ESTUDIO DE APLICACIÓN I Clave 43100007 Primavera 2010 INDAGACIÓN CIENTÍFICA Equipo 4: Blanca Patiño Pérez Rodrigo Castillo Ruiz Juan C. Jiménez Lezama.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Advertisements

Presentación realizada por De Paoli, Sabrina y Frezzini, Angel G.
MODELOS DE ENSEÑANZA.
ALFABETIZACION INTEGRAL
Criterios de evaluación del PAI
COMPETENCIA EN SECUNDARIA CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
La competencia científica en
Fundamentación Básica
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
La enseñanza de las ciencias puede entenderse como un proceso de construcción progresiva de las ideas y modelos básicos de la ciencia y las formas de.
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Rosa Escatel L. Noemí Jiménez Mtz. Alicia Hernández M. Úrsula Ordaz C.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
LA WEBQUEST COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE
Confeccione un afiche que represente un aviso clasificado donde se solicita un docente de Ciencias Naturales para su escuela. Exponga las características.
Una visión general de: “Aprendizaje Basado en Problemas”
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
EL CICLO, FASES Y ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
Reunión Jefes UTP 2012 Dirección de Educación I. Municipalidad de Santiago JUNIO.
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
Proceso investigativo
DIDACTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES SILVIA ELENA TAMAYO OCHOA.
Conclusiones y propuestas MESA II MODELOS EDUCATIVOS PERTINENTES PARA LA EDUCACIÓN TURÍSTICA Congreso Nacional de Educación Turística CONAET-AMESTUR 2011.
Estrategias de Enseñanza Jornada de Actualización Docente 2,011
Contexto general La presente propuesta de trabajo se inscribe en el marco del proyecto presentado a la Fundación YPF, por el Ministerio de Educación, desde.
Método de proyectos.
Corporación Municipal para el Desarrollo Social de Viña del Mar
EL CONSTRUCTIVISMO.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
proyecto pedagógico transversal CUENTAS Y CUENTOS
RUTAS DEL APRENDIZAJE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
Cuadro Sinóptico PRODUCTO 2
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA CENTRO NACIONAL DE EDUCACIÓN QUÍMICA “Aprendizaje Basado en Problemas” Prof. Juan Gómez Pérez.
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
Didácticas Contemporáneas Mag. Wilson Gómez Caicedo
Alfabetización científica
PER Programa Fortalecimiento de la
Las TIC’s en la educación
GUIA PARA LA EDUCADORA.
HACER CIENCIA EN EL AULA
Realizado por: Nathalia María Saborío Cordero
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
Competencias Educativas del maestro según diversas entidades:DEPR y NCATE Preparado por: Barbie Ann Tollinchi Jennyfer Torres Velázquez Germalise Báez.
LA INVESTIGACION COMO UN PROCESO DE CONSTRUCCION SOCIAL
Evaluación de la competencia científica en la educación secundaria
PRESENTA MARTÍN I. GALVEZ OHLMAIER 09 DE ABRIL 2011.
Competencias Educativas del maestro según diversas entidades:DEPR y NCATE Preparado por: Barbie Ann Tollinchi Jennyfer Torres Velázquez Germalise Báez.
Área Prácticas Pedagógicas
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
Licenciatura en educación Primaria
INTRODUCCION La webquest constituye un material didáctico para organizar tipos de actividades relacionados con la informáticas. En este documento se.
El portafolio en el trabajo docente. Niveles de media y Superior.
Investigación Cualitativa
Plan de estudios Educación Básica
Elena L. Luchetti Omar G. Berlanda
REUNIÓN DE ÁREA INVITACIÓN EQUIPO DE INTERDISCIPLINARIEDAD PARA RETROALIMENTACIÓN PLAN DE AREA 2015 SINCELEJO, JUNIO 3 DE 2015.
Y su relación con ....
Programa de Capacitación y Sensibilización
Módulo: Las Competencias
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
Proyecto de investigación científica
EN LAS ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
INFORMACIÓN DEL GRUPO DE APLICACIÓN Facultad: Ingeniería Programa: Instrumentación y control de procesos industriales Semestre: Tercer semestre Sección:
PRESENTACIÓN JARDIN LITERARIO: UN ESPACIO DE APRENDIZAJE DESDE ETSRATEGIAS COGNITIVAS PARA MEJORAR LA COMPRENSION LECTORA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO.
PRUEBA SABER CIENCIAS NATURALES 5
Hipertexto sobre Transformada de Laplace y la taxonomía de Bloom Favieri Adriana.
C Examen de Grado Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje.
Dudas ME ESTOY BASANDO EN VARIOS LIBROS, SON O NO SUSTENTO? CUANDO NO EXISTE UNA INVESTIGACION PREVIA SOBRE UN TEMA QUÉ SE USA COMO SUSTENTO? PUEDO USAR.
Transcripción de la presentación:

ESTUDIO DE APLICACIÓN I Clave Primavera 2010 INDAGACIÓN CIENTÍFICA Equipo 4: Blanca Patiño Pérez Rodrigo Castillo Ruiz Juan C. Jiménez Lezama

“Un Modelo de enseñanza es una descripción de un ambiente donde los alumnos pueden interactuar y estudiar de que manera aprender “(Dewey, 1916). “La indagación científica hace referencia a las diversas formas en las que los científicos estudian el mundo natural y proponen explicaciones basadas en la evidencia que derivan de su trabajo. También se refiere la indagación a las actividades que llevan a cabo los estudiantes para desarrollar conocimiento y comprensión sobre las ideas científicas, y además, para entender la forma en que los científicos estudian el mundo natural.” National Science Education Standards, (capítulo 2, página 23 [2]) DEFINICIONES

MODELO DE ENSEÑANZA DE INDAGACIÓN CIENTÍFICA Los alumnos abordan el proceso científico desde el principio y se los ayuda a recopilar y analizar datos, verificar hipótesis y teorías y reflexionar sobre la naturaleza de la construcción y del conocimiento.

SINTAXIS FASE 1 FASE 2 FASE 3 FASE 4 FASE 5

AMBIENTE: Riguroso pero cooperativo, con un cierto grado de audacia y humildad. PAPEL DEL ESTUDIANTE: Construir hipótesis en forma rigurosa, criticar los diseños de investigación, etc. PAPEL DEL DOCENTE: es el de fomentar la indagación o investigación destacando que implica un proceso que incluye que el estudiante se dedique a la construcción de hipótesis, interpretación de datos y el desarrollo de constructos. SISTEMA SOCIAL

PRINCIPIOS 1.Asegurarse de que las preguntas se formulen de un modo que permita responderlas por sí o por no y que su contenido no le exija hacer la indagación al docente. 2.Pedir a los estudiantes que formulen de nuevo las preguntas que no son validadas. 3.Señalar los puntos no validados, por ejemplo: no determinarnos si esto es un líquido. 4.Usar el lenguaje propio del proceso de indagación; por ejemplo, identificar las preguntas de los estudiantes como teorías e invitarlos a someterlas a prueba. 5.Proporcionar un entorno intelectualmente libre, no evaluando las teorías del estudiante. 6.Incitar a los alumnos a enunciar más claramente sus teorías y brindarles apoyo cuando generalizan. 7.Estimular la interacción con los estudiantes.

DISPOSITIVOS Y MATERIALES DE SOPORTE ____________ Fuentes de datos necesarias Provisión áreas reales Docente flexible

APLICACIÓN DEL MODELO GUIA DE ENTRENAMIENTO PARA LA INDAGACIÓN DOCUMENTACIÓN DEL PROYECTO DE ECUACIONES

BIBLIOGRAFIA Eduteka artículo de la indagación en el aula de clases Proyectos de investigación en Informática. CALIMAN, ENCICLOMEDIA, SOFIA REDII ( Siglas del programa del CONACYT denominado Red de Desarrollo e Investigación en Informática cuyo objetivo es crear y fortalecer el Sistema de Investigación y Desarrollo en Informática a través del apoyo a investigadores e instituciones para la realización de sus proyectos. ARIES ( La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través de la Dirección General de Planeación (DGPL), pone a tu disposición el Acervo de Recursos de Investigación en Educación Superior (ARIES) con información acerca de los proyectos de investigación que se realizan en instituciones de educación superior (IES) y del personal académico e investigadores que los desarrollan. Copias la Indagación científica y el entrenamiento para la indagación.