Modelos Pedagógicos Diplomado en Educación Superior.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
I.E.P CENTENARIA Y EMBLEMÁTICA E.H.V
Advertisements

FORMACION POR COMPETENCIAS
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADOS MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
La construcción de herramientas para la mejora Lilia V. Toranzos OEI
Comunicación y Tecnología Educativa
UNIDAD DE APRENDIZAJE I
Modelos Pedagógicos Diplomado en Educación Superior.
UNIDAD 2. DISCURSOS Y PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEAS.
MODULO II GESTION PEDAGOGICO-DIDCATICA DEL DIRECTOR
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Paradigma Cognoscitivo
DIDÁCTICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Presentación de la materia
VICTOR MANUEL GRANADOS MARTINEZ
LA INVESTIGACIÓN COMO ESTRATEGIA DE TRABAJO EN EL AULA
Grupo: 4 Tema: Competencias de colaboración. Integrantes: Sheila Carrasquilla. Pascuala Becerra. Maristel Peralta. Richard Pérez.
EL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
MODELOS PEDAGÓGICOS PRIMERA PARTE.
DIDACTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES SILVIA ELENA TAMAYO OCHOA.
TENDENCIAS PEDAGÓGICAS
Filosofías educativas
Metodologías Activas Cualificación Docente 2013
LOGO METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN HABILIDADES INVESTIGATIVAS.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS ABP
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
Curso-Taller: ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS CON EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
Paradigmas de Investigación en Psicología (Código )
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
INTRODUCCIÓN A LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
PEDAGOGIA Y DIDACTICA Jorge Iván Zuleta. PEDAGOGÍA  Es el saber riguroso sobre la enseñanza, que se ha venido validando y sistematizando en el siglo.
Titulo del trabajo Autor:. Tutor:..
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
LA TECNOLOGIA EDUCATIVA A FINALES DE LOS OCHENTA
“Dígame y olvido, muéstreme y recuerdo, involúcreme y comprendo”
ENSEÑANZA Y PEDAGOGIA AURA ELENA BERNAL DE ROJAS “”
Por Alejandra Grifferos Aguilar.
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
Método del caso “Consiste en ir presentando los principales problemas que se suscitan en la aplicación y manejo de reglas jurídicas, tal como se los ve.
conjunto de elementos que interactúan con un objetivo común
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
ACADEMIA PIRÁMIDE TEORIAS Y SISTEMAS EDUCATIVOS
Diplomado en Educación Superior. Época de piedra ( , hasta 6000 antes de nuestra era)
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
1.- Procesamiento información
MÉTODO DE MODELACIÓN Rodríguez Yncarroca, Daniel.
Fundamentos curriculares
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2:
  Es una forma determinada de entender y organizar los procesos de enseñanza- aprendizaje. Se fundamenta en la teoría constructivista y en el enfoque.
CONSTRUYENDO UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE
Esta diapositiva no debe tener ninguna modificación y debe ir en la presentación en el mismo orden.
Propuesta Metodológica para la enseñanza-aprendizaje de la Ciencia Naturales El conocimiento de las ciencias de la naturaleza, tanto en sus elementos conceptuales.
JEROME BRUNER ESTADOS UNIDOS 1915
APRENDIZAJE ORIENTADO A PROYECTOS
Pensamiento cuantitativo en la educación preescolar
La articulación entre teoría, objetivos y
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Pedagogía y Virtualidad
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS ABP
EDUCACIÓN MATEMÁTICA ¿Qué se aprende en Ed. Matemática?
Paradigmas /Modelos Pedagógicos Maestría en Educación Superior.
Servicio comunitario Bienvenidos al curso de Servicio Comunitario.
CURSO DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA II PROGRAMA LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS- LIMAT ESCUELA ECEDU UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
¿Cómo emplear estrategias metodológicas acordes a la nueva enseñanza de las Ciencias Naturales? Talleristas: Prof. Wasinger, Diego. Barrios, Daniel. Rivera,
ASIGNATURA TEORÍAS SOCIALES Y EDUCACIÓN CENTRO DE ACTUALIZACIÓN DEL MAGISTERIO Tercer Semestre. Durango José Germán Lozano Reyes.
CRECIMIENTO DESARROLLO MADURACIÓN EDUCACIÓN TRANSMISIÓN DE LA CULTURA FAMILIA Conjunto DE CONOCIMIENTOS, COSTUMBRES, VALORES SOCIALMENTE COMPARTIDOS.
INFORMACIÓN DEL GRUPO DE APLICACIÓN Facultad: Ingeniería Programa: Instrumentación y control de procesos industriales Semestre: Tercer semestre Sección:
Enseñanza en Competencias
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
Modelos Pedagógicos.
Transcripción de la presentación:

Modelos Pedagógicos Diplomado en Educación Superior

Modelo “…son sistemas conceptuales que intentan representar aspectos interrelacionados de sistemas reales” Bunge

Modelo Pedagógico “ …es una construcción teórico formal que fundamentada científicamente e ideológicamente interpretada, diseña, ajusta la realidad pedagógica que responde a una necesidad histórica concreta” Ortiz Ocaña

“…es un instrumento de investigación de carácter teórico creado para reproducir idealmente el proceso de enseñanza y aprendizaje. No es más que un paradigma que sirve para analizar, interpretar, comprender, orientar, dirigir y transformar la educación.” S. Peiro

Teorías disciplinarias que las sustentan

¿Qué modelo pedagógico predomina en la Educación Superior?

DIMENSIÓNANTESAHORA¿MAÑANA? Docencia“Me enseñan” Trabajo individual “Yo aprendo” Trabajo en grupo Co- aprendizaje MaterialesManuel, pizarra, transparencias Casos, supuestos, problemas relacionados Resolución de casos nuevos en situaciones interdisciplinares EvaluaciónEvaluación final (Examen)Evaluación continuaAuto y co-evaluación Evaluación 360º MotivaciónAprobarAprenderAdquirir autonomía para el aprendizaje y confianza en la resolución de problemas futuros no experimentados con anterioridad ProfesorMaestro Magistral Guía en el aprendizaje“Preparador personal”

Paradigma tradicional del pensamiento lógico De la construcción de teorías De operaciones de pensamiento: _Observar _Describir _Comparar _Razonar

Paradigma tercer milenio Pensamiento Tecnológico A la Resolución de problemas A la capacidad de actuar sobre la realidad Operaciones de pensamiento más: _Competencias de acción _Encontrar un problema (definirlo) _Diagnosticarlo (Explicarlo) _Idear la solución _Resolverlo