Planear una sesión ¡ Bienvenidos !.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Educación basada en competencias
Advertisements

Redacción de competencia de aprendizaje
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Dr. Edgar Gómez Bonilla
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA ESCUELA UNIVERSITARIA DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS DE.
Reforma Curricular de la Educación Normal
CAMBIOS Y CONTINUIDADES
LAS COMPETENCIAS DOCENTES ANTE EL RETO DE UNA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI
PERFIL DE EGRESO EN E. B. Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos sociales. Además posee las.
Primer semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
COLEGIO MERCEDES REVISION DE CONCEPTOS Y METODOLOGIA DEL APRENDIZAJE BASADO EN COMPETENCIAS HACIA UNA EVALUACION DEL DESEMPEÑO COMPETENTE.
Propuesta de un sistema de tutoría para los
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
B) Se expresa y se comunica A) Se autodetermina y cuida de sí
Institucionalización del proceso permanente de Innovación Educativa
Elementos conceptuales
ACUERDO número 8/CD/2009 del Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato MODULO 2.
LEE, PIENSA DECIDE Y APRENDE
COMPETENCES TO DEVELOP IN EACH SECTION and their
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Reforma Integral de la Educación Media Superior Creación del Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad.
La Reforma Integral de la Educación Media Superior
Niveles de Concreción Curricular
Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica Reanudación del ciclo escolar.
Reforma Integral de la Educación Media Superior
Educación Física y Artes
PRESENTA: LIC. MA. DEL ROCÍO HERNÁNDEZ GARCÍA COORD. ACADÉMICA
Desarrollo de Competencias del Docentes en Educación Media Superior
La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE ZACATECAS
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
MC. Eusebio de la Paz Antuna.
RIEMS Reforma Integral de la Educación Media Superior
Competencias Genéricas Disciplinares X X
Propuesta de formación del MAAC ACTIVIDAD 2.3 Fredi Fabrisio Granados García.
Competencias Genéricas Competencias Disciplinares 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
PRINCIPIOS Pedagógicos
Competencias Genéricas Disciplinares X X
C ompetencias Genéricas Competencias Disciplinares 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
LIC. MAYRA VERÓNICA ROBLES AVALOS ACT JUSTIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR DEL MACC.
Competencias Genéricas Competencias Disciplinares 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
TipoCarácterSemestre ObligatoriaPropedéuticoSexto CréditosHoras semanaHoras semestre 3348.
Competencias Genéricas Disciplinares X X
Competencias Genéricas Competencias Disciplinares 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
Material Impreso Gerónimo Salomón Caballero Castellanos Rafael Salinas Juárez Cesar Gerardo Olvera Vicencio Rafael Rodríguez Sevilla.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Pensamiento cuantitativo en la educación preescolar
ACTIVIDAD 1.3 ESTRUCTURA CURRICULAR “Formación Didáctica en el Modelo Académico de Calidad para la Competitividad”. ASESORA: CARMEN IBARRA SALAS TEMA:
Juntos hacemos una comunidad segura
Formar bachilleres que desarrollen competencias disciplinares básicas, genéricas y extendidas; mismas que son parte de su formación integral como.
Ejes de la Reforma Integral de la EMS. Articulación de los principios básicos con las propuestas para la integración del SNB Estos principios básicos.
Plan de estudios Educación Básica
COMPETENCIAS BÁSICAS SON LA APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y ACTITUDES, PARA ACTUAR ANTE SITUACIONES VARIADAS DE MANERA ACTIVA Y RESPONSABLE.
BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE
Asignatura básica Titular: Mtro. José López Pérez Cel:
2.¿Cómo se puede llegar hasta allá?,
TALLER «PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS»
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 19
TUTORIAL PARA LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE:
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
AEROJAZZZ Tallerista : Lic. Lis rosario alamilla cortes.
Ecología Cotidiana. Los ambientes de la vida humana.
Competencias Genéricas Competencias Disciplinares 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
Transcripción de la presentación:

Planear una sesión ¡ Bienvenidos !

PROPÓSITO GENERAL Que los participantes obtengan los lineamientos generales para elaborar un plan sesión, considerando los elementos necesarios para propiciar aprendizajes significativos, dentro de l proceso enseñanza aprendizaje.

Contenido ¿Qué es planear? Y Objetivos Plan sesión e instructivo de llenado. Elementos del plan sesión Parte I (Datos Generales) Parte II ( Fecha, unidad, R. aprendizaje, Competencia) Parte III ( contenidos, espacio educativo, ambiente de aprendizaje, actividad de evaluación) Parte IV (Secuencia didáctica docente-alumno, tiempo hrs/min, recursos) Parte V ( Producto, evidencia, evaluación)

Plan Sesión

¿Que es el programa de estudios? Es el diseño curricular ( carrera de la vida, con el fin de graduarse u obtener un título) que se aplica a determinada carrera o especialidad, impartida por una institución educativa.

Nuestra responsabilidad Elaborar la planeación de un curso, dando sentido al proyecto educativo, al concebir una propuesta de trabajo, establecida bajo una concepción congruente de las intenciones de formación del programa institucional y el programa académico

Que debemos asumir… La posición de nuestro rol. Designar el rol del alumno. La propuesta didáctica para el proceso de enseñanza y de aprendizaje la evaluación.

¿Cómo planear sesiones de clase? Diseña Basado en Proceso Enseñanza-Aprendizaje Acción estratégica Vincular con Guía para el desarrollo de sesiones Necesidades Del grupo Experiencia

¿Qué es una sesión? Es la unidad mínima de programación que estructura y organiza el currículo y precisa de un marco de referencia para que, conjuntamente con otras sesiones, cobren un sentido los aprendizajes de los alumnos.

¿Qué es Plan Sesión? Es el documento que contiene los elementos básicos para desarrollar una sesión de clases estructurada y organizada para un determinado tiempo, de manera que se cumplan los objetivos y resultados del aprendizaje, y se desarrollen los contenidos.

El Plan Sesión responde a. ¿Qué enseñar? ¿Cómo enseñar? ¿Dónde enseñar? ¿A quien va a enseñar? ¿Cómo evaluar? ¿Cuándo evaluar? ¿Para que evaluar?

Elementos del Plan Sesión Contenido y Contexto Objetivos ¿Para que va a aprender? Resultados del Aprendizaje ¿En cuantas acciones va a aprender? Contenidos Conceptos y procedimientos ¿Qué va a aprender? Estrategias: Enseñanza y de Aprendizaje ¿Cómo lo va a aprender?

Elementos del Plan Sesión Contenido y Contexto Estrategias de Evaluación Criterios,técnicas e instrumentos ¿Cómo va a evidenciar lo que aprendió? R. Didácticos Materiales, equipo, instrumentos ¿Con que lo va a aprender? Equipo y materiales Duración ¿De cuánto tiempo se dispone?

Formato de Plan Sesión

Datos Generales

Importante!! Para elaborar un plan sesión, debemos hacer un diagnóstico para identificar los objetivos de los programas institucionales considerando el módulo a impartir.

Identifiquemos…. Objetivo General de la Carrera. Objetivo General del Módulo. Objetivo de la Unidad de aprendizaje. Resultado del Aprendizaje

Resultado del Aprendizaje Son enunciados que describen conocimientos, habilidades y actitudes que se lograrán por los alumnos al completar un contenido de aprendizaje. Delimitan el alcance de la sesión. Vienen definidos en la presentación del módulo.

Fecha, Unidad, Resultado de Aprendizaje Por sesión Establecidos en el Módulo

Competencias son las capacidades de poner en operación los diferentes conocimientos, habilidades y valores de manera integral en las diferentes interacciones que tienen los seres humanos para la vida en el ámbito personal, social y laboral.

Modelo para la competividad

COMPETENCIAS GENÉRICAS MCC Se autodetermina y cuida de sí Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros. Elige y practica estilos de vida saludables. Se expresa y se comunica Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. Piensa crítica y reflexivamente Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. Aprende de forma autónoma Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. Trabaja en forma colaborativa Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Participa con responsabilidad en la sociedad Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables. MÓDULOS DE PRIMER SEMESTRE EN DONDE INICIA SU ATENCIÓN Resolución de problemas (5, 6) Manejo de espacios y cantidades (4, 5) Desarrollo ciudadano (6, 8, 9, 10) Comunicación para la interacción social (4) Autogestión del aprendizaje (1, 7) Procesamiento de la información por medios digitales (4) Desarrollo personal y profesional (1, 2, 3, 7, 11) Mayor madurez, proyecto de vida, arraigo al sistema y a la institución

Competencias Disciplinares Básicas

COMPETENCIAS DISCIPLINARES EXTENDIDAS CAMPO DISCIPLINAR DISCIPLINAS COMPETENCIAS DISCIPLINARES EXTENDIDAS C O N A L E P MATEMÁTICAS Matemáticas Análisis derivativo de funciones Análisis integral de funciones Química Descripción de la relación entre componentes orgánicos y el entorno CIENCIAS EXPERIMENTALES Física Análisis de los fenómenos eléctricos, electromagnéticos y ópticos Biología Interpretación de la relación de reacciones metabólicas de los organismos Ciencias de la Salud Identificación de la conducta humana Economía Interpretación de fenómenos microeconómicos CIENCIAS SOCIALES Administración Descripción de fenómenos macroeconómicos Historia Cálculo de operaciones financieras de crédito Filosofía Se contempla en las disciplinares básicas Antropología Derecho Identificación de normas de convivencia social Sociología Interpretación de hechos y fenómenos en estructuras sociales Etimología COMUNICACIÓN Ciencias de la comunicación Literatura En proceso de definición

Competencias Profesionales Normas de Competencia Laboral CONOCER Definidas por la institución

Competencias

“SABER” Contenidos CONCEPTUAL El conocimiento semántico o declarativo del ¿Qué?, constituido por características o atributos de conceptos y hechos que adquieren sentido sólo cuando se les relaciona para formar principios complejos o asociaciones de conceptos. “SABER”

“SABER HACER” Contenidos PROCEDIMENTAL Se estructura como consecuencia o cadena de pasos, etapas o procesos, y muestran relaciones entre las etapas y los procedimientos. “SABER HACER”

“SABER SER” Contenidos ACTITUDINAL Se refiere a las preferencias, valores expectativas y sentimientos de los alumnos en relación a su aprendizaje, y la predisposición e influencia al mismo. “SABER SER”

Contenidos

Lugar donde se desarrolla la sesión Espacio Educativo Lugar donde se desarrolla la sesión

Ambiente de Aprendizaje Espacio organizado y Acondicionado con recursos Didácticos. Delimitado Estructurado Flexible Estimulan el aprendizaje

Ambiente de Aprendizaje

Actividad de Evaluación Establecidos en el Módulo

Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje

Secuencia didáctica y tiempo

Recursos, producto o evidencia, evaluación.

Prácticas Debe llenarse con la fecha real de la aplicación de la practica, acorde a reporte de prácticas