INTEGRANTES: Diana Acosta Lucrecia Miranda Jorge Miranda Bienvenido Morales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAPÍTULO 8 Actividades. Capítulo 8. Actividades PRESENCIALES Gran grupo 1.«Entrevista pública» sobre tópicos de la creatividad a una persona muy creativa,
Advertisements

PROYECTO DE APRENDIZAJE
Proyecto: Cuidados sostenidos para el agua de uso y consumo humano.
CUIDADO DEL AGUA Y NO CONTAMINACIÓN POR BASURA.
PROGRAMA DE EVALUACIÓN
TEORÍA DE LOS INTERESES
Unidad 4.
SEXTO PASO El investigador debe concibir la manera práctica y concreta de responder a la preguntas de investigación y cubrir sus objetivos ó intereses.
LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Cómo elaborar un: Sendero para el Aprendizaje Significativo.
HERRAMIENTAS BASICAS PARA LA INVESTIGACION EDUCATIVA
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
DESARROLLO FÍSICO Y SALUD
Un proyecto para el aprendizaje de los modelos de líneas de espera y de simulación en el contexto del ABP Programa de Incentivación de la Innovación Docente.
PROYECTO DE DISEÑO AL CAMBIO
DISEÑA EL CAMBIO OFTV N° 0206 DIEGO RIVERA 15ETV0646M TURNO VESPERTINO.
Medio Ambiente y Reciclaje
 La prueba oral se refiere a la exposición verbal de un contenido en forma libre o según un cuestionario.  Lo único que se requiere es el diálogo entre.
La Coordinación de Humanidades y Ciencias Sociales Acciones emprendidas para promover la investigación como estrategia de aprendizaje en el área:
EDUCACION TECNOLOGICA
1. Competencia en comunicación lingüística
El aporte del centro educativo a la sociedad En el relacionamiento del Centro Educativo con la Sociedad la contribución central es la educación de los.
“Toda manifestación de la vida merece respeto. Por favor cuida nuestro mundo es el único que tenemos.” Escuela Telesecundaria No “Poeta Josué Mirlo”
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
ROLES DOCENTES EN LA EDUCACIÓN ONLINE. El profesor o equipo docente que afronta un proceso de formación online tiene que realizar diversas funciones:
Aprendizaje en la acción Un principio metodológico Profesor j. Miguel Huerta M 2010.
Jaén, 2005 Opinión del alumnado sobre la actuación docente del profesorado Universidad de Jaén.
PROYECTO COLABORATIVO: MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Fuentes de información.
EVALUACIÓN INTERNA.  Es una parte fundamental del curso y es obligatoria tanto en el NM como en el NS.  Permite a los alumnos demostrar la aplicación.
British American School Ciclo escolar DISEÑA EL CAMBIO siente. imagina. haz. comparte.
III Jornadas de Innovación Docente, Tecnologías de la Comunicación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza ¿Es real el cambio climático?
CREI “PEDRO GARCÍA CONDE”
Presentado por: Walter Hernando Gómez Diego Alejandro Pérez Galeano Asesora : Diana Victoria Jaramillo Profesora colaboradora : Astrid Elena Cano Seminario.
DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Profesor. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Esquema de las competencias básicas
INSTITUCION EDUCATIVA ANGELA RESTREPO MORENO AREA DE CIENCIAS NATURALES SEMILLERO DE QUIMICA 2011.
ESCUELA TELESECUNDARIA NO «RICARDO FLORES MAGÓN»
1. LA OBSERVACIÓN La observación es un elemento fundamental de todo proceso investigativo; en ella se apoya el investigador para obtener el mayor numero.
Escuela Secundaria Oficial No.1040 “Emiliano Zapata” Nombre de la Directora: María de Lourdes Carbajal Fuentes Nombre de la profesora guía: Yazmín Lima.
COMPETENCIAS CIENTIFICAS
Organización de los seres vivos
JARDIN DE NIÑOS «QUETZAL» C.C.T. 15EJN3791C LA PAZ, ESTADO DE MÉXICO
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA Alumna: Fiorella Egües Profesor: Luis Miranda Grado y Sección: 5to «D» Institución Educativa: «3043 Ramón Castilla» 2014.
ACTIVIDADES QUE CONTEMPLEN EL PENSAMIENTO CRÍTICO
Edilma Muñoz Avendaño. Docente de Educación Básica Primaria Centro Educativo Rural LaCabaña Yolombó Antioquia ESTRATEGIA RECREATIVA, ARTÌSTICA Y PEDAGÒGICA.
Asignatura: Tema: Tutora: Fecha de Entrega: Evaluación Educativa
INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CREDITOS Guía para el profesor. Vamos a viajar en el.
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Objetivos generales orientados a tareas (imprecisos) Objetivos orientados al aprendizaje (específicos) Los estudiantes crearán.
Licenciatura en educación Primaria
El agua se transforma.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
PROFESORA GABRIELA RAMÍREZ GUZMÁN
LE PONEN ACEITE EN LOS OJOS A NIÑO. El caso de Miguel ¿Qué sabemos? Miguel, un niño menor a 8 años de edad, vive en Banderilla con su mamá y su padrastro,
Tema Alumno No. de cuenta Asignatura: Alcance de proyectos Actividad: Presentación.
Facultad de Química Universidad de la Habana
ESTRATEGIAS QUE UTILIZO EN EL AULA Actividades que las alumnas desarrollan en clase.
Módulo: Las Competencias
INICIO INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO EVALUACIÓN CONCLUSIÓN CRÉDITOS GUÍA PARA EL PROFESOR 1 Elaborado por: Patricia Baltazar Hernández y Liliana Baltazar.
Proyecto Conéctate al Conocimiento ¿Se puede aprender a través de modelos? MODELANDO MAPAS: “Cambiando la cultura en las escuelas” (Ejemplos de mapas hechos.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO PROGRAMA DE: MAESTRÍA EN INFORMÁTICA PROCESOS.
Alumnas : Mireya Aliaga Rubio Tatiana Quispe Cerquin Profesor: Carlos Yshpilco Bringas Curso: educación para al trabajo Grado _Seccion : “5°b”
Ciencia Tecnología y Ambiente
IDENTIFICANDO LA IDENTIDAD DE MI PUEBLO, APLICANDO ESTADÍSTICA INSTITUCION EDUCATIVA N° SAN ISIDRO-IMPERIAL AREA: MATEMATICA LUGAR :CENTRO POBLADO.
UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO FALCULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN-EXTENSIÓN CORO.
Ecología Cotidiana. Los ambientes de la vida humana.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Centro de Estudios Superiores la Salle CESLAS Licenciatura: Educación. Asignatura : Competencias Docentes. Semestre: 5°. Catedrático(a): Nancy Zambrano.
 Crea conciencia en la comunidad universitaria para ser protectores del medio ambiente y del uso eficiente de los recursos  Sensibiliza a la comunidad.
Transcripción de la presentación:

INTEGRANTES: Diana Acosta Lucrecia Miranda Jorge Miranda Bienvenido Morales

1- PROBLEMA DEL TEMA DE CLASE Asignatura: Ciencias Naturales 6°

* SÍ EXISTE INVESTIGACIÓN, EL ESTUDIANTE PONDRA EN PRACTICA EL PENSAMIENTO CRÍTICO, REFLEXIVO, ANALITICO, COMPRARATIVO E INTERPRETATIVO.

* EL ESTUDIANTE A TRAVES DE DIFERENTES INSTRUMENTOS A UTILIZAR COMO LAS LISTAS DE COTEJO, LAS ENTREVISTAS a Instituciones para la conservación del medio ambiente el y municipios.

* El estudiante formará grupos de trabajo, para seleccionar y analizar los datos obtenidos de las diferentes fuentes y las expresara en un debate.

* Sí hay trabajo, se organizaran en diferentes grupos de trabajo, para repartirse las diferentes secciones del trabajo a realizar.

* Cada equipo llegará a un consenso, y redactará su informe del trabajo realizado, en donde cada líder de grupo en consenso sacara las decisiones finales.

* La toma de conciencia sobre los efectos negativos y positivos de los ecosistemas debido a la intervención humana, a través de una obra de teatro.

* Beneficiarios: * Estudiantes * Padres de familia * Profesores * Comunidad en general * Aplicación en otro contexto. * Los alumnos diseñan y ejecutan un plan para la conservación del medio ambiente: * Organizaran practicas de urbanización que promuevan la contaminación por desechos sólidos líquidos, sólidos y gaseosos; jornadas de limpieza, reciclaje y otros.