Es el enjuiciamiento sistemático de la valía o el mérito de un objeto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
T.10. EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA
Advertisements

COORDINACION AREA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Diagnóstico organizacional
METODOS, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
Elaboración de Planes de trabajos para Proyectos Informáticos
INDICADORES DE GESTIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
PROCESO DE ACREDITACIÓN
Cuestiones conceptuales y metodológicas
Tipo de Presupuestos.
CARÁCTERÍSTICAS GENERALES
DRA. MARÍA MAURA CÁMAC TIZA
INTRODUCCION A LA ADMINSITRACIÓN
DISEÑO METODOLÓGICO También denominada “material y métodos” o “procedimientos” El diseño metodológico es la descripción de cómo se va a realizar la investigación,
METAS Y OBJETIVOS DE UN PROGRAMA ACADÉMICO EBV, 2003
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Ciclo de formulación del proyecto.
I. Concepto y contextualización de la Evaluación
Lograr y mantener un desempeño de calidad. Sistema de Calidad Total (TQM) Un sistema flexible, dinámico que se esfuerza en mejorar continuamente la eficiencia,
Módulo : Evaluación y gestión curricular
Workshop 3: Investigación y evaluación del uso de tecnología.
La evaluación de las políticas públicas
Principios de los Modelos de Evaluación (I)
TEMA 1: EL SISTEMA DE DIRECCIÓN DE LA EMPRESA
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN CONCEJO MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO
CARÁCTERÍSTICAS GENERALES
ETAPAS DE LA PLANEACIÓN
¿Qué es la Administración?
DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO
Finalidad e importancia de los procesos
Sesión 5 Profesor: Daniel Roca.
EVALUACIÓN ILUMINATIVA
CONCEPTUALIZACION GENERAL LIC. HILARIA CABRERA REYES.
Evaluación y monitoreo de los programas sociales del PROMUDEH Construyendo la vigilancia ciudadana.
LA EVALUACIÓN Una primera idea
Evaluación y el currículum
La Investigación científica
Plan de Sistemas de Información (PSI)
“ HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN “
PROGRAMA DE FORMACION PROFESIONAL PROGRAMA DE FORMACION PROFESIONAL MODULO 5: Administrar el trabajo.
Universidad de Managua U de M
Metodología de la investigación y Diseño de Experimentos
GERENCIA DE LA CALIDAD Y DEL SERVICIO
Investigación de mercados
LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES Y EDUCATIVOS
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
ESTRATEGIA y CONTROL DE GESTIÓN
DOCTORADO EN EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD
GERENCIA EN SALUD.
Elementos de información
Logística y administración T.S.U: Jesús Echeverría
Leyes y Políticas de Importancia para el Manejo de los Recursos Fitogenéticos.
3.1. Planificación de la calidad 3.2. Organización de la calidad
Lección Dos El proceso administrativo
OPERACIONES O MOMENTOS DEL PENSAR DE UN INVESTIGADOR
Misión Panamericana de Colombia
Copyright © 2014 by The University of Kansas Lograr y mantener un desempeño de calidad.
Modelos de autotransformación
INDICADOR Es la relación entre las variables cuantitativas o cualitativas que permiten observar la situación y las tendencias de cambio generadas en el.
República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (UNEFA) Carrera: Ingeniería de Sistemas Cátedra: Análisis.
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
Índice  Introducción 3  Definición presupuestos 4  Función de los presupuestos 5  Clasificación de los presupuestos 6  Ventajas 8  Desventajas 9.
Identificación de entradas, salidas y herramientas de procesos de gestión del PMI Jairo A. Orozco L.
Toma de decisiones La toma de decisiones día con día es una realidad de la vida diaria para todos nosotros. La persona que toma una decisión debe definir.
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 5 - MÓDULO 3 MARCO LÓGICO.
ADMINISTRACIÓN Una perspectiva global y empresarial 13 ed
Naturaleza / concepciones Fin y funciones Papel del evaluador Criterios de evaluación QUÉ ES LA EVALUACIÓN.
Transcripción de la presentación:

Es el enjuiciamiento sistemático de la valía o el mérito de un objeto.

 Expectativas de los clientes.  Mérito del servicio en cuestión.  Validez potencial.  Equidad.

Formación del valor Elección de la meta Valoración de la meta Identificación de las actividades para logro de metas Operar con las actividades que logran metas Valorar el efecto de esta operación Planificar Dirigir Patentes: Perfeccionamie nto Recapitulación Ejemplificación Contar con destrezas administrativas, conceptuales e interpersonales y el buen uso de recursos. Encubiertos: Aplazamiento Eludir responsabilidades Relaciones públicas

 Describir si los objetos han sido alcanzados y de qué manera.  Determinar las razones de cada uno de los éxitos y fracasos.  Descubrir los principios que subyacen cuando se ha tenido o no éxito.  Dirigir el curso de la evaluación mediante técnicas que aumenten su efectividad.  Sentar las bases de una futura investigación sobre las razones del relativo éxito de técnicas alternativas.  Redefinir los medios que hay que utilizar para alcanzar los objetivos a la luz de una investigación evaluativa.

 Medir los efectos de un programa por comparación con las metas que se propuso alcanzar, a fin de contribuir a la toma de decisiones subsiguientes acerca del programa y para mejorar la programación futura.

PlaneaciónEnfoqueMétodo

Evaluación Tipos Evaluación última Preevaluación para problemas intermedios Evaluación a corto plazo Categorías Esfuerzo Trabajo Suficiencia del trabajo Eficiencia Proceso Validez y confiabilidad Congruencia entre el procedimiento y el origen Consistencia del resultado Normas Utilidad Factibilidad Ética Exactitud

 Plan de estudio evaluativo: ◦ Apropiado al propósito científico o empírico. ◦ Correcto y simple. ◦ Comprometido con la práctica. ◦ Flexible y elástico.

Evaluativa No evaluativa Valorar la aplicación del conocimiento. Proporciona información para la planificación, realización y desarrollo de programas. Descubrimiento del conocimiento. Se analizan los procesos.

Definición del objeto de la evaluación. Identificación del cliente y las audiencias. Propósito de la evaluación: perfeccionamiento del programa, responsabilidad y/o comprensión. Tipo de evaluación: del contexto, de entrada, del proceso o producto. Principios de evaluación solvente que deben ser observados. Análisis de la tarea Estrategia general (examen, estudios, grupos de asesores o experimentos). Presuposiciones de trabajo que sirvan de guía para la valoración, el análisis y la interpretación. Recopilación de información (codificación cualitativa y cuantitativa). Interpretación de resultados (identificación de las normas y elaboración de los juicios). Plan para la obtención de información Preparación de los informes. Difusión de los informes. Previsión para continuar las actividades con el fin de promover el impacto de la evaluación. Plan para el informe sobre los resultados Resumen del programa evaluativo. Plan para satisfacer los requisitos económicos y los del personal. Previsión para la metaevaluación. Previsión para renovaciones periódicas de la planificación evaluativa. Presupuestos. Memorándum de compromisos o contratos. Plan para la administración del estudio

Evaluación Formal Evaluación Informal Centrada en pocas variables. Centrada en opiniones de grupo o individuales.

Ante Tran Resul cedentes sacciones tados Base Lógica MATRIZ DE DESCRIPCIÓN MATRIZ DE JUICIO INTENCIONES OBSERVACIONES NORMAS JUICIOS

Datos descriptivos del programa en cuestión Normas de calidad Datos descriptivos de otros programas JUICIOSJUICIOS Propuestas Observadas ANTECEDENTES TRANSACCIONES RESULTADOS COMPARACIÓN RELATIVA