Integrantes: Acosta Nadia Anabel Dominguez Sara Rita Iaconianni Maria Jose Neira Lucrecia Todorovitch Lourdes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL DIARIO DEL PROFESOR DE PORLÁN
Advertisements

T. 1 Comunicación. Comunicación interpersonal..
Instituciones Educativas
ENFOQUE PRACTICO DEL CURRICULUM (ANGULO RASCO)
Semiótica Resumen 2010.
Aproximaciones Teóricas y Niveles de Estudio
El Enfoque Interacccional de la Comunicación
CONSTRUCTIVISMO Psicología del Desarrollo Educacional Katherine López
OBJETIVOS FUNDAMENTALES TRANSVERASALES DE LA EDUCACION
Enfoques de la Enseñanza.
TEORÍA DE LOS INTERESES
Módulo 1: Introducción a la comunicación
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
Propósitos y contenidos de la educación primaria
PARADIGMA ECOLOGICO.
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
CALIDAD DE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN EL AULA
Currículo por competencias
LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL SEGUNDA LENGUA
INTERACCIÓN DIDÁCTICA
2° FORO SEMINARIO EL DOCENTE Y SU PAPEL INNOVADOR CON EL APOYO DE LAS TIC EN LAS MODALIDADES EDUCATIVAS.
Recorrido conceptual final
TIPOS DE LENGUAJE.
DISCIPLINAS DE LA LINGUISTICA
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Elementos conceptuales
Modelos didácticos..
Experiencias de aprendizaje valiosas
Taller de Habilidades Orales y Escritas.
Características del aprendizaje
Teorías del Procesamiento de la Información.
La Comunicación Vista como Proceso Social por la Psicología
Comunicación como diálogo e interacción en el aula
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA Julio Cabero Almenara
Componentes del currículo del Nivel de Educación Básica
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
CURSO DE COMUNICACIÓN ADMINISTRATIVA CARRERA DE ADMINISTRACION CON ENFASIS EN RECURSOS HUMANOS Licda. Mabel Calvo.
Diferentes Abordajes Pedagógicos Transversalidad.
EL CONSTRUCTIVISMO.
Edilberto Novoa Camargo
CULTURA ACADEMICA La selección de contenidos destilados de la cultura pública para su trabajo en la escuela: el conjunto de significados y comportamientos.
Las profesiones modernas
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
CAPITULO II. LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE: ANÁLISIS DIDÁCTICO DE LAS PRINCIPALES TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Licenciatura en Educación Preescolar.
¿Qué es esa cosa llamada Constructivismo? Concepciones Constructivistas.
Modelos de comunicación
T EORIAS DEL A PRENDIZAJE Y T AREA DEL A ULA Integrantes: - Cinthia Medina - Lourdes González - Julio Iehisa Masaru.
FUNCIONES ASIGNADAS AL PROFESOR.
Comunicación Organizacional
Comprender y transformar la enseñanza
TIPOS DE LENGUAJE.
Enseñar o el oficio de aprender.
 Existe un vínculo entre las Ciencias Sociales y la Historia  La comprensión de la historia entiende los conceptos sociales y contenidos que encuentran.
Danielle Grynszpan Educación Científica Instituto Oswaldo Cruz.
INTRODUCCIÓN A LA TEORIA Y PRACTICA DE LA COMUNICACIÓN Y LA GENERACION DE APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS Ing. Roberto Antonio Matute Cerrato Máster en Educación.
PORTADA Nombre : Ricardo Ramales Bracamontes Materia ; Computacion
LAS DIFERENTES FORMAS DE COMUNICACIÓN
ENFOQUES CURRICULARES
La comunicación oral y escrita en los procesos pedagógicos
Teorías Debilidades Fortalezas CONDICIÓN CLÁSICO
Cap. II: LA ENSEÑANZA COMO COMUNICACIÓN
Observación y Análisis de la Practica Docente
Marcela Casais Coelho 16/02/11
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
LA AUTORIDAD ESCOLAR : ¿CÓMO LA VEN LOS ADOLESCENTES DE HOY?
CICLO DE GESTIÓN Y DESARROLLO CURRICULAR DE PROFESORADOS
CONCLUYENDO LA PRIMERA UNIDAD Metodología de la Investigación MSC. José Inocente Rodríguez 19 de febrero de 2014.
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE SEMI La comunicación oral es el factor mas importante de las relaciones humanas. La comunicación oral es simplemente.
Transcripción de la presentación:

Integrantes: Acosta Nadia Anabel Dominguez Sara Rita Iaconianni Maria Jose Neira Lucrecia Todorovitch Lourdes

Ideas sobre la enseñanza Diversidad de marcos de referencias La comprensión, explicación e intervención de la enseñanza está determinada por el punto de vista teórico de cada autor. Las teorías manejan modelos conceptuales de la realidad. Un modelo conceptual no es un modelo ideal, sino una manera de analizar la realidad.

La concepción de enseñanza es valorativa. Descarta lo superfluo contra lo relevante. En las ciencias sociales se valora de acuerdo a la significación moral, (lo que puede o debe ser la enseñanza). Los procesos de enseñanza aprendizaje son procesos de comunicación.

Modelos TelegráficoOrquestal Transmisión de información de un emisor a un receptor con un resultado x Tuvo un peso especifico en la enseñanza: profesor-emisor, alumnos- receptores, mensaje-contenidos. Transmisión verbal y lineal. Criticas: comunicación reduccionista y falseada. Trata de expresar la circularidad e interacción múltiple Comunicación como proceso social que integra modos de comportamiento, además de la palabra, el gesto, el espacio interpersonal, etc. Cada individuo participa en la comunicación.

Comunicación como sistema Intervención tanto de emisores como de receptores esta en la elaboración de los significados y los mensajes. La naturaleza polisémica de la comunicación humana. Necesidad de la realimentación, como medio de orientación del intercambio. Dependencia del contexto. Los sistemas de comunicación, son dinámicos, evolutivos, aunque no independientes. parten de códigos y formas; histórica, social y culturalmente producidas.

Comunicación didáctica. institucionalizada Porque se produce en un marco institucional. Sentido intencional Se materializa en el curriculum. forzada U obligada No posee una participacion espontanea jerarquica Diferencia de roles Alumnos, profesores, directivos. Grupal: Todos los miembros del grupo son elementos activos.

Elementos constitutivos La fuente de información Profesor - curriculum Profesor – alumno. Los mensajes didácticoses el flujo de mensajes que el profesor pone en juego en el intercambio escolar. El destinatarioEl alumno: interpretan lo que el profesor enseña, de acuerdo a su estructura cognitiva regulada por su contexto. El contexto Interno-> aula. Externo-> sistema escolar.

Niveles dimensiones Intrapersonal Procesamiento interno de los significados por parte de los sujetos interpersonal Intercambios que realizan los individuos, y relaciones que se establecen entre ellos. organizacional Toda intercomunicación se produce en el contexto de un sistema organizado de relaciones entre personas La sintaxis Hace referencia a la estructura externa de los signos La semántica Se ocupa de la relación de los signos con las cosas a la que refiere. La pragmática Se preocupa por la forma en que la comunicación afecta a las personas: su pensamiento y conductas. Solo se distinguen para el análisis, pues en la realidad no se muestra esta división.