Un proceso de trabajo permanente Dirección de Educación Elemental Oficina de Inclusión y Equidad Compromiso CG 085 Diversidad en el aula.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Aprendizaje Cooperativo
Advertisements

Una década para la inclusión.
Atención a la Diversidad
PLAN CONVIVENCIA ANUAL : fases
COMUNIDADES QUE APRENDEN Y APRENDIZAJE COOPERATIVO
OREALC/UNESCO Santiago
Calidad Educativa en el Aula: Una Visión Compartida
Taller SPEAQ Mejora y garantía de la calidad dirigida por profesionales Este proyecto se ha financiado con ayudas de la Comisión Europea. Esta publicación.
Diane Richler Presidenta Inclusion International
ESCUELA INCLUSIVA: APRENDER A INNOVAR
CONGRESO INTERNACIONAL CONFE 2008
Técnicas de motivación
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
NUEVAS HERRAMIENTAS PARA EFECTIVIZAR LA INCLUSION EDUCATIVA.
Proyectos colaborativos
INTEGRACION EDUCATIVA
Desarrollo hacia escuelas inclusivas
El Colegio Larrodé es una cooperativa.
SIETE CLAVES PARA AVANZAR EN LA EDUCACIÒN INCLUSIVA
“Varias preguntas para responder y una nueva forma de trabajar”
Concepto de Integración Educativa
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Sesión 1 Objetivo: Conocer el programa de trabajo para el año 2013.
*La Educación Intercultural Bilingüe y la Educación Multicultural para atender la diversidad en el aula*. Imagen 1.
NOMBRE DEL PROYECTO: CONSTRUYENDO ESPACIOS AGRADABLES
Reforma Integral de la Educación Básica
A D A P T A C I O N E S C U R R I C U L A R E S
JARDÍN DE NIÑOS MEXICA NEHUAYOTZIN PROYECTO CHIQUITOS CONTRA LA VIOLENCIA TURNO MATUTINO.
DIFERENCIAS ENTRE LA INTEGRACIÓN Y LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
CONSTRUCCIÓN DE COMUNIDAD
Políticas Públicas de Educación en Gestión Escolar
Integración e Inclusión de las Personas con Discapacidad…un desafío de Todos. Paraguay, septiembre 2010.
Educación inclusiva: una escuela para todos
En este espacio encontrarán algunos ejemplos y sugerencias para orientar una organización didáctica que responda a la heterogeneidad de su grupo de manera.
Un enfoque inclusivo para la mejora de los centros educativos
Bases para el trabajo en preescolar PEP 2011
UNA ESCUELA PARA TODOS.
SISTEMA DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS El reinicio del aprendizaje.
Aplicar el conocimiento de los niños y de la localidad para la adaptación del trabajo docente a las condiciones del grupo. Acercar la escuela a la experiencia.
Educación Inclusiva Compromiso de TODOS
“ESCUELA INCLUSIVA” Dra. C GLORIA MARLENE MENÉNDEZ DÍAZ
Barreras para el Aprendizaje y la Participación Social.
LA FUNCIÓN MEDIADORA DEL DOCENTE Y LA INTERVENCIÓN EDUCATICA
PROYECTO PIRI (proyecto interno de reciclaje en la institución)
AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
ESTRATEGIAS RECOMENDADAS SEGÚN LOS TIPOS DE APRENDIZAJE
LA INCLUSION EDUCATIVA
SEREMI de Salud – Región del Bíobío
EVALUACION Y CALIDAD EDUCATIVA
Buenos modales dentro del aula.
Transformando la práctica docente
MANUAL DE GRABACION PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE LAS CONDICIONES DE CALIDAD E INCLUSION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
¿Quiénes somos?. ¿Quiénes somos? Somos un grupo de profesionales en disCapacidad que estamos trabajando desde hace mas de 10 años en el tema. Líderes.
Diseño Curricular para la Educación Primaria Lic. Valeria Di Loreto
Jessica Janeth López Villanueva
SNTE Generar una cultura sindical que trascienda los espacios gremialistas, logrando una nueva cultura de trabajo que revalore y dignifique el trabajo.
El asesoramiento desde la perspectiva de la educación inclusiva
EL ASESORAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
Cambios y progresos sorprendentes en las personas con SD. La tarea educadora de la familia debe adecuarse. Cambios y progresos sorprendentes en las personas.
Lic. Adriana I. Jiménez Vargas
2da. Jornada Orien tadores Educacionales Secretaría Regional Ministerial de Educación Región de Arica y Parinacota Diciembre 2015.
Date of Presentation © UNICEF/NYHQ /OLIVIER ASSELIN únete por la infancia La infancia en el centro de la Agenda Jornadas CERMI.
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
1 Taller introductorio sobre la rendición de cuentas Colombia Mayo 2013 El Viaje de José.
Desarrollar conocimiento a través de la cooperación.
Campos de formación y Campos formativos
Mariana Melgarejo Febrero 2016
PROYECTO COLABORATIVO.  PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN  PROPÓSITO PROPÓSITO  OBJETIVOS OBJETIVOS  ACTIVIDADES ACTIVIDADES  CALENDARIO DE ACTIVIDADES CALENDARIO.
Especialización docente de nivel superior en Educación y TIC Marco Político y Pedagógico Integrantes del grupo Cecilia Moreno Malvina Posadas Viviana Hemmes.
Transcripción de la presentación:

Un proceso de trabajo permanente Dirección de Educación Elemental Oficina de Inclusión y Equidad Compromiso CG 085 Diversidad en el aula

Médico asistencial (integración) Tradicional Derechos Humanos

4 LAS ESCUELAS QUE APRENDEN Vive su interacción La entiende PIENSA Se ajusta Se renueva Se adapta DECIDE Crea Crece EJECUTA Autoevaluaci ón Ambientes de aprendizaje diversificado Proceso de Evaluación reflexiva continua Programació n de metas y logros Hacia una comunidad escolar incluyente E. Andrade, 2008 México.

Efecto de evitar la participación en una disputa, lucha o competencia entre otras personas o grupos de personas. Genera actitudes de abandono, marginación y aislamiento.

E l “problema” es ubicado en la condición física de las personas con discapacidad y no en la relación con el ambiente, Las alternativas de solución son médicas Rol como pacientes. E l “problema” es ubicado en la condición física de las personas con discapacidad y no en la relación con el ambiente, Las alternativas de solución son médicas Rol como pacientes. Ve a la discapacidad como una enfermedad causada directamente por una deficiencia, trauma u otra condición de salud, que por lo tanto requiere de la asistencia médica.

Localiza la condición del alumnado bajo una valoración positiva, reconociendo que la diversidad como fuente de riqueza y no como problema Reconocimiento de los derechos y responsabilidades de los individuos como agentes o sujetos morales dotados de dignidad, Se enfoca en la persona, entendiendo a la dignidad humana

 Las escuelas con una orientación incluyente constituyen el medio más eficaz de combatir las actitudes discriminatorias, construir una sociedad inclusiva en igualdad de oportunidades y conseguir una educación para todos.

Práctica Política Cultura

Comunidad escolar SeguraAcogedoracolaborativa Desarrollo de valores compartidos por todos Guían las decisiones que se concretan en las políticas de cada escuela

La Inclusión como desarrollo central de la escuela Mejora del aprendizaje Promover la participación Accesibilidad universal Contar con apoyos para los alumnos

Reflejo de la cultura y política incluyente Asegurar la participación de todos Integrar enseñanza y apoyos escuela y aula Eliminar las barreras al aprendizaje y la participación Puntos de Mejora

Te voy a contar una historia

En un pequeño pueblo surgió un problema muy difícil, los sabios ancianos del pueblo intentaron en repetidas ocasiones de resolverlo sin éxito. Entonces decidieron invitar a una mujer de un pueblo vecino que era conocida por su gran sabiduría.

Cuando ella llegó, todo el pueblo se encontraba reunido y a la expectativa de la solución. Entonces la sabia mujer preguntó a las personas reunidas a su alrededor: ¿Ustedes saben lo que les voy a decir? Al unísono, respondieron: NO.

A lo que la mujer contestó: “Solamente aprenderán lo que ya saben y si no lo saben, entonces me voy”. Y se fue. Esta respuesta generó un gran alboroto y desconcierto.

Pasaron los meses y el problema no desapareció. Los sabios del pueblo decidieron invitar nuevamente a la mujer. Antes de su llegada reunieron a la gente y les dijeron que cuando la mujer les preguntara ¿Ustedes saben lo que les voy a decir?, debían responder que sí.

Cuando ella llegó, todo el pueblo se encontraba reunido y a la expectativa de la solución. Entonces la sabia mujer preguntó a las personas reunidas a su alrededor: ¿Ustedes saben lo que les voy a decir? Al unísono, respondieron: SÍ.

A lo que la mujer contestó: “Como ustedes ya lo saben, entonces no tengo nada que decir”. Y se fue.

Pasaron los meses y al no poder resolver el problema decidieron invitar por tercera vez a la sabia mujer. En esta ocasión ya estaban listos para responderle.

¿Ustedes saben lo que les voy a decir? ¡SÍ! ¡NO!

Aquellos de ustedes que sí lo saben, díganlo a quienes no lo saben”. Y se fue.

Cualquier conocimiento verdaderamente importante solamente puede provenir de nuestra propia comunidad y costumbres. Socializar y compartir nos hace creer en nosotros

v

Gracias por su participación