EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Advertisements

DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
Principio Pedagógico: Evaluar para Aprender
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
Contenidos de un módulo formativo bajo el enfoque de las competencias
Contenidos de un módulo formativo bajo el enfoque de las competencias
El enfoque formativo de la evaluación en el aula y la Cartilla de Educación Básica Ciclo Escolar
Un nuevo enfoque de evaluación.
¿Y EL PLAN DE CLASE? ¿Dónde está? Mtra. Alma Rosa Muñoz Zepeda
EVALUACIÓN Inspección de Educación Técnica Regional Río Segundo
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Secretaría de Desarrollo Académico y de Capacitación
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Evaluación en la Calidad de la Educación.
Evaluar la evaluación Mónica Coronado Junio 2012.
Marzo 28 de 2011 CENTRO DE ESTUDIOS EN SISTEMAS. El proceso de inducción tiene como objetivos proporcionar a los estudiantes matriculados información.
LAS CARAS DE LA EVALUACION
Institucionalización del proceso permanente de Innovación Educativa
Fundamentación Enfoque global de la motricidad El alumnado en el centro principal protagonista, constructor de conocimientos, habilidades, actitudes y.
La evaluación Es un proceso de información y establecimiento de posiciones con relación a un sistema de criterios o de parámetros que puede ofrecer el.
ACUERDO número 8/CD/2009 del Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato MODULO 2.
LA EVALUACIÓN EN LAS RESOLUCIONES Y EN UNA ESCUELA:
LA EVALUACIÒN.
Evaluación formativa.
Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
TALLER DE ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS VOLCANES
10 ideas Clave. Evaluar para aprender Neus Sanmartí
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
RÚBRICAS MA. GUADALUPE I. MALAGÓN Y M. NOVIEMBRE 2007.
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
La EVALUACION formativa. Evaluar para aprender
* EDUARDO HUMIRE JIRON CALAMA 08 SEPTIEMBRE 2011
Evaluación de actividades en línea
Planificación.
Anexo 2.
Experiencias Significativas
Momentos de la evaluación
Evaluación y el currículum
FUNDAMENTOS CONEPTUALES PARA ANÁLISIS INSTRUMENTO LINE BASE
UNAINSTITUCION QUE VALORA: 1. Expectativas de rendimiento de alto nivel 2. Respeto por la diversidad de talentos y habilidades 3.Énfasis en las experiencias.
Matemáticas Enfoque Planeación Evaluación y seguimiento.
Sistema Curricular basado en un enfoque por competencias
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
Evaluación formativa. Cartilla de educación básica
Temas Curriculares y de Relevancia Social
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
Diplomado Pedagogía para la Educación Superior
EVALUAR PARA APRENDER.
Sistemas de evaluación del sistema educacional chileno
Evaluación "Evaluar consiste en emitir juicios de valor acerca de algo, -objetos, planes, conductas- Estos juicios tienen una finalidad. Se evalúa para.
LA EVALUACIÓN COMO FACTOR FUNDAMENTAL PARA GARANTIZAR LA
Manual De Instrumentos
Portafolio de evidencias
ETAPAS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
Artículo 7 Los programas de las unidades de aprendizaje deberán contener entre otros, los criterios para la evaluación, de conformidad con lo establecido.
Evaluación Educativa Gvirtz y Palamidessi.
ELABORACION DE UN PLAN DE ASIGNATURA. ELEMENTOS DIDACTICOS DE LA PLANEACION EDUCATIVA PLANEACIONPLANEACION OBJETIVOS CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA.
Sistemas de Calificaciones Como transformamos la evaluación en una calificación.
Nivel de Secundaria TERCER MOMENTO Ciclo Escolar Delegación Tijuana.
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EN SU DIMENSION ESTRATEGICA DELIMITA EL TIPO DE HOMBRE QUE SE QUIERE FORMAR A PARTIR DE UN MODELO PEDAGOGICO Y ESO.
“ La importancia del proceso evaluativo del PME”
Evaluación de los Aprendizajes en Ambientes Virtuales de Aprendizaje (EAAVA) 262A_87.
Enfoque formativo de la evaluación
DIRECCION DE EDUCACION ESPECIAL ZONA V-4 EVALUACIÒN FORMATIVA.
Transcripción de la presentación:

EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS 1

EVALUAR Ó VALORAR ¿Qué es evaluar? ¿Qué es valorar? ¿Qué es calificar? 2

Apreciar el valor de alguien o algo. VALORAR Apreciar el valor de alguien o algo. EVALUAR Atribuir el valor a algo o alguien, teniendo en cuenta diversos elementos o juicios. CALIFICAR Juzgar de manera positiva o negativa a alguien o a algo. Decidir la nota que corresponde a un examen. 3

¿Qué hago? Calificó Evaluó Valoró 5 8 9 Bueno Regular Malo Desempeños: Logros Por lograr 4

5

EVALUACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR ¿Qué debemos hacer con los estudiantes para poder evaluar? Cuando el estudiante aprende a apreciar sus esfuerzos está en condiciones de saber la calificación que le corresponde. Debe darse cuenta que él es el único responsable de aprendizaje y proponerse construir un red de saberes para afrontar cualquier situación en la vida. 6

EVALUACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR Conocimientos Habilidades Actitudes Valores ¿Qué es una red de saberes? 7

EVALUACIÓN EN ÁMBITO ESCOLAR La evaluación debe asignar al alumno una calificación sobre el aprendizaje, créditos los previstos en el plan de estudios y después de estos dos momentos se debe certificar el nivel educativo. Momentos de la Evaluación Educativa Docente. motivador, facilitador, orientador, apoya el crecimiento, valora resultados obtenidos: Calificar Estudiante. Responsable de aprender, competencias previas, desarrollo de competencias, mostrar evidencias: Competencias obtenidas Institución. Objetivos educativos, plan de estudios, programas de estudios, ambientes escolares: Acreditar y Certificar 8

EVALUACIÓN EN ÁMBITO ESCOLAR ¿Qué debo evaluar? Antes. Los conocimientos enciclopédicos, evaluados con la memorización y la repetición para un examen. La gran prueba del aprendizaje real, obtenido durante un largo tiempo en la escuela y la frustración de no tener lo necesario para enfrentar un trabajo. Ahora. La evaluación comenzó a realizarse por medio de las evidencias que se iban obteniendo, como los resultados del desarrollo de actividades durante el proceso educativo. Enfoque de competencias. 9

Valorar desempeños ¿Qué tenemos que hacer para evaluar una competencia? Valorar desempeños 10

Capacidad o aptitud de hacer algo ¿Qué es un desempeño? Capacidad o aptitud de hacer algo 11

¿Cómo realizar la valoración ? 12

ESTRATEGIAS DE VALORACIÓN La valoración consiste en: Formación de competencias profesionales. Diagnóstico continuo, seguimiento, análisis y retroalimentación del estado de las competencias. Facilitar actividades que ayuden a ésta. Basándose en desempeños de actividades y problemas del quehacer profesional. 13

ESTRATEGIAS DE VALORACIÓN La valoración debe cumplir con estándares de calidad que deben estar establecidos en los programas de formación profesional y a su ves esto les de permanencia. 14

ESTRATEGIAS DE VALORACIÓN Problemática del enfoque de competencias: La educación por competencias ha presentado un gran problema, donde la evaluación se convertido en el centro del sistema pedagógico y se ha caído en una evalúatitis aguda, por que muchas veces se a perdido el foco de las competencias que no es evaluar sino valorar los desempeños que se le asignan al alumno y saber si con estos se han adquirido las competencias. 15

ESTRATEGIAS DE VALORACIÓN Actividades Generales en la Valoración (continuación) 5. Orientación en actividades de metamotivación, metaatención, metacomprensión, y metamemoria. 6. Acompañamiento a los estudiante (logros y auto mejoramiento) 7. Sensibilización a los estudiantes ( al error) 8. Revisión continúa momentos de clase, indicadores y estrategias de valoración para realizar ajuste. 16

ESTRATEGIAS DE VALORACIÓN Actividades Generales en la Valoración Determinación de las competencias alcanzar por los estudiantes. Acuerdos con los estudiantes. Establecimiento de criterios de valoración Asesoría en la realización de Actividades y regulación metacognitiva (valoración continúa de competencias). 17

ESTRATEGIAS DE VALORACIÓN Clases de Valoración Autovaloración. Es el proceso por medio del cual el sujeto valora la formación de sus competencias con referencia a un plan disponible y los recursos del medio previamente acordados y definidos. Con ella, el sujeto lograra autonomía asumiendo se gestor y direccionador de su formación; además, aportar información valiosísima al reconocimiento de sus logros desde la institución. 18

ESTRATEGIAS DE VALORACIÓN Covaloración. Consiste en una estrategia por de la cual los estudiantes valoran entre sí sus competencias de acuerdo a unos criterios previamente definidos. De esta manera, un estudiante recibe retro alimentación de sus pares con respecto a la manera cómo fue la construcción de sus competencias tenidas como metas. Dicha retro alimentación es brindada de forma comprensiva, estableciendo un vínculo con el sujeto en cuestión. 19

ESTRATEGIAS DE VALORACIÓN Heterovaloración. Es una estrategia consistente en la valoración que hace una persona de las competencias otra manera unilateral, siendo fundamental en la certificación de las competencias, por cuanto es necesario que una persona externa determine el grado de desempeño del sujeto con respecto a lo esperado. Esta actividad la realiza el facilitador: menciónese Docente, en la empresa el instructor Esta contempla dos aspectos: Procedimiento Producto 20

ESTRATEGIAS DE VALORACIÓN Pasos generales en todo proceso de valoración Para que la valoración no se convierta en una simple emisión de un juicio, se requiere de articular 4 aspectos: Indagación. Recopilación de información sobre el desarrollo y estrategias de las competencias. Análisis. Según la información y los criterios de los desempeños, los saberes esenciales, para sacar conclusiones. Decisión. A partir de las conclusiones se toman decisiones con respecto al aprendizaje, las estrategias didácticas, la promoción o la certificación. 21

ESTRATEGIAS DE VALORACIÓN Retroalimentación. Consiste en compartir los resultados de la valoración así: autovaloración con compañeros y docente; covaloración: del grupo con cada compañero; y heterovaloración: del docente con cada estudiante. 22

23

ESTRATEGIAS DE VALORACIÓN Diseño y validación de instrumentos Ubicar la competencia pretendida junto con sus criterios de desempeño, las evidencias requeridas y rango de aplicación. Planear las técnicas e instrumentos de valoración de acuerdo a los saberes y competencias y modelo pedagógico. 24

ESTRATEGIAS DE VALORACIÓN Diseño y validación de instrumentos Criterios de valoración, con esto el diseño de evidencias de aprendizaje, de acorde a las competencias de la unidad de aprendizaje. De acuerdo a los criterios definidos para las evidencias, técnicas y contenidos de los saberes, y desempeños se diseñan los instrumentos de valoración. 25

ESTRATEGIAS DE VALORACIÓN Diseño y validación de instrumentos Validar los instrumentos de valoración antes de ser empleados en la docencia. Con base en la validación se deben hacer los ajustes pertinentes. 26

ESTRATEGIAS DE VALORACIÓN Diseño y validación de instrumentos Archivar los instrumentos de valoración para que puedan ser aplicados por docentes. 27

ESTRATEGIAS DE VALORACIÓN Tabla de Características de un buen instrumento Se adecuan a los contenidos de loa saberes específicos de cada elemento de competencia. Describen los enunciados con claridad y precisión. Pueden ser aplicados por diferentes docentes que orientan un mismo curso. Los enunciados se relacionan entre sí. Los enunciados son neutrales y no condicionan la respuesta. 28

ESTRATEGIAS DE VALORACIÓN Valoración del aprendizaje Realizar una inducción sobre la valoración de las competencias (concepto, naturaleza, importancia, beneficios y metodología) Orientar a estudiantes para que auto diagnostiquen acerca de cómo están con respecto al elemento de competencia de referencia, teniendo en cuenta los criterios, los conocimientos, el rango de aplicación y evidencias requeridas 29

ESTRATEGIAS DE VALORACIÓN Valoración del aprendizaje El docente lleva acabo una planeación de valoración de manera concertada con los estudiantes (se tiene en cuenta específicamente los resultados del autodiagnóstico y la acreditación). Asesorar a los estudiantes para que aporten un portafolio con evidencias de sus aprendizajes previos, con el fin de estos les sean acreditados, teniendo como referencia los criterios de valoración y procedimientos institucionales. 30

ESTRATEGIAS DE VALORACIÓN Valoración del aprendizaje Lo anterior se acompaña de la aplicación de instrumentos validados para valorar las competencias, teniendo como referencia procedimientos y criterios definidos en plan de valoración. A medida que se ponen en acción las estrategias docentes de formación de las competencias se busca que los estudiantes aporten evidencias en torno a su construcción mediante un portafolio. Y estas se valoran de acuerdo a criterios de valoración. 31

ESTRATEGIAS DE VALORACIÓN Se sugiere se combine información cualitativa y cuantitativa. Valoración del aprendizaje El resultado de la valoración de los aprendizajes previos, de las evidencias y de la aplicación de los instrumentos, se expresa mediante un juicio competencial, el cual debe ser realizado con base en parámetros institucionales. 32

ESTRATEGIAS DE VALORACIÓN Valoración del aprendizaje y esperanzador, iniciando por los logros y fortalezas, y luego pasar a considerar las dificultades como aspectos de mejoras, p.e. Evitar: no es competente, no cumplió los objetivo; Emplear: aún no es competente, debe continuar en proceso... Es necesario poner un gran cuidado en el planteamiento de los informes de heterovaloración de las competencias para que haya un profundo respeto a la dignidad de los estudiantes como personas, buscando prevenir el malestar y desesperanza frente al aprendizaje. Para ello los informes que se les presenta a los estudiantes siempre deben estar redactados en un lenguaje positivo 33

ESTRATEGIAS DE VALORACIÓN Tabla de Criterios para elaborar el Juicio Competencial Indicar si la persona es competente o aún no es competente En caso de que sea competente, exponer los argumentos por los cuales se considera que lo es. En caso de que aún no sea competente, exponer los argumentos objetivos para explicar el hecho Describir las fortalezas y los aspectos por mejorar. Expresar lo cualitativo con un número de acuerdo con parámetros institucionales. Brindar sugerencias para continuar con el proceso formativo. 34

ESTRATEGIAS DE VALORACIÓN Empleo del portafolio en la valoración Consiste en una colección de los trabajos por los estudiantes en un determinado ciclo educativo. Dan cuenta del proceso de formación de las competencias y de los logros obtenidos. En este sentido contiene evidencias de aprendizaje(ensayos, artículos, consultas, informes de laboratorios, talleres y productos)e informes auto, co y hetero recolectados durante el curso. Debe servir para monitorear su avances en las competencias. 35

ESTRATEGIAS DE VALORACIÓN Tipos de portafolios Portafolio vitrina. Contiene información limitada sobre un conjunto de actividades. Se hace más significativo, el desarrollo de alguna competencia que no se poseía y la anotación de alguna dificultad significativa. Portafolio de cotejo. Se elaboran partir de un número predeterminado de enunciados, los cuales se les presentan a los estudiantes al inicio de un curso. A veces, se permite que los estudiantes elijan determinadas actividades a partir de una lista predefinida. Portafolios de formato abierto. Posibilitan que los estudiantes anexan las evidencias que consideren necesarias para dar cuenta del aprendizaje de determinadas competencias. 36

ESTRATEGIAS DE VALORACIÓN Importancia de los portafolios Ayuda al alumno reconocer como en proceso de formación de competencias Facilita la construcción y afianzamiento de la autocrítica. Permiten comprender el desarrollo y afianzamiento de los instrumentos cognoscitivos, afectivomotivacionales y actuacionales. Brindan información sobre la formación y aplicación de estrategias de aprender a aprender por parte de los estudiantes. Posibilitan a los estudiantes mostrar diferentes evidencias de desarrollo de sus competencias. 37

ESTRATEGIAS DE VALORACIÓN Importancia de los portafolios Constituye un medio a través del cual los estudiantes pueden planificar, monitorear y valorar su propio aprendizaje. Promueven el aprendizaje autónomo en la medida que implican para los estudiantes la responsabilidad de hacer seguimiento a su desempeño y coleccionar evidencias de éste. Tienen en cuenta el ritmo de aprendizaje y trabajo de cada estudiante. Posibilitan el desarrollo y afianzamiento de la autoestima ya que se centran más en logros que en los fracasos. 38

ESTRATEGIAS DE VALORACIÓN Diseño del portafolio Acuerdo sobre las actividades de valoración. Explicación de la técnica del portafolio. Contenidos Documentos Reproducciones Testimonios Valoraciones 39

ESTRATEGIAS DE VALORACIÓN Diseño del portafolio Organización de contenidos Material para la presentación Criterios de valoración 40

Técnicas e instrumentos La Observación Entrevistas focalizadas Diario de campo Pruebas de ejecución Ensayos 41

Técnicas e instrumentos Cuestionarios de preguntas abiertas Pruebas de conocimiento (tipo test) Pruebas de competencias cognitivas Listas de cotejo Escalas de valoración 42