IV Jornadas de Innovación e Investigación Educativa - 2010, Universidad de Zaragoza Aplicación de nuevas metodologías docentes y de herramientas informatizadas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 6: Metodología en EP: Globalización y socialización.
Advertisements

A daptación de v arias asignaturas de las l icenciaturas de f ilología inglesa, f rancesa, t raducción e i nterpretación, d erecho, b iología y c iencias.
Pedagogía en el centro de la transformación
LINEAMIENTOS OPERATIVOS DEL SISTEMA TUTORIAL
¿Y EL PLAN DE CLASE? ¿Dónde está? Mtra. Alma Rosa Muñoz Zepeda
EXPERIENCIA ECTS DESDE EL ÁREA DE DERECHO DEL TRABAJO EN RELACIONES LABORALES. IMPLANTACIÓN EN ASIGNATURAS DE PRIMER Y ÚLTIMO CURSO Francisca Fuentes Fernández.
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA TENIENDO EN CUENTA LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Lic. ESTHER.
TRABAJO EN EQUIPO EN EL MASTER EN EDUCACIÓN FÍSICO-DEPORTIVA Pedro Sáenz-López Buñuel (coordinador) et al Departamento de Expresión Musical, Plástica,
Guías Docentes Jornada formativa para el PDI de las Titulaciones participantes en la elaboración de Guías ECTS 27 de enero de 2005 Facultad de Ciencias.
Inés Jacob, julio 2006 Formando en competencias, el caso práctico de una facultad Inés Jacob, Javier Oliver, Javier García, José Mª Sáenz, JosuKa Díaz.
Evaluación formativa.
GREIDI: Profundización en la aplicación de experiencias de aprendizaje activo en el ámbito de la ingeniería A. Martínez, C. Hernández, C. E. Vivaracho,
LA NECESIDAD DE PROGRAMAR
Modelos básicos de Orientación: Counseling, Programas, Consultas.
INVESTIGACIÓN/ACCIÓN DE PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES EN EL CONTEXTO DE TRABAJO Mª Esther Martínez Figueira - Universidad de Vigo II Xornada.
SECRETARÍA GENERAL DE EDUCACIÓN
MEJORA CONTINUA DEMING
II Xornada de Innovación Educativa na Universidade
Metodologías Activas Cualificación Docente 2013
Programación es la acción y efecto de programar  Elaboración de programas para la resolución de problemas mediante computadorasprogramasproblemas computadoras.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS E INGENIERÍA DE LA COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR Año 1º 2º 3º 4º 5º Programación Matemática Software Sistemas de Hardware.
CONFERENCIA: Experiencia en el uso de herramientas de calidad en el aula Inmaculada Plaza y Carlos MedranoDiciembre 2007 UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA ESCUELA.
Qué le dice la palabra pedagogía Es ajena La conoce La rechaza Tiene dominio de sus esencialidades Es útil para su trabajo en la alfabetización informacional.
DISEÑO Y APLICACIÓN DEL AC EN DOS ASIGNATURAS DEL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS EUETIB-2002 Antoni Pérez-Poch, Ferran Virgós Dep. Lenguajes y Sistemas Informáticos,
ONCE IDEAS CLAVE EN TORNO A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EDUCATIVAS (Adaptado de Zabala y Arnau, 2007)
I JORNADA de COMUNICACIÓN de EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS EN ENSEÑANZA DE LA INGENIERÍA INNOVACIONES EN LA ENSEÑANZA DE TERMODINÁMICA EN INGENIERÍA QUÍMICA.
CONVOCATORIA DE GRUPOS DE TRABAJO dirigidos al profesorado que imparte el área de educación emocional y para la creatividad durante el curso académico.
Jaén, 2005 Opinión del alumnado sobre la actuación docente del profesorado Universidad de Jaén.
IV Jornada de buenas prácticas en e-learning (Avanzando hacia la implantación de los nuevos grados) 21 de Junio de 2011 Presentación proyecto Re-Evalúa.
El Impacto de las TIC en las Universidades
Experiencias en la implantación de la asignatura de Tecnología de Programación al EEES Elena M. Hernández Pereira Óscar Fontenla Romero Departamento de.
ADAPTACIÓN DE LA ASIGNATURA TOXICOLOGÍA AL EEES MEDIANTE LA PARTICIPACIÓN DEL ALUMNADO EN EL ABORDAJE DE TEMAS DE INTERÉS TOXICOLÓGICO Y SU INCLUSIÓN EN.
III Jornadas de Innovación Docente, Tecnologías de la Comunicación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza ¿Es real el cambio climático?
Universidad Veracruzana Propuesta de un programa de Maestría en Gestión del Aprendizaje junio 2009 Estela Acosta Morales Esmeralda Alarcón Montiel Antonio.
UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA
REBIUN Y LA CALIDAD: PASADO, PRESENTE Y FUTURO
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE 3º DE INGENIERÍA INFORMÁTICA PRIMER CUATRIMESTRE.
Educación Primaria COLEGIO LAS ROSAS
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
Lic. Adalberto Avendaño Prieto.
Módulo II Didáctica general.
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
MÓDULO 1 Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Esta obra es exclusivamente de uso académico para los estudiantes del diplomado Competencias Docentes.
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN Unidad Académica del Campus II Escuela Preparatoria Diurna CURSO DE INDUCCIÓN Departamento de Tutoría Agosto 2013.
EDUCACIÓN EMOCIONAL Y PARA LA CREATIVIDAD. RECURSOS Introducción a la educación emocional y para la creatividad Educación emocionaly para la creatividad.
Alexis J. Romero José A. De Vincenzo DESARROLLO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO DE APOYO A LA LÓGICA CUANTIFICACIONAL, CONJUNTO, RELACIONES Y FUNCIONES DE LA.
Universidad Mejorar las condiciones de infraestructura física. Mi práctica Hacer uso adecuado del servicio en las salas de clase, talleres, laboratorios.
IV Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Consolidación, ampliación y traslación de actividades de aprendizaje.
VI Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Dpto. de Expresión Musical, Plástica y Corporal 1. Inspección educativa.
Master en Derecho de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como título oficial en el Espacio Europeo de Enseñanza Superior Fernando Galindo.
IV Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Estándares de Calidad en los Estudios Ingleses: Nuevas Experiencias.
VI Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Escuela Universitaria Politécnica de La Almunia, *
V Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Departamento de Psicología y Sociología, Facultad de Ciencias Sociales.
V Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Resultados de aprendizaje de la Red de Formación en Psicología de la.
VI Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Departamentos de Medicina, Psiquiatría y Dermatología y Farmacologia.
V Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Departamento de Fisiatría y Enfermería,
 En el primer capítulo (en catalán), titulado "El Projecte de Gestió per a Secundària. Un cas pràctic" supone el desarrollo y concreción de un proyecto.
Retos de mi práctica educativa en relación a los retos de la Universidad. Desarrollar contenidos en una forma textual, que nos sean la base de la elaboración,
IV Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Diseño de actividades de aprendizaje cooperativo en dos asignaturas.
V Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Dpto. Fisiatría y Enfermería. Elaboración de.
V Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Departamento de Psicología y Sociología, Campus de Teruel (contacto:
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
IMPLEMENTACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ASIGNATURA DE COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA, EN EL POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD.
González Camacho Diana. González Enríquez Brissa. “El uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la orientación educativa: explorando.
Helen Johanna Vargas Barrera Sustentación propuesta pedagógica.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
Curso 2016/17 Curso 2016/17 COLEGIO LAS ROSAS BIENVENIDOS Fuente: Colegio Las Rosas y LOMCE Fundado en Colegio privado/concertado con las siguientes.
Transcripción de la presentación:

IV Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Aplicación de nuevas metodologías docentes y de herramientas informatizadas para el análisis y estudio de la sistemática del ejercicio Francisco Pradas 1, Alejandro Legaz 2, Carlos Castellar 1 y Luis Manzano 1 1 Departamento Expresión Musical, Plástica y Corporal 2 Departamento de Fisiatría y CONTEXTO Las actividades de innovación propuestas están dirigidas a los alumnos de segundo curso de la Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (Huesca) de la asignatura “Análisis de tareas motrices y sistemática”. Materia cuatrimestral y troncal del segundo cuatrimestre. OBJETIVOS - Transformar el estilo tradicional de abordar los contenidos de la asignatura, hacia el uso de nuevas metodologías docentes más activas y colaborativas, orientadas hacia el propio aprendizaje del alumno. - Desarrollar en los discentes las competencias necesarias en la aplicación práctica específica de la sistemática del ejercicio, para así abordar con garantías de éxito el ámbito profesional que la sociedad actual demanda en este ámbito de actuación. - Utilizar diferentes recursos TIC junto al laboratorio de observación y relacionarlos con aplicaciones informáticas en red (ADD) y software específico sobre análisis de ejercicios físicos y de técnicas deportivas. - Comprobar la eficacia de las metodologías activas y colaborativas sobre los resultados de aprendizaje. - Disminuir el elevado porcentaje de alumnos que no superan la asignatura, e incluso de aquellos que aún superándola no demuestran de manera eficiente las competencias necesarias. - Emular de manera virtual el mundo real actual, utilizando para ello las TIC en situaciones de la práctica profesional y deportiva existente en la actualidad. METODOLOGÍA Las actividades propuestas se deben resolver mediante trabajos grupales y trabajos autónomos a través de la utilización de las siguientes metodologías didácticas: la asignación de tareas, la resolución de problemas y el estudio de casos. Este proceso se ha llevado a cabo de una forma escalonada, organizada y lógica, desde lo más simple a lo más complejo y desde la globalidad hacia lo más específico. La intervención se ha desarrollado en diferentes fases de actuación: RESULTADOS Atendiendo a las entrevistas personales y a las encuestas de evaluación, la innovación ha supuesto una mejora del rendimiento académico respecto a años anteriores :curso 06-07: éxito 50%; curso éxito 80%, curso éxito 98%.. CONCLUSIONES Los alumnos demuestran al finalizar la innovación un elevado nivel de competencia, considerándose su implantación como necesaria y muy positiva. - De aprendizaje inicial, sin herramienta informatizada. - De aprendizaje procesual, trabajo con las herramientas informáticas (software de análisis mecánico, ADD y uso de cámara de fotos y/o móvil. - De aprendizaje final, estudio de caso de una habilidad deportiva concreta.