GUÍA 1. DISEÑANDO SECUENCIAS DIDÁCTICAS HOLMAN CIFUENTES SARA EVA TRUJILLO SANDOVAL ROSA HELENA BEDOYA JAIME BERMEO ROA LUZ EDITH CORREA DE MERA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL DCB Y LAS CAPACIDADES COMUNICATIVAS
Advertisements

Programa de Perfeccionamiento Docente MINEDUC – CHILE CALIFICA - USACH
FORMACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS Diseño de Pruebas por Competencias
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
Competencias básicas (LOE)
TALLER DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
UNIDAD DE APRENDIZAJE I
TALLER DE FRACCIONES Y PORCENTAJES
RAZONAMIENTO RESOLUCION Y PLANTEAMIENTO DE PROBLEMAS COMUNICACION
Análisis comparativo de los resultados obtenidos por los estudiantes de la Institución Educativa Villa de Guadalupe en las Pruebas SABER de 2003 y 2005.
DIAGNÓSTICO INSTITUCION EDUCATIVA JOSÉ ACEVEDO Y GÓMEZ
MARCO CONCEPTUAL La ley 115 de Educación, plantea la importancia que tiene “el desarrollo de las habilidades comunicativas básicas para leer, comprender,
PRUEBA DE INGRESO Universidad Nacional de Colombia Dirección Nacional de Admisiones.
¿QUÉ SE EVALUA EN EL AREA DE MATEMATICAS?
Institución Educativa Federico Carrasquilla
REFLEXIONANDO ACERCA DEL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011
Línea de Didáctica.
Mg. Ageleo Justiniano Tucto
Pruebas Saber Pro Información tomada de: icfes. gov
El mundo mágico de los mitos
PRUEBA SABER MATEMÁTICAS 3° Y 5°
Material de apoyo para el docente CURSO II: “CANTIDAD”
Matemáticas para empezar. Enfoque En el Eje se asume que las matemáticas se constituyen como una herramienta que nos permite resolver problemas y tomar.
PLAN LECTOR IDENTIFICACION 2. JUSTIFICACION 3. OBJETIVOS
proyecto pedagógico transversal CUENTAS Y CUENTOS
Bienvenidos al Curso de Álgebra, Trigonometría y Geometría Analítica Código:
III DESPUÉS DE LA LECTURA
Pensamiento Aleatorio y Sistemas de Datos
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales
LÍNEA DE TRABAJO DESAFÍOS MATEMÁTICOS
MARIA NASARETH MARTINEZ DURAN Docente LA SEDE C RONCANCIO DEL INSTITUTO TÉCNICO AGROPECUARIO HATO - SANTANDER. LAS TIC COMO HERRAMIENTAS EN LA SOLUCIÓN.
“La posibilidad de realizar un sueño” SANDRA PATRICIA PATIÑO ORTIZ.
1. RECONOCIMIENTO Y DISTINCIÓN DE CÓDIGOS
“Del mito al conocimiento” SANDRA PATRICIA PATIÑO ORTIZ.
CURSO: SEPTIMO AÑO B. FECHA: 04 DE MAYO, PROFESORA: CARINA CASTILLO ARAYA.
TEMATICA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS ADITIVOS LUZ MARINA SANCHEZ ARDILA MARIA VICTORIA ZAPATA HERNANDEZ.
Estándares Curriculares y Aprendizajes Esperados.
Esquema de las competencias básicas
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
Estándares de Matemáticas
PARALELISMO ENTRE LA DIDÁCTICA ACTUAL Y LA PROPUESTA.
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2:
JUGANDO ME INICIO EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LOGICO-MATEMATICO
Las pruebas de la ECE do de secundaria.
 Manejo de las TIC’s  Integrar y Aprovechar las TIC’s  Diseñar Proyectos de Aprendizajes  Acceso económico a Equipo y Herramientas Tecnológicas.
CAMPOS FORMATIVOS Y SU FINALIDAD
GENERALIDADES.
Pensamiento cuantitativo en la educación preescolar
PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIAS
CLAUDIA PATIICIA SIERRA OSPINA Docente de Educación Básica Primaria Centro Educativo Rural Piedras Blancas. Yolombó- Antioquia “Las TIC Como herramienta.
Objetivos Generales: Introducir al estudiante a la robótica. Que el estudiante esté en capacidad de construir robots que demuestren comportamientos exitosos.
Curriculum por competencias. Una competencia matemática se define como la capacidad del individuo de identificar y comprender la función de las matemáticas.
Elaboró: Eréndira Piñón Avilés
JORNADA DE CAPACITACIÓN
¿Conoces las competencias de tu
Manual para la Aplicación, Calificación, Análisis y Uso de los Resultados de la Prueba Planea*Diagnóstica
SISTEMA CURRICULAR NACIONAL
SECUENCIA DIDACTICA.
 Aplicar diferentes metodologías y recursos pedagógicos con las nuevas Tecnologías para resolver problemas de las áreas de ciencias sociales, matemáticas.
 ¿Cuál fue el nivel de logro obtenido en los aprendizajes por la generación de alumnos que egresaron de la escuela?  Los alumnos se encuentran en un.
Estrategias de comprensión lectora
Números racionales Lorenzo Contreras Garduño Ago. 2015
Guía 1. Diseñando Secuencias Didácticas Alexandra Valencia Maria Eugenia Medina Patricia Enriquez Maria Elena Santacruz.
PRESENTACIÓN JARDIN LITERARIO: UN ESPACIO DE APRENDIZAJE DESDE ETSRATEGIAS COGNITIVAS PARA MEJORAR LA COMPRENSION LECTORA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO.
TODOS JUNTOS COMUNICACIÓN. MAPAS DE PROGRESO ¿Cómo saber que están progresando en sus aprendizajes? Descriptores de desempeños por dominios y niveles:
EXAMEN POR COMPETENCIAS GENÉRICAS NUEVO EXAMEN DEL ICFES SABER 11°
MG. LUIS A. WÜRTTELE AGUIRRE
Competencias y Capacidades del área de Matemática
La comprensión de la lectura en el aprendizaje de las matemáticas. Una propuesta pedagógica Cecilia Cuesta C.
Unidad de Sociohumanística Pensamiento Lógico Divergente (434209) Elsy Támara Chacón Bogotá – período 2016 (8 – 03).
Transcripción de la presentación:

GUÍA 1. DISEÑANDO SECUENCIAS DIDÁCTICAS HOLMAN CIFUENTES SARA EVA TRUJILLO SANDOVAL ROSA HELENA BEDOYA JAIME BERMEO ROA LUZ EDITH CORREA DE MERA

Datos Generales

Descripción de la secuencia didáctica: Mediante situaciones cotidianas problémicas se identificarán los preconceptos de los estudiantes. Asimismo se le presentaran enunciados cortos con situaciones problémicas donde puedan aplicar los niveles de lectura. (Literal e inferencial y crítico valorativo). Para fortalecer los niveles inferencial y valorativo trabajarán en grupos para plantear hipótesis, proponer diversas formas de solución y redactar otros problemas teniendo en cuenta el contexto social. Además, los estudiantes socializarán el desarrollo y solución del problema mediante una herramienta Tic.

OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS  Objetivo de aprendizaje: Leer y solucionar significativamente los problemas matemáticos.  Contenidos a desarrollar: 1. Niveles de lectura 2. Operaciones entre fracciones 3. Aplicación de fracciones

OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS  Comprensión E Interpretación Textual.  Pensamiento Numérico Y Sistemas Numéricos.  Propongo hipótesis de interpretación para cada uno de los tipos de texto que he leído.  Utilizo números racionales, en sus distintas expresiones (fracciones, razones, decimales o porcentajes) para resolver problemas en contextos de medida.  Formulo y resuelvo problemas en situaciones aditivas y multiplicativas, en diferentes contextos y dominios numéricos. Competencias del MEN: Estándar de competencia del MEN:

Guía 1. Diseñando Secuencias Didácticas