La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Facultad de Humanidades “Demandas fisiológicas en el fútbol juvenil” Tesina de colación de la Lic. en Educación Física y Deporte Autor: López, Martín

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Facultad de Humanidades “Demandas fisiológicas en el fútbol juvenil” Tesina de colación de la Lic. en Educación Física y Deporte Autor: López, Martín"— Transcripción de la presentación:

1 Facultad de Humanidades “Demandas fisiológicas en el fútbol juvenil” Tesina de colación de la Lic. en Educación Física y Deporte Autor: López, Martín martinlopez90@hotmail.com Tutor de Tesis: Lic. Gris Gerónimo Lic. Valerio Marisa Lic. Valerio Marisa Buenos Aires, Agosto 2007

2 INTRODUCCION PROBLEMA A INVESTIGAR En el fútbol moderno vemos constantemente la acción sobre la perdida rápida del balón; no es un dato menor teniendo en cuenta que la velocidad de juego es importante. Este aspecto me ha llevado a pensar que los jugadores no pueden sostener un buen juego, entre otras cosas, por el hecho de ejecutar con dificultad movimientos explosivos (necesarios), en los últimos tramos de un partido de fútbol. Así mismo la merma observada en realizar acciones en velocidad, ejecutar movimientos explosivos, son las razones que pretende analizar este estudio. IMPORTANCIA DEL ESTUDIO IMPORTANCIA DEL ESTUDIO En el siguiente estudio se realizara la utilización de un test específico para la evaluación de la potencia y capacidad anaeróbica. Los datos obtenidos son importantes para indicar el estado actual de los jugadores; determinar las demandas fisiológicas (potencia y capacidad anaeróbica) al cabo de un partido de 80’ de fútbol; y redireccionar el entrenamiento.

3 LIMITACIONES Y DELIMITACIONES DELIMITACIONES Se ha tomado una muestra de 22 jugadores de fútbol juvenil de la 6º división de C.A.F.A. 1 Los 22 jugadores fueron divididos en Muestra A (grupo que jugo 80’) y Muestra B (grupo de control).Para el estudio se ha tenido en cuenta el peso, y la edad de los jugadores evaluados. Alguna variables mencionadas como ser la situación socioeconómica, el grado de nutrición de los evaluados; el descanso previo; lo volitivo; el grado de entrenamiento; la talla de los jugadores, el índice de masa muscular, el clima; tienen un grado de significancia pero no tomaran parte de esta investigación.LIMITACIONES La única limitación fue la falta de experiencia en la realización del test R.A.S.T. por parte de los jugadores. 1- El Centro Argentino de Fútbol Amateur, es una entidad de bien público de la ciudad de Berazategui que fue creada en el año 2002.

4 INTERES PERSONAL Desde muy pequeño, la pelota, ha sido un elemento muy significativo en mi vida deportiva. Actualmente como profesor de Educación Física y amante del fútbol, intento detenerme ha observar la verdadera importancia de la velocidad y la potencia en el fútbol moderno; cuales serán las implicancias de las demandas fisiológicas en el fútbol juvenil y posiblemente luego de los testeos correspondiente optimizar los entrenamientos.

5 MARCO TEORICO ASPECTOS TEORICOS El Fútbol como deporte, ha sufrido mutaciones desde lo táctico. Esto ha incurrido en lo físico y técnico. Desde el punto de vista técnico la evolución ha sido apoyada por las mejoras en la infraestructura de los campos de juego, calzados, balones, etc. Desde lo físico, la ciencia y la investigación ha contribuido y continúa contribuyendo con el alto rendimiento en la búsqueda de la excelencia deportiva. Hoy es el fútbol entendido como un deporte donde dos equipos intentan marcar goles en las porterías de su equipo rival. Posee un reglamento que ha sido muy poco modificado y ha mantenido el espíritu del juego. El fútbol, se podría decir, luego de tantos cambios en sus sistemas de juego, permanece hoy con un sistema de marcación en zona y otro de forma individual. Sea cual fuese provocará cierto desgaste en un jugador, mas que en otro, es por ello que en el análisis de cualquier atleta deberá estar puesto el acento, según el sistema de juego y el lugar que ocupe dentro del campo de juego.

6 DEMANDAS FISOLOGICAS Durante un cotejo, los jugadores realizan diferentes tipos de ejercicios que va desde estar parado a carreras máximas y la intensidad puede alternar en cualquier momento. Como consecuencia, las demandas fisiológicas en el fútbol son más complejas que en muchos deportes individuales. Bajo óptimas condiciones estas demandas se relacionan estrechamente con las capacidades físicas, que pueden ser divididas en las categorías siguientes: A) la habilidad de realizar ejercicios intermitentes prolongados (endurance)‏ B) habilidad de ejercitar a alta intensidad C) la habilidad de correr a velocidad D) la habilidad de desarrollar un alto poder de potencia (fuerza) en situaciones de partido, patear, saltar y trabar 2 2-Bangsbo, Jens; La Fisiología del fútbol.pag 16

7 Al evaluar el rendimiento de los diferentes sistemas de producción de energía, es importante distinguir entre la capacidad y la potencia de un sistema: La cantidad total de energía disponible para realizar un trabajo en un sistema de energía determinado, es la capacidad de este sistema. La cantidad total de energía que puede ser generada durante el ejercicio máximo por unidad de tiempo se denomina potencia de este sistema. Esta demostrado que hay tres tipos diferentes de procesos metabólicos que intervienen en la regeneración del ATP, dependiendo de la intensidad y duración del ejercicio: 1) El metabolismo inmediato de reaprovisionamiento de ATP (el sistema ATP-CP). 2) La vías glucolítica no oxidativa de reaprovisionamiento de ATP (el sistema de glucógeno a lactato). 3) Las vías oxidativas de reaprovisionamiento de ATP (Sistema de Glucógeno, glucosa y Ácidos libres de grasa a CO2 + H20) 3 3-MacDougall,Wenger, Grenn; Evaluación Fisiologica del Deportista pag.232-233

8 El Sistema ATP-CP es esencialmente un sistema de alta potencia y capacidad baja que solo puede suministrar ATP durante unos segundos al principio del ejercicio de alta intensidad. La regeneración de ATP por medio del sistema ATP-CP a través de las vías de la creatin-cinasa y la adenolinatocinasa, no resulta en la formación de lactato y suele denominarse aláctica. Por otra parte, la fosforilación del difosfato de adenosina (ADP), por medio de las vías de glucógenolisis y glucólisis tiene como resultado la producción de lactato y se conoce como láctico. 4 4-MacDougall,Wenger, Grenn; Evaluación Fisiologica del Deportista pag.232-233

9 La capacidad de rendimiento anaeróbico se clasifica en: Corto plazo Mediano plazo Largo plazo Corto plazo: Este componente se define como la respuesta total de trabajo durante el ejercicio máximo que dura unos 10 seg. Se apoya principalmente en la concentración de ATP en el músculo, el Sistema ATP-CP y la glucólisis anaeróbica. Mediano plazo: este componente se define como la respuesta total de trabajo durante el ejercicio máximo que dura unos 30 seg. El rendimiento es principalmente anaeróbico con un componente láctico importante (cerca del 70 %); y unos componentes alácticos (cerca del 15 %) y aeróbico (cerca de un 15 %) significativos. Largo plazo: Este componente se define como la respuesta total de trabajo durante el ejercicio máximo que dura unos 90 seg. 5 5-MacDougall,Wenger, Grenn; Evaluación Fisiologica del Deportista pag.232-233

10 Para jugadores de elite masculinos la dimensión total de ejercicio de alta Intensidad durante un partido de fútbol es de aproximadamente 7 minutos, (incluyendo 19 carreras cortas de velocidad de una duración media de 2 segundos). La degradación de CP y en menor grado el depósito de ATP proporciona una cantidad considerable de energía durante estas carreras cortas. La restante energía anaeróbica es entregada de la glucólisis y lleva a la formación de lactato. En fútbol, la concentración de CP alterna continuamente, probablemente como resultado de la naturaleza intermitente del juego. En estudios hechos por resonancia magnética nuclear, se observó una disminución pronunciada de CP durante las contracciones máximas, pero casi alcanzó el valor de pre-ejercicio al final de cada contracción intermitente de 2 minutos. Aunque la utilización de CP es cuantitativamente pequeña durante un partido de fútbol, el CP tiene una función muy importante como amortiguador de energía proveyendo fosfato a la resintesis de ATP a través de la reacción de la creatinkinasa durante elevaciones rápidas en la intensidad del ejercicio. 6 6- Bangsbo, Jens; La Fisiología del fútbol. Pag 39

11 POTENCIA ANAERÓBICA Las acciones musculares que maximizan la potencia incluyen los saltos, los lanzamientos y las patadas; en efecto en las actividades en las cuales esta secuencia de movimiento resulta en velocidades máximas depende de la producción de potencia. Las actividades de cambios de dirección y aceleración, como las que se observan en un cotejo de fútbol dependen de estallidos de altas producciones de potencia. CAPACIDAD ANAERÓBICA Si la fatiga durante el ejercicio intenso es causada por falta de energía disponible dentro de los músculos activos, la capacidad anaeróbica expresará la capacidad para realizar “ejercicio anaeróbico”. 7 7-Bangsbo, Jens; La Fisiología del fútbol. Pag 64

12 METODO PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ¿A que se debe la merma del rendimiento de las acciones veloces en el fútbol? ¿Por qué se produce fatiga? ¿Qué ocurre con la potencia en el fútbol juvenil? OBJETIVOS OBJETIVOS Reconocer en el grupo evaluado si existe variación de la Potencia y Capacidad Anaeróbica luego de 80 minutos de Fútbol y en que porcentaje. Determinar en que porcentaje varía la Potencia Anaeróbica. Determinar en que porcentaje varía la Capacidad Anaeróbica.HIPOTESIS “Un partido de fútbol de 80 minutos en una categoría juvenil de nivel amateur desgasta la potencia y capacidad anaeróbica”

13 OPERACIONALIZACIÓN Y DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES La medición se hará teniendo en cuenta la potencia y capacidad anaeróbica, el peso y la edad de los jugadores. TIPO DE ESTUDIO Es Exploratorio, No Experimental de tipo Transversal.

14 INSTRUMENTOS DE MEDICION Running-Based Anaerobic Sprint Test R.A.S.T. fue desarrollado en la Universidad de Wolverhampton (Reino Unido) para testar el rendimiento anaeróbico de los atletas. Protocolo El Evaluado debe ser pesado antes del test. Se debe realizar una entrada en calor de 10 minutos aproximadamente. Se le dará una recuperación de 5 minutos. Debe completar 6 pasadas de 35 metros cada una a MÁXIMA VELOCIDAD, con pausas de 10 segundos entre cada sprint. El evaluador toma el tiempo de cada pasada con la mayor precisión posible. Con los datos recolectados se procede a realizar los cálculos pertinentes.

15 Cálculos La potencia desarrollada en cada pasada puede ser determinada usando la siguiente ecuación: Velocidad = Distancia / Tiempo = m / s 2) Aceleración = Velocidad / Tiempo = m / s / s = m / s² 3) Fuerza = Masa x Aceleración = kg x m / s² = kg. m / s² = N 4) Potencia = Fuerza x Velocidad = kg x m / s² x m / s = kg x m² / s³ = J/s = W 5) Potencia= peso x distancia² / tiempo³

16 Con las potencias calculadas de cada pasada se puede determinar: Potencia Máxima = Mayor valor. B) Potencia Mínima = Menor valor. C) Potencia Media = Sumatoria de los 6 valores / 6 D) Índice de Fatiga = (Potencia Máxima – Potencia Mínima) x 100/ Pot. Máx. (%)‏ E) Índice de Fatiga = (Potencia Máxima – Potencia Mínima) / Tiempo Total de las 6 pasadas. (watts)‏

17 PROCEDIMIENTOS Protocolo para la muestra: los 22 jugadores fueron citados una hora y media antes del encuentro. Luego de una entrada en calor fueron evaluados a través del test R.A.S.T. antes y después del partido. Entrada en calor: ejercicios de movilidad articular, trote continuo de 10 minutos, ejercicios de reacción, multisaltos a una y dos piernas. Antes de realizar el test todos los jugadores fueron pesados en una balanza de báscula DOLZ (Industria Argentina) A partir de este momento los grupos se acomodaron en los lugares destinados para el test. Estos eran 6 callejones con 2 personas controlando cada callejón, uno que tomaba los tiempos de pasada y el otro que registraba los tiempos en una planilla de control. Los tiempos fueron tomados con cronómetros CASIO 235. Se explico el desarrollo del testeo y se llevó a cabo.

18 Luego del test, 11 jugadores (Muestra A), se destinaron a enfrentar a un equipo invitado a participar en forma amistosa del partido de 80 minutos. El equipo que no jugó (Muestra B), debió esperar a que el encuentro terminara para volver a ser evaluados. Cabe destacar que en el entretiempo (15’de descanso) los jugadores se hidrataron con agua, y la temperatura ambiental fue de 19º C. A los 5 minutos de finalizado el encuentro, se volvió a evaluar el R.A.S.T., tal cual se realizó antes del partido, en los mismos grupos y con los mismos evaluadores. El grupo control (MUESTRA B), 10 minutos antes de culminar el encuentro realizó una entrada en calor, para poder realizar el test. Culminado el testeo los jugadores realizaron un trote regenerativo y ejercicios de elongación.

19 MUESTRA Y UNIDAD DE ANALISIS La muestra fue un grupo de 22 jugadores de la sexta división, categoría 1991 del CENTRO ARGENTINO DE FÚTBOL AMATEUR (C.A.F.A). Esta Institución participa de los Torneos de Fútbol 11, organizados por la Asociación Metropolitana de Fútbol Infantil. Este grupo de jugadores tienen 4 entrenamientos semanales más el encuentro competitivo de los días sábados. Para el desarrollo de la muestra se tomaron 22 jugadores de la Sexta División, de un total de 25 jugadores en forma aleatoria (por sorteo). Una vez hecho el sorteo para determinar los 22 jugadores que se incluirían en la evaluación, se dividió en 6 pequeños grupos; 4 grupos de 4 integrantes y 2 grupos de 3 integrantes.

20 RESULTADOS DIFERENCIAS DE POTENCIAS MAXIMAS COMPARACIÓN DE LAS POTENCIAS MAXIMAS ALCANZADAS POR PUESTO, ENTRE EL GRUPO QUE JUGO (MUESTRA A), Y EL GRUPO DE CONTROL (MUESTRA B). ANTES Y DESPUES DE 80’ DE FÚTBOL

21 DIFERENCIAS DE POTENCIAS PROMEDIO COMPARACIÓN DE LAS POTENCIAS PROMEDIO ALCANZADAS POR PUESTO ENTRE EL GRUPO QUE JUGO 80’ (MUESTRA A), Y EL GRUPO DE CONTROL (MUESTRA B), ANTES Y DEPUES DE 80’ DE FÚTBOL.

22 DIFERENCIAS DE LAS SUMAS DE DIFERENCIAS PROMEDIO POR EQUIPO LUEGO DE LOS TESTEOS SE REALIZA LA SUMA DE LAS POTENCIAS PROMEDIO ANTES Y DEPUÉS DE 80’ DE FÚTBOL Y SE LAS COMPARA ENTRE LA MUESTRA A Y B

23 SUMA DE LAS POTENCIAS MÁXIMAS Y PROMEDIO POR EQUIPO, COMPARANDO ANTES Y DEPUÉS DE 80’ DE FÚTBOL. SUMA DE LAS POTENCIAS MÁXIMAS Y PROMEDIO POR EQUIPO, COMPARANDO ANTES Y DEPUÉS DE 80’ DE FÚTBOL. OBSÉRVESE QUE EN AMBOS GRUPOS LAS POTENCIAS HAN DISMINUIDO, PERO ES MÁS NOTORIO EN EL GRUPO QUE JUGÓ 80’ DE FÚTBOL. -7.88% -4.46% -14.65 % -1.57 %

24 DIFERENCIAS DE POTENCIAS MÁXIMAS Y PROMEDIO Método estadístico t de student para la comparación de potencia máxima

25 Método estadístico t de student para la comparación de la potencia promedio

26 VARIACIÓN DE LA POTENCIA DURANTE EL TEST VARIACIÓN DE LA POTENCIA DURANTE EL TEST AZUL: ANTES DEL PARTIDO ROJO: DESPUES DEL PARTIDO

27 VARIACIÓN DE LA POTENCIA MÁXIMA Y PROMEDIO ANTES Y DEPÚES DEL PARTIDO 14.43% -40.57% -1.51% -21.13% -2.30% -22.21% -6.52%-25.52% -4.25%

28 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Los resultados fueron obtenidos a través del método estadístico t de student demuestran que hay diferencias significativas para la potencia promedio (capacidad anaeróbica),y no así para la potencia máxima (potencia anaeróbica). Aunque tanto para la potencia máxima como para la potencia promedio se observan diferencias entre la muestra A (jugo 80’) y la muestra B (grupo control), el desgaste sufrido durante el partido sobre la potencia promedio asevera en forma parcial la hipótesis planteada. Dado que el universo estudiado es pequeño no se puede inferir que los resultados obtenidos se correlacionen con otros grupos de jugadores juveniles. Con respecto a la potencia máxima se observa una merma de 7.88% en la muestra A (jugo 80’), y un 4.46% en la muestra B (grupo control). Con respecto a la potencia promedio se observa una merma de 14.65% en la muestra A y un 1.57% en la muestra B. Es interesante mencionar que la muestra A (jugo 80’) ha sufrido una caída mayor en la potencia promedio (capacidad anaeróbica), en cambio la muestra B (grupo control) sufrió una merma mayor en la potencia máxima (potencia anaeróbica), y no en la capacidad.

29 En cuanto a la potencia promedio (capacidad anaeróbica), la muestra A produjo menos potencia que la muestra B antes y después de 80’ de fútbol, esto puede ser un indicio de que la muestra A tiene una capacidad inferior de generar potencia a lo largo del tiempo o que sus procesos de recuperación son más lentos. En referencia a la potencia máxima (potencia anaeróbica), la cual no ha sufrido mermas significativas en ninguno de los dos grupos, se podría pensar que ha sido así porque los procesos de recuperación de la potencia máxima (potencia anaeróbica) son más rápidos que los de la potencia promedio (capacidad anaeróbica). Recordemos que el reabastecimiento de las reservas de fosfageno (ATP-CP) es muy rápido (entre los 20 y 30 segundos), los cuales son el combustible fundamental para la potencia anaeróbica (potencia máxima); en cambio para el reabastecimiento de las reservas de glucógeno utilizado prioritariamente durante la capacidad anaeróbica (potencia promedio) es necesario más de 3 minutos ya que no solo es preciso recuperar el glucógeno utilizado, sino también eliminar el acido láctico acumulado durante el ejercicio.

30 Quedara para futuras investigaciones la medición de la cantidad de mili moles acumulados de acido láctico durante un partido de fútbol de 80’, o luego de la evaluación R.A.S.T., para poder dilucidar si es el acido láctico un factor importante en la merma de la potencia promedio (capacidad anaeróbica).

31 GRACIAS POR SU ATENCIÓN


Descargar ppt "Facultad de Humanidades “Demandas fisiológicas en el fútbol juvenil” Tesina de colación de la Lic. en Educación Física y Deporte Autor: López, Martín"

Presentaciones similares


Anuncios Google