los descriptores creados por su grupo en la dimensión correspondiente.

#ENLACE2016

#ENLACE2016

#ENLACE2016

#ENLACE2016

#ENLACE2016

Taller: Nuevas mediciones del Aprendizaje #ENLACE2016 Taller: Nuevas mediciones del Aprendizaje Actividad 3: 15 minutos Compare la dimensión de la rúbrica creada por su grupo con la propuesta por la Red Global de Aprendizajes en el marco del proyecto internacional de investigación-acción.

NUEVAS MEDICIONES: La propuesta #ENLACE2016 Realizar un registros de evidencias del proceso Volver a aplicar a los alumnos las Progresión de aprendizajes (SEA2) Análisis crítico de resultados Consultar el Protocolo y la Rúbrica para diseño de actividades Compartir la actividad en SEA2 Aplicar la Progresión de Colaboración Aplicar otra de las habilidades del marco (6C) a elección Cargar resultados SEA2 EVALUAR DISEÑAR IMPLEMENTAR REFLEXIONAR

#ENLACE2016 Plan de Evaluación

¡GRACIAS!