Uso y provecho del texto de Historia y Cs Sociales en aula. Metodología de la investigación Autores: Carolina Domínguez Daniela Romero Luis Miranda www.aprendiendohistoria2009.wordpress.com.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL DIARIO DEL PROFESOR DE PORLÁN
Advertisements

Moodle.
FORMACION POR COMPETENCIAS
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN SEGUNDA PRUEBA DE CÁTEDRA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN SEGUNDA PRUEBA DE CÁTEDRA Profesora: Ana Henríquez Orrego.
TEMA 6: LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS
Herramientas de Validación del Taller de Capacitación
Contenido multimedia educativo: Recurso digital multimedia creado con la finalidad de facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Generalmente está
Estudios de usuarios de archivo TEMA 12. Estudios de usuarios de archivo Entendemos por estudio de usuarios a: las herramientas de planificación, análisis.
EVALUACIÓN DEL MODELO RENOVADO PARA TELESECUNDARIA
ASESORA: Msc. Isabel Romero Srta. María Fernanda Crespo Peñafiel
TEMARIO -Tema 1. Habilidades del pensamiento
Métodos Didácticos y Curriculares
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE FILOSOFÍA PRIMER CUATRIMESTRE.
APLICACIÓN EN EL COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE FATIMA
Aceptación y utilización del blog como portafolio en el proceso de enseñanza-aprendizaje de alumnos de primer semestre de un Bachillerato General por.
«Desempeño del profesor en formación en la competencia pedagógico-didáctica de planificación de la enseñanza: el caso de los estudiantes de Pedagogía Educación.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE PEDAGOGÍA PRIMER CUATRIMESTRE.
Colegio Jorge Washington
LA INVESTIGACIÓN COMO ESTRATEGIA DE TRABAJO EN EL AULA
ACTUALIZACIÓN CURRICULAR EN EL PRIMER CICLO BÁSICO
PRÁCTICA DE ORIENTACIÓN JEFATURA DE CURSO W. Molina L. JEFATURA DE CURSO W. Molina L.
ESPINOSA RODRÍGUEZ ELLIOT MOISÉS GRIMALDO SILVA ANGELO JOSAFAT
PROYECTO EVALÚA 2008 DE KINDER A SEXTO BÁSICO COLEGIO CAPELLÁN PASCAL AREA DE APOYO PSICOPEDAGOGÍA.
“Una experiencia del micro al macrocosmos”.  Espacio: MATEMATICA  Contenido curricular: Notación Científica.  Destinatarios: alumnos de 2° año de nivel.
Universidad Nacional de Rosario Facultad de Humanidades y Artes Maestría en Educación Universitaria Seminario “Universidad y evaluación universitaria”
LAS ADAPTACIONES CURRICULARES
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
O FERTA E - LEARNING PARA NUESTRO P ERFECCIONAMIENTO  Autor: Daniela Andrea Araya Parra  Fecha : 08 de octubre 2012.
DOCENCIA EN LA CLÍNICA MÉDICA: nuevas herramientas para un aprendizaje significativo Curso Perfeccionamiento Escuela de Medicina Universidad Valparaíso.
UNIVERSIDAD AMERICANA
Universidad de Chile Facultad de Filosofía y Humanidades Centro de Estudios Pedagógicos Profesora: Ximena Cortez G. PRÁCTICAS DE TRABAJO Y SOCIALIZACIÓN.
ESTRATEGIAS DE DINAMIZACIÓN EN EL APRENDIZAJE DE MATERIAS DEL ÁMBITO DE LA BIOLOGÍA Encarnación de Miguel Villegas Rosa Álvarez Otero Universidad de Vigo.
REUNIÓN NACIONAL DE SECUNDARIA Evaluación de la Reforma Curricular de Educación Secundaria 2006 en México El Consejo Australiano para la Investigación.
EVALUACIÓN ILUMINATIVA
Unidad III. Preparación y Presentación del informe
Katihuska Arancibia Daniela Córdova Stephany Morales Diana Rojas Taller de Psicopedagogía.
Jaén, 2005 Opinión del alumnado sobre la actuación docente del profesorado Universidad de Jaén.
Almería, 22 de octubre de 2005 Opinión del alumnado sobre la actuación docente del profesorado Universidad de Almería.
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Tesis para obtener el grado de Maestra en Educación Presenta:
COLEGIO PÚBLICO E.INFANTIL Y PRIMARIA PRACTICAS CODIGO: VALENCIA HABITANTES 2001:
División de Educación General Unidad de Currículum y Evaluación Reunión técnica “Preparando la Jornada de Análisis de resultados SIMCE 2008” Mayo 2009.
REFLEXIÓN A PARTIR DE LOS RESULTADOS
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, Marzo de 2012
UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY
 Autora: Ana María Muñoz Quezada Fecha : 26 de Octubre 2012.
Como Evaluar Proyectos y Programas Escolares
DISEÑO INSTRUCCIONAL Selección de las Experiencias del Aprendizaje
Sistemas de evaluación del sistema educacional chileno
ORGANIZACIÓN DE DOCUMENTOS
PROF. GABRIELA VILLAFAÑE H.
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
MTRA. María Magdalena Mendoza Vega
Dra. María del C. Montbrun Dr. Enrique Guntsche
N Importancia e impacto de los Portales de la Red Maestros de Maestros en el sistema educacional chileno como potenciadores de la interacción, reflexión.
Actividad 1: Dinámica del grupo clase

Internet y la didáctica de Ciencias Sociales Enseñar utilizando Internet como recurso Acceso a información Creación de documentos y actividades -Mantener.
Alexis J. Romero José A. De Vincenzo DESARROLLO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO DE APOYO A LA LÓGICA CUANTIFICACIONAL, CONJUNTO, RELACIONES Y FUNCIONES DE LA.
El Bullying en la sala de clases
LA ESCUELA DE LA DIVERSIDAD
formalidad para la presentación de trabajos escritos
Liliana Sastoque Puerto Yamile Sandoval Muñoz Fecha
Marco de Trabajo para Indexación, Clasificación y Recopilación Automática de Documentos Digitales Javier Caicedo Espinoza Gonzalo Parra Chico.
CURRICULUM DISEÑO CURRICULAR PARA LA EDUCACION TECNICA
Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social Docente: Ph. D. Andrés Herrera F. Aula: “E.G.B. 1” P 2 Integrantes: Erick Romero - Daniel Castillo- Santiago Maldonado.
Curso “Capacitación en Tutoría Virtual”
Construcción de Prontuarios de acuerdo a la Certificación 130 Bernadette M. Delgado, Ph.D. Ciencias Sociales Psicología.
Universidad Austral de Chile Facultad de Filosofía y Humanidades Escuela de Lenguaje y Comunicación IMPACTO DE LA FORMACIÓN PERMANENTE SOBRE EL APRENDIZAJE.
Transcripción de la presentación:

Uso y provecho del texto de Historia y Cs Sociales en aula. Metodología de la investigación Autores: Carolina Domínguez Daniela Romero Luis Miranda Fecha 12/06/2009

Introducción La mayor inquietud era desentrañar de qué forma se configuraba el texto, como salía a la luz y, más allá de lo teórico, observar con los reales protagonistas su uso, que utilidad se le daba en el aula y en qué medida facilitaba la metodología del docente. Para relacionarse de manera directa con los usuarios de texto de historia se nos abrieron las puertas del establecimiento Educacional San Vicente de Paul que a pesar de ser un colegio industrial cuenta con 4 horas pedagógicas semanales del subsector en cuestión. Este establecimiento está ubicado en la comuna de Santiago centro

Objetivo General Determinar que relevancia tiene el texto de estudio a la hora de enseñar y aprender Historia y Cs Sociales, si es la matriz de enseñanza de los profesores o de lo contrario, si por sus características, carece de importancia.

Objetivos específicos Dilucidar las ventajas y desventajas del texto en el aula Establecer si su presentación y contenido están acorde a los requerimientos de los alumnos

Marco teórico "Las escuelas que tenemos": Bárbara Eyzaguirre y Loreto Fontaine de este libro usamos dos documentos que plantean el convencimiento de la efectividad del texto como herramienta de aprendizaje. El Estado chileno llama a licitación publica a la editoriales para proveer de textos a los estudiantes, prima el bajo costo.

Errores de secuencia, en los niveles de dificultad y de información. Errores de lenguaje utilizado entre textos de un mismo curso. Ilustración inapropiada. Falta de desarrollo de destrezas. Estas faltas impiden un buen aprovechamiento y son causales de bajo rendimiento

Opiniones de los profesores: Contenidos: adecuados o muy adecuados sobre un 65% de aprobación. Actividades: tiene un 74, 6% de aprobación Aspectos formales: tiene uno 90% de aprobación Se hace necesario su continuo estudio para determinar si esta potenciado para producir aprendizaje

Universo Establecimiento: Escuela Industrial San Vicente de Paul. Muestra Cursos : 7° Básico, 1° y 3° Medio Se tomaron 20 alumnos por curso elegidos al azar Profesores: 3 de Historia y Cs. sociales

Método de recogida de información ◦ Observación directa en el aula. ◦ Consulta de material bibliográfico ◦ Cuestionario: uno para alumnos y otro para maestros, constan de 8 preguntas cerradas (alternativas) mas 3 preguntas abiertas. Significado del instrumento ◦ Las observaciones son verídicas en base a la practica uno ◦ Es un método fácil, rápido y objetivo no da para divagaciones

Cronograma de aplicación del proyecto Marzo y Abril: Recolección de material bibliográfico 15/Mayo/2009: Se replantea el proyecto 20/Mayo/2009: Primera observación en aula. Junio: Primera semana se redacta la introducción, objetivos y marco teórico. ◦ Se decide la muestra

08/Junio/2009: Se prepara el cuestionario 10/Junio/2009: Se toma el primer cuestionario 1° medio 12/Junio/2009: Presentación de avances 17/Junio/2009: Se toman los cuestionarios restantes a alumnos y profesores 19/junio/2009: Se analizan los resultados del cuestionario 20/junio/2009: Se redactan las conclusiones finales 26/junio/ 2009: Se corrige y termina el trabajo

Bibliografía 8_eyzaguirrefontai.pdf ( Documento de Eyzaguirre Barbara y Fontaine Loreto El fututo en riesgo: nuestros textos escolares, estudios públicos 68 primavera 1997 ) 8_eyzaguirrefontai.pdf 8_fonteyzagui.pdf (Documento de Eyzaguirre Barbará y Fontaine Loreto El fututo en riesgo: nuestros textos escolares, estudios públicos 68, primavera 1997) 8_fonteyzagui.pdf

enido.aspx?GUID= &ID= (Estudio sobre uso de textos escolares en enseñanza media, Equipo de seguimiento a la implementación curricular unidad de curriculum y evaluación Mineduc ) enido.aspx?GUID= &ID=